Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y la Educación Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Teoría del Reflejo Condicionado de Pavlov

Explica cómo los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio solo por uno de ellos.

Ejemplo: La experiencia del perro

El experimento más conocido de Pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.

Pavlov plantea la importancia del estímulo y de la repetición que conducen al automatismo, liberando al cerebro de una atención directa (que puede dirigir a otro asunto).

Aplicación a la Educación Física (E.F.)

E.F.: Es la base del dominio de los fundamentos técnicos en el movimiento y su asociación a las tácticas.

Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner

Los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. El... Continuar leyendo "Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y la Educación Física" »

Estadi del personalisme de wallon

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Wallon: (Relacions socials.) Dscriu lésser humà com entitat, cm ésser biològic, ésser social, i una sola i única pers. Lindividu es forma i es desenvol a partir d1es primeres relacions mb altres pers, rel humanes. Les emocions tenen un paper fonamental en l desenvol d la pers. Estructuració dl desenvol humà en 6 estadis en ls q en cada període hi ha 1a funció predominant q integra i organitza tt el q fa linfant: Estadi dimpulsivitat motriu (0-6mesos): Funcions fisiològiques. E emocional (6-12mesos): Necessitat d la figura d la mare pel q ella representa emocionalment. E sensoriomotor (1-2anys): Linf es bolca cap al món exterior i duu a terme les act circulars, mov la realització dls quals li produeix plaer, i els repeteix (... Continuar leyendo "Estadi del personalisme de wallon" »

Estilos de Liderazgo, Comunicación y Dinámicas de Grupo: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Estilos de Liderazgo

Líder Autoritario

El líder autoritario es aquella persona que determina todas las directrices del grupo, decide los fines y los medios, y reparte las tareas. Todo ello sin tener en cuenta lo que los integrantes del grupo piensen. Tratan de imponer su voluntad, creen poco en la iniciativa de los demás y confían poco en su grupo. Su actitud suele ser déspota, y las consecuencias para el grupo son: alto rendimiento cuando el líder está presente o que el grupo se encuentre insatisfecho, llegando incluso a la violencia.

Conceptos Clave en Comunicación e Interacción Social

Argot

El argot es un lenguaje cotidiano que utiliza un grupo para diferenciarse de los demás o incluso para no ser entendido.

Habilidades Sociales

Las habilidades

... Continuar leyendo "Estilos de Liderazgo, Comunicación y Dinámicas de Grupo: Conceptos Clave" »

Gestión de Emergencias: Estrategias de Prevención y Resiliencia para Intervinientes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Prevención Primaria: Medidas Antes de la Emergencia

La Prevención Primaria hace referencia a las medidas a adoptar antes de que ocurra la emergencia o catástrofe. Entre las medidas a tomar están la formación, el fomento del equipo y el claro conocimiento de las funciones y tareas.

A) Formación

  • Formación Sanitaria (Teórica/Práctica)

    Se adquieren conocimientos con el objetivo de lograr destreza en el manejo del material necesario en la urgencia extrahospitalaria.

  • Formación Continua

    Se ponen en marcha los conocimientos adquiridos.

  • Formación en Primeros Auxilios Psicológicos

    Es crucial tener conocimientos sobre el estrés, entre otros aspectos.

B) Fomentar el Trabajo en Equipo

Favorece el apoyo y la unión.

C) Conocimiento Claro de las Tareas

... Continuar leyendo "Gestión de Emergencias: Estrategias de Prevención y Resiliencia para Intervinientes" »

Bienestar Psicológico y Social: Conceptos Clave y Trastornos

Enviado por Osvaldo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Mental

Salud (OMS): Estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades.

Enfermedad Mental: Alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo.

Psiquiatría: Estudio científico, dentro de la medicina, que se ocupa de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de los trastornos mentales.

Psicopatología: Estudio de las alteraciones del vivenciar psíquico.

Psicología: Estudio de la conducta y la experiencia.

Modelos Psicológicos

Modelo Médico

La enfermedad se produce por la acción de un agente etiológico, que altera la estructura anatómica y/o la función de los órganos.

Modelo Psicoanalítico

Énfasis en las experiencias infantiles, el aspecto sexual y los... Continuar leyendo "Bienestar Psicológico y Social: Conceptos Clave y Trastornos" »

Desarrollo Moral Infantil: De la Heteronomía a la Autonomía Progresiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Objetivo de la Educación Moral en la Infancia

El objetivo fundamental de la educación infantil es que el niño o la niña sean capaces de elaborar por sí mismos sus propios criterios morales. Estos criterios han de ser coherentes con sus principios y con las normas establecidas socialmente.

Comprendiendo la Moralidad

Definición de Moralidad

La moralidad se refiere al conjunto de valores y normas que posibilitan una convivencia social y respetuosa dentro de la pluralidad. Está configurada por:

  • Valores: Son universales y se refieren a conceptos como el altruismo, el respeto a la vida, la generosidad, la libertad, etc.
  • Normas: Suelen estar determinadas por las culturas y las costumbres, y pueden hacer referencia, por ejemplo, a modos de vestir
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Infantil: De la Heteronomía a la Autonomía Progresiva" »

Psicología de la Agresión: Frustración, Aprendizaje Social y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El prejuicio implica que las personas prejuzgan, usualmente de forma negativa, a sus miembros. Es una actitud que incluye sentimientos como el desprecio.

La frustración es una respuesta emocional común a la oposición, relacionada con la ira y la decepción que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual.

Tanto el dolor como la frustración conducen a la ira y provocan agresión. Entre las situaciones más frecuentes y molestas se encuentran la violación de las expectativas o derechos personales, conducta no aceptable a nivel social, negligencia o descuido, falta de previsión y daño al orgullo y autoestima personal (Averill). No todas las frustraciones provocan ira.

Agresión y Frustración

Las conductas... Continuar leyendo "Psicología de la Agresión: Frustración, Aprendizaje Social y Toma de Decisiones" »

Principios y Teorías del Aprendizaje: Factores Clave y Enfoques Conductistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. Definición de Aprendizaje

Cambio relativamente permanente de comportamiento a causa de la experiencia.

2. Factores que Influyen en el Aprendizaje

2.1. Factores Interpersonales

  • Cambios evolutivos (cognitivos, emocionales y corporales)
  • Competencia incremental (compromiso, l, e y c, habilidades lingüísticas, conceptos básicos, espacio, tiempo, cantidad)
  • Conocimientos previos
  • Estrategias de aprendizaje y memoria
  • Estilo de aprendizaje
  • Motivación para aprender (autoconcepto y atribuciones)

2.2. Factores Socio-ambientales

  • Tener satisfechas las necesidades básicas
  • Depende de factores como la naturaleza, el ambiente, etc.

3. Tipos de Aprendizaje

3.1. Concepciones Conductistas

Respuestas provocadas por el medio ambiente. Encontramos:

Watson

Watson (1913): Predicción... Continuar leyendo "Principios y Teorías del Aprendizaje: Factores Clave y Enfoques Conductistas" »

Desarrollo Integral: Objetivos Clave de la Educación en Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Educación en Valores: Objetivos Fundamentales

La educación en valores busca el desarrollo integral de la persona, promoviendo una sociedad más justa y civilizada. A continuación, se describen los cuatro pilares éticos que sustentan este proceso:

Cuatro Éticas Clave

Aprender a Ser

Para lograr el mayor grado posible de autonomía y responsabilidad, se busca edificar una ética personal que incluya:

  • Pensamiento autónomo y crítico.
  • Sensibilidad moral, motivación y compromiso.
  • Capacidades para regular la conducta.
  • Capacidades de auto-observación.
  • Incrementar la conciencia de sí mismo.

Aprender a Convivir

Para superar la tendencia al aislamiento y establecer vínculos basados en la comprensión mutua, se busca edificar una ética de la alteridad,... Continuar leyendo "Desarrollo Integral: Objetivos Clave de la Educación en Valores" »

Clasificación y Estrategias para la Gestión de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tipos de Conflictos

Los conflictos pueden clasificarse de diversas maneras, según la forma que adopten, la relación entre las partes o los grupos involucrados.

Según la Forma

  • Conflicto latente: Existe sin que se manifieste claramente.
  • Conflicto manifiesto: Se realiza abiertamente y es evidente para las partes.

Según la Relación

  • Intrapersonales: Estos conflictos son de origen interno, suelen generar ansiedad, inestabilidad o desequilibrio y pueden producir estrés o trastornos. Dentro de estos, se encuentran:
    • Frustración: Cuando la persona fracasa al obtener alguna meta propuesta, suele reaccionar con conducta defensiva.
    • Conflicto de Interés: Las motivaciones personales que operan al mismo tiempo pueden llegar a ser incompatibles, manifestándose
... Continuar leyendo "Clasificación y Estrategias para la Gestión de Conflictos" »