Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Enlaces Químicos: Iónicos y Puentes de Hidrógeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Otros enlaces químicos


Enlaces iónicos

Los enlaces iónicos se forman por la atracción electrostática existente entre las cargas de los iones de distinto signo. Para que se forme un enlace iónico es necesario que un átomo ceda un electrón a un átomo con gran tendencia a aceptar electrones, es decir, con alta afinidad electrónica, formándose un catión y un anión respectivamente.

Los átomos se enlazan con el fin de adquirir los 8 electrones en la capa de valencia.

La mayoría de enlaces químicos se disuelve bien en agua. El oxígeno del agua tiene una carga parcial negativa; mientras que el hidrógeno una carga parcial positiva. Como resultado, el oxígeno atrae a los cationes de los compuestos iónicos, y el hidrógeno al anión. De... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Iónicos y Puentes de Hidrógeno" »

Ganga, mena, carbonización, turba, lignito y hulla: Definiciones y características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Ganga

La ganga es el material que se descarta al extraer la mena de un yacimiento de mineral, por carecer de valor económico o ser demasiado costoso su aprovechamiento.

Mena

Una mena de un elemento químico, generalmente un metal, es un mineral del que se puede extraer aquel elemento porque lo contiene en cantidad suficiente para poderlo aprovechar.

Carbonización

La carbonización o carbonificación es el término para la conversión de una sustancia orgánica en carbono o un residuo que contiene carbono mediante pirólisis o destilación destructiva.

Turba

La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera.

Lignito

El lignito es un carbón mineral que se forma por compresión... Continuar leyendo "Ganga, mena, carbonización, turba, lignito y hulla: Definiciones y características" »

Compuestos iónicos y covalentes: características y propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Compuestos iónicos
- Sólidos a temperatura ambiente, con **puntos de fusión** (Pf) y **puntos de ebullición** (Pe) elevados. Solubles en disolventes polares, como H2O (solvatación). No conducen electricidad en estado sólido, pero sí disueltos o fundidos (conductores de **segunda especie**). Son duros (resistentes a ser rayados) y frágiles (se rompen con facilidad al ser golpeados).
Sustancias covalentes
Sustancias covalentes moleculares: Sólidas, líquidas o gaseosas a temperatura ambiente, dependiendo de las **fuerzas intermoleculares**. Pf y Pe bajos. Moléculas polares solubles en disolventes polares (H2O) y moléculas apolares solubles en disolventes apolares como el CCl4. Son blandas y elásticas. No conducen la electricidad.
Sólidos

... Continuar leyendo "Compuestos iónicos y covalentes: características y propiedades" »

Leyes y propiedades de los átomos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Ley de conservación de la masa

La masa de los cuerpos antes es igual a la masa de los productos de la reacción.

Ley de las proporciones definidas

Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen en una relación de peso constante.

Tamaño de los átomos

El radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de 2 átomos que se encuentran unidos. Variación en un grupo: el radio aumenta a medida que descendemos en un grupo y aumenta el número de niveles en la corteza del átomo. Variación en un período: el radio ha disminuido, no avanzamos por él ya que todos los átomos tienen el mismo número de niveles y al aumentar los protones y los núcleos, los electrones de la capa externa son atraídos... Continuar leyendo "Leyes y propiedades de los átomos" »

Inmunidad de ejecución

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB




Orgánica: Isomeros Misma forma molecular pero ppdes distitntas. Estructural: distinta conectividad Puedn ser -ramificación: difieren en naturaleza o posición de sustituyentes –de Función distinto grupo funcional –posición: mismo grupo funcional pero distinta Posicon. Esteroisomeria: misma conectividad pero disitinta orientación espacial Puede ser –cistrans alquenos no permiten rotación, -isomería óptica quiralidad Enantiomericas si sus imágenes especulares no son superponibles\ Series Homologas sustancias cuyas muleculas difieren solo en una unicad cte ppdes Físicas y químicas similares\Aromáticos: molécula cíclica y plana, cada átomo Orbital p perpend al palno y paralelo, nubes de electrones pi, num de Electrones cumple... Continuar leyendo "Inmunidad de ejecución" »

Biomolekulak: Propietate eta Funtzio Nagusiak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

Ura (H₂O)

Propietate Fisiko-Kimikoak

  • Likidoa
  • Disolbatzaile
  • Kohesio Indarra
  • Kapilaritatea
  • Konduktibitate Termikoa
  • Dentsitate

Funtzio Biologikoak

  • Egiturazko
  • Disolbatzaile
  • Biokimiko
  • Garraio
  • Termoerregulatzaile
  • Mekaniko-Indargetzaile

Dispertsioak eta Disoluzioak

  • Hidrofilikoak (polarrak)
  • Hidrofobikoak (ez-polarrak)
  • Anfipatikoak

Gatz Mineralak

Propietate Fisiko-Kimikoak

Hiru motatakoak dira, disolbagarritasunaren eta agertzeko moduaren arabera:

  • Disolbaezinak: CaCO₃, SiO₂
  • Disolbagarriak:
    • Anioiak: Cl⁻, I⁻
    • Katioiak: Na⁺, K⁺
  • Elkarketak: disoluzio koloidalak eta lodiak osatuz.

Funtzio Biologikoak

  • Funtzio Homeostatikoa: Organismoek barneko parametroak eta pH-a konstante mantentzeko duten joera da. Kontzentrazioa mantentzea. DNA eta proteinak beren egitura eta funtzioa
... Continuar leyendo "Biomolekulak: Propietate eta Funtzio Nagusiak" »

Estructuras de Hidrocarburos: Cicloalcanos y Alcanos con Sustituyentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Por lo contrario, la fórmula molecular proporciona el número total de átomos de carbono y átomos de hidrógeno, pero no indica su arreglo en la molécula. Cuando una molécula orgánica consiste en una cadena de tres o más átomos de carbono, los átomos de carbono no se encuentran en una línea recta. La forma tetraédrica del carbono ordena los enlaces de carbono en un patrón en zigzag. Una estructura simplificada llamada fórmula de esqueleto es un esqueleto de carbono en el que los átomos de carbono se representan como el extremo de cada línea o como esquinas en una línea en zigzag.

Cicloalcanos

Los hidrocarburos también forman estructuras cíclicas llamadas cicloalcanos, que tienen dos átomos de hidrógeno menos que los correspondientes... Continuar leyendo "Estructuras de Hidrocarburos: Cicloalcanos y Alcanos con Sustituyentes" »

Funciones del agua en Química y Biología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Posiblemente, las más importantes son la función disolvente, la función de transporte, la función metabólica y la ósmosis.

Función disolvente

El agua es el mejor disolvente gracias a su carácter polar. Las moléculas de aguas como son polares sirven de disolventes de sustancias iónicas. Las moléculas de agua se disponen alrededor del soluto, por ejemplo NaCl. Los hidrógenos con carga parcial positiva atraen al cloro con carga negativa, por medio de atracciones electrostárticas; mientras que el oxígeno que tiene carga parcial negativa atrae al sodio que tiene carga positiva. De esta forma el agua consigue separar los solutos en aniones (-) y cationes (+). Este fenómeno se conoce con el nombre de solvatación.

Función de transporte

Gracias... Continuar leyendo "Funciones del agua en Química y Biología" »

Química: Cambios de estado, Leyes de los gases y Teoría de las colisiones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Química

Cambios de estado

Líquido - Sólido: Solidificación

Sólido - Líquido: Fusión

Sólido - Gas: Sublimación

Gas - Sólido: Cristalización

Gas - Líquido: Condensación

Líquido - Gas: Vaporización

Leyes de los gases (atm y kelvin)

Ley de Boyle: el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que soporta (constantes)

P1V1 = P2V2

Ley de Charles: A una presión constante, al aumentar la temperatura, también aumenta el volumen

V1/T1 = V2/T2

Ley de Gay Lussac: Al aumentar la temperatura aumenta la presión

P1/T1 = P2/T2

Ley de Avogadro: el volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad de materia (moles)

V1/n1 = V2/n2

Variables de presión, volumen y temperatura: conversiones

Ecuación general de los gases:

PV = nRT

P2V2/... Continuar leyendo "Química: Cambios de estado, Leyes de los gases y Teoría de las colisiones" »

El tanino: características, usos y propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

El término tanino se usó originalmente para describir ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir las pieles crudas de animales en cuero, proceso conocido en inglés como tanning (curtido, en español)1

Se extraen de las plantas con agua o con una mezcla de agua y alcohol, que luego se decanta y se deja evaporar a baja temperatura hasta obtener el producto final. Los taninos tienen un ligero olor característico, sabor amargo y astringente, y su color va desde el amarillo hasta el castaño oscuro. Expuestos al aire, se tornan oscuros y pierden su eficacia para el curtido. Los taninos se utilizan en el curtido porque reaccionan con las proteínas de colágeno presentes en las pieles de los animales, uniéndolas entre sí; de esta... Continuar leyendo "El tanino: características, usos y propiedades" »