Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo de Comunicación de Lasswell: Análisis del Proceso Comunicativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Modelo de Comunicación de Lasswell

Para describir el acto de comunicación, Lasswell plantea un paradigma donde se deben responder las siguientes preguntas:

  • ¿Quién? (análisis del emisor)
  • ¿Dice qué? (análisis del contenido)
  • ¿En qué canal? (análisis del medio)
  • ¿A quién? (análisis de la audiencia)
  • ¿Con qué efecto? (análisis de los efectos)

Cada elemento puede generar una investigación diferente, siendo esta la primera concepción utilizada para el proceso de comunicación. Lasswell tenía una idea funcionalista de la sociedad, por lo que creó una teoría funcionalista de la comunicación. La concepción de ver a la sociedad como un organismo es una concepción funcionalista de entender la comunicación. Al cambiar las concepciones contextuales... Continuar leyendo "Modelo de Comunicación de Lasswell: Análisis del Proceso Comunicativo" »

Fundamentos de la Motivación Laboral: Maslow, McGregor y las Necesidades Humanas en la Empresa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Teoría de Maslow sobre la Motivación: La Jerarquía de Necesidades

Para Abraham Maslow, la motivación depende de los cinco tipos de necesidades de las personas, jerarquizadas en función de su capacidad para motivar. Esta estructura se representa comúnmente en forma de pirámide.

  1. Necesidades Fisiológicas

    El individuo estará motivado por sus necesidades primarias, como la alimentación, el descanso o conseguir un trabajo que permita satisfacerlas.

  2. Necesidades de Seguridad

    Una vez satisfechas las necesidades básicas (como alimentación o vestido), la persona comenzará a sentirse motivada por la seguridad, la estabilidad y el empleo fijo.

  3. Necesidades Sociales (Afiliación)

    La persona buscará el afecto de sus compañeros, la aceptación y la

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Motivación Laboral: Maslow, McGregor y las Necesidades Humanas en la Empresa" »

Estructura y Funciones de la Comunicación de Masas: El Modelo Sistémico y las Estaciones de Relevo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Funciones de la Comunicación de Masas en el Sistema Social

La estructura y función de la comunicación de masas le interesa contemplar el acto de la comunicación en su totalidad. Piensa a la sociedad como un sistema, pero si la comunicación es un factor de ese sistema, ¿cuál es la función de ese factor? El estudio nombra tres funciones que establece dentro del sistema social, donde cada diálogo debe encontrarse al menos en alguna de estas o más.

Las Tres Funciones Esenciales de la Comunicación

  1. Supervisión o Vigilancia del Entorno

    Consiste en estar atento a amenazas, observar qué pasa en el entorno para poder responder a este. Implica tener contacto con el entorno, mediante los sentidos, para sentir y actuar acorde a ello, vinculándose

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Comunicación de Masas: El Modelo Sistémico y las Estaciones de Relevo" »

Técnicas gráficas en evaluación psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Que evalúan las técnicas graficas:

(conflictos, impulsos, ansiedades, defrensas, nivel de maduración, grado de desarrollo cognitivo y emocional, organización yoica, percepción sobre el y sobre el mundo, sexualidad, formas de interaccion con el medio).

Aspectos formales:

Secuencia (impulso o energía de la persona)
Tamaño (autoestima, autoexpansividad, inferioridad)
Presion (nivel energético, depresión)
Trazo (control motor, como me separo del mundo):

  • Entrecortado: confusión adentro-afuera
  • Rígido-reforzado: defensa contra pérdida de límites
  • Recto: implica lo racional y el control, la rigidez, y en algunos casos a la agresión
  • Curvo: sensibilidad, afectividad
  • Con líneas en zigzag: falta de control
  • Con líneas finas: sensibilidad, poca asertividad
  • La
... Continuar leyendo "Técnicas gráficas en evaluación psicológica" »

Salud y Bienestar en la Tercera Edad: Comprensión y Cuidado de Afecciones Comunes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Comprendiendo y Abordando Desafíos en la Salud del Adulto Mayor

Este documento detalla características, factores de riesgo y pautas de cuidado para diversas condiciones de salud comunes en la población adulta mayor, así como aspectos generales del envejecimiento y el soporte que ofrece la teleasistencia.

Alzheimer: Características y Pautas de Cuidado

Características

  • Pérdida progresiva de la memoria.
  • Problemas de orientación espacial y temporal.
  • Dificultad para planificar y hacer previsiones.
  • Dificultad para realizar tareas de la vida cotidiana.
  • Trastornos del pensamiento y dificultades en el lenguaje (afasia).
  • Cambios significativos en el carácter y la personalidad.
  • Problemas de insomnio.

Pautas de Cuidado y Apoyo

  • Fomentar que la persona mantenga
... Continuar leyendo "Salud y Bienestar en la Tercera Edad: Comprensión y Cuidado de Afecciones Comunes" »

Dinámicas de Grupo: Tipos, Estructuras y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estatus y Jerarquía

Todo grupo establece una jerarquía. Siempre existe un líder.

  • Roles: Conjunto de pautas de comportamiento.
  • Líder: Líder de tarea y líder afectivo (también existen líderes de oposición).

Grupos, Categorías Sociales y Agregados Estadísticos

La diferencia radica en la comunicación y las relaciones sociales, en la estructura.

  • Categoría social: Conjunto de individuos que comparten una característica social (un rol, la edad, el sexo, la nacionalidad). Esta característica es observada desde el exterior.
  • Agregado estadístico: Conjunto de personas que solo comparten un rasgo y están juntas (no socialmente). Ejemplo: personas que usan gafas.
  • Grupo: Existe estructura y comunicación.

Puede ocurrir que personas que inicialmente... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Tipos, Estructuras y Características" »

Influencia Social y Comunicación: De la Analogía Biológica a los Líderes de Opinión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Equivalencia Biológica y Social en la Comunicación

Se establece una equivalencia biológica, señalando que tanto un organismo monocelular como un grupo de múltiples miembros tienden a conservar un equilibrio interno y a responder a los cambios que se produzcan en el entorno a fin de mantener dicho equilibrio. Los animales logran esto a través de órganos especializados (ojos, oído, sistema nervioso), actuando así de manera adaptativa al medio ambiente (por ejemplo, para alimentarse o huir). En algunas sociedades animales, ciertos miembros se encargan de vigilar el entorno y, mediante un sonido, por ejemplo, poner en alerta y movilizar a todo el grupo. En estos centinelas reside la capacidad de estimular internamente a los 'seguidores'... Continuar leyendo "Influencia Social y Comunicación: De la Analogía Biológica a los Líderes de Opinión" »

Perspectivas Psicológicas sobre la Naturaleza Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Psicoanálisis

Definición: El ser humano pierde su superioridad como el más digno de los seres vivos porque está sujeto a fuerzas inconscientes e impredecibles.

Libertad: El ser humano no es libre porque está dominado por fuerzas que desconoce y que pueden traicionarlo en cualquier momento.

Dignidad: El ser humano es como cualquier otro animal, sujeto a fuerzas irracionales.

Conductismo

Definición: El ser humano y los animales son máquinas fisicoquímicas, controladas por el entorno.

Libertad: El ser humano no es libre porque siempre está determinado por la situación.

Dignidad: El ser humano no es digno de premios ni castigos porque sus acciones no son producto de su voluntad.

Neoconductismo

1. Definición: El ser humano es moldeable por los... Continuar leyendo "Perspectivas Psicológicas sobre la Naturaleza Humana" »

Reclutamiento y selección en la competitividad laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Capitulo 2: Reclutamiento y selección: la creciente competitividad

Focos rojos:

Durante el proceso de reclutamiento y selección, el responsable busca identificar una serie de focos rojos. Éstos pueden definirse como los aspectos de la personalidad o condiciones de la trayectoria del profesional que pudieran indicar que no es apto para el puesto, o que permitan detectar si es una persona conflictiva.

Las personalidades conflictivas que los reclutadores buscan en los candidatos que evalúan son:

  • El agresivo
  • El quejumbroso
  • El pesimista
  • El indeciso
  • El solitario
  • El egocéntrico
  • El ligero
  • El sabelotodo
  • El que no sabe decir que no
  • El inestable
  • El inadaptado
  • El revolucionario
  • El grosero

Capitulo 3 Definición de objetivos profesionales y personales

Definición de... Continuar leyendo "Reclutamiento y selección en la competitividad laboral" »

Dinámicas de Grupo: Roles, Relaciones y Productividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Situación Inicial en un Grupo

Cuando una persona se integra a un grupo, es común experimentar inseguridades. Existe un tanteo mutuo y una gran expectativa hacia el nuevo miembro. Inicialmente, las normas del grupo pueden no estar explícitas. Los roles y estatus de los individuos se definen con el tiempo. Esta falta de definición inicial puede generar inseguridad.

Una consecuencia de esta situación es la preocupación por la opinión que el grupo tiene de uno mismo, buscando la aceptación. Las relaciones interpersonales, las motivaciones, los objetivos y el liderazgo (formal, como en una empresa, o informal, como en una pareja) influyen en la toma de decisiones. Los conocimientos e información que poseen los miembros del grupo también... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Roles, Relaciones y Productividad" »