Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Audición: Funcionamiento, Problemas y Soluciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Déficit auditivo: pérdida de la capacidad auditiva. El término sordera puede reservarse a los severos y profundos.

El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, timbre y dirección. Sólo percibimos vibraciones a menos de 20 por segundo y no mayores a 200.000. También tiene terminales nerviosas que nos informan de movimientos del cuerpo dándonos equilibrio. Lo estudia la Otología.

El oído externo y medio recogen las ondas. El externo tiene 2 partes: el pabellón y el conducto externo. El oído medio por 3 partes: caja de tímpano (martillo-yunque-estribo) y la trompa de Eustaquio.

El oído interno formado por laberinto óseo y membranoso. El laberinto mantiene la orientación espacial y el equilibrio, consta de 3 partes:... Continuar leyendo "Entendiendo la Audición: Funcionamiento, Problemas y Soluciones" »

Estrategias Pedagógicas para Abordar Dificultades de Aprendizaje y Fomentar la Inteligencia Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estrategias para el Aprendizaje y la Gestión Emocional en el Aula

1. Dificultades de Aprendizaje y el Rol Docente

Abordar las dificultades de aprendizaje es fundamental para un desarrollo educativo integral. Esta sección explora las tareas del docente, las características del alumnado y los factores clave que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tareas del Docente ante las Dificultades de Aprendizaje

  • Proporcionar oportunidades de aprendizaje provocadoras y significativas.
  • Dotar de un ambiente propicio y estimulante para el desarrollo.
  • Ajustar los estímulos del alumnado a su realidad individual y ritmo de aprendizaje.

Características del Alumnado y su Desarrollo

  • El momento exacto del desarrollo individual no es predecible.
  • El desarrollo
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para Abordar Dificultades de Aprendizaje y Fomentar la Inteligencia Emocional" »

Principios de Dinámica Grupal y Desarrollo Humano: Una Perspectiva Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Pilates: Bienestar Físico y Conciencia Corporal

El Pilates sirve para oxigenar los músculos y lograr que la persona tome conciencia de sus articulaciones. Es importante destacar que no se trabaja a nivel cardiorrespiratorio.

Beneficios del Pilates

  • Mediante la respiración y la concentración se logra un estado de relajación global.
  • Aumenta la flexibilidad, la agilidad, entre otras cualidades físicas.
  • Permite prevenir y rehabilitar lesiones del sistema musculoesquelético.
  • Alivia la mayoría de los dolores de espalda.

Dinámica y Estructura de los Grupos Sociales

Trabajando en Grupo: Formas y Tipologías

Existen diversas formas de grupos:

  • Grupo Primario: Número reducido (de 3 a 15 personas), con objetivos y metas en común.
  • Grupo Secundario: Mayor
... Continuar leyendo "Principios de Dinámica Grupal y Desarrollo Humano: Una Perspectiva Integral" »

Desarrollo de la Empatía: Niveles y su Impacto en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

La Empatía: Entendiendo las Emociones Ajenas

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos de otra persona y, al mismo tiempo, comunicarle que entendemos cómo se siente. Aunque tiene una base biológica, originada en el vínculo entre el niño y su cuidador, requiere de razonamiento moral y habilidades de comunicación.

Según M.L. Hoffman, la empatía depende en gran medida del desarrollo cognitivo y de la comprensión de los sentimientos ajenos. Esto determina la capacidad de los niños para percibir el punto de vista de otros. Este proceso se desarrolla en cuatro niveles:

Niveles de Desarrollo de la Empatía

  • Empatía Global

    Durante el primer año de vida, el bebé no distingue entre su propio yo y el de los demás. Aunque puede

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Empatía: Niveles y su Impacto en la Infancia" »

Teoría del Apego de Bowlby y la Situación Extraña de Ainsworth

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Teoría del Apego de Bowlby

Fases de Formación del Apego

1. Preapego (hasta 6 semanas): El bebé muestra preferencia por estímulos humanos, especialmente el rostro. Reconoce el olor y la voz de su madre, pero aún no hay apego.

2. Formación del Apego (7 semanas - 6/7 meses): El bebé prefiere a personas familiares e interactúa más con ellas, especialmente con la figura principal de apego. Llora más cuando esta persona se va (llanto diferencial) y se calma más fácilmente si es ella quien lo atiende (interrupción diferencial del llanto).

3. Apego Bien Definido (6/7 meses - 2/3 años): A los 8 meses, aparece la angustia de separación y la ansiedad ante extraños. El niño llora ante desconocidos y busca refugio en la figura de apego.

4. Relación

... Continuar leyendo "Teoría del Apego de Bowlby y la Situación Extraña de Ainsworth" »

Cultura, Valores y Normas: Elementos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cultura

Un conjunto trabajo de maneras de pensar, sentir, obrar, mas o menos formalizado k aprendidas y comprendidas po muchas personas, sirve de un modo objetivo y simbolico para constituir a esas personas en una colectividad particular.

Valores

Elemento cultural mas importante k determina el modo de vida de un individuo, grupo o sociedad, asi como su finalidad y aspiraciones. Podemos definir los valores como el modo de ser y obrar k una persona o colectividad ven como el ideal y k hace deseables o estimables a los seres o conductas a los k se le atribuye ese valor. Finalmente, se manifiestan en conductas concretas.

Normas

Formas de comportamiento esperadas por la sociedad, basadas en valores cuya caracteristica fundamental es su obligatoriedad,... Continuar leyendo "Cultura, Valores y Normas: Elementos Fundamentales" »

Salut, Malaltia i Educació per a la Salut

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Salut i Malaltia: Conceptes Clau

Salut:

  • Salut subjectiva: Percepció individual de la salut, no sempre correspon a la realitat.
  • Salut objectiva: Aspecte biològic o físic, observable per altres persones i aparells diagnòstics. Reflecteix la capacitat de funcionament de l'organisme.

Malaltia: Sensació o presència real d'un trastorn biopsicosocial.

Els termes salut i malaltia no són oposats, ja que cada persona té certs nivells de salut i malaltia.

Holístic: Model biopsicosocial que considera la salut com un tot, amb l'organisme i la ment com dos aspectes indistingibles afectats per l'entorn.

Maslow vs. Virginia Henderson: Necessitats Humanes

Semblances: Ambdues teories reconeixen que les persones tenen necessitats que cal cobrir.

Diferències:... Continuar leyendo "Salut, Malaltia i Educació per a la Salut" »

Lev Vygotsky: Aportes Clave a la Psicología del Desarrollo y la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Lev Vygotsky: Pionero de la Psicología del Desarrollo

Biografía y Primeros Años

Lev Vygotsky trabajó como profesor de literatura en Gomel desde que terminó sus estudios en 1917 hasta el año 1923. Posteriormente, fundó un laboratorio de psicología en esta misma escuela, donde impartió numerosas conferencias que sentaron las bases de su obra Psicología Pedagógica.

La Teoría Sociocultural de Vygotsky

Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando a Piaget por no otorgarle la relevancia suficiente. Para él, los procesos psicológicos son cambiantes, nunca fijos, y dependen en gran medida del entorno vital. Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales era la... Continuar leyendo "Lev Vygotsky: Aportes Clave a la Psicología del Desarrollo y la Educación" »

Desarrollo Infantil: Sentidos, Magia, Talleres, Juego y Narración

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

Los Cinco Sentidos y su Importancia en el Desarrollo Infantil

¿Por qué cinco sentidos? La concepción de los cinco sentidos básicos en el ser humano se remonta a Aristóteles, en su obra *De Anima*, donde dedica un capítulo a cada uno: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Definición: Los sentidos son la forma que tiene el cerebro de recibir información sobre el mundo y el propio cuerpo.

Sentidos Conscientes e Inconscientes

Sentidos conscientes: Vista, tacto, olfato, oído y gusto.

Sentidos menos conscientes:

  • Sistema vestibular: Sentido del equilibrio.
  • La propiocepción: Nuestro sentido intuitivo de espacio y posición.

Estos sentidos están presentes en todo lo que hacemos, incluso al dormir. Son automáticos para los adultos,... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Sentidos, Magia, Talleres, Juego y Narración" »

Explorando la Mente Humana: Corrientes Psicológicas Fundamentales y sus Pioneros

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Introducción a la Psicología

La Psicología, proveniente del estudio del alma, se define como la ciencia del conocimiento y el comportamiento humano.

Raíces Filosóficas y Espirituales del Concepto de Alma

  • Hinduismo: La reencarnación como camino para la purificación y el logro de un estado final.
  • Judaísmo: La conexión con Dios, donde el alma realiza buenas obras para unirse con lo divino.
  • Filósofos: El alma como principio vital que guía el nacimiento, desarrollo y muerte del individuo.

Principales Escuelas de Pensamiento Psicológico

Estructuralismo (Wilhelm Wundt)

  • Enfoque: Estudio de la experiencia consciente.
  • Método: La introspección, que implica describir lo que se experimenta frente a un estímulo.

Funcionalismo (William James)

  • Enfoque:
... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Corrientes Psicológicas Fundamentales y sus Pioneros" »