Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Enfermedades Mentales: Síntomas, Tratamientos y Trastornos Comunes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Enfermedades Mentales: Una Visión General

Las enfermedades mentales son aquellas que presentan alteraciones en el pensamiento, las emociones y los comportamientos.

Diferenciación entre Neurosis y Psicosis

  • Neurótico: Tiene conciencia de su enfermedad.
  • Psicótico: Pierde contacto con la realidad.

Tratamiento de las Enfermedades Mentales

  • Psiquiátrico: Psicofármacos.
  • Psicológico: Psicoterapia.

Trastornos Neuróticos Frecuentes

  • Ansiedad Generalizada: Sentimiento persistente de angustia.
  • Estrés Postraumático: Revive el trauma.
  • Fobias:
    • Lugar cerrado (claustrofobia).
    • Miedo a las alturas (acrofobia).
    • Miedo a salir de casa (agorafobia).
    • Miedo a las arañas (aracnofobia).
  • Trastorno Somatoforme: La hipocondría se incluye en este grupo.

Síntomas y Manifestaciones

... Continuar leyendo "Explorando las Enfermedades Mentales: Síntomas, Tratamientos y Trastornos Comunes" »

Fases del sueño infantil y su influencia en el desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Actividad, descanso y sueño en niños

Actividad: Proceso mediante el cual el niño se encuentra despierto y atento, preparado para realizar actividades propias de su edad y de su desarrollo. Se relaciona con el estado de vigilia, que significa estar despierto. Es una actividad biológica, pero puede educarse de manera saludable para que favorezca y estimule las capacidades del niño.

Descanso: Se produce cuando estamos cansados tras realizar una actividad. Esto produce una liberación después de una tensión, tanto psíquica como física. El descanso no es solo parar la actividad, también puede ser hacer otra, pero más tranquila. El descanso y la actividad deben estar equilibrados para no producir estrés.

Sueño: Es una actividad de reposo

... Continuar leyendo "Fases del sueño infantil y su influencia en el desarrollo" »

Claves del Autocuidado: Impacto Psicosocial en la Salud y el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB

1. Principios Fundamentales de la Atención Primaria

La Atención Primaria se fundamenta en los siguientes pilares esenciales:

  • Centrado en las personas: Enfoque holístico que considera al individuo en su totalidad, no solo su enfermedad.
  • Integralidad de la atención: Cobertura de un amplio espectro de necesidades de salud, desde la prevención hasta el tratamiento y la rehabilitación.
  • Continuidad del cuidado: Seguimiento a largo plazo y coordinación entre los diferentes niveles de atención para garantizar una trayectoria de salud coherente.

2. Definición de Estrategia para el Autocuidado

Una estrategia para el autocuidado se puede entender como:

  • Procedimientos o recursos implementados para fomentar aprendizajes significativos en las personas,
... Continuar leyendo "Claves del Autocuidado: Impacto Psicosocial en la Salud y el Bienestar" »

Memoria Humana: Localización Cerebral y Modelos Teóricos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Localización de la Memoria: Un Enfoque Multifacético

La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar información. Durante algún tiempo, se creyó que la memoria era una entidad singular y que se hallaba en una zona concreta del cerebro. Sin embargo, a partir de los años 50, comenzó a admitirse que la memoria estaba constituida por innumerables componentes, los cuales se distribuyen a lo largo de las redes neuronales que actúan dentro de numerosas estructuras del cerebro.

Por lo tanto, existen muchas memorias diferentes: olfativa, visual, lógica, analítica, lingüística, asociativa, etc. Se ha comprobado el papel fundamental que desempeñan en la memoria partes del sistema límbico, como el hipocampo y la amígdala. En el caso del... Continuar leyendo "Memoria Humana: Localización Cerebral y Modelos Teóricos" »

Mejorar la Comunicación: Estrategias para Superar Barreras y Potenciar la Escucha Activa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estrategias para Superar Barreras en la Comunicación

Para lograr una comunicación efectiva, es fundamental minimizar los obstáculos que puedan interferir en el proceso. A continuación, se presentan algunas estrategias clave:

  • Claridad y Adaptabilidad: Enviar mensajes claros, comprensibles y adaptados a las características del receptor.
  • Preparación: Planificar y estructurar el mensaje antes de comunicarlo.
  • Simplicidad: Utilizar un lenguaje sencillo y directo, evitando tecnicismos innecesarios.
  • Relevancia: Centrarse en la información importante y evitar divagaciones.
  • Congruencia: Mantener la coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal.
  • Empatía: Adoptar una actitud empática y ponerse en el lugar del interlocutor.
  • Escucha Activa: Prestar atención
... Continuar leyendo "Mejorar la Comunicación: Estrategias para Superar Barreras y Potenciar la Escucha Activa" »

Dolua: Galeraren Aurrean Egokitzeko Prozesua

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Dolua

Dolua, latinezko dolium hitzetik datorren kontzeptua da, mina edo sufrimendua esan nahi duena. Prozesu osasuntsua da, egin beharreko bidea, mingarria izan arren. Galerak dakarren aldaketei egokitzeko denbora tartea da; ezer ez da berdina, eta gu ere ez gara berdinak. Bi norabidetan ematen den bizipena da, norberarekin eta besteekin. Prozesu bakarra eta transferiezina da, iraupen zehaztugabea duena. Testuinguru sozio-kulturalak baldintzatzen du.

Doluan Eragiten Duten Faktoreak

  • Pertsonaren nortasunaren ezaugarriak.
  • Pertsonaren adina.
  • Eragozpenei eta krisialdiei aurre egiteko modua.
  • Galdu den edo hil egin den pertsonarekiko atxikimendua.
  • Hildakoaren adina.
  • Heriotzaren arrazoia (bat-bateko heriotzak, heriotza traumatikoak...).

Egoera Emozionala: Ohiko

... Continuar leyendo "Dolua: Galeraren Aurrean Egokitzeko Prozesua" »

Crecimiento, Maduración y Desarrollo en la Infancia: Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Crecimiento, Maduración y Desarrollo en la Infancia

El crecimiento, la maduración y el desarrollo se dan simultáneamente en el proceso de evolución humana. La infancia es un periodo de vital importancia.

El Crecimiento

Es el aumento de las diferentes partes del cuerpo mediante un proceso biológico paulatino y gradual, que permite a los seres humanos alcanzar la forma y la fisiología propias de la madurez. Cuando el niño nace, la cabeza es mayor que el cuerpo, en proporciones diferentes a cómo van a ser en la adultez. El crecimiento se inicia en el momento de la fecundación y termina en la pubertad. Se produce gracias a:

  • Hiperplasia celular: Aumento del número de células del cuerpo.
  • Hipertrofia celular: Aumento del tamaño de las células.
... Continuar leyendo "Crecimiento, Maduración y Desarrollo en la Infancia: Factores Clave" »

Comprendiendo la Sexualidad en la Infancia: Desarrollo, Perspectivas y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

¿Existe la Sexualidad Infantil? Perspectivas y Desafíos en su Estudio

No siempre se ha reconocido la existencia de una sexualidad infantil, especialmente entre los 0 y 6 años. Hasta finales del siglo XIX, se ignoraba (o se negaba) la existencia de la sexualidad infantil, pues algunas manifestaciones sexuales, como los juegos o la masturbación, se consideraban una perversión propia de niños precoces.

A partir del psicoanálisis, se comenzó a considerar la existencia y la importancia de la sexualidad en la infancia. Sin embargo, sus presupuestos son discutibles para muchos profesionales, ya que, como señalamos en unidades anteriores, su método de estudio se basa en recuerdos y sueños de pacientes adultos.

Desafíos en la Investigación

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Sexualidad en la Infancia: Desarrollo, Perspectivas y Desafíos" »

Impacto Psicosocial del Cáncer y Enfermedades Terminales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Problemas Sociales del Cáncer

Ámbito Laboral

  • Baja laboral e invalidez.

Ámbito Económico

  • Afectación de los ingresos.

Ámbito Familiar

  • Los problemas laborales impactan en la economía familiar, generando repercusiones negativas.

Ámbito Social

  • Temor al rechazo y vergüenza.

Problemas Psicológicos: Consecuencias Más Comunes

Estrés

  • Incertidumbre frente al diagnóstico.
  • Disminución de la autoestima.
  • Sentimientos negativos.

Tristeza

  • Lloros frecuentes.
  • Confusión mental.

Síntomas Depresivos

  • Presentes en la mayoría de los pacientes, pero solo un 25% requiere tratamiento.
  • Se manifiestan en tres momentos: al conocer el diagnóstico, durante las recaídas y como efecto secundario de los tratamientos.

Ansiedad

  • Acompañada de nerviosismo e inquietud ante el tratamiento.
... Continuar leyendo "Impacto Psicosocial del Cáncer y Enfermedades Terminales" »

Exclusió Social i Educació: Factors i Conseqüències

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Es defineix com una situació concreta fruit d'un procés dinàmic de acumulació, superposició o combinació de diversos factors de desavantatge o vulnerabilitat social que poden afectar a persones o grups, generant una situació d'impossibilitat o dificultat intensa d'accedir als mecanismes de desenvolupament personal, d'inserció socio comunitària i als sistemes preestablerts de protecció social (Subirats, 2004, p.19).

L'exclusió social es pot desencadenar en diversos àmbits entre els quals hi ha el de la formació. Els principals factors d'exclusió associats a l'àmbit educatiu són:

  • La inaccessibilitat a l'educació obligatòria.
  • L'analfabetisme.
  • Els baixos nivells formatius.
  • El fracàs escolar i/o l'abandonament del sistema educatiu.
... Continuar leyendo "Exclusió Social i Educació: Factors i Conseqüències" »