Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conductismo en la educación física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1.4Principales Modelos Teóricos en Psicología Evolutiva. Lasrelaciones entre Educación yDesarrollo:

Modelo mecanicista: Equiparación entre Educación y desarrollo.

Viene de la corriente empirista y del conductismo. Analogía entre el ser humano y la máquina. La conducta Humana se entiende como reactiva, predecible y controlable. El desarrollo se Produce mediante la asociación entre estímulos y respuestas (acumulación de aprendizajes). El condicionamiento clásico y el conductismo se sitúan dentro de este Paradigma.El ambiente influye en el aprendizaje, por lo tanto la educación (influencia del ambiente Sobre el sujeto pasivo-reactivo) se equipara al desarrollo. La educación escolar tendría entonces que transmitir conocimientos a través

... Continuar leyendo "Conductismo en la educación física" »

Factores Universales Culturales: Adaptación y Diversidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Factores Universales Culturales

La cultura es la razón principal de la adaptación humana y que la capacidad para la cultura es compartida por todos los seres humanos, aunque algunos individuos tienen diferentes tendencias y capacidades emocionales e intelectuales, todas las poblaciones humanas tienen capacidades equivalentes para la cultura. Ciertos rasgos biológicos, psicológicos, sociales y culturales son universales, otros son meras generalidades comunes a bastantes humanos y para finalizar otros rasgos son particulares, exclusivos de ciertas tradiciones culturales. Los universales de base biológica incluyen la dependencia infantil, la sexualidad, entre los universales sociales encontramos la vida en grupos y en algún tipo de familia.... Continuar leyendo "Factores Universales Culturales: Adaptación y Diversidad" »

El Joc Infantil: Teories i Desenvolupament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

Què és el Joc?

Joc: fet universal, lliure, espontani i voluntari que proporciona plaer. Implica acció, participació i socialització. És innat i essencial per al descobriment i construcció personal de l'infant.

Tipus de Joc

Joc en Animals

Voluntari, més comú en cries. Joc motriu amb relacions socials (jerarquia, territori). Desenvolupament motriu, cognitiu i psicològic, proporciona plaer.

Joc en Nens

Voluntari, més comú en els petits. Joc motriu amb evolució social (de l'egocentrisme a la convivència). Desenvolupament cognitiu i psicològic, proporciona plaer.

Diferències

En infants, l'aprenentatge és més complex per la interiorització de regles i normes culturals. Gran varietat: motor, simbòlic, de regles. Capacitat de crear.

Teories

... Continuar leyendo "El Joc Infantil: Teories i Desenvolupament" »

Discapacidad: Tipos, clasificación y características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Una persona con discapacidad (DC) se refiere a que:

• La discapacidad es: Caract de un individuo indica que alguien tiene limitaciones para alcanzar un objetivo o meta.

DIVERSIDAD FUNCIONAL ESTE TÉRMINO NO ESTÁ RECONOCIDO POR LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

Esta limitación puede provenir de:

  • La propia DC
  • Los factores socioculturales que condicionan: La reacion a la DC y la interpretacion de la DC

Tipos y clasificación de discapacidad:

  • Física
  • Sensorial
  • Intelectual

DISCAPACIDAD FÍSICA‐MOTRIZ: Se puede definir como una alteración de la facultad de movimiento, afectando en diferente grado a las funciones del desplazamiento, de la manipulación y del aparato respiratorio, que condiciona al individuo en la interacción con su entorno (Pérez y Garaigordobil,... Continuar leyendo "Discapacidad: Tipos, clasificación y características" »

Antropología de la medicina: definición y relevancia en la práctica médica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Antropología de la medicina

En los setenta y bajo la influencia de aportaciones en Antropología biológica y ecológica (Alland 1970) Fabrega, un médico con formación antropológica que había realizado trabajo de campo entre los indígenas del Sureste mexicano elabora una primera propuesta teórica. Define la Antropología de la medicina en términos de lo que es o debería ser su contenido y no en relación a criterios conceptuales, metodológicos o de principios. Esta: “(a) elicita los factores, mecanismos y procesos que juegan un papel en o influencian la forma en que individuos v grupos están afectados por responden a la “iones” y “disease”; y (b) examina estos problemas con un énfasis en patrones de conducta. El énfasis... Continuar leyendo "Antropología de la medicina: definición y relevancia en la práctica médica" »

Entendiendo el Desarrollo Moral: Etapas, Componentes y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Desarrollo Moral

Moralidad: Conjunto de principios/ideales que ayudan al individuo a distinguir el bien del mal, a actuar de acuerdo con esta distinción y a sentirse avergonzado de la conducta que viola sus normas o orgulloso de la conducta virtuosa.

  • Control externo: Conductas controladas por el entorno de forma externa.
  • Internalización: La moralidad pasa de tener un control externo a uno interno. Adopción de los principios y normas de otras personas como propias. No implica una reflexión.
  • Control interno: Conductas regidas por normas y principios internos.

Componentes de la moralidad:

  1. Afectos Morales: Sentimientos que rodean las acciones buenas o malas y que motivan los pensamientos y acciones morales. Esto hace referencia a la culpabilidad.
... Continuar leyendo "Entendiendo el Desarrollo Moral: Etapas, Componentes y Teorías Clave" »

Desarrollo Afectivo y Sexual en la Infancia: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Desarrollo Afectivo

El desarrollo afectivo comienza cuando el niño establece sus primeras relaciones, buscando cubrir sus necesidades básicas. El adulto, al satisfacerlas, genera un intercambio de sentimientos y emociones que construye un vínculo afectivo fundamental para el desarrollo integral del niño.

Teoría del Apego de Bowlby

John Bowlby, con su teoría del apego, describe las siguientes etapas:

  • Preapego (0-6 semanas): El bebé responde a estímulos como la voz.
  • Formación del apego (6 semanas - 6 meses): Las respuestas del bebé se dirigen principalmente a la madre, sin ansiedad por la separación.
  • Apego (6-24 meses): Aparece la ansiedad por separación y el rechazo a personas desconocidas.
  • Formación de relaciones recíprocas (18-24 meses)
... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo y Sexual en la Infancia: Guía Completa" »

Explorando los Estados de Conciencia: Niveles, Características y Fases del Sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Estados de Conciencia

Niveles de Conciencia

  • Nivel 1: Vigilancia Excesiva: Se caracteriza por una vigilancia y concentración extrema. El individuo está muy activado por vivenciar emociones intensas. La conciencia del mundo exterior está debilitada y no hay un control de la conducta.
  • Nivel 2: Vigilancia Atenta: Una persona piensa con intensidad y muestra una atención selectiva a los estímulos.
  • Nivel 3: Vigilancia Relajada: Una persona mantiene una atención flotante y no focalizada. Produce asociaciones libres del pensamiento y desciende su conciencia del mundo.
  • Nivel 4: Ensoñación: Cuando nos sumergimos en pensamientos que tienen poco que ver con el ambiente en el que nos encontramos. El sujeto ha desconectado de su entorno y juega con su
... Continuar leyendo "Explorando los Estados de Conciencia: Niveles, Características y Fases del Sueño" »

Teorías de sistemas sociales y su impacto en la sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Sistemas Sociales

Consiste en la pluralidad de personas que interactúan motivadas por la gratificación y sus relaciones con sus situaciones quedan definidas y mediatizadas en términos de un sistema de símbolos culturalmente estructurado.


Status

Posición que ocupa un sujeto en la sociedad.

Adscripción

Posición dada por el nacimiento (hombre, mujer).

Adquisición

Se obtiene por elección (estudiante).


Rol

El comportamiento esperado por el status estudiante, rol estudiar.


Sociedad

Supone necesidad, genera intercambios, se conocen y aceptan la cauterización, es inestable y conflictiva.


Sistemas Sociales

Sistemas complejos - no tiene solución.


Teoría de los Conjuntos Borroso

Algo que no está bien definido, trata de decirnos que porque tenemos que tener... Continuar leyendo "Teorías de sistemas sociales y su impacto en la sociedad" »

Principales Escuelas de Pensamiento en Psicología: Un Recorrido por el Desarrollo de la Disciplina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Freud y el Psicoanálisis

Sigmund Freud (1856-1939) postuló que la vida psíquica no es un continuo de la energía física, sino un derivado de ella, por lo cual no puede ser percibida y estudiada con los métodos de las ciencias naturales. Son conceptos claves en Freud:

  • La existencia de procesos psíquicos inconscientes.
  • La concepción psíquica en tres capas: consciente, subconsciente e inconsciente.
  • Las dos fuerzas instintivas: eros (instinto de placer y amor) y tánatos (instinto de muerte).
  • El aparato psíquico está constituido por tres resortes: yo, superyó y ello.

La importancia de los factores emocionales en el comportamiento se explica a través de una serie de mecanismos:

  • Identificación
  • Desplazamiento
  • Fijación
  • Regresión
  • Proyección
  • Forma
... Continuar leyendo "Principales Escuelas de Pensamiento en Psicología: Un Recorrido por el Desarrollo de la Disciplina" »