Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Probabilidad absoluta y relativa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La probabilidad estimada o probabilidad empírica, de un suceso, se define como frecuencia relativa de ocurrencia del suceso cuando el Número de observaciones es muy grande. La probabilidad misma es el límite de Esa frecuencia relativa cuando el número de observaciones crece indefinidamente.
Los sucesos que son EXCLUYENTES entre sí, se eliminan uno a otro. Si ocurre un suceso, No puede ocurrir el otro. Los sucesos NO EXCLUYENTES  entre sí, no se eliminan El uno al otro. Es decir pueden estar presentes ambos.
1.-LA PROBABILIDAD ESTIMADA O probabilidad empírica DE UN SUCESO SE DEFINE COMO LA frecuencia relativa DE OCURRENCIA DEL SUCESO CUANDO EL NÚMERO DE OBSERVACIONES ES MUY GRANDE.  LA PROBABILIDAD MISMA ES EL límite DE ESA frecuencia
... Continuar leyendo "Probabilidad absoluta y relativa" »

Distribución de Frecuencias: Agrupación y Análisis de Datos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Distribución de Frecuencias: Agrupación de los datos observados en grupos o clases. El objetivo de la agrupación es resumir la información de forma tabular. Es importante considerar que el número de grupos o clases ideal no sea menor de 5 ni mayor de 15, dependiendo de la cantidad y amplitud de los datos. Determinar el número de clases se puede hacer utilizando la fórmula de Sturges: K=1+3.3(log(N)) o de manera alternativa, si N<100. Este valor de K es la base para calcular la amplitud de cada clase al dividirla entre el rango de los datos (valor mayor menos valor menor). Frecuencia Acumulada: Permite obtener la distribución acumulada de las frecuencias, indicando el número de casos menores o iguales a un valor determinado. Para

... Continuar leyendo "Distribución de Frecuencias: Agrupación y Análisis de Datos" »

Fundamentos de Operaciones Aritméticas: Modelos, Algoritmos y Resolución de Problemas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Adición y Sustracción

La adición y la sustracción pueden ser comprendidas a través de diversos modelos:

  • Modelos cardinales: Utilizan agrupaciones de elementos.
  • Modelos con medidas: Emplean longitudes continuas, como las regletas.
  • Modelos lineales: La línea numérica se concibe como un esquema mental útil para contar, sumar o restar números pequeños.
  • Modelos funcionales: El primer sumando representa un estado inicial al que se aplica una operación de aumento (el segundo sumando) para alcanzar un estado final.

Algoritmos de Suma y Resta

Un algoritmo es un proceso mecánico que se ejecuta paso a paso. En estos algoritmos, los números se descomponen, considerando los dígitos separadamente en lugar de tratar el número globalmente. Algunas... Continuar leyendo "Fundamentos de Operaciones Aritméticas: Modelos, Algoritmos y Resolución de Problemas" »

Adsfa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

MAGNITUDES DERIVADAS DE CAPITALIZACION SIMPLE
Factor de capitalizacion: numero que multiplicado por la cuantia del capital disponible en t1 nos permite obtener la cuantia del capital sustituto equivalente en t2 -> U(t1,t2)=c2/c1=c1 [1+i(t2-t1)]
Factor de contracapitalizacion: numero que multiplicado por C2 nos permite obtener C1 -> U*(tq,t2)= 1/ U(t1,t2)= c2[1+i(t2-t1)] elevado a -1
Redito de capitalizacion: es el exceso de capital sobre la unidad. i(t1,t2)=[1+i(t2-t1)-1]
Redito de contracapitalizacion: la unidad menos el Factor de contracapitalizacion -> i*(tq,t2)=1- [1/1+ ixn]
Tanto de capitalizacion: el redito de capitalizacion entre la amplitud del intervalo -> p(t1,t2) = i(t2-t1) / t2-t1
Tanto de contracapitalizacion: el redito de... Continuar leyendo "Adsfa" »

Apc 125

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

group/ All after AA before AB/ Authenticate INT ZNB/ Authentication is ZNB/ Break BT/ Call sign CS/ Close down ZKJ/ Correct C/ Correction EEEEEEEE C C/ Disregard this transmision out EEEEEEEE AR/ Do not answer F/ Execute IX__/ Execute to follow - Inmediate execute IX/ Exempt XMT/ Figures/ Flash Z/ From FM/ Grid/ Groups GR/ Groups no count GRNC/ I authenticate ZNB/ Inmediate O/ Info INFO/ I read back IRB/ I say again - Say again IMI/ I spell / I verify - Verify C/ Message ZBO/ More to follow B/ Negative (NEGAT) ZUG/ Net Now ZRC2/ No play/ Nothing heard ZGN/ Out AR/ Over K/ Priority P/ Read Back G/ Relay (To) T ó ZOF/ Relay through ZOK/ Roger R/ Routine R/ Send your K/ Service SVC/ Signals/ Silence HM HM HM/ Silence lifted ZUG HM HM HM/ Speak... Continuar leyendo "Apc 125" »

Ee0111

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Definición de tecnología:El conjunto de conocimientos e información propios de una actividad que pueden ser utilizados en forma sistemática para el diseño,desarrollo,fabricación y comercialización de productos, o la prestación de servicios,incluyendo la aplicación adecuada de las técnicas asociadas a la gestión global.Diferencia entre invención e innovación:Inventar es crear algo que no existe, e innovación hace referencia al procesomediante el cual se conciben nuevas ideas que posteriormente se desarrollany son finalmente introducidas en el mercado en forma de nuevos bienes y servicios.Diferencias entre tecnologías fundamentales, genéricas y de aplicación: Las fundamentales son las más próximas a principios científicos,

... Continuar leyendo "Ee0111" »

Estimación de Parámetros Poblacionales: Intervalos de Confianza y Error Muestral

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Aplicación a la Distribución Muestral

Al aplicar los conceptos a la distribución muestral, podemos establecer lo siguiente:

a) Confianza en la Media Muestral

En el 95% de las muestras posibles, de igual tamaño que extraigamos de una población, sus medias tendrán un valor comprendido entre la media de la distribución muestral y ± 1,96 veces el error típico (que es la desviación típica de la distribución muestral). (Figura 5).

Esto se traduce en que, en 95 de cada 100 muestras, la media muestral () se expresará como: = Media Distribución Muestral ± (1,96 * ∂/√n).

b) Aproximación a la Media Poblacional

Gracias a la Ley de los Grandes Números, sabemos que la media de todas las muestras posibles se aproxima significativamente... Continuar leyendo "Estimación de Parámetros Poblacionales: Intervalos de Confianza y Error Muestral" »

Conceptos Matemáticos Esenciales: Conjuntos, Números y Fracciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definiciones Clave en Matemáticas

Conjuntos

  • Conjunto: Reunión de un número cualquiera de objetos para formar una colección. Ejemplo: A = {a, b, c, d}
  • Conjunto unitario: Aquel que tiene un solo elemento. Ejemplo: A = {2}
  • Conjunto vacío: Aquel que no tiene ningún elemento. Ejemplo: El conjunto de números pares menores que 2 es { } o ∅.
  • Conjunto universal: Aquel que tiene todos los elementos del universo de discurso. Ejemplo: U = {números naturales}

Tipos de Números

  • Número compuesto: Todo número natural no primo, a excepción del 1. Tiene uno o más divisores distintos a 1 y a sí mismo. Ejemplos: 4, 6, 8
  • Número primo: Número entero que solo es divisible por sí mismo y por la unidad. Ejemplos: 2, 7
  • Números primos entre sí: Aquellos que
... Continuar leyendo "Conceptos Matemáticos Esenciales: Conjuntos, Números y Fracciones" »

Intersección en literatura

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Intersecciones de planos: método general: la intersección de 2 rectas es una recta r. Se opera del modo siguiente: 1)dados los planos α y β, se cortan por un plano auxiliar π cuyas intersecciones con ambos sean fáciles de realizar, por ejemplo s y t; el punto A de corte de las citadas intersecciones corresponderá a la recta r de intersección entre α y β. 2) esta operación se repite tomando otro plano auxiliar π' para situar otro pto B, unido con A determina la recta de intersección r buscada entre los planos propuestos, α y β. 3) Si consideramos como planos auxiliares los de proyección, estos cortan a los propuestos en sus propias trazas. Por tanto, las intersecciones de las trazas hα y hβ determinan al punto Vr. Uniendo... Continuar leyendo "Intersección en literatura" »

Metodología para el Tratamiento de Datos Cuantitativos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Análisis de datos cuantitativos:

El proceso de análisis de datos cuantitativos implica:

  • Decidir el programa de análisis de datos a utilizar.
  • Explorar los datos obtenidos en la recolección.
  • Analizar descriptivamente los datos por variable.
  • Visualizar los datos por variable.
  • Evaluar la confiabilidad, validez y objetividad de los instrumentos de medición utilizados.
  • Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial).
  • Realizar análisis adicionales.

Preparar los resultados para presentarlos.

Presentación de Resultados

En los resultados deben incluirse:

  • La descripción general de la encuesta o método de recolección utilizado.
  • Respuestas a los objetivos.
  • Respuestas a las hipótesis.

No se... Continuar leyendo "Metodología para el Tratamiento de Datos Cuantitativos" »