Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Teorías de Aprendizaje y Comportamiento en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Lamarck

Principio de perfección, principio de uso y desuso, cambios en el entorno provocan cambios en las necesidades; la necesidad crea un órgano, su uso lo desarrolla y su desuso lo atrofia. Darwin: adaptación a la lucha por la supervivencia, variaciones al azar de sujetos, individuos mejor dotados + supervivencia. Lorenz: sustituye lo innato por el origen del patrón, adaptación de la especie (filogenética) y del individuo (ontogenética).

Patrón de Acción Modal

Instinto: pauta heredada de comportamiento complejo, común a la especie y con finalidad adaptativa. Características del Patrón de Acción Modal (PAM): en todos los miembros de la especie, una vez desencadenada se completa, comportamiento estereotipado, la estimulación depende... Continuar leyendo "Explorando las Teorías de Aprendizaje y Comportamiento en Psicología" »

La evolución del yo y la libido según Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Evolución del yo y la libido

El “yo” evoluciona del régimen del principio del placer al del principio de la realidad, a la vez las pulsiones sexuales experimentan las modificaciones que las conducen desde el autoerotismo pasando por distintas fases, hasta el amor objetivado que está al servicio de la actividad reproductora. Las distintas neurosis dependerán de las fases en la evolución del “yo” y de la libido, dónde se hayan dado inhibiciones en su desarrollo.

Procesos reprimidos

El carácter de los procesos reprimidos consiste en que la realidad mental se equipara en ellos a la realidad exterior. Es difícil distinguir entre fantasías inconscientes y recuerdos devenidos que se han vuelto inconscientes.

2 Conceptos:

  • Libido: Freud
... Continuar leyendo "La evolución del yo y la libido según Freud" »

Teorías de Aprendizaje: Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel - Comparativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Comparación de las Teorías de Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel

Diferencias entre Piaget y Vygotsky

Para Piaget, el aprendizaje es un proceso constructivo que se produce como resultado de los procesos de asimilación y acomodación que realiza el individuo para relacionar y encajar nuevos contenidos dentro de sus estructuras de conocimiento. La capacidad de incorporar conocimientos dependerá del nivel de su desarrollo cognitivo y del número y organización de sus esquemas.

  • Asimilación: Incorporación de la información proveniente del medio.
  • Acomodación: Proceso de ajuste o modificación de las estructuras internas, de las estructuras asimiladoras, a las características particulares de los elementos que se asimilan.

Para Piaget, el desarrollo... Continuar leyendo "Teorías de Aprendizaje: Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel - Comparativa" »

Evolución Biológica y Registros Geológicos: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales en Evolución y Geología

Neodarwinismo: La Síntesis Moderna de la Evolución

El neodarwinismo, también conocido como la síntesis evolutiva moderna, integró los principios de la selección natural de Darwin con los descubrimientos de la genética, la paleontología y la ecología. Esta teoría propuso una visión más completa de la evolución, desechando algunas ideas previas:

  • Se rechazó el principio lamarckista de la herencia de los caracteres adquiridos, que Darwin no abandonó por completo.
  • Quedó definitivamente desechada la idea de la herencia como fenómeno de mezcla, según la cual los rasgos de los progenitores se mezclaban en la descendencia.

Los pilares del neodarwinismo se definen en:

  • La unidad evolutiva no
... Continuar leyendo "Evolución Biológica y Registros Geológicos: Conceptos Esenciales" »

Sexualidad en enfermería: impacto del embarazo en el deseo sexual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sexualidad en enfermería

Actividades de enfermería:

  1. Facilitar un ambiente que favorezca la salud sexual.
  2. Dar orientación previsora.
  3. Valorar la normalidad.
  4. Instrucción.
  5. Consejo a las mujeres que deben adaptarse a cambios en sus formas ordinarias de expresión sexual.
  6. Provisión terapéutica intensiva para las mujeres que presentan problemas complejos.
  7. Consulta con otros profesionales apropiados.

Objetivos de enfermería:

  • Obtener una historia sexual breve de los deseos, el patrón de actividades y las preocupaciones sexuales de la pareja.
  • Obtener información objetiva sobre el embarazo actual y los antecedentes reproductivos de importancia.
  • Establecer un diagnóstico de enfermería con la valoración de aspectos en los que serían de utilidad información,
... Continuar leyendo "Sexualidad en enfermería: impacto del embarazo en el deseo sexual" »

Rehabilitación Cardíaca Fase II: Objetivos, Planificación y Factores de Riesgo Cardiovascular

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fase I de Don Juan Concluida Satisfactoriamente

Don Juan ha concluido satisfactoriamente la Fase I de su programa de rehabilitación cardíaca. Fue dado de alta con la indicación de ingresar a la Fase II cuando estuviera en condiciones, previa autorización del cardiólogo.

Objetivos Generales de la Fase II

Los objetivos generales de la Fase II de rehabilitación cardíaca son:

  • Prevenir episodios cardiovasculares.
  • Retomar las actividades de la vida diaria y laboral del paciente.
  • Mejorar el estado físico y el entorno social del paciente.
  • Mejorar la capacidad funcional.
  • Modificar los factores de riesgo.

Objetivos Kinesiológicos de la Fase II

Los objetivos kinesiológicos específicos de la Fase II son:

  • Mejorar la capacidad funcional del paciente.
  • Enseñar
... Continuar leyendo "Rehabilitación Cardíaca Fase II: Objetivos, Planificación y Factores de Riesgo Cardiovascular" »

Intervenciones de enfermería en el embarazo y post parto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Intervenciones de enfermería

PRIMER TRISTEMTRE:

  • Informar que la hipersensibilidad mamaria y otros cambios son temporales.
  • Aconsejar que se disminuyan las caricias en las mamas si resultan molestas.
  • Indicar que se use sujetador durante el acto sexual si las mamas están hipersensibles.
  • Aconsejar que durante el coito se adopte una posición que prevenga la presión excesiva de las mamas y la penetración profunda.
  • Indicar que se disminuya o evite la actividad sexual cuando haya fatiga.

SEGUNDO TRIMESTRE:

  • El aumento de la lubricación puede producir preocupaciones por la higiene. Indicar a la mujer que se lave los genitales con agua tibia y evite los jabones desodorantes y las duchas vaginales.
  • Un masaje en la espalda después del orgasmo puede aliviar
... Continuar leyendo "Intervenciones de enfermería en el embarazo y post parto" »

Perspectivismo: Una Nueva Filosofía para la Ciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Ludwig von Bertalanffy y la Superación del Mecanicismo

Ludwig von Bertalanffy propuso una nueva filosofía llamada perspectivismo, una forma de conocimiento aplicable a diversas disciplinas. Inspirado por el modelo de Leibniz, quien desarrolló el cálculo infinitesimal para las matemáticas y la teoría de las mónadas para la biología, psicología y sociología, von Bertalanffy buscaba un enfoque que abarcara las matemáticas, biología, física, psicología y sociología.

Von Bertalanffy consideraba que el enfoque de Leibniz era demasiado mecanicista, es decir, simple y basado en relaciones causa-efecto externas. En contraste, el perspectivismo se basa en la psicología de la Gestalt, que sostiene que el todo es más que la suma de las partes.... Continuar leyendo "Perspectivismo: Una Nueva Filosofía para la Ciencia" »

Método Dalcroze: Educación Musical Activa a Través del Movimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Método Dalcroze: Educación Musical Activa a Través del Movimiento

Introducción

Jacques-Dalcroze, músico suizo, pedagogo, actor y compositor, desarrolló el Método Dalcroze, un método activo de educación musical que enfatiza el movimiento corporal para mejorar la comprensión y el desempeño musical.

Observaciones que Impulsaron el Método

Dalcroze observó que muchos alumnos tenían dificultades rítmicas, lo que lo llevó a determinar que la arritmia musical provenía de una falta de coordinación entre la concepción del movimiento y su realización. También identificó lagunas en los métodos pedagógicos de su época, que se centraban principalmente en el desarrollo del oído y los sentidos melódico, tonal y armónico.

Principios del

... Continuar leyendo "Método Dalcroze: Educación Musical Activa a Través del Movimiento" »

Trastorns de Personalitat: Models, Impacte i Definició

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Melanie Klein: Perspectives sobre la Personalitat

  • Diverses capes de la personalitat.
  • Posició esquizoparanoide i Posició depressiva.
  • Parts sanes i parts patològiques de la personalitat. És el seu equilibri el que ens permet estar integrats i adaptar-nos a la societat.

Model Dimensional de Cloninger

Aquest autor es centra en descriure les diferents dimensions que conformen la personalitat, lluny de pensar que hi ha patrons comuns. Intenta estudiar la personalitat fent una descripció molt particular de cada individu i cercar la quantitat de cada tret per poder descriure una personalitat general.

Importància Actual dels Trastorns de Personalitat

  • Prevalença en població general (PG): 11-23%. És molt prevalent.
  • Impacte social: 1 de cada 4-10 persones
... Continuar leyendo "Trastorns de Personalitat: Models, Impacte i Definició" »