Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo el Proceso de Adquisición de Conocimientos y Experiencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El aprendizaje es un proceso fundamental de adquisición de conocimientos y experiencias que se desarrolla en el interior de cada sujeto. Su objetivo principal es la adaptación a nuevas situaciones vitales. Los aspectos clave que implican el aprendizaje incluyen: conductas, motivaciones y percepciones.

Aprendizaje Conductual

El aprendizaje conductual debe manifestar efectividad, complejidad, especificidad y generalización.

Concepto de Aprendizaje (Hilgard)

Según Hilgard, el aprendizaje es un proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad como respuesta a una situación. Es importante destacar que estos cambios no deben atribuirse al crecimiento natural o a estados temporales del organismo.

Conductas No Aprendidas

  • Conducta Inicial:
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Proceso de Adquisición de Conocimientos y Experiencias" »

Elementos Clave del Lenguaje: Semántica, Pragmática e Intervalos de Confianza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Lenguaje Verbal: Significado y Contexto

El lenguaje verbal es un sistema de signos conformado por el significante (expresión, imagen acústica o gráfica) y el significado (contenido, idea o concepto de la palabra), resultado convencional y arbitrario.

Rasgos Semánticos

Se relacionan con la categoría conceptual del término. Por ejemplo, gato: vivo, vertebrado. Las relaciones de significado incluyen:

  • Restricción y conexión: Se asocia una palabra con otra, se asocia tipo y forma de palabra, contexto y significado (ej., perritos).

Relaciones Semánticas

  • Interdependencia: Sinónimos, homónimos.
  • Intersección: Recíprocos, antonimia.
  • Inclusión: Categorías.
  • Participación: Relación entre una o más palabras que se asocian.

Pragmática: Lenguaje

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje: Semántica, Pragmática e Intervalos de Confianza" »

Piageten Teoria eta Espazioaren Ulermena Gizarte Zientzien Didaktikan

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,33 KB

Piageten Teoria Gizarte Zientzien Irakaskuntzan

Piageten teoriaren arabera, haurrek honela ikasten dute:

  1. Zehatzetik abstraktura
  2. Ezagunetik ezezagunera
  3. Sinpleenetik konplexuenera
  4. Manipulazio aktibotik kontzeptualizazio sinbolikora

Teoria hau oso lagungarria da Gizarte Zientzien irakaskuntzarako.

Noiz da baliagarria Piageten teoria?

Teoria hau bereziki baliagarria izan daiteke gai aproposak aukeratuz gero, hau da, haurren ulermen mailatik gertu badaude eta denboran atzera egiteko edo espazioan mugitzeko aukera ematen badute. Adibidez:

  • Gizakien elikadura
  • Gizakiak eta paisaiak
  • Energiaren erabilera
  • Garraioen eboluzioa
  • Hirien bilakaera

Gai horiek guztiak haurren ulermenetik gertu daude eta abstrakzio maila baxua dute (adibidez, Frantziako Iraultzak ez luke hain... Continuar leyendo "Piageten Teoria eta Espazioaren Ulermena Gizarte Zientzien Didaktikan" »

El conocimiento humano: Sensaciones y percepciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

EL CONOCIMINETO HUMANO

1.1 El conocimiento sensible

El conocimiento sensible es el que se alcanza mediante los sentidos que pueden ser internos o externos

La información adquirida se utiliza para dar significado a las cosas. Después se almacena en la memoria

A Las sensaciones

Las sensaciones son fenómenos psicofísicos, se originan cuando los órganos de los sentidos son excitados por estímulos.

Cada uno de los sentidos produce sus propias sensaciones

Características de las sensaciones:

  • Son cualitativas. Cada sentido reacciona siempre de la misma forma
  • Son selectivas. De los estímulos que nos rodean solo unos pocos pueden producir sensaciones
  • No son una copia exacta de los estímulos. La peculiaridad de cada persona, el ambiente en el que se desenvuelve,
... Continuar leyendo "El conocimiento humano: Sensaciones y percepciones" »

El despertar definitiu: importància del son i les seves alteracions

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

El despertar definitiu

El despertar és un moment més del nostre ritme biològic, regulador de totes les nostres activitats vitals. Ens despertem espontàniament quan el cervell ha fet la reposició d'energia que li calia i ha descansat prou per poder emprendre de nou el període de vigília, poder tornar a l'activitat.

La sensació que es té després d'haver dormit les hores necessàries és una sensació de benestar i satisfacció.

  • Tindrem energia disponible per mantenir l'esforç d'atenció només si existeix un adequat grau d'equilibri entre els temps dedicats al descans i els temps dedicats a l'activitat.

  • L'educador infantil ha d'establir una successió equilibrada d'activitats i descansos combinant‐los adequadament entre ells dins l'horari

... Continuar leyendo "El despertar definitiu: importància del son i les seves alteracions" »

Desarrollo Moral, Conducta, TGD y Conceptos Educativos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Niveles de Razonamiento Prososocial según N. Eisenberg

N. Eisenberg propuso una clasificación de los niveles de razonamiento prosocial, que describen cómo evoluciona la motivación detrás de las acciones de ayuda en los individuos:

  • Nivel Hedonista: La motivación principal es obtener un beneficio personal.
  • Nivel Orientado a las Necesidades (Primaria): El niño/a ayuda basándose en las necesidades percibidas del otro, sin un fuerte sentimiento de culpa si no lo hace.
  • Nivel Orientado a la Aprobación (Primaria y Secundaria): Se buscan acciones altruistas para obtener la valoración y aprobación de los demás.
  • Nivel Empático o Transicional (Secundaria): Existe una fuerte empatía, satisfacción al ayudar y culpabilidad al no hacerlo.
  • Nivel Fuertemente
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral, Conducta, TGD y Conceptos Educativos Clave" »

Explorando las Dinámicas Grupales: Tipos, Funciones y Actitudes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Dinámicas Grupales

Las dinámicas grupales son herramientas poderosas para facilitar la interacción, el aprendizaje y el desarrollo dentro de un grupo. A continuación, se describen algunos tipos comunes:

  • Dinámicas de presentación: Facilitan el primer contacto entre los miembros del grupo.
  • Dinámicas de conocimiento: Permiten conocerse más a fondo.
  • Dinámicas de afirmación: Refuerzan el autoconcepto y la contribución individual al grupo.
  • Dinámicas de confianza: Construyen la confianza entre los participantes.
  • Dinámicas de comunicación: Desarrollan habilidades de comunicación verbal.
  • Dinámicas de cooperación: Promueven el trabajo en equipo.
  • Dinámicas competitivas: Fomentan la competitividad saludable entre subgrupos.
  • Dinámicas
... Continuar leyendo "Explorando las Dinámicas Grupales: Tipos, Funciones y Actitudes Clave" »

La Condición Humana Contemporánea: Reflexiones sobre el Hombre y la Experiencia de la Enfermedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Hombre Light: Un Retrato de la Condición Contemporánea

  • Las motivaciones primordiales del hombre contemporáneo giran en torno al éxito, el triunfo, la relevancia social y el dinero.
  • La indiferencia estética lo desvincula de su entorno: lo que le agrada lo atrae, lo que no le agrada lo deja indiferente.
  • Rebajado a la categoría de objeto, se encuentra repleto de consumo y bienestar, cuyo fin es despertar admiración o envidia.
  • Carece de referentes claros; en una crisis matrimonial, por ejemplo, no puede asumir con dignidad un compromiso.
  • La cultura nihilista lo define: el hombre no tiene vínculos, hace lo que quiere, vive para sí mismo y para el mero hecho de existir, sin restricciones.
  • Solución: El hombre necesita del sufrimiento, de un
... Continuar leyendo "La Condición Humana Contemporánea: Reflexiones sobre el Hombre y la Experiencia de la Enfermedad" »

Desarrollo Infantil Integral: Esquema Corporal, Comunicación y Respeto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Desarrollo del Esquema Corporal y Control Físico

Los niños deben demostrar un conocimiento progresivo de su esquema corporal y un control creciente de su cuerpo, tanto global como sectorialmente. Esto implica manifestar confianza en sus posibilidades y respeto hacia los demás. Este criterio evalúa el desarrollo del tono, la postura, el equilibrio, el control respiratorio y la coordinación motriz. Se valora la utilización de las capacidades motrices, sensitivas y expresivas del propio cuerpo en diversas situaciones y actividades, como juegos, rutinas o tareas cotidianas.

Es fundamental que los niños sean capaces de reconocer y nombrar las distintas partes del cuerpo, ubicándolas espacialmente en sí mismos y en los demás. Asimismo, se

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Integral: Esquema Corporal, Comunicación y Respeto" »

Desarrollo Humano: Conceptos Clave, Teorías y Enfoques Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Desarrollo Humano

El desarrollo humano es el proceso mediante el cual una sociedad busca mejorar las condiciones de vida de sus integrantes. Para lograrlo, es fundamental aumentar la disponibilidad de bienes que satisfagan tanto las necesidades básicas como las complementarias. Además, se debe fomentar un entorno social que garantice el respeto de los derechos humanos inherentes a cada individuo.

Teorías y Factores del Desarrollo Humano

El desarrollo humano está determinado por diversos factores. Las aproximaciones teóricas intentan explicar cómo se produce este desarrollo y la importancia que tiene en la vida de los individuos. Entre los factores clave se encuentran:

  • Biológicos: Aspectos físicos y genéticos (ej., la piel).
  • Sociológicos:
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Conceptos Clave, Teorías y Enfoques Psicológicos" »