Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau de Psicologia: Motivació, Emocions i Personalitat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

La Motivació: Definició i Fases

Definició de Motivació

La motivació és la causa d'una determinada conducta. És el mòbil pel qual una persona es comporta d'una determinada manera. És el "per a què".

Fases de la Conducta Motivada

  1. Motivació: Impuls que provoca l'acció i que pot ser interior (fam) o exterior (por).
  2. Conducta: Comportament o activitat que se segueix per algun motiu. Pot ser positiva (busca la satisfacció del motiu, fam) o negativa (vol eliminar algun element que ens pertorba, por).
  3. Satisfacció del Desig: S'elimina el desequilibri que ha causat la motivació.

Teoria Homeostàtica

La Teoria Homeostàtica explica la conducta a través d'un cicle de desequilibri i restabliment:

  • Desequilibri fisiològic (manca d'aliment) → Motivació
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Psicologia: Motivació, Emocions i Personalitat" »

Ansiedad, fobia escolar y resiliencia en el aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Ansiedad

Es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que preparan al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. La ansiedad infantil es una vivencia subjetiva de miedo sin que haya un estímulo objetivo que la produzca. Suele ir acompañada de sudoraciones, alteraciones del sueño o respiración entrecortada.

Causas de la ansiedad infantil:

  • Culpabilidad
  • Inseguridad
  • Falta de competencia
  • Sentimientos de inadaptación
  • Relación inadecuada entre el profesor y el alumno
  • Situación de competencia entre compañeros

La ansiedad infantil puede causar dificultades en el desarrollo emocional, cognitivo y relacional.

Ansiedad de separación

Surge cuando el niño se separa de su figura con la que tiene un vínculo afectivo... Continuar leyendo "Ansiedad, fobia escolar y resiliencia en el aula" »

Explorando el Pensamiento: Tipos, Procesos y Atribuciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Pensamiento

El pensamiento es una actividad mental que consiste en manipular la información codificada en la memoria. Se manifiesta a través de:

1. Imágenes

Son representaciones simbólicas de percepciones pasadas. Podemos construir nuevas imágenes y manipularlas mentalmente.

2. Conceptos

Son categorías mentales que nos permiten clasificar personas, cosas o sucesos. Nos ayudan a clasificar nuevas experiencias y a responder de manera diferente ante el mismo estímulo.

Primero, se identifican los atributos comunes de los objetos o personas, y se separan y organizan (abstracción). Luego, se adapta ese conjunto de atributos abstraídos como base para responder de forma similar ante estímulos diferentes.

  • Concepto connotativo: Atributos no definitorios
... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento: Tipos, Procesos y Atribuciones" »

Comportamiento Humano en las Organizaciones Empresariales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El recurso básico de las organizaciones empresariales: El ser humano

El ser humano es un ser complejo que se desenvuelve en diferentes ámbitos:

  • Biológicamente: Como ser vivo, el ser humano tiene necesidades básicas para la supervivencia.
  • Culturalmente: La cultura moldea la identidad y los valores del individuo.
  • Económicamente: En el ámbito laboral, el ser humano se convierte en un recurso valioso para las organizaciones.

Comportamiento o Conducta

El comportamiento humano en las organizaciones es un factor crucial para su éxito.

Elementos Estructurales del Comportamiento Organizacional:

  • Normas
  • Roles
  • Valores

Elementos Funcionales del Comportamiento:

  • Exigencia: Todo comportamiento surge como respuesta a una necesidad o demanda del entorno.
  • Tensión:
... Continuar leyendo "Comportamiento Humano en las Organizaciones Empresariales" »

Alteraciones de la Conciencia y Lenguaje: Análisis Neuropsicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Alteraciones de la Conciencia

Coma

Ausencia de respuesta al entorno. No hay respuesta voluntaria (EEG plano, no ondas alfa). Daños en la formación reticular mesencefálica, originando solo respuestas reflejas ya que no hay activación cortical. Puede ser reversible o no. No hay ciclos de vigilia-sueño.

Estado Vegetativo (E.V.)

Aparición de ritmos y ciclos de vigilia-sueño. Ausencia de respuestas cognitivas, el individuo sigue arresponsivo. Es una evolución del coma.

Síndrome de Enclaustramiento

El individuo está arresponsivo, similar al coma o E.V., pero cognitivamente funciona, aunque no puede manifestarlo. Existe voluntariedad, pero no hay forma de expresarla, excepto por el control de los ojos. Las conexiones entre la corteza y las estructuras... Continuar leyendo "Alteraciones de la Conciencia y Lenguaje: Análisis Neuropsicológico" »

Resiliencia: Características, Factores y Áreas de Resistencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Resiliencia

Ante la necesidad de desarrollar **resilientes**, preparadas para cualquier adversidad, donde los miembros sean **introspectivos**, **creativos**, **independientes**, **innovadores**, **buena relaciones interpersonales** con una estructura **bien definida**, donde todos los involucrados conozcan la estrategia.

Resiliencia: capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superándolas.

Características:

1) Introspección: capacidad de autocritica, de observarse a uno y a su entorno, cuestionándose y dando respuestas honestas.
2) Moralidad: sentido trascendente dado a ciertas actividades, deseando a otros el bien propio.
3) Creatividad: crear belleza, orden u objetivos a partir del caos.
4) Humor: afrontar situaciones
... Continuar leyendo "Resiliencia: Características, Factores y Áreas de Resistencia" »

Acción Motriz vs. Movimiento: Fundamentos de la Educación Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Diferencias entre Acción Motriz y Movimiento

Utilizamos el movimiento como instrumento para el aprendizaje, pero este es solo una parte de la acción motriz, que es intencionada y afecta a la persona en su totalidad. El movimiento es la parte observable de la acción motriz.

Dado que el movimiento es nuestra herramienta principal, necesitamos un espacio de trabajo diferente al de otras actividades educativas. Esto presenta ventajas y dificultades en comparación con la enseñanza en el aula.

Principios de la Didáctica en la Educación Física

La progresión en las capacidades puede no ser evidente en el aula hasta la corrección de trabajos o exámenes.

El lugar de trabajo, abierto y con muchas interferencias acústicas, puede dispersar al alumnado... Continuar leyendo "Acción Motriz vs. Movimiento: Fundamentos de la Educación Física" »

Comprendiendo el Proceso de Adquisición de Conocimientos y Experiencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El aprendizaje es un proceso fundamental de adquisición de conocimientos y experiencias que se desarrolla en el interior de cada sujeto. Su objetivo principal es la adaptación a nuevas situaciones vitales. Los aspectos clave que implican el aprendizaje incluyen: conductas, motivaciones y percepciones.

Aprendizaje Conductual

El aprendizaje conductual debe manifestar efectividad, complejidad, especificidad y generalización.

Concepto de Aprendizaje (Hilgard)

Según Hilgard, el aprendizaje es un proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad como respuesta a una situación. Es importante destacar que estos cambios no deben atribuirse al crecimiento natural o a estados temporales del organismo.

Conductas No Aprendidas

  • Conducta Inicial:
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Proceso de Adquisición de Conocimientos y Experiencias" »

Elementos Clave del Lenguaje: Semántica, Pragmática e Intervalos de Confianza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Lenguaje Verbal: Significado y Contexto

El lenguaje verbal es un sistema de signos conformado por el significante (expresión, imagen acústica o gráfica) y el significado (contenido, idea o concepto de la palabra), resultado convencional y arbitrario.

Rasgos Semánticos

Se relacionan con la categoría conceptual del término. Por ejemplo, gato: vivo, vertebrado. Las relaciones de significado incluyen:

  • Restricción y conexión: Se asocia una palabra con otra, se asocia tipo y forma de palabra, contexto y significado (ej., perritos).

Relaciones Semánticas

  • Interdependencia: Sinónimos, homónimos.
  • Intersección: Recíprocos, antonimia.
  • Inclusión: Categorías.
  • Participación: Relación entre una o más palabras que se asocian.

Pragmática: Lenguaje

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje: Semántica, Pragmática e Intervalos de Confianza" »

Piageten Teoria eta Espazioaren Ulermena Gizarte Zientzien Didaktikan

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,33 KB

Piageten Teoria Gizarte Zientzien Irakaskuntzan

Piageten teoriaren arabera, haurrek honela ikasten dute:

  1. Zehatzetik abstraktura
  2. Ezagunetik ezezagunera
  3. Sinpleenetik konplexuenera
  4. Manipulazio aktibotik kontzeptualizazio sinbolikora

Teoria hau oso lagungarria da Gizarte Zientzien irakaskuntzarako.

Noiz da baliagarria Piageten teoria?

Teoria hau bereziki baliagarria izan daiteke gai aproposak aukeratuz gero, hau da, haurren ulermen mailatik gertu badaude eta denboran atzera egiteko edo espazioan mugitzeko aukera ematen badute. Adibidez:

  • Gizakien elikadura
  • Gizakiak eta paisaiak
  • Energiaren erabilera
  • Garraioen eboluzioa
  • Hirien bilakaera

Gai horiek guztiak haurren ulermenetik gertu daude eta abstrakzio maila baxua dute (adibidez, Frantziako Iraultzak ez luke hain... Continuar leyendo "Piageten Teoria eta Espazioaren Ulermena Gizarte Zientzien Didaktikan" »