Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del juego en la psicología infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Teoría general del juego Buytendijk S.XIX-XX

Afirma que la actividad psicomotora no necesita ensayarse para funcionar. También que los ejercicios preparatorios existen, pero mientras son preparatorios, no son un juego. El niño juega porque es niño y su carácter no le permite una actividad seria.

Juegan porque:

  • Ambigüedad de los movimientos: juegan no se ve que sus movimientos tengan finalidad.
  • Impulsivo: no se está quieto.
  • Actitud emotiva, facilidad para distraerse y dejarse llevar por los estímulos, imitar o la inocencia.
  • Timidez: Que no es producto del miedo.

Todos estos rasgos llevan al niño a jugar. Critica la idea de juego como manifestación de instintos y cree que la base del juego son impulsos más generales. Tendencia a la reiteración,... Continuar leyendo "Teorías del juego en la psicología infantil" »

Comunicació Oral Eficaç en l'Empresa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

El Diàleg

El diàleg és la comunicació oral bàsica entre dues o més persones. Requereix:

  • Presència de dos o més interlocutors
  • Alternança de rèpliques
  • Intercanvi d'informació
  • Idioma comú per a tots els interlocutors
  • Cohesió i coherència en les exposicions

Per a un diàleg eficaç, cal mantenir actituds de confiança, respecte, distensió i interès.

El Discurs

El discurs consisteix en la presentació ordenada, per part d'un ponent, de les seves idees, pensaments i coneixements sobre un tema davant d'un auditori. La seva finalitat pot ser informar, convèncer o qüestionar altres idees.

Pautes a seguir abans d'un discurs:

  • Establir la idea central del missatge amb una breu introducció.
  • Utilitzar un llenguatge amè i senzill per captar l'atenció
... Continuar leyendo "Comunicació Oral Eficaç en l'Empresa" »

Desarrollo sensorial en niños de 1-2 años: objetivos y recursos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Objetivos para el ámbito sensorial:

  1. Lograr que el niño se haga consciente de sus posibilidades sensoriales
  2. Evitar respuestas rígidas y mecanizadas, ampliando al máximo la gama de estímulos
  3. Mejorar la capacidad de discriminación de los estímulos sensoriales mediante experiencias que pongan en juego el uso del tacto, la vista y el oído
  4. Facilitar el conocimiento de los objetos a través del contacto y manipulación
  5. Progresar en el desarrollo de la estructuración de información recibida por los distintos canales sensoriales

Recursos para un aula de 1-2 años:

  1. Espacio destinado a los libros de imágenes, cuentos de diferentes texturas y formatos
  2. En un lugar de referencia personal, donde se sitúe su perchero, colocaremos una cajita pegada a la
... Continuar leyendo "Desarrollo sensorial en niños de 1-2 años: objetivos y recursos" »

Desarrollo Infantil: Discapacidades Intelectuales, Trastornos Autistas y Psicomotricidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Discapacidad Intelectual (DI)

Definición: Tener limitaciones significativas en el rendimiento intelectual y dominio de habilidades de la vida diaria.

Se manifiesta:

  • Deficiencias en el nivel de adaptación.
  • Inteligencia por debajo de la media.

Niveles según el CI:

  • Leve (Educable): Conocimientos académicos y con apoyo podrá asumir muchos conocimientos y tener independencia.
  • Moderado (Entrenable): Tendrá cierta autonomía y algunas habilidades sociales. Con dificultad para adquirir conocimientos académicos. Podrá cuidar de él mismo y realizar trabajos específicos.
  • Grave: Entrenamiento en habilidades básicas, no las adquirirá plenamente. Muchas dificultades en el lenguaje. Apoyo para comunicarse. No podrá trabajar.
  • Profundo: Necesitan cuidados
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Discapacidades Intelectuales, Trastornos Autistas y Psicomotricidad" »

Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones: Claves para la Convivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

UD4. Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones

4.1. ¿Qué son los conflictos?

Los conflictos o desacuerdos son situaciones en las que 2 o más personas (o partes) entran en oposición o desacuerdo, debido a la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores.

Es una realidad cotidiana que surge en cualquier entorno en el que interactuemos. No debe considerarse como algo negativo, sino como algo inseparable a la relación social. Lo que hará que el conflicto acabe teniendo unas consecuencias positivas o negativas será la gestión del propio conflicto:

  • Serán negativos si se gestionan negativamente. Cuando aparecen actitudes negativas es una señal de que el conflicto se está gestionando de manera inadecuada.
  • Los conflictos
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones: Claves para la Convivencia" »

Fundamentos de la Educación: Piaget, Rousseau y Principios de la Escuela Nueva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Piaget Cognitivista

El educador debe ser orientador del aprendizaje significativo.

Con respecto al niño, dicen que aprende a través de dos conceptos:

  • Acomodación
  • Asimilación

La acomodación y asimilación de los conocimientos previos. El segundo, la asimilación, consiste en añadir otros nuevos, construyendo así su conocimiento.

Con respecto al ambiente, tendrá mucha importancia el material. Crear situaciones de aprendizaje que obliguen al niño a reestructurar su pensamiento.

Precursores de la Escuela Nueva

El movimiento de la Escuela Nueva no salió del vacío, estaba asentado en un bagaje ideológico producido en la Ilustración (Rousseau, Pestalozzi).

Rousseau

Las primeras ideas de cómo educar a un niño aparecen en el siglo XVIII. Rousseau... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Piaget, Rousseau y Principios de la Escuela Nueva" »

Trabajo en Equipo: Características, Etapas y Eficiencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

¿Qué es un equipo de trabajo? Características y efectos

Un equipo de trabajo es un grupo de personas que colaboran organizadamente en la realización de una serie de tareas para alcanzar unos objetivos comunes, compartiendo al mismo tiempo liderazgo y responsabilidad.

Características de un equipo de trabajo:

  • Percibir un objetivo común.
  • Interactuar y relacionarse siguiendo normas, creencias y un lenguaje común para lograr el objetivo.
  • Tener una percepción de sí mismo como miembro del equipo y como unidad diferenciada.
  • Tener un rol definido y diferenciado.

Efecto del trabajo en equipo: Sinergia

El trabajo en equipo produce sinergia, lo que significa que los resultados obtenidos por el equipo son mayores que la suma de las contribuciones individuales... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo: Características, Etapas y Eficiencia" »

Conceptos Clave en Motivación, Metas y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teoría del Flujo

La Teoría del Flujo depende de la relación entre dos variables. Se considera que hay una experiencia de flujo (o Motivación Intrínseca) cuando hay una relación de congruencia entre las dos variables. Esto resulta en la satisfacción de hacer la tarea, la distorsión de la percepción del tiempo, etc. En el ejemplo proporcionado (comentar esquema), NO hay flujo porque la relación entre las variables no es congruente.

Teorías Relacionadas con la Motivación

Teoría de la Autodeterminación (TEC)

La conducta de Motivación Intrínseca se debe a la necesidad innata de sentirse competente y autodeterminado.

Teoría Cognitivo Social (TCS)

La motivación no se debe solo a necesidades innatas, sino también a las consecuencias afectivamente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Motivación, Metas y Aprendizaje" »

Clasificación y Orígenes de la Discapacidad: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción a la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) es un sistema diseñado para clasificar y catalogar las consecuencias a largo plazo de defectos, enfermedades y lesiones.

Definiciones Clave en Discapacidad

Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Discapacidad: Toda restricción o ausencia (a causa de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para un ser humano.

Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad,... Continuar leyendo "Clasificación y Orígenes de la Discapacidad: Conceptos Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar Comunitario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Salud y Enfermedad: Definiciones y Tipos

Definición de Salud

La salud se define como "el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad" (según la Organización Mundial de la Salud - OMS).

Clasificación de la Enfermedad

La enfermedad se puede clasificar en grupos:

  • Enfermedad Aguda: De corta duración.
  • Enfermedad Crónica: De desarrollo lento, no siempre prevenible de forma clara.

Educación Sanitaria

Todos los esfuerzos irán destinados a que el paciente adquiera una mejor calidad de vida y evite muchos trastornos de salud.

Los hábitos de vida que son perjudiciales para la salud son, por ejemplo: no comer bien, no dormir bien, fumar o beber en exceso.

Clasificación de los Trastornos Mentales

Los trastornos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar Comunitario" »