Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pilares de la Educación Física y el Deporte: Habilidades y Estrategias Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Fundamentales en la Enseñanza Deportiva

Para el desarrollo óptimo en el ámbito deportivo, es crucial comprender y aplicar una serie de conceptos esenciales. A continuación, se detallan los pilares que sustentan la práctica y enseñanza de cualquier disciplina.

Fundamento

Los fundamentos se refieren a los gestos motores básicos que se necesitan para desarrollar el deporte. También se pueden reconocer como los gestos básicos elementales a través de los cuales el deporte en cuestión es llevado a cabo.

Técnica

La técnica es la manera correcta y conveniente de realizar un movimiento. Se basa en el estudio de otras áreas, como la anatomía, fisiología, biomecánica y el estudio del movimiento. Existe una sola forma técnica de... Continuar leyendo "Pilares de la Educación Física y el Deporte: Habilidades y Estrategias Didácticas" »

Evaluación del Desempeño: Métodos, Competencias y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Métodos de Evaluación del Desempeño

Existen diferentes enfoques para evaluar el desempeño de los empleados, cada uno con sus ventajas y desventajas:

Método Basado en Características

Este método se centra en medir hasta qué punto un empleado posee ciertas características consideradas importantes para el puesto. Es sencillo, fácil de administrar y de menor costo. Sin embargo, se basa en percepciones y juicios, lo que puede generar sesgos. No mide el rendimiento en términos de resultados concretos.

Método Basado en el Comportamiento

Este enfoque evalúa los comportamientos específicos que el empleado demuestra en el trabajo. Se observa cómo el empleado lleva a cabo sus tareas y cómo interactúa con los demás, considerando qué aspectos... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño: Métodos, Competencias y Control" »

Fundamentos de Organización, Motivación y Herramientas de Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Rueda Operativa

Muestra las actividades básicas o comunes a todo emprendimiento. Cuando iniciamos un emprendimiento, debemos definir claramente cuál o cuáles serán nuestros productos y servicios y qué actividades debemos realizar para producir y comercializarlos:

  • Producto o servicio
  • Comercialización
  • Vender
  • Distribuir
  • Promocionar
  • Administración
  • Cobrar
  • Pagar
  • Administrar RRHH
  • Comprar
  • Producción
  • Transformar
  • Controlar

Motivación

Se refiere al proceso mediante el cual los esfuerzos de una persona se ven energizados, dirigidos y sostenidos hacia el logro de una meta. Posee tres elementos:

  • Energía: es una medida de intensidad
  • Dirección
  • Perseverancia

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Sostiene que las necesidades humanas se ordenan en una jerarquía de relativa... Continuar leyendo "Fundamentos de Organización, Motivación y Herramientas de Gestión" »

Tipos de variables y metodología en la investigación: Clasificación y diseño

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de variables en la investigación

Las variables son el conjunto de características que cambian según su dependencia o función dentro de la investigación.

Clasificación de variables según su naturaleza

  • Cualitativas
    • Dicotómicas: Se presentan en dos clases o categorías. Ejemplo: género masculino o femenino.
    • Politómicas: Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplo: marca de computadoras.
  • Cuantitativas
    • Discretas: Son aquellas que asumen valores o cifras enteras. Ejemplo: cantidad de estudiantes dentro de un salón de clase.
    • Continuas: Son aquellas que adoptan números fraccionados o decimales. Ejemplo: la temperatura.

Clasificación de variables según su relación

  • Independientes: Son las causas que generan y explican los cambios en
... Continuar leyendo "Tipos de variables y metodología en la investigación: Clasificación y diseño" »

Cardinacion

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

EL ROBOT: (4 y 5a)

Descripción...

OBJETIVOS:

Para el alumno:

-Enfrentarse a un problema en el que debe buscar Y producir una solución que, posteriormente, él mismo verificará si es correcta O no.

-Poner  En  funcionamiento  procedimientos  de  “cardinacion”  y  tratar  De buscar los más eficaces y económicos.

Para el maestro:

- Observar los procedimientos que de forma espontánea ponen en Funcionamiento los alumnos para realizar una colección equipotente a una Colección dada que está ausente.

-  Determinar  las  dificultades  Ligadas  a  la  Cardinacion  de  colecciones  Y construir actividades específicas que permitan superarlas.

PRIMERA FASE:

Material:

-Un robot completo.

-Un robot incompleto (para cada grupo de cuatro... Continuar leyendo "Cardinacion" »

Implementación Efectiva del Plan de Convivencia Escolar: Estrategias y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. Diagnóstico y Conocimiento del Centro

El conocimiento de la realidad del centro es imprescindible para iniciar cualquier plan de convivencia. Para ello, se pueden utilizar diversas herramientas:

  • Cuestionarios
  • Encuestas
  • Uso de plantillas

Además, este diagnóstico debe ser coherente con el Proyecto Educativo de Centro (PEC), la Programación General Anual (PGA) y el Plan de Acción Tutorial (PAT).

2. Establecimiento de Objetivos

Una vez que somos conocedores de nuestra realidad, debemos reflejar por escrito todos aquellos aspectos que deseamos mejorar o cambiar. Los objetivos se pueden organizar de diferentes maneras:

  • Generales y específicos: Abordando el alcance y la concreción de las metas.
  • De prevención y de intervención: Diferenciando entre
... Continuar leyendo "Implementación Efectiva del Plan de Convivencia Escolar: Estrategias y Fases Clave" »

Estrategias Efectivas para Dinámicas de Grupo en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Consideraciones Esenciales en la Aplicación de Dinámicas de Grupo

Las técnicas de dinámicas de grupo son procedimientos o medios sistematizados para organizar y desarrollar la actividad grupal. Estas técnicas rara vez se utilizan de forma independiente; por el contrario, suelen mezclarse y alternarse, permitiendo integrar diversas herramientas con el objetivo de potenciar el trabajo de aprendizaje o de investigación que se pretenda desarrollar.

Aspectos Clave para la Selección de una Técnica de Grupo

  • ¿Qué objetivos se persiguen? Existen técnicas diseñadas específicamente para fomentar el conocimiento entre los miembros del grupo, para el intercambio de ideas y opiniones, para el entrenamiento en la toma de decisiones, para facilitar
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Dinámicas de Grupo en el Ámbito Educativo" »

La dimensión heurística en la practica escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los docentes organizan a los estudiantes para trabajar por medio de actividades, que constituyen las unidades básicas de la clase y el medio a través del cual se representa el curriculum./ Las actividades poseen una dimensión organizativa, que incluye un patrón para agrupar a los estudiantes, unos recursos y una duración temporal e incluyen un programa de acción para profesores y estudiantes que guía su comportamiento./ El aula es un marco de negociación en el que los estudiantes intercambian acciones a cambio de las valoraciones del docente./ Clasificación de las diferentes tareas académicas posibles: de memoria, de rutina o de comprensión. Otras clasificaciones de las actividades o tareas que se realizan en las aulas se basan en
... Continuar leyendo "La dimensión heurística en la practica escolar" »

Lingüística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

TEMA 5.- Las gramáticas generativo-transformacionales

1. La lingüística como una ciencia cognitiva

 Noam Chomsky y la escuela generativista conciben el lenguaje como un sistema de conocimiento. La intención fundamental de Chomsky es presentar el conocimiento de la lengua y de las estructuras lingüísticas con bases filosóficas y epistemológicas diferentes a las que se habían visto con anterioridad, es decir, un hablante aprende la lengua por la repetición y la analogía. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual de la lengua y una explicación de sus  estructuras y principios más profundos.  Los puntos centrales de la gramática generativa, la postulación de la existencia de un conocimiento innato/ universal

... Continuar leyendo "Lingüística" »

Estadio del realismo conceptual de 4 a 9 años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

TEMA 2: ESTADIO DE REALISMO CONCEPTUAL DE 4 A 9 AÑOS.

1ª etapa Experimental: los trazados entre los 4 y los 6 años: el niño posee ya la capacidad de crear un vocabulario con términos unívocos, son referentes concretos que el observador puede identificar. CARACTER´SITICAS BÁSICAS: aspectos mas significativos del periodo: creación de iconográmas, el caracter experimental del proceso, la evaluación de los iconográmas primarios hasta alcanzar un mayor grado de diferenciación y estabilidad al final de la tapa, organización interoceptiva significativa de unidades espaciales, saber diferenciar el arriba-abajo, delante detras, la expresión de conceptos métricos, caracter enumerativo de la formulación, el paso del nexo verbal al gráfico... Continuar leyendo "Estadio del realismo conceptual de 4 a 9 años" »