Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sexualidad en enfermería: impacto del embarazo en el deseo sexual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sexualidad en enfermería

Actividades de enfermería:

  1. Facilitar un ambiente que favorezca la salud sexual.
  2. Dar orientación previsora.
  3. Valorar la normalidad.
  4. Instrucción.
  5. Consejo a las mujeres que deben adaptarse a cambios en sus formas ordinarias de expresión sexual.
  6. Provisión terapéutica intensiva para las mujeres que presentan problemas complejos.
  7. Consulta con otros profesionales apropiados.

Objetivos de enfermería:

  • Obtener una historia sexual breve de los deseos, el patrón de actividades y las preocupaciones sexuales de la pareja.
  • Obtener información objetiva sobre el embarazo actual y los antecedentes reproductivos de importancia.
  • Establecer un diagnóstico de enfermería con la valoración de aspectos en los que serían de utilidad información,
... Continuar leyendo "Sexualidad en enfermería: impacto del embarazo en el deseo sexual" »

Rehabilitación Cardíaca Fase II: Objetivos, Planificación y Factores de Riesgo Cardiovascular

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fase I de Don Juan Concluida Satisfactoriamente

Don Juan ha concluido satisfactoriamente la Fase I de su programa de rehabilitación cardíaca. Fue dado de alta con la indicación de ingresar a la Fase II cuando estuviera en condiciones, previa autorización del cardiólogo.

Objetivos Generales de la Fase II

Los objetivos generales de la Fase II de rehabilitación cardíaca son:

  • Prevenir episodios cardiovasculares.
  • Retomar las actividades de la vida diaria y laboral del paciente.
  • Mejorar el estado físico y el entorno social del paciente.
  • Mejorar la capacidad funcional.
  • Modificar los factores de riesgo.

Objetivos Kinesiológicos de la Fase II

Los objetivos kinesiológicos específicos de la Fase II son:

  • Mejorar la capacidad funcional del paciente.
  • Enseñar
... Continuar leyendo "Rehabilitación Cardíaca Fase II: Objetivos, Planificación y Factores de Riesgo Cardiovascular" »

Intervenciones de enfermería en el embarazo y post parto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Intervenciones de enfermería

PRIMER TRISTEMTRE:

  • Informar que la hipersensibilidad mamaria y otros cambios son temporales.
  • Aconsejar que se disminuyan las caricias en las mamas si resultan molestas.
  • Indicar que se use sujetador durante el acto sexual si las mamas están hipersensibles.
  • Aconsejar que durante el coito se adopte una posición que prevenga la presión excesiva de las mamas y la penetración profunda.
  • Indicar que se disminuya o evite la actividad sexual cuando haya fatiga.

SEGUNDO TRIMESTRE:

  • El aumento de la lubricación puede producir preocupaciones por la higiene. Indicar a la mujer que se lave los genitales con agua tibia y evite los jabones desodorantes y las duchas vaginales.
  • Un masaje en la espalda después del orgasmo puede aliviar
... Continuar leyendo "Intervenciones de enfermería en el embarazo y post parto" »

Perspectivismo: Una Nueva Filosofía para la Ciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Ludwig von Bertalanffy y la Superación del Mecanicismo

Ludwig von Bertalanffy propuso una nueva filosofía llamada perspectivismo, una forma de conocimiento aplicable a diversas disciplinas. Inspirado por el modelo de Leibniz, quien desarrolló el cálculo infinitesimal para las matemáticas y la teoría de las mónadas para la biología, psicología y sociología, von Bertalanffy buscaba un enfoque que abarcara las matemáticas, biología, física, psicología y sociología.

Von Bertalanffy consideraba que el enfoque de Leibniz era demasiado mecanicista, es decir, simple y basado en relaciones causa-efecto externas. En contraste, el perspectivismo se basa en la psicología de la Gestalt, que sostiene que el todo es más que la suma de las partes.... Continuar leyendo "Perspectivismo: Una Nueva Filosofía para la Ciencia" »

Método Dalcroze: Educación Musical Activa a Través del Movimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Método Dalcroze: Educación Musical Activa a Través del Movimiento

Introducción

Jacques-Dalcroze, músico suizo, pedagogo, actor y compositor, desarrolló el Método Dalcroze, un método activo de educación musical que enfatiza el movimiento corporal para mejorar la comprensión y el desempeño musical.

Observaciones que Impulsaron el Método

Dalcroze observó que muchos alumnos tenían dificultades rítmicas, lo que lo llevó a determinar que la arritmia musical provenía de una falta de coordinación entre la concepción del movimiento y su realización. También identificó lagunas en los métodos pedagógicos de su época, que se centraban principalmente en el desarrollo del oído y los sentidos melódico, tonal y armónico.

Principios del

... Continuar leyendo "Método Dalcroze: Educación Musical Activa a Través del Movimiento" »

Comprendiendo el Alcoholismo y la Drogadicción: Efectos, Etapas y Caminos hacia la Recuperación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Alcoholismo: Efectos y Tipos de Consumo

El alcohol se considera una droga y está dentro de la categoría de las depresoras del sistema nervioso central. Este se incorpora rápidamente al torrente sanguíneo y alcanza su máxima concentración a los 15 a 20 minutos de haberse ingerido. En el sistema nervioso central, provoca la depresión de las funciones de autocontrol y de autocrítica, y alteraciones de la personalidad, disminuye la coordinación motriz y afecta la respiración y la circulación. Algunos efectos crónicos provocados por el alcohol son trastornos graves de la conducta, alteración de los reflejos, disminución de las facultades mentales y obsesión por seguir ingiriéndolo. Los principales problemas físicos son los trastornos... Continuar leyendo "Comprendiendo el Alcoholismo y la Drogadicción: Efectos, Etapas y Caminos hacia la Recuperación" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Psicología Social: Conceptos Clave para Entender la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Psicología Social: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La Psicología Social es la disciplina que analiza los procesos psicológicos que influyen en el modo en que funciona una sociedad y cómo los individuos interactúan dentro de ella.

Principios Clave de la Psicología Social

  • El poder de la situación: Somos producto de nuestras culturas y contextos.
  • El poder de la persona: Somos creadores activos de nuestro mundo social.
  • La importancia de la cognición: Las personas reaccionan de forma diferente porque piensan de manera diferente.
  • La aplicabilidad de los principios de la Psicología Social: Los psicólogos sociales aplican sus conceptos y métodos a las inquietudes sociales y problemas del mundo real.

Campos de Aplicación de la Psicología

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Psicología Social: Conceptos Clave para Entender la Conducta Humana" »

Trastornos de la personalidad y síntomas histéricos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

+Las defensas son fundamentales: neurosis-represión, no al deseo. +T.personalidad-desmentida no reprime la realidad sino que la niega. +Psicosis: desestimación, c destruye la realidad.
+Áreas donde se ve plasmado 1 trastorno de la personalidad: cognición: implica la interpretación de las cosas. Afectividad: intensa, falta de adecuación a la respuesta emocional. Actividad interpersonal. Control de los impulsos.
+Trastorno paranoide de la personalidad: patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las interacciones de los demás,
+Trastorno esquizoide de la personalidad: distanciamiento social, solitario.
+Trastorno esquizotípico de la personalidad: bullying. Además de no estar integrado, genera hostilidad
... Continuar leyendo "Trastornos de la personalidad y síntomas histéricos" »

Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Infancia: Sentidos, Percepción y Atención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Desarrollo Sensorial y Receptivo: Conceptos Clave

La sensación: Hace referencia a la detección y diferenciación de la información sensorial.

La percepción: Integra las experiencias sensoriales y las interpreta de cara al reconocimiento e identificación.

La atención: Conduce a la mente a concentrarse en estímulos concretos.

Capacidades Sensoriales en la Infancia

El desarrollo de las capacidades sensoriales es fundamental en los primeros años de vida.

Tacto
Es el primer sentido en empezar a desarrollarse. Incluye la capacidad de reaccionar ante cambios de temperatura, humedad y presión. El contacto físico logra calmar a un bebé irritado, incrementa su atención visual e incluso potencia el desarrollo del sistema inmunológico estimulando
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Infancia: Sentidos, Percepción y Atención" »

Cristianismo, Educación y Valores: Humanización y Trascendencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Dimensión Humanizadora del Cristianismo en la Educación

El ser humano es una realidad corpóreo-espiritual, es un ser-de-encuentro que se realiza como persona creando relaciones valiosas y comprometidas con las realidades de su entorno. Solo así puede llenar su vida de sentido. Para que la educación en la escuela tenga carácter humanizador, debe fomentar el crecimiento de la persona como un ser libre, responsable y abierto hacia los demás.

La Llamada a la Trascendencia y la Búsqueda de Sentido

En lo más profundo de sí mismo, el ser humano experimenta la llamada a trascenderse a sí mismo y a participar de la vida y comunión divina; es decir, el ser humano, en lo más hondo del corazón, tiene sed de Dios. Este mismo deseo de elevarse... Continuar leyendo "Cristianismo, Educación y Valores: Humanización y Trascendencia" »