Teorías del juego en la psicología infantil
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Teoría general del juego Buytendijk S.XIX-XX
Afirma que la actividad psicomotora no necesita ensayarse para funcionar. También que los ejercicios preparatorios existen, pero mientras son preparatorios, no son un juego. El niño juega porque es niño y su carácter no le permite una actividad seria.
Juegan porque:
- Ambigüedad de los movimientos: juegan no se ve que sus movimientos tengan finalidad.
- Impulsivo: no se está quieto.
- Actitud emotiva, facilidad para distraerse y dejarse llevar por los estímulos, imitar o la inocencia.
- Timidez: Que no es producto del miedo.
Todos estos rasgos llevan al niño a jugar. Critica la idea de juego como manifestación de instintos y cree que la base del juego son impulsos más generales. Tendencia a la reiteración,... Continuar leyendo "Teorías del juego en la psicología infantil" »