Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ictericia Neonatal: Causas, Clasificación y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 357,06 KB

ICTERICIA NEONATAL

Introducción

La ictericia neonatal es una condición común que afecta a un gran porcentaje de recién nacidos (RN). Se caracteriza por la coloración amarillenta de la piel, mucosas y fluidos corporales debido a un aumento de la bilirrubina en la sangre. Si bien la mayoría de los casos son benignos, es fundamental comprender las causas y posibles complicaciones de la ictericia neonatal para un manejo adecuado.

Definición

La ictericia se define como la pigmentación amarilla de la piel y mucosas debido a un aumento de la bilirrubina plasmática por encima de 1.5 a 2 mg/dL. Cuando la bilirrubina supera los 4-5 mg/dL, se manifiesta como ictericia clínica o franca.

Bilirrubina

La bilirrubina es un pigmento amarillo que se produce... Continuar leyendo "Ictericia Neonatal: Causas, Clasificación y Manejo" »

Riesgos Ocupacionales en Medicina: Biológicos Infecciosos y Medidas de Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 764 bytes

Riesgos Ocupacionales: Biológicos Infecciosos

Los riesgos ocupacionales biológicos infecciosos incluyen bacterias, hongos, virus y parásitos. Algunos están presentes en el ambiente y otros en la sangre y los fluidos corporales.

Riesgos Biológicos Infecciosos

Estos agentes pueden ser transmitidos por contacto con sangre, fluidos o a través de objetos infectados por microorganismos, desde pacientes al personal de salud. La transmisión puede ocurrir por inhalación, vía parenteral, ingestación oral o contacto físico.

Puestos de Trabajo Expuestos

Algunos puestos de trabajo expuestos a estos riesgos incluyen unidades de diálisis, cirugía (trasplantes), anatomía patológica, laboratorio y banco de sangre.

Ayuno

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

2PROBLEMASASOCIADOS:INFERTILIDAD:Lo obesidad aislada o como parte del síndrome de ovario poliquistico es un factor de riesgo de infertilidad y amenorrea en las mujeres.Una disminución de peso aun en las mujeres con ovario poliquistico,induce la ovulación en muchos casos y mejora la fertilidad ,que se explica por un descenso en los niveles de androgenos.MORTALIDADPERINATAL:Los recién nacidos tienen un 50% mayor si la madre tiene un IMC superior a 25 y 2 a 4 veces mayor si es superior a 30.MALFORMACIONESCONGENITAS:La obesidad aumenta el riesgo de malformaciones congénitas mayores en especial los defectos del tubo neural.Las mujeres mayores necesiran una cantidad mayor de ácido folico.DIABETESGESTACIONAL:Alteración del metabolismo de los
... Continuar leyendo "Ayuno" »

Hipercalemia y Síndrome Nefrótico: Definiciones, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Definición de Hipercalemia, Causas y Tratamiento

Hipercalemia es un trastorno de electrolitos grave. Se define como cuando el nivel plasmático de potasio es mayor a 5.5 mEq/L. Las causas incluyen:

  • Insuficiencia renal
  • Déficit de mineralocorticoides
  • Acidosis metabólica
  • Aumento de la aportación de potasio

Tratamiento: Resinas de intercambio iónico, gluconato de calcio, bicarbonato sódico o glucosa e insulina, hemodiálisis, y cambios en la dieta para reducir el potasio.

Definición del Síndrome Nefrótico y sus Manifestaciones

El sindrome nefrótico es un grupo de síntomas que incluyen la presencia de proteína en la orina, bajos niveles de proteínas en sangre y niveles altos de colesterol. Las manifestaciones clínicas son:

  • Proteinuria masiva
  • Hipoalbuminemia
  • Edema
... Continuar leyendo "Hipercalemia y Síndrome Nefrótico: Definiciones, Causas y Tratamientos" »

Regulación de la Glucemia, Hemoglobina y Metabolismo de Ácidos Grasos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Regulación de la Glucemia

La glucemia es la concentración de glucosa en sangre, con un valor normal de aproximadamente 0.110 mg%. El aumento de la glucemia desencadena la liberación de la hormona insulina por el páncreas, lo que provoca su descenso a niveles normales.

Funciones de la Hormona Insulina

  • En el hígado: Favorece la glucólisis, estimula la síntesis de glucógeno y bloquea el efecto de los corticoides.
  • En el músculo: Facilita la entrada de glucosa y aminoácidos, aumentando la síntesis de proteínas.
  • En tejido adiposo: Facilita la entrada de glucosa, bloquea la degradación y estimula la síntesis de lípidos.

Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína globular compuesta por cuatro subunidades. La hemoglobina fetal (Hb fetal) también... Continuar leyendo "Regulación de la Glucemia, Hemoglobina y Metabolismo de Ácidos Grasos" »

Regulación del balance hídrico y de sodio en el cuerpo humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Regulación del balance hídrico:

Se mantiene por sensación de sed, utilización de H2O por parte del riñón según la estimulación de la ADH. La sed y la ADH van a depender de la osmolidad plasmática (si baja osmolidad disminuye sed y liberación de ADH). Estimulantes no osmóticos: hipotensión, estrés y ansiedad, descenso del volumen efectivo circulatorio, sistema renina-angiotensina, dolor.

Regulación renal de la natremia o del Sodio:

El riñón regula volumen extracelular a través del control de Na en la nefrona, si hay alteración en la ingesta de Na hay alteraciones en el volumen circulante. La excreción urinaria está regulada por el filtrado glomerular y la reabsorción tubular de Na. Factores: catecolaminas, aldosterona, sistema... Continuar leyendo "Regulación del balance hídrico y de sodio en el cuerpo humano" »

Complicaciones Postoperatorias en la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 134,83 KB

Complicaciones Respiratorias

Hipoventilación

Clínica:

  • HTA
  • Sudor
  • Obnubilación

Causa:

  • Depresión respiratoria por efecto residual de anestesia o analgésicos
  • Falla del trabajo de los músculos respiratorios por:
    • Efecto residual de relajantes musculares

Terapéutica:

  • Administración de fármacos que reviertan el efecto depresor
  • Atenuar factores limitantes de la ventilación
  • Broncodilatador

Complicaciones Cardiovasculares:

urpa6

Hipotensión

Causa:

  • Disminución Pre-carga
  • Disminución de la Contractibilidad miocárdica
  • Disminución de la Post-carga

Terapéutica:

  • Transfusión de sangre o administración de solución salina
  • Apoyo inotrópico con dopamina

Hipertensión

Causa:

  • Es secundaria a descompensación de HTA previa
  • Por la presencia de dolor, hipercapnia, hipoxemia

Terapéutica:

... Continuar leyendo "Complicaciones Postoperatorias en la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA)" »

Casos Clínicos de Patologías Óseas y Esclerosis Sistémica: Preguntas MIR Resueltas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Casos Clínicos de Patologías Óseas

Caso 1

215.- Una mujer de 70 años, con un discreto grado de demencia y sin antecedente traumático, presenta dolores y calor local a nivel de su pierna derecha, observándose a la inspección una deformidad en varo de la misma. Presenta también una cifosis dorsal acentuada así como signos radiológicos de una estrechez del canal medular, tanto a nivel torácico como lumbar. Los datos de laboratorio revelan que la hidroxiprolina urinaria está elevada, mientras que la calcemia es normal. ¿Cuál de los siguientes procesos podría padecer esta enferma con más seguridad?:

  1. Enfermedad de Scheuermann.
  2. Osteopatía de Paget.
  3. Osteopatía hiperparatiroidea.
  4. Osteopetrosis.
  5. Condrosarcoma de la diáfisis tibial.

MIR 1997-

... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Patologías Óseas y Esclerosis Sistémica: Preguntas MIR Resueltas" »

Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia mitral y estenosis aórtica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia mitral

--un desdoblamiento amplio del segundo ruido por el cierre precoz de la válvula aórtica

ECG

--Ritmo sinusal muestra signos de crecimiento de la aurícula izquierda, crecimiento del ventrículo izquierdo en la IM evolucionada

--signos de hipertrofia biventricular

--IM crónica grave suele haber fibrilación auricular

Radiografía: signos de crecimiento de la aurícula izquierda (mayor que en la EM)

Ecocardiografía + Catéter

--técnica más utilizada inicialmente para detectar y determinar la severidad de la IM

--Que permita cuantificar con precisión la severidad de la IM, excluir enfermedad coronaria y demostrar la existencia de enfermedad valvular asociada.

Tratamiento  Qx

Clase I

– Pacientes... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia mitral y estenosis aórtica" »

Caries Dental: Definición, Etiopatogenia y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Caries Dental

Caries Dental: Es una enfermedad multifactorial cuya infección y actividad se establecen antes de la cavidad derivando un desequilibrio en la mineralización y remineralización con secuencias de procesos de destrucción de los tejidos duros.

Definición Actual

Definición Actual: Proceso dinámico, crónico y localizado, que ocurre en la estructura dentaria por el contacto con los depósitos microbianos y debido al desequilibrio entre la sustancia dental (Iónico) y el fluido de placa circundante, dando como resultado una pérdida de mineral de la superficie dental, cuyo signo es la destrucción localizada de los tejidos”.

Etiopatogenia

Etiopatogenia: Se origina con el desequilibrio entre la estructura dental y la placa cariogénica.... Continuar leyendo "Caries Dental: Definición, Etiopatogenia y Diagnóstico" »