Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinàmica de grups: roles, lideratge i intervenció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Segons jerarquia relacions participació. De poder: determinen l’estatus dels membres dins del grup influència i grau d’autoritat. De comunicació: circulació dels fluxos d’informació entre els membres de grup. Sociomètriques: referències i rebuig relacions afectives entre els membres, es modifica segons avança el grup, tipus: tasca/relació informal

Rols vs estatus: rol: funció que desenvolupa un membre dins del grup, defensa central. Estatus: capacitat d’atracció influència i poder de cada membre del grup, capità.

Rols denominació comú: el nou, guaperes, el pallasso, satèl·lit (va al seu rotllo) yes sir (seguidor del líder) el friki. Líder (qui parla té el poder) antilíder distorsiona) el dinamitzador a d’identificar... Continuar leyendo "Dinàmica de grups: roles, lideratge i intervenció" »

Fundamentos de Neurodiversidad y Adquisición del Lenguaje: Perspectivas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Condiciones Neurológicas y del Desarrollo

Discapacidad Intelectual

La Discapacidad Intelectual no es una enfermedad, sino que designa a personas con limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y en su conducta adaptativa. A veces, pueden presentarse complicaciones de salud asociadas. Existen diferentes niveles, que pueden manifestarse como: retraso del lenguaje, ausencia total del habla o nula intención comunicativa.

Parálisis Cerebral

La Parálisis Cerebral es una lesión en el cerebro que ocurre antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos. Es una condición permanente e irreversible, no progresiva ni degenerativa; es decir, no aumenta ni disminuye, pero está siempre presente.

Autismo

El Autismo es un trastorno neuropsiquiátrico... Continuar leyendo "Fundamentos de Neurodiversidad y Adquisición del Lenguaje: Perspectivas Clave" »

El Juego: Perspectiva, Creatividad, Afectividad y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Perspectiva del Juego-Actualidad

- Actualización de juegos para un contexto interactivo

- Rescate de juegos antiguos para fomentar el diálogo intergeneracional

- Investigación sobre juegos en culturas antiguas para contextualizarlos

Diferencias entre Creatividad, Imaginación, Fantasía e Ingenio

Creatividad:

  • Capacidad de producir contenidos mentales originales y novedosos

Imaginación:

  • Capacidad de representar imágenes mentales sin presencia física

Fantasía:

  • Representación mental de algo no sensorial ni real

Ingenio:

  • Facultad de discurrir o inventar con facilidad

Juego-Afectividad

Creación de un clima afectivo apropiado para el juego

El disfrute y el placer prolongan el juego

Elementos del clima del juego:

  • Afectividad
  • Espacio
  • Tiempo
  • Elementos necesarios

Rol

... Continuar leyendo "El Juego: Perspectiva, Creatividad, Afectividad y Clasificación" »

Explorando la Personalidad: Teorías, Evaluación y Tratamientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

1. Personalidad

La personalidad es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás. Es estable a lo largo del tiempo y está influenciada tanto por factores genéticos como ambientales. Se compone de:

  • Temperamento: Es la disposición innata a reaccionar de forma particular a los estímulos ambientales. Viene determinada por la herencia genética.
  • Carácter: Es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que forman parte de la personalidad. Es consecuencia de las experiencias y la interacción social.

2. Teorías del Estudio de la Personalidad

Existen diversas teorías que intentan explicar la formación y el desarrollo de la personalidad:... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Teorías, Evaluación y Tratamientos" »

Conceptos Clave del Psicoanálisis: Freud y Jung

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Psicoanálisis Ortodoxo de Sigmund Freud (1856-1939)

Se basa en considerar que, junto a los procesos mentales conscientes, las personas tienen una vida mental inconsciente que condiciona con gran intensidad lo que hacen y piensan.

Las Tres Entidades Psíquicas

En el juego entre fuerzas inconscientes (tendencias instintivas – agresivas y sexuales) y conscientes, intervienen tres entidades:

  • El ello: se rige por el principio del placer y tiende a que el individuo consiga lo que desea.
  • El superyó: se rige por el principio del deber y tiende a que el individuo reprima sus deseos.
  • El yo: se rige por el principio de la realidad. Es el resultado consciente de lo que el sujeto aprende y del equilibrio entre las otras dos entidades.

Etapas del Desarrollo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Psicoanálisis: Freud y Jung" »

Principios de Aprendizaje: Refuerzo y Castigo con Ejemplos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Ejemplos de Condicionamiento Operante

Ejemplo 1

Fabián contrajo sífilis cuando tuvo sexo sin condón: Esto sería castigo positivo porque consideramos que esto disminuirá la probabilidad de que se dé la conducta. La conducta tiende a disminuir porque apareció algo aversivo.

Ejemplo 2

Javier estudió para el examen porque si lo perdía, tendría que repetir la asignatura: Refuerzo negativo. Lo que intenta evitar es repetir la asignatura. Todas las conductas de evitación son reforzadas negativamente. El refuerzo negativo siempre incrementa las conductas de evitación o de escape.

Ejemplo 3

Los nadadores profesionales dedican muchas horas de su día al entrenamiento porque saben que así mejorarán sus tiempos: Refuerzo positivo.

Ejemplo 4

César

... Continuar leyendo "Principios de Aprendizaje: Refuerzo y Castigo con Ejemplos" »

Influencia de la Personalidad en las Relaciones Interpersonales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Patrones de Comportamiento en las Relaciones

Generalmente se acaba con esa relación. Por eso tenemos la tendencia a seguir como siempre. Tendemos a seguir como conocemos, porque entre otras cosas, tememos lo desconocido.

Si una persona es dominante, tenderá a ser dominante en las relaciones que establece. Si la otra persona es sumisa, la relación puede funcionar, puesto que los dos han encontrado lo que necesitan. Si la otra persona fuese también dominante, sería difícil mantener esa relación.

Factores que Influyen en la Duración de las Relaciones

Para que las relaciones se mantengan es conveniente:

  • Semejanzas en costumbres, ideología, creencias...
  • Complementariedad de caracteres.
  • Cercanía física.

Determinantes de la Personalidad

Se puede... Continuar leyendo "Influencia de la Personalidad en las Relaciones Interpersonales" »

Empatía, escucha activa, mostrar acuerdo parcial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

2.HABILIDADES DE COMUNICACIÓN.Cualquier mediador debe desarrollar las Habilidades sociales antes mencionadas para poder llevar a cabo un proceso De mediación2.1.DOMINIO DEL LENGUA VERBAL Y NO VERBALEn un proceso de Media.Ción debemos asegurarnos de que nuestros mensajes se entienden.La Comunicación  como forma de estructurar Nuestros pensamientos es vital.Las partes de un conflicto,  por las presiones que tienen, a veces no Entienden bien nuestros mensajes.Por todo, cuidaremos ciertas Habilidades de comunicación como mediadoresMensaje verbal:Construcción Gramatical correcta de las frases,Coherencia semántica de las palabras,Reiteración Del mensaje hasta que se haya asimilado correctamente,Destacar los aspectos Clave. Lenguaje:Claro
... Continuar leyendo "Empatía, escucha activa, mostrar acuerdo parcial" »

Habilidades de Empatía, Interrogación y Mensajes Yo en Mediación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

HABILIDADES DE EMPATÍA

Es la facultad de ponerse en la piel de otra persona. La empatía nos hace comprender lo que le ocurre a otra persona desde su punto de vista.

Doble actuación del mediador frente a la empatía:

  • Actitud empática del mediador para comprender los diferentes puntos de vista de las partes enfrentadas.
  • Promoción de la empatía entre las partes como forma de que entiendan las diferentes posiciones frente al conflicto.

Sin empatía, la mediación de un conflicto tiene muchas posibilidades de fracasar.

HABILIDADES DE INTERROGACIÓN

Es la habilidad de saber preguntar para obtener la información que necesitamos. En mediación, al preguntar nuestro objetivo es:

  • Comprender los intereses de cada parte.
  • Detectar la voluntad de llegar a
... Continuar leyendo "Habilidades de Empatía, Interrogación y Mensajes Yo en Mediación" »

Psicomotricidad: Desarrollo Integral a Través del Movimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Psicomotricidad: Técnica para desarrollar el movimiento corporal, la relación con los demás o controlar emociones.

  • Psico: procesos mentales, cognitivos y socioafectivos
  • Motricidad: Capacidad de moverse, depende de órganos corporales - aparato locomotor y sistema nervioso.
  • Carácter global, movimiento como vía de expresión.
  • Desarrollo armónico de la persona.
  • Concibe al individuo como parte de una realidad psicosocial.
Objetivos:
  • Desarrollo armónico de la persona.
  • Enriquecer experiencias sensoriales, perceptivas, afectivas, cognitivas y motrices mediante el movimiento.
  • Desarrollar una buena autoestima.
  • Vivir y sentir el cuerpo en su globalidad.
  • Desarrollar capacidad de comunicación y creación.

Tipos de Psicomotricidad

Dirigida

- Guía a los niños

... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Desarrollo Integral a Través del Movimiento" »