Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno del desarrollo del autocontrol que afecta la capacidad de un niño para concentrarse, prestar atención, controlar los impulsos y regular el nivel de actividad. Esto puede dificultar el desempeño escolar, las relaciones sociales y la vida diaria en general.

Síntomas del TDAH

Los niños con TDAH pueden presentar una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Dificultad para concentrarse y prestar atención
  • Hiperactividad e inquietud
  • Impulsividad y dificultad para controlar los impulsos
  • Problemas para seguir instrucciones
  • Dificultad para organizar tareas y actividades
  • Tendencia a perder cosas
  • Soñar despierto con frecuencia
  • Hablar en exceso e interrumpir a los demás
  • Dificultad para esperar
... Continuar leyendo "Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Análisis e Interpretación del Test de Rorschach: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Área Intelectual

Cuali: área intelectual. Productividad ideo-asociativa (r 15-30) menor a 15 puede ser por deterioro cognitivo, retardo mental, depresión o rasgos paranoides. Cuando es mayor es por falta de autocontrol productivo/planificación y actividad G:M (2-3:1). Si G es mayor hay planificación más allá de las propias capacidades, si M es mayor hay falta de organización y planificación/ estilo de pensamiento o estilo aperceptivo: referente a la localización globales (25-35%): pensamiento teórico abstracto toma distancia de la realidad, si es mayor a 35% foco temporal en el futuro/D (65-75) pensamiento práctico, capacidad de reconocer lo obvio y lo cotidiano./ estilo de pensamiento: adaptativo (20-55%)/control de impulsos F%... Continuar leyendo "Análisis e Interpretación del Test de Rorschach: Un Enfoque Práctico" »

Desarrollo del Pensamiento Matemático

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estrategias

A. Ensayo y error: Tanteo, hacer pruebas hasta encontrar la solución, sin seguir un plan.

B. Partir del problema resuelto: Ir situando los hechos de manera retrospectiva.

C. Construir un modelo: Por ejemplo, plantear una ecuación.

D. Resolver un problema más simple pero parecido: Una vez se encuentra la solución del segundo se sabe resolver el primero.

E. Dividir el problema en partes: Resolver cada parte por separado.

F. Hallar alguna regularidad: Encontrar un patrón y luego generalizar.

G. Utilizar una tabla, un esquema, un dibujo.

Sentido Numérico

  1. Cómo y cuándo usar los números (y cuáles).
  2. Conocer y usar (distintas) representaciones de los números.
  3. Reconocer el tamaño (magnitud) de la cantidad expresada.
  4. Realizar cálculos, reconocer
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Matemático" »

Durkheim y Weber: Tipos de suicidio y acción social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

DURKHEIM: Tipos de suicidio a partir del grado de integración

Durkheim clasifica el suicidio en 3 categorías:

Suicidio egoísta

Se crea gracias a la falta de integración del individuo en la sociedad, ausencia de integración con otras personas, cuando el individuo tiene poca relación con la sociedad, lo que lleva a que el individuo se sienta aislado. Las personas tienden a quitarse la vida cuando piensan en sí mismas. Predomina el individualismo, es decir, la persona piensa y actúa independientemente, se opone a intervenciones externas sobre sus ideas personales.

Suicidio altruista

El individuo tiene una alta integración social y está dispuesto a dar la vida por la sociedad. Esto puede ser por muchos motivos. La persona es solidaria, quiere... Continuar leyendo "Durkheim y Weber: Tipos de suicidio y acción social" »

L'estrès i la reacció orgànica: una visió situacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

(B)

L’estat d’activació és producte de l’equilibri simpàtic i parasimpàtic. Un mateix efecte pot ser producte de l’activació d’un sistema o desactivació de l’altre. Els sistemes simpàtic i parasimpàtic s’inhibeixen, però només fins a un cert punt, ja que poden estar ambdós actius o innactius a la vegada.

Tots els estats orgànics funcionals estan formats per elements simpàtics i parasimpàtics (de forma sincrònica i diacrònica) (ex: l’erecció del penis és un efecte parasimpàtic, i desapareix al produir-se l’ejaculació que és un efecte simpàtic) (ex: l’activació de la por és simpàtica, però l’estimulació suplementària amb el colon actiu i l’esfínter relaxat, i la contracció de la bufeta i relaxació... Continuar leyendo "L'estrès i la reacció orgànica: una visió situacional" »

Trastornos del Espectro Autista: Criterios y Teoría de la Mente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué es el autismo?

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son trastornos neuropsiquiátricos que, presentando una amplia variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones multifactoriales del desarrollo nervioso central.

Criterios del Trastorno del Espectro Autista

Criterios diagnosticados del autismo revisados en el DSM-5

A. Déficits persistentes en la comunicación y la interacción sociales

En múltiples contextos, que se manifiestan actualmente o en el pasado de la siguiente forma:

  1. Deficits en la reciprocidad socio-emocional.
  2. Deficits en los comportamientos de comunicación no verbal utilizados para las interacciones sociales.
  3. Deficits en el desarrollo, en el establecimiento y la comprensión de las relaciones.

B. Repertorio

... Continuar leyendo "Trastornos del Espectro Autista: Criterios y Teoría de la Mente" »

La Personalidad Humana: Explorando el Psicoanálisis y la Mente Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Ser Humano y su Personalidad

La personalidad se define como la manera de ser de una persona, el conjunto de diferencias individuales que la constituyen. Esto implica una estrecha relación entre la persona y su personalidad, siendo esta última algo complejo en el que intervienen diversos factores.

Factores de la Personalidad

La personalidad se ve integrada por:

  • Un factor de tipo hereditario, tradicionalmente llamado temperamento (aquello que no cambia).
  • Hábitos adquiridos, tradicionalmente llamados carácter.

Teoría del Psicoanálisis

Gracias al psicoanálisis, Sigmund Freud, junto con Breuer, descubrió el inconsciente. Este concepto apareció cuando publicaron el mecanismo psíquico de la histeria.

La Histeria

La histeria es un tipo de neurosis... Continuar leyendo "La Personalidad Humana: Explorando el Psicoanálisis y la Mente Inconsciente" »

Fases para la Formación de Hábitos en Niños: Un Proceso Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Fases en la Creación de Hábitos

Un proceso que se produce desde que se inicia hasta que se consolida plenamente. Para determinar las estrategias más adecuadas a cada niño, es imprescindible conocer estas fases y saber en cuál se encuentran.

Fase de Preparación

Se deben analizar los aspectos que tienen que ver con el aprendizaje:

  • Asegurarse de que el niño dispone de las habilidades de planificación y ejecución necesarias.
  • Que el momento sea el adecuado y las condiciones las idóneas. Además, se debe contar con los recursos necesarios, de manera que la predisposición y la motivación del niño sean las mejores.

Fase de Aprendizaje

Es la fase en que se enseña la habilidad. Es muy importante mostrar la conducta y plantear su aprendizaje como... Continuar leyendo "Fases para la Formación de Hábitos en Niños: Un Proceso Educativo" »

Curriculuma eta Didaktika: Definizioak, Motak eta Paradigmak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,94 KB

Curriculuma

Curriculuma irakaste-ikastearen prozesuaren edukia da, zertarako eta zer irakatsi behar den adierazten diguna.

Curriculum Motak

Hiru curriculum mota nagusi daude:

  • a) Curriculum Adierazia: Idatziz adierazten den plana.
  • b) Curriculum Ezkutua: Kontzienteki lantzen ez dena. Eskola-egoerako baldintzek eta hauen funtzionamenduak sortzen dituzten jokabide arauek osatzen dute.
  • c) Curriculum Absentea: Landu gabe uzten diren edukiak eta esperientziak.

Curriculumari buruzko kontzeptuak paradigma bakoitzaren arabera

  • Paradigma Positibista: Irakaskuntza programatu, burutu eta ebaluatu behar den jarduera teknikoa denez, curriculuma irakaskuntzarako plan zehatz-zehatza bihurtzen da.

  • Paradigma Interpretatzailea: Irakaskuntzaren bitartez kultura berreraikitzea

... Continuar leyendo "Curriculuma eta Didaktika: Definizioak, Motak eta Paradigmak" »

Inteligencia Emocional: Claves para la Armonía entre Emoción y Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Cuando las emociones son rápidas y poco precisas

  • **Emoción precognitiva**: El sentimiento precede al pensamiento, basándose en fragmentos de información sensorial no seleccionada ni integrada en un objeto reconocible.

El gerente emocional

Las zonas prefrontales gobiernan nuestras reacciones emocionales desde el principio.

  • El **lóbulo prefrontal derecho** se asocia con sentimientos negativos como temor y agresión.
  • El **lóbulo izquierdo** controla las emociones no elaboradas, inhibiendo al derecho.

Armonía entre emoción y pensamiento

Las conexiones entre la **amígdala** y la **neocorteza** son el centro de batallas o acuerdos entre la cabeza y el corazón, el pensamiento y el sentimiento.

  • **Memoria operativa**: La capacidad de las emociones
... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional: Claves para la Armonía entre Emoción y Pensamiento" »