Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedad de Addison y Complicaciones Agudas de la Diabetes: Síntomas y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 58,4 KB

Enfermedad de Addison: Síndrome de Insuficiencia Suprarrenal Primaria

La Enfermedad de Addison se caracteriza por delgadez, niveles incrementados de ACTH y una disminución significativa de cortisol. En esta condición, se presenta hiponatremia debido a la pérdida de sodio por la orina, causada por un déficit de aldosterona.

Síntomas de la Enfermedad de Addison

  • Astenia (fatiga extrema)
  • Anorexia
  • Adelgazamiento
  • Mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Amenorrea o disfunción eréctil

Signos Clínicos de la Enfermedad de Addison

  • Hiperpigmentación cutánea y de mucosas
  • Hipotensión arterial
  • Hiperpotasemia
  • Piel seca, deshidratación
  • Hipotonía muscular

Manifestaciones Clínicas Detalladas

Frecuentemente, se presenta un cuadro digestivo con náuseas, vómitos y constipación,... Continuar leyendo "Enfermedad de Addison y Complicaciones Agudas de la Diabetes: Síntomas y Manejo" »

Fisiología y Fisiopatología del Tracto Urinario: Transporte, Llenado Vesical y Fallo Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Transporte de la Orina

La orina fluye pasivamente de los túbulos colectores a los cálices.

Presiones de 6-10 mmHg llevan la orina al uréter.

La distensión del uréter desencadena la contracción peristáltica.

El sistema parasimpático aumenta el peristaltismo, mientras que el simpático lo disminuye.

Cierre de la unión ureteropélvica.

La orina entra a la vejiga por el trígono vesical.

La contracción del detrusor cierra las uniones ureterovesicales.

Trastornos de conducción: Litiasis y Reflujo.

Llenado de la Vejiga Urinaria

Vejiga vacía: 0 cm H2O.

Hasta 300-400 ml: aumento progresivo de la presión.

A partir de 300-400 ml: incremento rápido de la presión con poco volumen.

Con 300-400 ml se activan los receptores de estiramiento, generando deseos... Continuar leyendo "Fisiología y Fisiopatología del Tracto Urinario: Transporte, Llenado Vesical y Fallo Renal" »

Desarrollo Puberal y Nutrición Infantil: Etapas Clave y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Desarrollo Puberal

En Niños

Aparece entre los 9 y los 14 años. El primer síntoma es el aumento del **volumen testicular**. Seguidamente, se observa el incremento de la longitud del pene y el inicio del **vello púbico**. El desarrollo sexual completo tarda entre 4 y 6 años. En el transcurso de un año, se desarrollan el vello corporal, el **cambio de voz** y el **acné**, entre otros.

Desvíos de la Normalidad

  • Aparición de **caracteres sexuales secundarios** antes de los 9 años.
  • Ausencia de **caracteres sexuales** después de los 14 años.

Adrenarquia Prematura

Aparición temprana de **vello pubiano** y en la **región axilar**, pero sin modificación en los genitales.

En Niñas

Aparece entre los 8 y 12 años. El primer signo es el **botón mamario*... Continuar leyendo "Desarrollo Puberal y Nutrición Infantil: Etapas Clave y Recomendaciones" »

Endocrinología Esencial: Temas Clave para Exámenes Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Temas Clave del Examen Parcial de Endocrinología

Preguntas Recurrentes del Examen

  1. La primera pregunta trataba sobre Cetoacidosis Diabética o Coma Hiperosmolar, enfocándose solo en datos de laboratorio.
  2. Se preguntó sobre el Síndrome de Klinefelter y el Síndrome de Turner.
  3. Hipogonadismo: De este tema surgieron tres preguntas.
  4. Estudie Cetoacidosis y Coma; de ahí vendrán dos preguntas.
  5. Hipoglucemia: De este tema vendrán dos preguntas.
  6. Escala de Pie Diabético de Wagner.
  7. Síndrome de Sheehan: Pregunta sobre sus características.
  8. Estudie la glándula Suprarrenal: Vendrán aproximadamente tres casos clínicos, tanto de Insuficiencia como de Exceso.

    Nota: Como alternativa, se mencionaron hipoaldosteronismo primario, insuficiencia suprarrenal y enfermedad

... Continuar leyendo "Endocrinología Esencial: Temas Clave para Exámenes Médicos" »

Intoxicaciones por Hidrocarburos y Fosfina: Efectos, Mecanismos y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fosfina (Hidrógeno Fosforado)

Etiología: Suicida y accidental.

Forma: Aguda.

Tipo: Accidental, autolesión, laboral.

Signos clínicos: Quemazón orofaríngea, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal intenso. Citolisis hepática, insuficiencia renal.

Vía de eliminación: Gastrointestinal (oral).

Generalidades: Molécula en forma de gas incoloro, poco soluble en agua, con olor aliáceo (a ajo) y gran combustibilidad.

Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones en actividades enzimáticas.

Enzima, organelo, neurotransmisor afectado: Oxihemoglobina.

Fenómenos cadavéricos: Lesiones locales y generales, mucosa congestionada, equimosis y ulceraciones.

Anatomía patológica: Tinte ictérico más o menos intenso, equimosis cutáneas... Continuar leyendo "Intoxicaciones por Hidrocarburos y Fosfina: Efectos, Mecanismos y Patología" »

Metodología y Variables Clave en Estudios Descriptivos de Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Consideraciones Metodológicas en Estudios Transversales Institucionales

En los estudios transversales realizados en instituciones, la inferencia debe hacerse con cuidado porque a estas acuden usualmente grupos no representativos de la población general.

Variables Clave en Estudios Descriptivos: Persona, Lugar y Tiempo

La Persona: ¿Quién contrae la enfermedad?

  • Edad
  • Sexo
  • Personalidad
  • Factores socioeconómicos
  • Ingreso
  • Religión
  • Estado civil
  • Raza
  • Educación
  • Ocupación
  • Otros…

Cada una de estas características podría dar indicios acerca de los patrones y la posible etiología de la enfermedad.

Existen enfermedades más frecuentes en ciertas edades.

Las respuestas inmunitarias varían a lo largo de la vida.

Períodos de exposición y evolución prepatogénicos... Continuar leyendo "Metodología y Variables Clave en Estudios Descriptivos de Salud Pública" »

Vigilancia de la Salud: Componentes, Planificación y Atributos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 97,57 KB

Vigilancia de la Salud

Detección de Epidemias

Documentación de la propagación y distribución de un fenómeno de salud

--Facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio.

--Comprobación de hipótesis.

--Evaluación de las medidas de control y prevención

--Monitoreo de los cambios en los agentes infecciosos.

--Monitoreo de las actividades de aislamiento.

--Detección de cambios en la práctica de salud- Planificación

Utilización de la Información

Operación del Sistema

--Monitorear Indicadores de Proceso y Resultados

Acciones de Intervención

--Base para la implementación de acciones de:

Bloqueos

Campañas

Programas

--Implementar cambios en los servicios de Salud

Difusión

--Retroalimentación del Sistema

--Informes Técnicos

... Continuar leyendo "Vigilancia de la Salud: Componentes, Planificación y Atributos Clave" »

Cuidados de la Salud Bucodental Infantil: Alimentación, Dentición e Higiene

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cuidados de la Salud Bucodental Infantil

Alimentación en Casos Especiales

  • Vómitos y Diarreas: No administrar grandes cantidades de líquido, ya que pueden provocar vómitos. Ofrecer 2cc cada 5 minutos si es bebé; 5cc cada 5 minutos si es adulto. Administrar SRO en las primeras 4-6 horas. Evitar alimentos ácidos, como la naranja. El procedimiento para las diarreas es similar.
  • Constipación: Se define como menos de 3 deposiciones por semana, duras y secas. Se recomienda aumentar la fibra, el consumo de agua y mantener una dieta equilibrada.
  • Enfermedades Carenciales:
    • Hierro: La leche materna protege al niño los primeros 6 meses del déficit de hierro.
    • Yodo: Esencial para la prevención del retraso psicomotriz.
    • Vitamina D y C: Importantes para el
... Continuar leyendo "Cuidados de la Salud Bucodental Infantil: Alimentación, Dentición e Higiene" »

Vómitos, Problemas Digestivos y Enfermedades Hepáticas: Causas, Síntomas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conducta a Seguir Ante una Persona con Vómitos

El vómito es un efecto habitual en el entorno de Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD), especialmente durante la alimentación y, en muchas ocasiones, asociado a broncoaspiración.

Si la Persona Está Consciente

  • Mantén la calma y proporciona una vasija y pañuelos de papel.
  • Ten cuidado con las prótesis dentales y retíralas si es posible.
  • Afloja la ropa que oprima el talle y el cuello.
  • Algunas personas sentirán alivio con un paño frío en la frente.
  • Si está en la cama, protege la ropa con una toalla y colócala en posición semiincorporada.

Si la Persona NO Está Consciente

  • Colócala de costado o hazle girar la cabeza hacia un lado.
  • Retira las prótesis dentales.
  • Sostén una vasija
... Continuar leyendo "Vómitos, Problemas Digestivos y Enfermedades Hepáticas: Causas, Síntomas y Prevención" »

Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 192,8 KB

Neuropatía Diabética

Tratamiento

Dr. Soto:

Tto:

  • Depresión: (amitriptilina o nortriptilina)
  • Carbamazepina
  • Gabapentina
  • Pregabalina = IDEAL dosis 75mg a dosis progresivas

--Se asocia a analgésicos: paracetamol, opioides

Diapo Tere:

Tratamiento Farmacológico

  • Fluoxetina: 20 mg / día
  • Duloxetina 30-60 mg /día
  • Fenitoína: 100 mg V.O c/8hrs.
  • Carbamazepina: 200 -1200 mg/día
  • GABA: 75-150 mg /DÍA

Analgésicos opioides: Tramadol: 50 -100 mg / 6-8 hrs.

Fármacos antidepresivos: Amitriptilina (Elavil): 2-150 mg /día

Clasificación de Pie Diabético Según Wagner

http://www.colvenfar.com/imagesup/image/Clasificaci%C3%B3n%20segun%20wagner.jpg