Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Deficiència, discapacitat i accessibilitat: conceptes clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Deficiència:

pèrdua o anormalitat d'una estructura o funció psicològica, física o anatòmica. Perdua funcionament (nivell orgànic).

Discapacitat:

restricció o absència de la capacitat de realitzar una activitat de manera normal. Limitacions d'activitat (nivell personal).

Minusvalidesa:

situació desavantatjosa com a conseqüència d'un dèficit que limita un acompliment. Desavantatge social (nivell social).

Limitacions de la CIDDM:

Era un model massa lineal/Estava enfocat de manera negativa (defi -, dis-, minus-)/ Conceptes es confonien i generaven problemes per a la seva utilització amb propietat.

CIF:

discapacitat com un fenomen complex i multidimensional.

Accessibilitat:

Mitjà que permet a totes les persones accedir a ell, utilitzar-... Continuar leyendo "Deficiència, discapacitat i accessibilitat: conceptes clau" »

Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Modelado y Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Aprendizaje Observacional (Modelado de Bandura)

El aprendizaje observacional, propuesto por Bandura, se basa en la imitación de modelos.

Teoría del Desarrollo Cognitivo (Piaget)

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget se centra en la maduración biológica y postula que los niños aprenden interactuando con su entorno a través de cuatro etapas:

  • Asimilación: Incorporar una nueva idea a una estructura mental existente (ej., un chef que añade una nueva receta a su repertorio).
  • Acomodación: Modificar una estructura mental existente para adaptarse a una nueva idea (ej., comprender que un perro puede vivir bien con tres patas).

Aprendizaje por Mediación (Vygotsky)

Vygotsky propone tres zonas de desarrollo:

  • Zona de Desarrollo Real: Habilidades
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Modelado y Desarrollo Cognitivo" »

Patologías Comunes en la Vejez: Prevención y Cuidado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Patologías Comunes en la Vejez

Fractura de Cadera

Es cuando se rompe la parte superior del fémur debido a la osteoporosis. Requiere cirugía y rehabilitación. Se puede prevenir adaptando la vivienda (sacando alfombras, etc.). Se produce más en mujeres.

Cáncer

Crecimiento de cierto grupo de células que al final se convierte en tumor maligno. Los más habituales son el de mama, pulmón, próstata, estómago, etc. Para prevenir: evitar el tabaco, alcohol; realizar mamografías y revisiones periódicas.

Delirium

Consiste en una alteración del nivel de conciencia. Se produce una alteración de la memoria, del habla y las emociones. Puede ser debido a una caída, los medicamentos, la deshidratación u hospitalización. Es algo que aparece bruscamente.... Continuar leyendo "Patologías Comunes en la Vejez: Prevención y Cuidado" »

Desarrollo Psicosexual Infantil: Una Guía para Educadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

La Sexualidad Infantil

Definición

La sexualidad es la forma en que cada persona vive el hecho de ser sexuado. Es parte integral de la personalidad, ligada al desarrollo integral de la persona y depende de aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos. Implica a toda la persona, incluyendo su actividad sexual, afectividad, emociones, pensamientos, conductas y vivencias. Se vivencia a través de manifestaciones de afecto, ternura, intercambio efectivo y comunicación.

Un desarrollo sexual adecuado supone para el niño alcanzar el placer y bienestar psicofísico, un equilibrio personal y armonía consigo mismo, facilitando la tolerancia, la comprensión de los demás y las relaciones interpersonales.

Características de la Sexualidad Infantil

  • Las
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicosexual Infantil: Una Guía para Educadores" »

Entendiendo la Audición: Funcionamiento, Problemas y Soluciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Déficit auditivo: pérdida de la capacidad auditiva. El término sordera puede reservarse a los severos y profundos.

El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, timbre y dirección. Sólo percibimos vibraciones a menos de 20 por segundo y no mayores a 200.000. También tiene terminales nerviosas que nos informan de movimientos del cuerpo dándonos equilibrio. Lo estudia la Otología.

El oído externo y medio recogen las ondas. El externo tiene 2 partes: el pabellón y el conducto externo. El oído medio por 3 partes: caja de tímpano (martillo-yunque-estribo) y la trompa de Eustaquio.

El oído interno formado por laberinto óseo y membranoso. El laberinto mantiene la orientación espacial y el equilibrio, consta de 3 partes:... Continuar leyendo "Entendiendo la Audición: Funcionamiento, Problemas y Soluciones" »

Desarrollo de la Empatía: Niveles y su Impacto en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

La Empatía: Entendiendo las Emociones Ajenas

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos de otra persona y, al mismo tiempo, comunicarle que entendemos cómo se siente. Aunque tiene una base biológica, originada en el vínculo entre el niño y su cuidador, requiere de razonamiento moral y habilidades de comunicación.

Según M.L. Hoffman, la empatía depende en gran medida del desarrollo cognitivo y de la comprensión de los sentimientos ajenos. Esto determina la capacidad de los niños para percibir el punto de vista de otros. Este proceso se desarrolla en cuatro niveles:

Niveles de Desarrollo de la Empatía

  • Empatía Global

    Durante el primer año de vida, el bebé no distingue entre su propio yo y el de los demás. Aunque puede

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Empatía: Niveles y su Impacto en la Infancia" »

Teoría del Apego de Bowlby y la Situación Extraña de Ainsworth

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Teoría del Apego de Bowlby

Fases de Formación del Apego

1. Preapego (hasta 6 semanas): El bebé muestra preferencia por estímulos humanos, especialmente el rostro. Reconoce el olor y la voz de su madre, pero aún no hay apego.

2. Formación del Apego (7 semanas - 6/7 meses): El bebé prefiere a personas familiares e interactúa más con ellas, especialmente con la figura principal de apego. Llora más cuando esta persona se va (llanto diferencial) y se calma más fácilmente si es ella quien lo atiende (interrupción diferencial del llanto).

3. Apego Bien Definido (6/7 meses - 2/3 años): A los 8 meses, aparece la angustia de separación y la ansiedad ante extraños. El niño llora ante desconocidos y busca refugio en la figura de apego.

4. Relación

... Continuar leyendo "Teoría del Apego de Bowlby y la Situación Extraña de Ainsworth" »

Cultura, Valores y Normas: Elementos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cultura

Un conjunto trabajo de maneras de pensar, sentir, obrar, mas o menos formalizado k aprendidas y comprendidas po muchas personas, sirve de un modo objetivo y simbolico para constituir a esas personas en una colectividad particular.

Valores

Elemento cultural mas importante k determina el modo de vida de un individuo, grupo o sociedad, asi como su finalidad y aspiraciones. Podemos definir los valores como el modo de ser y obrar k una persona o colectividad ven como el ideal y k hace deseables o estimables a los seres o conductas a los k se le atribuye ese valor. Finalmente, se manifiestan en conductas concretas.

Normas

Formas de comportamiento esperadas por la sociedad, basadas en valores cuya caracteristica fundamental es su obligatoriedad,... Continuar leyendo "Cultura, Valores y Normas: Elementos Fundamentales" »

Salut, Malaltia i Educació per a la Salut

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Salut i Malaltia: Conceptes Clau

Salut:

  • Salut subjectiva: Percepció individual de la salut, no sempre correspon a la realitat.
  • Salut objectiva: Aspecte biològic o físic, observable per altres persones i aparells diagnòstics. Reflecteix la capacitat de funcionament de l'organisme.

Malaltia: Sensació o presència real d'un trastorn biopsicosocial.

Els termes salut i malaltia no són oposats, ja que cada persona té certs nivells de salut i malaltia.

Holístic: Model biopsicosocial que considera la salut com un tot, amb l'organisme i la ment com dos aspectes indistingibles afectats per l'entorn.

Maslow vs. Virginia Henderson: Necessitats Humanes

Semblances: Ambdues teories reconeixen que les persones tenen necessitats que cal cobrir.

Diferències:... Continuar leyendo "Salut, Malaltia i Educació per a la Salut" »

Lev Vygotsky: Aportes Clave a la Psicología del Desarrollo y la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Lev Vygotsky: Pionero de la Psicología del Desarrollo

Biografía y Primeros Años

Lev Vygotsky trabajó como profesor de literatura en Gomel desde que terminó sus estudios en 1917 hasta el año 1923. Posteriormente, fundó un laboratorio de psicología en esta misma escuela, donde impartió numerosas conferencias que sentaron las bases de su obra Psicología Pedagógica.

La Teoría Sociocultural de Vygotsky

Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando a Piaget por no otorgarle la relevancia suficiente. Para él, los procesos psicológicos son cambiantes, nunca fijos, y dependen en gran medida del entorno vital. Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales era la... Continuar leyendo "Lev Vygotsky: Aportes Clave a la Psicología del Desarrollo y la Educación" »