Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo Social en el Ámbito Penitenciario: Acompañamiento y Reinserción de Personas Privadas de Libertad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Trabajo Social y Justicia Penitenciaria: Acompañamiento y Reinserción

Este documento explora el fundamental rol del Trabajo Social en el ámbito de la justicia penitenciaria, abordando desde la intervención previa a la sentencia hasta los desafíos de la reinserción post-penitenciaria.

1. Introducción al Rol del Trabajador Social en Centros Penitenciarios

Un centro penitenciario tiene como finalidad principal el cumplimiento de penas que privan la libertad de las personas. Su tarea esencial es potenciar las capacidades de inserción social de los internos mediante el desarrollo de actividades y programas destinados a su reincorporación al medio social.

2. El Papel del Trabajador Social Antes de la Sentencia

El Trabajador Social (TS) debe realizar... Continuar leyendo "Trabajo Social en el Ámbito Penitenciario: Acompañamiento y Reinserción de Personas Privadas de Libertad" »

Conceptos y Métodos Clave en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Laboral

Burnout (MBI)

El Burnout (MBI) se define como la respuesta del individuo al interactuar con una relación de condiciones psicosociales nocivas de trabajo y personales que no han sido corregidas con carácter previo. Sus manifestaciones incluyen: fatiga crónica, ineficacia, cinismo, negación de lo ocurrido y agotamiento. La prevención debe abordarse a nivel organizativo, individual e interpersonal, promoviendo:

  • Vínculos sociales
  • Ergonomía (E.R.Ergo.)
  • Programas de ajuste de objetivos organizativos
  • Potenciación del trabajo en equipo
  • Feedback
  • Servicio de orientación profesional
  • Diversificación de tareas

Distinción entre Burnout y Estrés

El estrés se relaciona con procesos relativamente breves, mientras que... Continuar leyendo "Conceptos y Métodos Clave en Prevención de Riesgos Laborales" »

Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Evaluación y Criterios Clínicos Esenciales

Escala de Coma de Glasgow (GCS)

Apertura Ocular

  • Espontánea: 4
  • Al estímulo verbal: 3
  • Al estímulo doloroso: 2
  • Nula: 1

Respuesta Verbal

  • Orientada: 5
  • Confusa: 4
  • Inapropiada: 3
  • Incomprensible: 2
  • Nula: 1

Respuesta Motora

  • Obedece a órdenes: 6
  • Localiza el dolor: 5
  • Retirada al dolor: 4
  • Flexión al dolor inapropiada: 3
  • Extensión al dolor: 2
  • Nula: 1

Puntuación:

  • Máxima: 15
  • Mínima: 3
  • Menor a 7: Coma profundo

Notas Adicionales de Evaluación Neurológica

  • V. Reflejo Corneal Aferente
  • VII. Hipoestesia

Criterios de Inclusión para Trombectomía

  • Inicio de síntomas < 6 horas, NIHSS ≥ 6 y ASPECTS ≥ 6. (Regla de los tres 6)
  • Evolución < 6 horas:
    • > 18 años + Escala de Rankin modificada (mRS) 0 – 2
  • Evolución > 6 horas:
    • Considerar
... Continuar leyendo "Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES" »

El Sistema Límbico y la Amígdala: Explorando las Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 138,74 KB

5937UtnFPuuC8iyH6jNUIAAAAOPDqyohonu20sf3

Sistema Reticular y Sistema Límbico

Ambos participan activamente en funciones que se entrelazan con manifestaciones emocionales y conductuales asociadas.

Sistema Reticular

Actúa integrando información sensitiva y sensorial con información de la corteza cerebral, tronco encefálico y cerebelo.

Sistema Límbico

Integra funciones cerebrales y diencefálicas, participando en las emociones y respuestas viscerales y conductuales asociadas.

La Amígdala: Sede de las Emociones

Joseph LeDoux fue el primero en descubrir el importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional.

Situada justo encima de la glándula del hipotálamo, en lo profundo de los lóbulos temporales del cerebro, tiene forma de almendra.

Funciones de la Amígdala

  • Escudriña
... Continuar leyendo "El Sistema Límbico y la Amígdala: Explorando las Emociones" »

La Orientación Educativa: Apoyo Integral para el Desarrollo Personal y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Definición y Propósito de la Orientación Educativa

El término Orientación Educativa ha sido definido a lo largo del tiempo desde diferentes puntos de vista.

Es un proceso de ayuda para conseguir una promoción personal y una madurez consolidada y social del sujeto.

“La orientación es el proceso de ayuda al individuo para conocerse a sí mismo y a la sociedad en que vive, a fin de que pueda lograr su máxima ordenación interna y la mejor contribución a la sociedad”.

(Zerán)

Por tanto, la orientación forma parte del quehacer de todo maestro y de toda escuela.

La situación de angustia de hoy en día lleva a solicitar a otras personas la ayuda que necesita para mejorar sus relaciones con los demás, acertar en sus decisiones y, sobre todo,... Continuar leyendo "La Orientación Educativa: Apoyo Integral para el Desarrollo Personal y Social" »

Modelo biogeno

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Existen una serie de características mínimas que se han considerado necesarias para los modelos científicos: Que constituyan un conjunto de suposiciones sobre un sistema u objeto, El conjunto de suposiciones se estructuran de forma que evidencia las propiedades del sistema, permitiendo la derivación de nuevas propiedades complementarias.
Supone una aproximación a la realidad, por lo que puede coexistir con otros modelos que intenten aprender el mismo fenómeno, Frecuentemente el modelo se formula y desarrolla basándose en una analogía entre el sistema u objeto analizado y otro distinto, El modelo teórico supone únicamente una aproximación a la realidad.
MODELO Psicodinámico: La psicopatología desde la perspectiva psicoanalítica
... Continuar leyendo "Modelo biogeno" »

Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Naturaleza y Esencia

La naturaleza se refiere al conjunto de elementos que componen el universo, no creados por la técnica humana. Implica un orden interno que condiciona la existencia de los seres. El término naturaleza es equivalente a esencia.

La esencia, un término filosófico, se refiere a la definición universal, el conjunto de rasgos que definen a un ser dentro de su especie.

Evolución de Rasgos Anatómicos

A. Bipedestación

La bipedestación es la capacidad del ser humano de caminar sobre dos pies. Esto trajo beneficios como mayor resistencia en desplazamientos, alejamiento del calor del suelo y la liberación de las manos.

B. Encefalización

La bipedestación causó un estrechamiento en el canal del parto, llevando a una encefalización

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo" »

Desarrollo de Competencias Cognitivas: Claves para el Aprendizaje y el Pensamiento Crítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Optimizador para descargar

http://systemtools.winzip.com/ro/registry-cleaner.html?theme=fixer&os=windows+7&gclid=CPKk6uHA1LUCFUdY3godsg4AYw

Las Competencias Cognoscitivas Básicas

Las capacidades y habilidades cognoscitivas son indispensables para aprender, como: capacidad de razonamiento, autoaprendizaje, pensamiento autónomo, pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad, etc. Pero tienen un débil cumplimiento en el ámbito escolar, a raíz de que la enseñanza se ha centrado en el contenido de las asignaturas.

Aprender a Pensar: Una Necesidad Básica de Aprendizaje

Se reclama un cambio específico, mejor conocimiento sobre la habilidad de pensar y cómo mejorarla.

Aprendizaje de mantenimiento: adquisición de perspectivas,

... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Cognitivas: Claves para el Aprendizaje y el Pensamiento Crítico" »

Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido Completo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Proceso de Hominización: Claves de la Evolución Humana

El proceso de hominización se caracteriza por una serie de transformaciones clave:

  • Extensión del talón
  • Liberación de manos y brazos
  • Piernas largas y musculatura
  • Pelvis con forma de cuenca
  • Modificaciones en la columna vertebral
  • Cuello largo y delgado
  • Modificaciones en el cráneo
  • Dientes (identres)
  • Transformaciones sexuales
  • Capacidad adaptativa

Hitos en la Evolución del Género Homo

Australopithecus

Vivió en África Oriental hace 3.5 millones de años. Se caracterizaba por:

  • Capacidad craneal de aproximadamente 500 cm³
  • Baja estatura
  • Cráneos semejantes a los del chimpancé y el gorila

Homo Habilis

Habitó África hace 2.5 - 1.3 millones de años. Sus características principales incluyen:

  • Capacidad craneal
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido Completo" »

La Relación Terapéutica en Enfermería: Claves para el TCAE y el Bienestar del Paciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Relación de Ayuda en el Ámbito Sanitario: Un Enfoque Integral para el TCAE

La relación de ayuda es un pilar fundamental en la atención sanitaria, especialmente para el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Comprender sus objetivos, características, fases y desafíos es crucial para proporcionar un cuidado de calidad y fomentar el bienestar del paciente.

Objetivo Fundamental de la Relación de Ayuda

El objetivo primordial de la relación de ayuda entre el paciente y el personal sanitario es promover el cambio en las actividades y comportamientos negativos del paciente, facilitando su adaptación y recuperación.

Características Definitorias de la Relación de Ayuda

La relación de ayuda se distingue por las siguientes características... Continuar leyendo "La Relación Terapéutica en Enfermería: Claves para el TCAE y el Bienestar del Paciente" »