Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Citopatología: Fundamentos, Técnicas Diagnósticas y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Citopatología: Fundamentos y Aplicaciones Diagnósticas

La función de la Anatomía Patológica (AP) es transformar las muestras recibidas en información útil para el diagnóstico de un paciente. Para ello, se requieren diversas tareas de procesamiento y la intervención de distintos profesionales. Se trata de un método de diagnóstico cualitativo y subjetivo que debe ser corroborado con otros métodos diagnósticos y con la historia clínica del paciente.

La Anatomía Patológica cuenta con dos disciplinas diagnósticas complementarias:

  • Histopatología (también conocida como Anatomía Patológica): Estudia las muestras obtenidas mediante biopsia, enfocándose en el estudio de tejidos.
  • Citopatología: Estudia las muestras obtenidas a partir
... Continuar leyendo "Citopatología: Fundamentos, Técnicas Diagnósticas y Aplicaciones Clínicas" »

Gestión de Proyectos: Etapas Clave para el Éxito y la Implementación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Un proyecto es una unidad operativa donde se especifica qué se va a hacer, cómo y cuándo, con el fin de conseguir objetivos en un plazo de tiempo establecido.

Fases de Elaboración de un Proyecto

La elaboración de un proyecto se estructura en las siguientes fases esenciales:

  • Diagnóstico: Comprende el estudio y la comprensión de la realidad actual.
  • Planificación: Definición de objetivos, estrategias y recursos.
  • Ejecución o Desarrollo: Implementación de las acciones planificadas.
  • Evaluación: Verificación del cumplimiento de los objetivos y resultados.

Elementos Configuradores de un Proyecto

Los componentes fundamentales que estructuran un proyecto son:

  1. Diagnóstico: Identificación de problemas, necesidades y recursos disponibles.
  2. Planificación:
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Etapas Clave para el Éxito y la Implementación Efectiva" »

Programes Educatius: PIL i PELP per a l'Èxit Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Descripció dels principals programes: PIL

  1. Bases que garanteixen l'èxit:
    1. Proposta coherent, contínua, adequada i planificada fins a 2n de Primària.
    2. Tractament específic de l'acollida inicial:
      • Augment dels recursos no lingüístics.
      • Comunicacions interactives.
      • Delimitar el context físic.
      • Programar situacions que afavoreixin la conversa.
      • Ampliar el treball de la L2 oral a cada activitat i àrea.
    3. Presentar la llengua escrita i descobrir-ne la funcionalitat.
    4. Intentar que l'ambient escolar es catalanitzi.
  2. Situacions comunicatives i contextos funcionals
    1. La intervenció del mestre es concreta en:
      • L'ajuda a l'organització dels continguts.
      • L'ús d'incentius motivacionals i extensionals.
      • Utilització de retroaccions i comprovacions.
      • Seguiment del procés i dificultats.
... Continuar leyendo "Programes Educatius: PIL i PELP per a l'Èxit Escolar" »

Objetivos Fundamentales de la Educación Primaria: Formación Integral y Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

LEY NACIONAL 7º MACHETE

Artículo 27: Finalidad y Objetivos de la Educación Primaria

La Educación Primaria tiene por finalidad proporcionar una formación integral, básica y común, y sus objetivos son:

  • Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria.
  • Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones.
  • Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y
... Continuar leyendo "Objetivos Fundamentales de la Educación Primaria: Formación Integral y Desarrollo Infantil" »

La Acción Tutorial en la Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. Marco Normativo

LOE, art 91. Funciones del profesorado, indica, entre otras funciones, la siguiente: “La tutoría de los alumnos, la dirección, la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias”. Artículo que no ha sido modificado por la LOMLOE.

R.D 126 art 9.4 “La acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado”. A fin de facilitar los derechos reconocidos en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

D.89 art 10. Acción tutorial “El profesor-tutor de cada grupo coordinará la intervención educativa del profesorado que incide sobre su grupo”.

2. La Tutoría en la Educación Primaria

La tutoría es una... Continuar leyendo "La Acción Tutorial en la Educación Primaria" »

Conceptos Esenciales y Diseño Metodológico en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación

Amplitud

Se refiere al alcance de la investigación en el campo de estudio y al contexto del análisis en cuestión. Puede ser microsocial o macrosocial, y realizarse con una muestra de un conjunto de análisis.

Fuentes de Datos

Proveen la información necesaria para la investigación. Su origen puede ser primario o secundario.

  • Datos Primarios: Son recolectados por los investigadores en su ámbito natural y para los efectos específicos de la investigación.
  • Datos Secundarios: Provienen de otras investigaciones, recolectados y procesados por terceros o ya utilizados.

También se clasifican en internos o externos, y sindicalizados o no sindicalizados:

  • Fuentes Internas: Provienen de la organización o institución
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Diseño Metodológico en Investigación" »

Entendiendo y Abordando el Bullying: Claves para la Prevención y la Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Bullying: Entendiendo el Problema

Las bromas y apodos entre niños a veces tienen un efecto favorable para la constitución de identidades grupales e individuales, pero otras veces generan discriminación. Lo que parece gracioso no siempre lo es para el burlado, y estas fronteras necesitan la atención de los adultos. Esta intervención debe ser explicitada en cada institución.

Sanciones y Resolución de Conflictos

  • El INADI carece de competencia en las instituciones educativas. Si bien pueden tramitarse denuncias en organismos estatales, es recomendable que el primer debate sea en la institución.
  • Ante el conflicto, las escuelas procuran acuerdos para la convivencia con la participación de directivos, docentes, familias y alumnos.
  • La racionalidad
... Continuar leyendo "Entendiendo y Abordando el Bullying: Claves para la Prevención y la Intervención" »

Evaluación de Instituciones Educativas: Enfoques y Perspectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Evaluación de Instituciones Educativas

Enfoques Clave

Existen diversas perspectivas para evaluar las instituciones educativas. Algunos autores las clasifican en:

  1. Aspectos técnicos de la organización.
  2. Aspectos culturales de la organización.
  3. Capacidad de autotransformación.
  4. Relación organización-factores humanos.
  5. Criterios integradores.

De Miguel y otros (1994) proponen una clasificación más simplificada:

  • Énfasis en los resultados
  • Énfasis en los procesos internos

Esta clasificación, aunque reduccionista, resulta útil para distinguir entre enfoques sumativos y formativos, así como para diferenciar la investigación centrada en la eficacia escolar de la centrada en su mejora.

Perspectivas de Evaluación

  1. Perspectiva de los resultados escolares
  2. Perspectiva
... Continuar leyendo "Evaluación de Instituciones Educativas: Enfoques y Perspectivas" »

Dimensiones y estándares de atención en salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Dimensiones serquial:

Tangibles, personas, infraestructura, objeto y confiabilidad.

Derechos y deberes:

Ley 20.584, se aplica a sector público y privado, regula los derechos y deberes de las personas ligados a la atención de salud.

Enfoque clientes:

Liderazgo, participación personal, enfoque basado en procesos, enfoque para la gestión, mejora continua, hechos para toma de decisiones y relaciones beneficiosas por el proveedor.

Atención centrada en el paciente:

Se trata de una atención centrada al paciente y centrarse en los cuidados del paciente.

Continuidad, coherencia en la atención y del personal sanitario:

Atención con orientación al paciente.

Puntualidad:

Respuesta inmediata.

Accesibilidad universal a los servicios sanitarios:

Tiene en cuenta... Continuar leyendo "Dimensiones y estándares de atención en salud" »

Animación Sociocultural: Educación y Desarrollo Comunitario en el Tiempo Libre

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Animación Sociocultural y Educación en el Ocio y Tiempo Libre

Definición de Animación Sociocultural según la UNESCO

La animación sociocultural, según la UNESCO, es un "conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados".

Relación entre Animación Sociocultural y Educación para el Ocio

Existe una relación muy estrecha entre la animación sociocultural (ASC) y la Educación para el ocio y el tiempo libre. López Aguilera aporta los siguientes argumentos:

  1. Considera que la “educación para el ocio y el tiempo libre” ha de verse como parte de la ASC. La ASC
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Educación y Desarrollo Comunitario en el Tiempo Libre" »