Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la estimación: estrategias, ejemplos y sugerencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Introducción a la estimación

Si es necesario la precisión, podremos utilizar un algoritmo inventado, un algoritmo estándar o la calculadora. Con frecuencia una estimación es suficiente. Lo que una estimación se deja aproximar al valor exacto dependerá del contexto. El objetivo de la estimación es ser capaz de producir un resultado aproximado, rápido y flexible que sirva para la situación con la que nos enfrentamos. Hay 3 tipos de estimaciones:

  1. Estrategias de medida: Determinar una medida aproximadamente sin necesidad de una medición exacta.
  2. Estimación de cantidad: Decir aproximadamente el número de elementos de una colección. Ejemplo, el número de personas que hay en el cine.
  3. Estimación en cálculo: Determinar un número aproximado
... Continuar leyendo "Introducción a la estimación: estrategias, ejemplos y sugerencias" »

Fundamentos de la Comunicación: Teoría de los Efectos Limitados y Modelo de Lasswell

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Teoría de los Efectos Limitados

La Teoría de los Efectos Limitados establece que los procesos sociales son fundamentales, ya que influyen en la formación de las actitudes políticas. Esta teoría relaciona los procesos comunicativos de masas con el contexto en el que se desarrollan.

Así, postula la existencia de dos tipos de líderes de opinión, quienes se consideran más influyentes que los propios medios de comunicación. Esto se debe a que no están obstaculizados por fenómenos como la exposición selectiva o la zona de rechazo, al igual que ocurre con las relaciones interpersonales.

La Teoría de Lasswell

La Teoría de Lasswell toma como objeto de estudio el mensaje y su contenido. Concibe a la audiencia como una masa y se fundamenta... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Teoría de los Efectos Limitados y Modelo de Lasswell" »

Respuestas psicológicas al estrés y ansiedad en pacientes hospitalizados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Las respuestas psicológicas:

Emocionales: Pérdida de energía, bajo de ánimo, apatía, pérdida de la autoestima

Cognitivas: incapacidad para tomar decisiones, bloqueo mental, vulnerabilidad, confusión, olvidos frecuentes

Con un competente de comportamiento: tartamudear, fumar y beber más de lo habitual, risa nerviosa, desórdenes alimentarios.

Las consecuencias del estrés:

Familiar: Malas relaciones, alteraciones de pareja, alteraciones en la relación con los hijos

Laboral: malhumor y descontento, baja laboral por enfermedad, deterioro de las relaciones, incumplimiento del horario laboral

Social: pérdida de interés social, aislamiento personal, sobrecargo de servicios de atención primaria

Personal: alteraciones psicológicas y orgánicas,

... Continuar leyendo "Respuestas psicológicas al estrés y ansiedad en pacientes hospitalizados" »

Tipologías de Víctimas: Reales, Falsas, Imaginarias y Simuladas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipologías de Víctimas según David Lorenzo Morillas Fernández

Se distinguen distintos criterios clasificatorios para configurar las tipologías de víctimas, como la dimensión de la victimización (individual o grupal), el grado de culpabilidad de la víctima frente al victimario, así como la veracidad o falsedad en la condición de víctima.

Víctimas Simbólicas

Son aquellas víctimas en las que se atenta, no tanto de forma física, como en la persecución y represión de su sistema de valores, ideología, o apoyo a determinados partidos políticos. Por ejemplo: Martin Luther King.

Falsas Víctimas

Conjunto de sujetos que alegan la existencia de un hecho criminal realmente no efectuado, por engaño o simulación (víctima simuladora) o por... Continuar leyendo "Tipologías de Víctimas: Reales, Falsas, Imaginarias y Simuladas" »

Desvelando la Psicología: Maslow, Freud y las Dimensiones de la Mente Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Autorrealización según Abraham Maslow

Biografía de Abraham Maslow

  • Nacimiento: Brooklyn, 1908
  • Estudios: Universidad de Wisconsin
  • Influencias: Conoció a Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney y Kurt Goldstein.
  • Corriente: Pionero del humanismo en psicología.
  • Fallecimiento: California, 1970

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow propuso que ciertas necesidades humanas tienen prioridad sobre otras, organizándolas en una jerarquía piramidal:

Necesidades Fisiológicas

Incluyen las necesidades básicas para la supervivencia, como oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales y vitaminas. También abarca la necesidad de mantener el equilibrio del pH (evitar volverse demasiado ácido o básico) y de la temperatura... Continuar leyendo "Desvelando la Psicología: Maslow, Freud y las Dimensiones de la Mente Humana" »

Hominización: El Camino Evolutivo del Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Evolución Humana

El ser humano actual pertenece a la especie Homo sapiens y forma parte del gran grupo de los primates. De todos ellos, los más cercanos al ser humano son: el orangután (Pongo sp.), el gorila (Gorilla sp.) y el chimpancé (Pan sp.), ya que compartimos un antepasado común y una serie de características:

  • Capacidad craneal elevada en comparación con su tamaño.
  • Visión en tres dimensiones. Gran importancia de la visión comparados con otros mamíferos en los que predomina el sentido del olfato.
  • Dedos pulgares oponibles en las cuatro extremidades. El ser humano ha perdido esta capacidad en los pulgares de los pies.
  • Tendencia al bipedismo; solo es completo en el ser humano.
  • Estructura y comportamiento en sociedad complejo.
  • Período
... Continuar leyendo "Hominización: El Camino Evolutivo del Ser Humano" »

Aspectos fundamentales del lenguaje y trastornos del lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Aspectos fundamentales del lenguaje

Léxico:

Conjunto de todas las palabras en un idioma dado; cada entrada al léxico incluye toda la información con ramificaciones morfológicas o sintácticas pero no el conocimiento conceptual

Sintaxis:

Gramática: Combinaciones admisibles de palabras en frases y oraciones

Semántica:

Significados que corresponden a todos los elementos del léxico y a todas las oraciones posibles

Prosodia:

Entonación vocal (el tono de voz) que puede modificar el significado literal de las palabras y oraciones

Discurso:

Conexión de las oraciones para construir una narrativa

Habilidades del Lenguaje:

  • Categorización: por ej; Humano y Vegetal (lóbulo temporal, via ventral)
  • Rotulación de las categorías: Asignar rotulos (o palabras)
... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales del lenguaje y trastornos del lenguaje" »

Factores del aprendizaje y mecanismos de defensa psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Principales factores del aprendizaje:

Las experiencias del dolor y placer: crean en el hombre la memoria emocional. Por ejemplo, la persona mordida por un perro teme a los perros.

El factor colectivo:

Ayuda a internalizar ideas, situaciones, cosas y personas que emocionan a la colectividad. El niño imita las actuaciones de los grupos a los que pertenece: familia, escuela, club; termina identificando su conducta con la de ellos. Por ejemplo, la emoción de pánico ante un temblor se entiende rápidamente entre el alumno de un colegio.

La transferencia:

Lleva a reproducir las mismas emociones frente a situaciones y objetos similares. Por ejemplo, el amor a la novia, poco a poco se hace extensivo a sus familiares.

La proyección:

Desplaza los estados... Continuar leyendo "Factores del aprendizaje y mecanismos de defensa psicológicos" »

Síndromes Genètiques: Cornelia de Lange, Angelman i Lesch-Nyhan

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Síndrome de Cornelia de Lange

S'investiga si la mutació a la regió genètica NIPBL és la causa.
Dades variables: 1 de cada 10.000 a 60.000 (a causa de l'absència d'una prova clínica exacta).
Afecta per igual a homes i dones.
Es detecta per:
  • Trets facials característics.
  • Pèrdua auditiva.
  • Discapacitat intel·lectual (variable).
  • Anormalitats en els membres.
  • Microcefàlia.
  • Nas petit.
  • Celles molt poblades.
  • Pestanyes llargues.
  • Llavi superior fi.
  • Possibles alteracions en membres (en alguns casos absència de dits).
  • Talla baixa. Retard en el desenvolupament motor.
  • Pèrdua d'audició.
  • Miopia.
  • Trastorns cardíacs i gastrointestinals (reflux).
  • Excés de borrissol.
  • Hipodesenvolupament genital.
  • Discapacitat intel·lectual (variable).
  • Retard en el llenguatge (fins i tot
... Continuar leyendo "Síndromes Genètiques: Cornelia de Lange, Angelman i Lesch-Nyhan" »

Diferencia entre oír y escuchar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

DIFERENCIA ENTRE OÍR Y ESCUCHAR

El oído musical no existe, es un mito. Lo único que existe es el órgano del oído y el cerebro, nuestra mente, que procesa lo que oímos de acuerdo a nuestro desarrollo cognitivo. Después, nuestro perfil psicológico personal en relación a la cultura del medio social en el que vivimos termina de darle un significado subjetivo y simbólico.

El proceso de escuchar, como cualquier otro proceso perceptivo, automáticamente implica un aprendizaje, un procesado del estímulo sonoro, para tornar los estímulos en información, y la información en significado subjetivo, humano. Es decir: percibir, procesar la información auditiva, para posteriormente clasificarla, categorizarla y compararla con nuestra memoria... Continuar leyendo "Diferencia entre oír y escuchar" »