Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría General de Sistemas y Educación: Complejidad, Pedagogía y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Teoría General de Sistemas y Educación

En la década de los 40, surge una nueva perspectiva de análisis: la Teoría General de Sistemas, que estudia los aspectos, espacios y temas comunes a diversas disciplinas. Esta teoría acepta una única realidad (solo existen niveles de complejidad = diferentes disciplinas). Parte de que un sistema (conjunto de elementos e interrelaciones) se dirige al estudio de realidades complejas, pretendiendo simular la realidad educativa.

Teoría General de Sistemas y Educación

La Teoría General de Sistemas analiza los fenómenos educativos, contribuyendo a la teoría de la educación en el sentido de descubrir los elementos de cualquier situación educativa. Se divide en dos dimensiones: Dimensión Científica... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas y Educación: Complejidad, Pedagogía y Enfoques" »

Explorando las Redes Sociales: Características, Tipos y su Impacto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Características de las Redes Sociales

Características de la RRSS:

  1. Nacen inspiradas en la Teoría de los 6 grados.
  • Esta Teoría se recoge en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” (Duncan Watts).
  • Asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan sólo 6 “saltos”.
  • Según Duncan Watts, una persona mantiene relaciones sociales permanentes y fluidas con alrededor de 150 personas (familia, amigos, compañeros de trabajo).
  • Con la llegada de las RRSS, una persona puede incrementar su comunidad de conocidos entre 500 y 1.500 personas (según su grado de participación en las mismas).
Normalmente están en Beta permanente.
  • La aplicación no está totalmente terminada, y son los usuarios los que envían sugerencias.
... Continuar leyendo "Explorando las Redes Sociales: Características, Tipos y su Impacto" »

Didáctica: Arte, Tecnología y Cultura en la Formación Integral del Estudiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Didáctica: Finalidad Formativa

Aportaciones de la Didáctica

  • Modelos Pedagógicos: Organizan las decisiones educativas.
  • Enfoques Pedagógicos: Generan el pensamiento base de la instrucción.
  • Valores Intelectuales: Promueven el desarrollo reflexivo del saber cultural y artístico.

Didáctica: Disciplina Pedagógica Aplicada

Raíz: docere = enseñar, discere = aprender.

  • Docente (el que enseña): Guía el proceso de aprendizaje.
  • Estudiante (el que aprende): Aprovecha la enseñanza.
  • Ambos construyen conocimiento en un proceso interactivo.

¿Qué es la Didáctica?

Es la disciplina que estudia y fundamenta la actividad de enseñanza para propiciar el aprendizaje formativo de los estudiantes en diversos contextos.

Pedagogía

Es la disciplina que busca la explicación... Continuar leyendo "Didáctica: Arte, Tecnología y Cultura en la Formación Integral del Estudiante" »

Proceso Metodológico de Intervención Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

“La resolución del supuesto práctico se realizará de forma integrada, es decir, la primera cuestión se responderá exponiendo el proceso general de la intervención profesional, y dentro de ésta, en su momento metodológico, se responde a la segunda cuestión: la concreción de un plan de intervención”.

Encuadre Profesional Institucional

  • Ámbito institucional (desde el que se interviene)
  • Equipo interdisciplinar (del que formamos parte junto a otros profesionales)
  • Usuario (breve descripción del usuario)
  • Demanda (realizada por el usuario o por otra persona o institución)

1ª Etapa: Conocimiento de la Realidad Social

a) Caso individual o familiar:

  • Aspectos familiares
  • Aspectos de relación con el entorno
  • Aspectos de educación-instrucción
  • Aspectos
... Continuar leyendo "Proceso Metodológico de Intervención Profesional" »

La Escuela como Cultura y Organización: Estilos y Dimensiones Educativas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Escuela como Cultura Organizacional

La cultura de una organización se define como el conjunto de valores, ideas, creencias, símbolos, tradiciones, ritos y estilos de funcionamiento que perduran en el tiempo y que son compartidos por sus miembros, los cuales tienen, al mismo tiempo, conciencia de pertenecer a ella. Se pueden establecer cuatro estilos de cultura organizativa aplicables a los centros escolares:

  1. Orientación hacia los resultados

    La autoridad es clara y jerarquizada. Se prioriza la consecución de los objetivos por encima de los procesos que se deben llevar a cabo para alcanzarlos. El director es el motor y el resto de integrantes participan en los procesos, pero no en la reflexión ni en la toma de decisiones.

  2. Orientación hacia

... Continuar leyendo "La Escuela como Cultura y Organización: Estilos y Dimensiones Educativas Clave" »