Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Cultura: Conceptos Fundamentales y Visiones de Pensadores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

¿Qué es la Cultura?

La cultura es el conjunto de valores y creencias que dan forma, orientan y motivan el comportamiento de las personas en una sociedad. Es un entramado complejo que define la identidad colectiva e individual.

Perspectivas de la Cultura según Diversos Autores

Según Claude Lévi-Strauss

Para Lévi-Strauss, la cultura es un sistema de signos producido por la actividad simbólica de la mente humana. Es un mensaje que puede ser descodificado, tanto en sus contenidos como en sus reglas. A diferencia de la naturaleza, que carece de un orden inherente para decodificar sistemas de signos, la cultura posee un sistema ordenado de códigos que permite comprender y descifrar su mensaje.

Según Edward Burnett Tylor

Tylor define la cultura... Continuar leyendo "La Cultura: Conceptos Fundamentales y Visiones de Pensadores Clave" »

El Treball com a Mercaderia: Anàlisi Històrica i Teòrica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

El Treball: Mercaderia o Indicador Social?

Hem d'entendre que el treball és un indicador de les condicions de vida de les persones i de l'estratificació social. Parlant d'una manera més antropològica, el treball està lligat a la identitat, la motivació, el reconeixement, i genera segregació i identitat professional que dóna prestigi. Aquest concepte és una categoria socialment construïda que varia amb el temps; en altres paraules, depèn dels contextos culturals, econòmics o polítics.

El Treball al Llarg de la Història

En la cultura grega, el treball era una cosa d'esclaus, i hi havia una idea de càstig. En l'època romana, el treball es veia com una tortura (idea de treball desvaloritzat). El treball no es va legitimar fins a la... Continuar leyendo "El Treball com a Mercaderia: Anàlisi Històrica i Teòrica" »

Explorando el Desarrollo Motor: El Modelo de Gallahue y sus Fases Iniciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fuente Psicológica

Modelo de Desarrollo Motor de Gallahue

  • La Psicología del Desarrollo (PD) estudia los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos desde el nacimiento.
  • Existen varios modelos para explicar el desarrollo humano, pero aquí nos centramos en la ejecución de patrones y habilidades motrices, en concreto, las descritas por Gallahue.
  • El modelo de Gallahue se fundamenta en las características comunes que se aprecian en el proceso de desarrollo de los individuos y en los patrones motores que lo expresan.

Nota: Las fases mencionadas (hasta los 4m, 4-1, 0-1, 1-2, 2-3, 4-5, 6-7, 7-10, 11-13, 14) requieren contextualización adicional para integrarse completamente.

Fase de Movimientos Reflejos (Primer año de vida)

Características Generales

  • Patrones
... Continuar leyendo "Explorando el Desarrollo Motor: El Modelo de Gallahue y sus Fases Iniciales" »

Respuestas Clave en Psicología del Desarrollo y Prácticas Pedagógicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Respuestas Clave: Desarrollo y Pedagogía

  1. 1. (B) Dominancia lateral.
  2. 2. (D) Son manifestaciones...
  3. 3. (A) Presenta un problema de coordinación visomotora.
  4. 4. (C) Pueden resolver...
  5. 5. (A) Centración.
  6. 6. (D) Operaciones concretas.
  7. 7. (C) Permanencia del objeto.
  8. 8. (C) Inferencia transitiva.
  9. 9. (B) Percepción visual.
  10. 10. (A) El conjunto de inteligencias.
  11. 11. (B) Una moral heterónoma.
  12. 12. (C) Control de impulsos.
  13. 13. (C) Juan demuestra signos...
  14. 14. (C) Los niños desarrollan...
  15. 15. (A) Actúan como...
  16. 16. (C) Su autoconcepto...
  17. 17. (D) Motivación extrínseca.
  18. 18. (D) Ninguno,...
  19. 19. (C) Asertividad.
  20. 20. (A) La maduración.
  21. 21. (C) Sí, porque los estudiantes...
  22. 22. (B) Plantearle preguntas...
  23. 23. (C) Facilita el desarrollo de la noción de causalidad.
  24. 24. (C) ¿Qué
... Continuar leyendo "Respuestas Clave en Psicología del Desarrollo y Prácticas Pedagógicas" »

Komunitate Gizarte Langintzaren Abantailak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,36 KB

Dimentsio Kultural eta Sinbolikoaren Abantailak

Komunitatean lan egiteak arazoen, beharren eta esku-hartzearen definizioen eraikuntzan laguntzen du; izan ere, elkarrekin lan egiteak besteen ikuspuntuak gure ezagutza handitzen lagun dezake. Gizabanako eta taldeko nortasuna eraikitzen laguntzen du, lan komunitarioak pertsonei ekintza positiboak egitera animatzen baititu eta gauzak aldatzeko gai direla ikusten baitute, eta horrek beren bizitzari zentzua ematen dio. Azkenik, arazoak beren gizarte-dimentsioarekin konektatzeko balio du.

Harremanen Abantailak

Isolamenduarekin amaitzen du, izan ere, elkarrizketarako eta harremantzeko espazio bat da. Banakako asebetetzea lortzen da, laguntasunaren eta besteen balorazioaren bidez. Elkartasuna eta parte

... Continuar leyendo "Komunitate Gizarte Langintzaren Abantailak" »

Conceptos Fundamentales de Psicología y Desarrollo Humano: Personalidad, Emociones y Carácter

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología

Definiciones Clave

  • Personalidad: Conjunto de rasgos o cualidades que definen a una persona, diferenciándola de otras.
  • Desarrollo: Proceso de cambio y crecimiento relacionado con una situación específica.
  • Crecimiento: Aumento en la cantidad o el tamaño de una cosa o ser vivo.
  • Maduración: Proceso mediante el cual los seres vivos alcanzan su punto de plenitud en su desarrollo.
  • Etapa: Periodo o fase de un proceso.
  • Estadío: Etapa en la vida de una persona caracterizada por cambios o desarrollos significativos.
  • Socialización: Proceso a través del cual los individuos aprenden a interactuar con los demás en su entorno.
  • Aprendizaje: Adquisición de conocimientos por parte de una persona.
  • Ontogenia: Desarrollo de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología y Desarrollo Humano: Personalidad, Emociones y Carácter" »

Motibazioa: Maslow-en eta Herzberg-en teoriak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,08 KB

Poztasuna ematen digun zerbait egitera garamatzan barne egoera da.

Maslow-en premien hierarkia (1943):

Honako printzipio hauek:

  • Maslowen arabera motibazioa egoteko 2 premisa kontuan hartu: portaeran, ase gabe dauden premiek solik dute eragina. Premia bata seta dagoenean, sari hobe batek ez du poztasunik ematen.
  • Pertsonek bere premiak 2 multzotan sailkatu: beheko premiak (behar fisiologiko eta segurtasunekoak) eta goiko premiak (sozialak, estimazio premiak eta autorrealizaziozkoak).
  • Beheko premiak goiko premiak baino lehenago asetu beharra.

Herzberg-en 2 faktoreen teoría (1959):

Ideia hau hartzen du oinarritzat: lanean berezko faktore motibagarriak daudela, asetasuna edo poztasuna eragiten dutenak; bestetik: kanpoko eragile batzuk ere badaude. 2 motatako... Continuar leyendo "Motibazioa: Maslow-en eta Herzberg-en teoriak" »

Enfoques y Modelos Educativos: Teorías y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Teorías del Aprendizaje

Teoría Cognitivista

Estudia los cambios en la manera de pensar a través del tiempo. Características: las condiciones ambientales forman parte de la facilitación del aprendizaje. Las explicaciones, demostraciones y ejemplos demostrativos se consideran instrumentos para guiar el aprendizaje.

Teoría Artística

La enseñanza requiere ser desarrollada desde la originalidad, situando a cada docente como un artista en la búsqueda de ideas propias y valiosas: irrepetibilidad, potencialidad, permanencia y sensibilidad.

Teoría Comprensiva

Resalta la importancia de no tratar al ser humano como un robot; hay aspectos como los valores que se deben considerar para explicar, interpretar y comprender un fenómeno.

Teoría Sociocomunicativa

Proceso... Continuar leyendo "Enfoques y Modelos Educativos: Teorías y Aplicaciones" »

Venganza, Cooperación y Teoría de Juegos: Un Estudio Psicológico y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Venganza: Una Perspectiva Inicial

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha reflexionado sobre el crimen y el castigo, y la compleja interacción entre ambos. Independientemente de nuestra personalidad, en ocasiones nos enfrentamos a la decisión de cooperar o no con otros, ya sean aliados o adversarios. El altruismo, la competitividad y la reciprocidad configuran el campo de estudio conocido como teoría de juegos. En este ámbito, los individuos deciden cuándo cooperar, cuándo competir y cuándo recurrir al engaño. Resulta fascinante observar cómo tanto los animales sociales como las bacterias han desarrollado estrategias óptimas dentro de la teoría de juegos.

El parentesco facilita la cooperación, y la repetición de interacciones... Continuar leyendo "Venganza, Cooperación y Teoría de Juegos: Un Estudio Psicológico y Social" »

Identidad de género y diversidad: conceptos y políticas públicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

TRANSEXUALIDAD:

Identifica a quienes nacen con un físico y/o genitales de determinado sexo, desde la niñez sienten que su sexo es el opuesto.

TRANS FEMENINA:

Quienes nacen con un físico o genitales masculinos y desde la niñez sienten que su sexo es femenino.

TRANS MASCULINA:

Quienes nacen con un físico y/o genitales de sexo femenino, desde la niñez sienten que su sexo es masculino.

TRAVESTISMO:

Es el uso de vestimentas distintas a las del sexo con el que se identifican.

TRANSFORMISMO:

Es una expresión artística donde una persona asume para un espectáculo un rol o identidad de género distinta a la que le corresponde.

POLÍTICAS PÚBLICAS ESTATALES:

Buscan evitar descendencias con enfermedades hereditarias, pero pueden transgredir el principio... Continuar leyendo "Identidad de género y diversidad: conceptos y políticas públicas" »