Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropologia filosòfica i científica: Explorant la identitat humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,81 KB

•L’antropologia filósòfica aspira a una explicació global de la nostra identitat enfront dels altres éssers humans, per la qual cosa pretén definir els trets essencials de l’ésser humà. •L’antropologia científica s’ocupa tant de la dimensió biològica de l’espècie humana com de la dimensió cultural. Per aquest motiu, actualment es distingeixen dues grans branques de l’antropologia científica: antropologia física i antropologia cultural.
L’antropologia física estudia els aspectes biològics propis de l’ésser humà, és a dir, l’ésser humà en tant que organisme animal. •Estudia l’ésser humà com a producte de l’evolució biològica. •Descriu les diferències físiques que es poden observar entre

... Continuar leyendo "Antropologia filosòfica i científica: Explorant la identitat humana" »

Estrés, Mecanismos de Defensa y Neurosis: Un Análisis Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Estrés y sus Manifestaciones

Estresores: Son todas aquellas situaciones o estímulos que perturban la homeostasis fisiológica o amenazan la integridad del yo.

Tipos de Estresores:

  • Ruptura del equilibrio fisiológico: Temperaturas muy altas, falta de sueño, drogas.
  • Estímulos desagradables: Sonidos fuertes.
  • Presiones: Críticas.
  • Fracasos.

Enfermedades Psicosomáticas

Son enfermedades de origen psíquico.

Conductas y Respuestas del Sistema Nervioso

Conductas Espinales

Se originan en la médula espinal y son reflejos que responden a estímulos externos.

Conductas Subcorticales

Se originan en el cerebro, específicamente en el tálamo e hipotálamo. Se aprenden y eventualmente se hacen inconscientes.

Imágenes Recordativas

Son producciones de impresiones sensibles... Continuar leyendo "Estrés, Mecanismos de Defensa y Neurosis: Un Análisis Psicológico" »

Estrategias Conductuales: Técnicas y Aplicaciones para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Registro Diario de Pensamientos Distorsionados: Explicar la forma del registro diario de pensamientos distorsionados para que, ante los pensamientos automáticos, se genere una respuesta racional.

2. Contador de Pulsera: Emplear el contador de pulsera para registrar y llevar un control de los pensamientos automáticos.

3. Asignación de Tareas

Aplicación del Entrenamiento en Resolución de Problemas

  • Pérdidas: Separación, divorcios, muerte, despido.
  • Indecisión entre elecciones importantes: Cambio de trabajo o suicidio.

Enfoque Conductual

Componentes

  • Conducta Respondiente: Sudoración, calor corporal.
  • Conducta Operante: Alzar la voz, empujar.
  • Comportamiento: Conductas repetitivas.
  • Pensamientos: De miedo, control, culpa, inseguridad.
  • Actitudes: Negativa,
... Continuar leyendo "Estrategias Conductuales: Técnicas y Aplicaciones para el Bienestar" »

Desarrollo de la Competencia Comunicativa: Aspectos Neurológicos, Fonológicos, Semánticos y Pragmáticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Competencia Comunicativa

Hace referencia a la capacidad de un sujeto para comprender y producir enunciados, teniendo en cuenta los siguientes contextos:

Contextos de la Comunicación

  1. Contexto situacional: Participantes, escenario, canal, relación emisor-receptor, propósito y tema.
  2. Contexto extra-situacional: Creencias, valores y conocimientos del mundo que nos rodea y que afectan a la manera en que nos comunicamos.
  3. Contexto no verbal:
    • Elementos proxémicos: La manera en que gestionamos los espacios, las distancias o las cercanías personales.
    • Elementos quinestésicos: Movimientos corporales, gestos, posturas.
  4. Contexto lingüístico: Crecimiento de ideas, eventos o información que hace posible la interpretación.

Neurología del Lenguaje

  • Área de Broca:
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Comunicativa: Aspectos Neurológicos, Fonológicos, Semánticos y Pragmáticos" »

Desarrollo Psicobiológico, Sensoriopsicomotor, Social y Comunicativo en la Primera Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Desarrollo Psicobiológico (Perceptivo)

Desde la gestación, los movimientos fetales sirven para reajustar perturbaciones internas. El desarrollo perceptivo comienza con movimientos reflejos que ayudan al bebé a adaptarse, como cerrar la mano cuando se le toca.

Percepción Visual

  • Percepción de la profundidad (1 mes)
  • Giro de la cabeza para mirar un objeto (3 meses)
  • Disparidad binocular (visión tridimensional) (5 meses)
  • Binocularidad (uso de ambos ojos conjuntamente) (6-12 meses)

Percepción Auditiva

  • Diferenciación del idioma durante el primer año
  • Percepción categorial: distinción de sílabas diferentes

Percepción Háptica

  • Discriminación de objetos por la actividad manual (4 meses)
  • Texturas táctiles y temperatura (6 meses)

Desarrollo Sensoriopsicomotor

Fase

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicobiológico, Sensoriopsicomotor, Social y Comunicativo en la Primera Infancia" »

Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Observacional y Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Aprendizaje por Refuerzo/Castigo: Conductismo

Corriente psicológica iniciada en Estados Unidos a principios del siglo XX. Para el conductismo, el objeto de la psicología consiste en el estudio de la conducta. La conducta es producto de una causa-efecto, es decir, la respuesta viene de un estímulo y esto es el aprendizaje.

Las conductas se aprenden, modifican o eliminan en base a:

  • Refuerzos: Consecuencias positivas que se obtiene después de realizar una conducta. Recompensas (+) Retirada de situaciones no deseadas.
  • Castigos: Consecuencias desagradables al realizar una conducta. Prohibición de hacer algo agradable (-) Hacer algo no deseado (+)

Aprendizaje por Observación

Los razonamientos del conductismo son insuficientes y hay otros factores... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Observacional y Cognitivo" »

Impacto de la enfermedad de un hijo en la familia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Repercusiones de las fases de la enfermedad en el niño

Fase de crisis: Comprende el periodo previo al diagnóstico. En esta fase se manifiestan los síntomas y existe la sospecha de que algo no va bien.

Fase crónica: Es intermedia entre el diagnóstico y la fase terminal. En esta fase hay que compatibilizar las necesidades de la enfermedad con las necesidades de la familia.

Fase terminal: La sensación de pérdida está presente. Hay que afrontar la muerte y trabajar el duelo.

Hospitalización

La enfermedad y la hospitalización son las primeras situaciones críticas con las que tienen que enfrentarse los niños y su familia: el carácter extraño del hospital, la separación de la familia y del entorno y el impacto de la enfermedad.

Los tratamientos

De

... Continuar leyendo "Impacto de la enfermedad de un hijo en la familia" »

Trastornos de la Coordinación Motora y Tics en el Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Trastornos de la Coordinación Motora

Criterios Diagnósticos

  • Adquisición y ejecución de habilidades motoras por debajo de lo esperado para su edad cronológica (lentitud e imprecisión).
  • Déficit de actividad motora que interviene en la vida cotidiana, pre-vocacional y vocacional.
  • El déficit comienza en las primeras etapas del desarrollo.
  • Deficiencia de las habilidades motoras.

Características Diagnósticas

  • Antecedentes
  • Herencia
  • Retraso en los hitos motores
  • Lentitud, torpeza o imprecisión en las actividades cotidianas
  • Motricidad fina y gruesa
  • Evaluaciones, observación, exámenes a nivel neurológico, chequeo de la vista

Consecuencias Funcionales

  • Menos participación en juegos y deportes
  • Niveles bajos de autoestima
  • Problemas emocionales y conductuales
  • Bajo
... Continuar leyendo "Trastornos de la Coordinación Motora y Tics en el Desarrollo" »

Percepción y memoria: conceptos clave y trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Percepción

Proceso que parte de la organización de sensaciones y nos hace conectarlo a algo exterior de nosotros para dotarlo de sentido. Cuando no hay percepción se denomina alucinación. La percepción parte de sensaciones, se clasifica en varios sentidos (OÍDO, OLFATO, TACTO, GUSTO, VISTA) los cuales son exteroceptores. También existen receptores de nuestras constancias vitales y receptores de dolor. La rama encargada de estudiar esto se denomina psicofísica, el estímulo que no podemos captar se denomina umbral absoluto. Otras percepciones (miembro fantasma, mensajes subliminales) además existen percepciones que no podemos captar por los receptores (clarividencia, telepatía, precognición).

Fases de la percepción

Detección, transducción,

... Continuar leyendo "Percepción y memoria: conceptos clave y trastornos" »

Modelos de Intervención Psicológica: Clínico y de Consultas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Modelo Clínico (Counseling)

El modelo clínico (o de counseling) implica el uso hábil y fundamentado de la relación y la comunicación para desarrollar el autoconocimiento, la adaptación, el crecimiento emocional y los recursos personales. Su máximo exponente fue Carl Rogers, quien enfatizó el enfoque centrado en la persona en lugar del problema.

Modelo de Consultas

El modelo de consultas implica una relación entre dos profesionales de diferentes campos: un consultor (orientador) y un consultante (profesor, familia), quienes planifican actividades para asesorar y ayudar a una tercera persona (el alumno).

Características del Modelo Clínico

El modelo clínico se caracteriza por:

  • Intervención directa e individualizada a través de entrevistas
... Continuar leyendo "Modelos de Intervención Psicológica: Clínico y de Consultas" »