Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadística Descriptiva y Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Objetivos de la estadística descriptiva

Describir y analizar las características de un conjunto de datos deduciendo conclusiones de su estructura, composición y comportamiento, así como su relación con otras poblaciones.

Definición de experimento

Cualquier proceso que permite asociar a un individuo, elemento de una población u objeto un dato numérico o no de entre todos los valores de un conjunto dado a priori.

Experimento aleatorio

Es un experimento para el cual no podemos saber el dato que se obtendrá a priori.

Población y muestra

Población: conjunto de individuos sobre los que se hace el experimento. El tamaño puede ser finito o infinito. Muestra: parte de población extraída para obtener información.

Definición de variable y tipos

Cualquier... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva y Probabilidad" »

Teatralidade e poética de Aristóteles na dramaturxia española

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,41 KB

Teatralidade

Capacidade de crear plásticas. Esencia de lo teatral. Espesura de signos e sensacións que saen do texto e se revelan na escenificación. O público pensa ante todo cos sentidos. O obxectivo do feito teatral é conmocionar desde as emocións e non desde o intelectual, evitando o textocentrismo: depositar moita importancia no texto.

Poética de Aristóteles, A traxedia

Unha traxedia: imitación dunha acción elevada que ten magnitude e está completa en si mesma, enriquecida no lenguaxe, con adornos artísticos adecuados para as diversas partes, con incidentes que excitan piedade e temor, ata chegar á catarse destas emocións. O espectáculo debe ser parte do todo estando en segundo termo, a melodía e a dicción. O tema representado... Continuar leyendo "Teatralidade e poética de Aristóteles na dramaturxia española" »

Hezkuntza: Soziologia eta Gizartea

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,88 KB

Hezkuntza gizarte gaia da. Gauzak ez dira ikusten ditugun modukoak. Soziologiak, gizartearen fenomenoak ikertzen, kritikoa izaten eta dudatan jartzen du.

Eskolaren Gizarte Funtzioa

1. Sozializazio erakunde nagusienetakoa da. 2. Hezkuntza eta garapen ekonomikoa bultzatzen du (merkatuak behar duena ematen du). 3. Hezkuntza eta hiritar nortasuna/politika garatu (hizkuntza eta hezkuntzaren batasuna). 4. Ezinbestekoa da gizartean eta politikan.

Hezkuntza eta Gizartea

1. Dimentsio didaktikoa: ikasketa/irakasketa metodoa. 2. Dimentsio psikologikoa: gaitasun kognitiboa eta emozionala. 3. Dimentsio soziala: sozializazioa, baloreak (ahaztu bizi duguna).

Gure gizartean ez dago onartu bakoitzak bere kabuz ikastea, ondorioz, hezkuntza sistema sortu zuen gizarteak.... Continuar leyendo "Hezkuntza: Soziologia eta Gizartea" »

A novela en España desde 1970: tendencias e autores destacados

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,32 KB

A partir de 1970, o panorama literario presenta unha diversidade temática de tendencias e estilos. Predomina a novela estrutural, con importancia da estrutura formal, a estrutura de conciencia de personaxes e a estrutura social. Destaca a tendencia expresionista extremo, con desintegración do lenguaxe e temas como a frustración, a incomunicación e o desarraigo.

Autores destacados desta década son Luis Martín Santos, Juan Goytisolo, José María Guelbenzu, Alfonso Groso, José Marsé e Eduardo Mendoza.

Na década dos 80, as tendencias narrativas difumínanse e destacan a novela intimista, a novela imaginativa e a novela de intriga. Autores destacados son Soledad Puértolas, José Luis Sanpedro, Antonio Muñoz Molina, Alvaro Pombo, Julio... Continuar leyendo "A novela en España desde 1970: tendencias e autores destacados" »

Vida e obra de Quevedo: clasificación temática e musas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,02 KB

Quevedo: vida e obra

Quevedo: (1560-1645) Muere sen ter publicado as súas obras, como Góngora. Se da a paradoxa de que el edita a poesía de Fray Luis de León e F. de la Torre, pero non o fai coas súas propias obras. Quevedo, publican 18 das súas composicións en “Flores de poetas ilustres”, de P. Espinosa, de 1605. Tamén en 1605 publican catro romances seus na “Segunda parte do Romancero Xeral”, de M. de Madrigal. En coleccións de romancerillos tardíos tamén hai algunhas composicións súas. Cando morre Quevedo, o seu sobriño, Pedro de Aldrete, é o que herda ese manuscrito que estivera preparando, e el vende os manuscritos a un libreiro, o cal encarga a edición de esos manuscritos a Juan Antonio González Salas. Pedro Aldrete... Continuar leyendo "Vida e obra de Quevedo: clasificación temática e musas" »

Grebalari Kopurua Espainian (1913-1924) eta Gizarte Aldaketak Errestaurazio Garaian

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

Grebalari Kopurua Espainian (1913-1924)

Sarrera

Grafiko honek Espainiako grebalarien kopurua adierazten du 1913-1924 urte bitartean, puntuko grafiko baten bidez, non, urtez urte, langileen kopuruak azaltzen diren. Errestaurazio garaian kokatzen da, bigarren fasean, hau da, Alfontso XIII.aren erregealdian. Lehenengo fasean bezala, agintean jauntxokeria, iruzurra eta txandakatzea nagusitu ziren. Langile mugimenduak aukera politikorik gabe gelditu ziren. Ondorioz, langileek grebak antolatu beharko zituzten lan-baldintzak eta eskubide politikoak aldarrikatzeko.

Greben Bilakaera

Grafiko honetan, urtez urte, grebetan parte hartu zuten langile kopurua ageri da, eta datuak ez dira oso homogeneoak, ikus daitekeen bezala. Hau da, urte batzuetan parte-hartze

... Continuar leyendo "Grebalari Kopurua Espainian (1913-1924) eta Gizarte Aldaketak Errestaurazio Garaian" »

Análisis de Variables, Tablas y Modelos de Regresión: Una Exploración Detallada

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Variables y Tipos de Datos

Variables:

Cuantitativa: continua (decimales); discreta (enteros)

Cualitativa: Ordinal (orden); Nominal (sin orden)

Tablas Bidimensionales

Tabla bidimensional

  • Cuenta
  • Centrado
  • Esquema
  • Ordenar

Cuando pregunta porcentaje: ¿Qué porcentaje?: se filtra y el número que da se divide por el total de datos.

Representación Gráfica

Gráfico

  • Títulos principal y ejes (Distribución de los ejes)
  • Rótulos encima

Interpretación de Resultados

Interpretación

Ej: se observa una mayor frecuencia de alumnos (variable) todas las variables del gráfico y con menor frecuencia y se destaca otra variable.

Se observa que la mayor frecuencia de trabajadores con una escolaridad universitaria y un rango de sueldo desde y hasta. (Recuerda poner valor, m$)

... Continuar leyendo "Análisis de Variables, Tablas y Modelos de Regresión: Una Exploración Detallada" »

Análisis Clúster: Agrupación de Datos en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Análisis Clúster: Agrupación de Datos en Estadística

El análisis clúster es una técnica estadística multivariante que, a partir de la información de k variables sobre n elementos (observaciones), genera grupos de elementos similares entre sí. Estos grupos, llamados clústeres, se forman en función de la similitud de los valores de las variables para cada observación.

Etapas del Análisis Clúster

  1. Observación y Recopilación de Datos: Se observan y registran los valores de las k variables para cada una de las n observaciones.
  2. Cálculo de la Similaridad: Se calcula una medida de similaridad (o disimilaridad, como la distancia) para cada par de observaciones. Un valor de distancia mayor indica menor similaridad.
  3. Proceso de Agrupación
... Continuar leyendo "Análisis Clúster: Agrupación de Datos en Estadística" »

Fundamentos de Probabilidad y Estadística: Claves para Entender Distribuciones y Relaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Fundamentos de Probabilidad y Estadística

Este documento presenta una serie de afirmaciones clave en el campo de la probabilidad y la estadística, con sus respectivas correcciones y aclaraciones. El objetivo es consolidar la comprensión de conceptos fundamentales relacionados con distribuciones de probabilidad, correlación, regresión y principios básicos de eventos aleatorios.

I. Distribuciones de Probabilidad

  • 1. Distribución Hipergeométrica y Muestreo: En la distribución hipergeométrica, la cantidad de individuos que pertenecen a una cierta categoría son extraídos de una población dicotómica mediante un muestreo sin reemplazo. La afirmación original era falsa al indicar muestreo con reemplazo.
  • 2. Distribución de Poisson y Aproximaciones:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Probabilidad y Estadística: Claves para Entender Distribuciones y Relaciones" »

Problema económico, tipos de bienes, coste de oportunidad y productividad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,05 KB

Problema económico

Debido a que nunca nos es suficiente con los recursos que tenemos siempre queremos más, por lo que el problema económico es que tenemos la necesidad, ya que son limitados los recursos de los que disponemos, a esto lo llamamos que sufrimos de escasez.

Tipos de bienes

Los bienes económicos son aquellos que tienen escasez, por lo que hay que pagar por ellos. El precio varía según el grado de escasez en distintas zonas del mundo. Un bien no económico es aquel que no sufre escasez, no hay que pagar por ellos, debido a que al ser abundantes todo el mundo puede tenerlos.

Valor y precio

Valor y precio no son lo mismo, son independientes uno del otro. El precio depende del grado de escasez de un producto de un lugar, por lo que... Continuar leyendo "Problema económico, tipos de bienes, coste de oportunidad y productividad" »