Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia Social y Comunicación: De la Analogía Biológica a los Líderes de Opinión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Equivalencia Biológica y Social en la Comunicación

Se establece una equivalencia biológica, señalando que tanto un organismo monocelular como un grupo de múltiples miembros tienden a conservar un equilibrio interno y a responder a los cambios que se produzcan en el entorno a fin de mantener dicho equilibrio. Los animales logran esto a través de órganos especializados (ojos, oído, sistema nervioso), actuando así de manera adaptativa al medio ambiente (por ejemplo, para alimentarse o huir). En algunas sociedades animales, ciertos miembros se encargan de vigilar el entorno y, mediante un sonido, por ejemplo, poner en alerta y movilizar a todo el grupo. En estos centinelas reside la capacidad de estimular internamente a los 'seguidores'... Continuar leyendo "Influencia Social y Comunicación: De la Analogía Biológica a los Líderes de Opinión" »

Perspectivas Psicológicas sobre la Naturaleza Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Psicoanálisis

Definición: El ser humano pierde su superioridad como el más digno de los seres vivos porque está sujeto a fuerzas inconscientes e impredecibles.

Libertad: El ser humano no es libre porque está dominado por fuerzas que desconoce y que pueden traicionarlo en cualquier momento.

Dignidad: El ser humano es como cualquier otro animal, sujeto a fuerzas irracionales.

Conductismo

Definición: El ser humano y los animales son máquinas fisicoquímicas, controladas por el entorno.

Libertad: El ser humano no es libre porque siempre está determinado por la situación.

Dignidad: El ser humano no es digno de premios ni castigos porque sus acciones no son producto de su voluntad.

Neoconductismo

1. Definición: El ser humano es moldeable por los... Continuar leyendo "Perspectivas Psicológicas sobre la Naturaleza Humana" »

Reclutamiento y selección en la competitividad laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Capitulo 2: Reclutamiento y selección: la creciente competitividad

Focos rojos:

Durante el proceso de reclutamiento y selección, el responsable busca identificar una serie de focos rojos. Éstos pueden definirse como los aspectos de la personalidad o condiciones de la trayectoria del profesional que pudieran indicar que no es apto para el puesto, o que permitan detectar si es una persona conflictiva.

Las personalidades conflictivas que los reclutadores buscan en los candidatos que evalúan son:

  • El agresivo
  • El quejumbroso
  • El pesimista
  • El indeciso
  • El solitario
  • El egocéntrico
  • El ligero
  • El sabelotodo
  • El que no sabe decir que no
  • El inestable
  • El inadaptado
  • El revolucionario
  • El grosero

Capitulo 3 Definición de objetivos profesionales y personales

Definición de... Continuar leyendo "Reclutamiento y selección en la competitividad laboral" »

Dinámicas de Grupo: Roles, Relaciones y Productividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Situación Inicial en un Grupo

Cuando una persona se integra a un grupo, es común experimentar inseguridades. Existe un tanteo mutuo y una gran expectativa hacia el nuevo miembro. Inicialmente, las normas del grupo pueden no estar explícitas. Los roles y estatus de los individuos se definen con el tiempo. Esta falta de definición inicial puede generar inseguridad.

Una consecuencia de esta situación es la preocupación por la opinión que el grupo tiene de uno mismo, buscando la aceptación. Las relaciones interpersonales, las motivaciones, los objetivos y el liderazgo (formal, como en una empresa, o informal, como en una pareja) influyen en la toma de decisiones. Los conocimientos e información que poseen los miembros del grupo también... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Roles, Relaciones y Productividad" »

Modelos de recursos cognitivos y procesos automatizados en la atención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Modelo de Navon y Gopher

Propone que existe un conjunto de recursos múltiples y específicos que se pueden aplicar a cada tarea sin que exista necesariamente interferencia, siempre y cuando estas tareas no compartan los mismos recursos. Interferencias: cuando ambas tareas comparten recursos. Más interferencia cuando más parecidas son las tareas. Más interferencia, misma modalidad sensorial.

Modelo de Wickens

Es el extremo dentro de los modelos de recursos múltiples y específicos. Los recursos específicos según este modelo pueden distinguirse a partir de cuatro dimensiones:

  1. Estadios de procesamiento: codificación, procesamiento central y respuesta
  2. Modalidad sensorial implicada: visual o auditiva
  3. Tipo de código en que se representa la información
... Continuar leyendo "Modelos de recursos cognitivos y procesos automatizados en la atención" »

La Persona en la Antropología: Sistemas Complejos y Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Persona en la Antropología

La Persona como un Sistema Complejo Abierto

Al hablar de la persona como un sistema complejo abierto, su base estructural es la biología. Sin embargo, existen diferencias culturales que distinguen a las personas, más allá de las diferencias biológicas como el sexo (concepto biológico) y el género (concepto cultural). La apariencia física nos permite identificarnos, pero a pesar de la diversidad entre culturas e historia, en el fondo, somos iguales. La cultura, como producto de la persona, es lo que realmente nos diferencia, ya que entran en juego factores internos y externos, y la significación de un aspecto varía entre culturas.

La Persona y la Alteridad

Hannah Arendt distingue entre la cualidad humana... Continuar leyendo "La Persona en la Antropología: Sistemas Complejos y Adaptación" »

Estereotipos y Prejuicios: Impacto, Origen y Estrategias de Cambio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Estereotipos: Concepto, Impacto y Transformación

Definición de Estereotipo

Según la RAE, un estereotipo es la imagen de una persona, en cuanto miembro de un grupo o sociedad, con carácter inmutable.

Para María Malliner, es una idea, una simplificación admitida por algo.

El concepto de estereotipo fue introducido en 1922. Se refiere a una idea, creencia u opinión simplificada sobre alguna característica de un grupo o individuo. Los estereotipos pueden ser positivos, negativos o neutros.

Influencia y Percepción de los Estereotipos

Los estereotipos influyen significativamente en nuestras relaciones con los demás; de hecho, la mayor parte de nuestras interacciones sociales se basan en ellos.

El Estereotipo Condicionado

La percepción actúa como... Continuar leyendo "Estereotipos y Prejuicios: Impacto, Origen y Estrategias de Cambio" »

Síndrome de Rett y Asperger: Tratamientos e Intervención Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 194,58 KB

Síndrome de Rett

Imagen

--Síndrome de Rett

--Deficiencia mental

Tratamiento

--Existen programas educativos y de comportamiento diseñados especialmente para tratar el autismo.

--La terapia conductual se usa para enseñar habilidades sociales, motoras y cognitivas.

--La planificación del tratamiento individualizado para la terapia es importante, ya que los niños autistas varían mucho en sus necesidades de comportamiento.

--Los programas de educación especial se concentran en el desarrollo de las habilidades sociales, para el habla, lenguaje, el cuidado personal y las capacidades laborales.

El tratamiento debe constar de un conjunto de intervenciones de naturaleza diferente:

--Diagnóstico precoz

--Grado del trastorno

--Investigaciones somáticas, neurológicas... Continuar leyendo "Síndrome de Rett y Asperger: Tratamientos e Intervención Social" »

Desenvolupament de l'activitat científica en una farmàcia hospitalària

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

En una farmàcia hospitalària, perquè manejen un gran nombre de medicaments que s'administren sobretot a persones ingressades, és possible estudiar els efectes d'aquests medicaments amb una mostra de persones usuàries i sota condicions d'administració o seguiment molt controlades, ja que són metges especialistes en formació i experiència.

Explica per què els hospitals acostumen a tenir unitats centrals per a la preparació, conservació i seguiment de mescles intravenoses:

Perquè aquests medicaments tinguin totes les garanties de seguretat i l'estigui la composició absolutament controlada.

Què és la guia terapèutica i què passaria si no disposes de la guia en un hospital?

Inclou el detall de tots els medicaments i productes sanitaris... Continuar leyendo "Desenvolupament de l'activitat científica en una farmàcia hospitalària" »

Historia Kliniko Elektronikoa (HKE): Abantailak eta Arriskuak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

Historia Kliniko Elektronikoa (HKE)

Historia klinikoari historia kliniko elektronikoa (HKE) edo historia kliniko digitala esaten zaio. Programa informatiko horiek lana antolatzeko beste zenbait elementu ere izaten dituzte. OSNeko lehen mailako arretako historia klinikoak informatizatuta daude ia erabat.

Ospitale publiko berrietan hasiera-hasieratik ezartzen da historia kliniko elektronikoa. OSNeko gainerako ospitale gehienetan ere historia klinikoak informatizatuta daude edo horretarako proiektuak dituzte martxan. Lehen mailako arretan, autonomia-erkidego bakoitzak bere programa du.

HKE, Segurtasuna eta Konfidentzialtasuna

Hiru alderdik osatzen dute HKEaren barneko informazioaren segurtasuna:

  1. Erabilgarritasuna: informazioa edozein unetan kontsultatu
... Continuar leyendo "Historia Kliniko Elektronikoa (HKE): Abantailak eta Arriskuak" »