Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacio Geométrico y Sensible: Fundamentos para la Orientación Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Espacio Geométrico y Sensible: Distinciones Fundamentales

Para comprender las diversas geometrías, su razón de ser y utilidad, es crucial distinguir entre el espacio del que se ocupa la geometría y el espacio de nuestras sensaciones y representaciones materiales.

Espacio Geométrico

El espacio euclideo, un tipo de espacio geométrico, se caracteriza por ser:

  • Continuo
  • Infinito
  • Tridimensional
  • Homogéneo (con propiedades iguales en cualquier dirección)
  • Isótropo (con propiedades iguales en cualquier dirección)

Espacio Sensible

En contraste, el espacio sensible está compuesto por elementos:

  • Visuales
  • Táctiles
  • Motores

No es homogéneo ni isótropo. Sin embargo, el dominio de este espacio sensible se facilita con el conocimiento del espacio geométrico.... Continuar leyendo "Espacio Geométrico y Sensible: Fundamentos para la Orientación Espacial" »

Técnicas y Principios Básicos del Judo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Técnicas Básicas

Ukemi

Caer sin sufrir daño. Características:

  1. Distancia: Acortar la distancia de impacto con el suelo amortigua el golpe.
  2. Superficie de contacto: Separar los brazos del cuerpo aumenta la superficie de contacto con el tatami y golpear con las manos evita que las vibraciones se transmitan al cerebro.
  3. Acción de giro o rueda: Caídas con el cuerpo curvado, ya que si está tenso y estirado el impacto es más fuerte. Preparar la caída recogiendo la cabeza y con las piernas estiradas para equilibrar la parte superior del cuerpo.

Tipos de ukemi:

  • Hacia atrás: Ushiro ukemi
  • De lado: Yoko ukemi
  • De frente: Mae ukemi
  • Hacia delante rodando: Zempo kaiten ukemi

Kuzusi-tsukuri-kake

Las tres acciones deben ir encadenadas para formar una única acción.... Continuar leyendo "Técnicas y Principios Básicos del Judo" »

Los Niveles de Pensamiento Geométrico de Van Hiele

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Niveles de Pensamiento Geométrico de Van Hiele

Nivel 0. Visualización

Los alumnos reconocen las figuras por su apariencia global con descripciones que incluyen atributos irrelevantes, referidos a la forma, tamaño o posición de las figuras. No detectan relaciones entre figuras de la misma clase o entre sus partes. Los objetos sobre los cuales los estudiantes razonan son clases de figuras reconocidas visualmente como de “la misma forma”. No son capaces de identificar explícitamente las propiedades de las figuras.

Nivel 1. Análisis

Los alumnos analizan las propiedades de las figuras. Estas propiedades van siendo comprendidas a través de observaciones efectuadas durante trabajos prácticos como mediciones, dibujos, construcciones de modelos,... Continuar leyendo "Los Niveles de Pensamiento Geométrico de Van Hiele" »

Entendiendo los Niveles de Razonamiento Geométrico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Niveles de Razonamiento Geométrico

Nivel 1: Reconocimiento - Razonamiento Global y Visualización

El niño reconoce las figuras geométricas globalmente, por su forma, pero no por sus propiedades. Sus descripciones son de naturaleza global y basadas en percepciones visuales.

Actividad: (1º de Primaria) Fíjate en la tabla y relaciona cada figura con su nombre, contando sus lados (triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono, heptágono, octágono).

Nivel 2: Análisis - Razonamiento Analítico y Descriptivo

(3º de Primaria) Se reconocen las propiedades de las figuras geométricas, pero no se relacionan las figuras ni las propiedades entre sí. Comienzan a analizarse los conceptos geométricos:

  • Mediante la observación y la experimentación,
... Continuar leyendo "Entendiendo los Niveles de Razonamiento Geométrico" »

Dominando la Composición Audiovisual: Equilibrio, Movimiento de Cámara y Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Zoom en la Narrativa Audiovisual

El Zoom simula el movimiento de la cámara, pero es crucial entender que no cambia la perspectiva. Ofrece una visión rápida y altamente dramática del sujeto. Se utiliza para:

  • Dirigir la atención del espectador.
  • Aumentar la tensión en una escena.
  • Dar énfasis a un elemento específico.
  • Restringir la cobertura visual.

Composición Audiovisual: Principios y Reajuste del Equilibrio

El equilibrio es fundamental en la composición audiovisual. Se logra considerando:

  1. El tamaño del sujeto en el encuadre.
  2. El contraste entre los elementos.
  3. La posición de los elementos en el encuadre.
  4. La interrelación de elementos en la toma.

Reajuste del Equilibrio

Para reajustar el equilibrio en una composición, se pueden aplicar las... Continuar leyendo "Dominando la Composición Audiovisual: Equilibrio, Movimiento de Cámara y Sonido" »

Características de la Voz y Elementos del Lenguaje Radiofónico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características de la Voz en la Radio

Timbre

El timbre es aquello único de cada persona, al igual que en los coches, se produce por el aire que viene de los pulmones. Es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Es la personalidad de la voz, distintivo y único de cada persona. Es la especificidad de cada persona, determina la forma que acaba adoptando una voz. Se produce con el choque del aire con las cavidades bucales y nasales, el velo del paladar, etc. Es la forma que adapta la voz. Hay distintos tipos de timbre: alegre, brillante, triste. En su cualidad más particular, su especificidad, aquello que posibilita que al recibir un sonido lo podamos diferenciar de otro porque lo hace distinto, aunque ambos presenten el... Continuar leyendo "Características de la Voz y Elementos del Lenguaje Radiofónico" »

Composición y lenguaje fotográfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Composición fotográfica

Conocer y comprender algunas de las antenas de composición fotográfica haciendo **uso** de los planos, **ángulos** y distribución del espacio.

Lenguaje fotográfico

  • Encuadre
  • Puntos de interés
  • Puntos de vista
  • Reglas de composición

Encuadre

De acuerdo al modo en que ejecutamos la cámara, horizontal o verticalmente podremos distinguir a través del uso tres tipos de formatos fotográficos.

  • Paisaje u horizontal
  • Vertical
  • Aberrante

Punto de interés

¿Qué es lo que realmente queremos captar en esa imagen? Este ejercicio hace que el mensaje sea más claro.

Punto de vista

Una vez que se ha decidido cuál es el punto de interés, tenemos que decidir qué punto de vista vamos a observarlo. Una simple variante de **ángulo** de vistas... Continuar leyendo "Composición y lenguaje fotográfico" »

9 Cineastas Experimentales y sus Obras Más Representativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Cineastas Experimentales: Un Recorrido por sus Obras

Chantal Akerman

(Bruselas, 6 de junio de 1950 - París, 5 de octubre de 2015) Fue una directora de cine belga, artista y profesora de cine en la European Graduate School. Sus películas se basan en observaciones sobre la vida cotidiana, la necesidad de comer, la sexualidad, el aislamiento y la política de exclusión en el siglo XX.

Saute ma ville (1968), cortometraje realizado cuando tenía 18 años, tras abandonar sus estudios de cine. En él, la propia autora es la protagonista y único personaje; la vemos preparar la comida, comer, lustrar los zapatos, limpiar; todo dentro del espacio de una pequeña cocina.

Claire Denis

(París, 21 de abril de 1948) Es una directora de cine francesa y profesora... Continuar leyendo "9 Cineastas Experimentales y sus Obras Más Representativas" »

Pipeline de animación y estructura de estudio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fundamentos artísticos y técnicos de la animación: PIPELINE

Guion: Desglose: Personajes, localizaciones, props (elementos que se tocan), efectos. Minutos, planos, secuencias.

Planificación: Director de producción indican las tareas asignadas a cada persona de cada departamento en el día y la semana adjudicada. Tres variables para el EQUILIBRIO: Desglose (complejidad). Dinero (=tiempo). Calidad.

Storyboard: Se plantea la película en distintos planos.

Diseño/Arte: Personajes, localizaciones y props (objetos con los que interactúan).

Modelado (baja calidad): Paso al 3D, en baja calidad, para poder hacer cambios (del arte).

Set up: Se le hace el rig al personaje (el esqueleto, movilidad).

Layout: Juntar personajes con localizaciones y props,... Continuar leyendo "Pipeline de animación y estructura de estudio" »

Fotógrafos Contemporáneos: Una Mirada a sus Obras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

**Autores de Fotografía**

**1- Andrés Serrano**

(Nueva York, 15 de agosto de 1950) es un fotógrafo estadounidense que se ha convertido en uno de los más notorios a través de sus fotografías de cadáveres, además de su polémico trabajo **Piss Christ**, una fotografía de un crucifijo sumergido en un vaso con la orina del propio artista.

**Piss Christ**, una fotografía realizada en 1987 por el artista norteamericano Andrés Serrano, que mostraba –muestra aún, gracias a la reproducibilidad contemporánea de la obra artística de la que hablaba Walter Benjamin– un crucifijo de plástico inmerso en la orina del propio autor. Además de otras implicaciones evidentes, el líquido elegido por Serrano, por su color dorado, podía incorporar... Continuar leyendo "Fotógrafos Contemporáneos: Una Mirada a sus Obras" »