Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemes de protecció col·lectiva i equips de protecció individual

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Barreres secundàries

En general, són els elements associats a les instal·lacions que envolten les barreres primàries, així eviten possibles fuites de les barreres primàries. Exemples: els materials de construcció del terra, parets i sostre, les portes automàtiques, la presa d'aire...

Barreres terciàries

Són els elements que actuen directament sobre els treballadors, com l'EPI, la vigilància mèdica, la immunizació i la higiene personal.

Sistemes de protecció col·lectiva

  • Control de vectors
  • Neteja i desinfecció
  • Extracció localitzada

Exemples: cabines de bioseguretat, vacunació, els codis de bones pràctiques: procediments d'organització i treball sota els quals els estudis es planifiquen, efectuen, controlen, registren i exposen.

Equips

... Continuar leyendo "Sistemes de protecció col·lectiva i equips de protecció individual" »

Propiedades físico-químicas de los materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Propiedades físico-químicas

Transparencia:

Según el comportamiento de los materiales frente a la luz se clasifican en: transparentes, traslúcidos y opacos.

Oxidación:

Hace referencia al comportamiento de un material cuando es atacado por el oxígeno al estar sometido a la acción de agentes atmosféricos o químicos.

Conductividad térmica:

Un material tiene alta conductividad térmica cuando deja pasar el calor por él.

Conductividad eléctrica:

Un material tiene alta conductividad eléctrica cuando deja pasar la corriente eléctrica por él.

Dilatación térmica:

Es la propiedad por la cual los materiales aumentan de tamaño al aumentar su temperatura.

Densidad:

Es la relación entre la masa y el volumen de un material.


Radiacions Ionitzants: Efectes i Mesures de Prevenció

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

Radiacions No Ionitzants

Són principalment l'aïllament, el pantallament i la protecció personal.

Radiacions Ionitzants

En interactuar amb l'organisme provoquen diferents alteracions degut a la ionització dels elements constitutius de les seves cèl·lules i teixits.

Dany biològic

Té el seu origen a nivell macromolecular, en l'acció de les radiacions sobre les molècules d'ADN. Aquesta acció pot produir:

  • Fragmentacions en les molècules d'ADN.
  • Transformacions en l'estructura química de l'ADN modificant el missatge genètic.

Efectes de les Radiacions Ionitzants

Curt termini: poden manifestar-se per vòmits, cremades, hemorràgies, etc. segons la dosi a la qual s'ha exposat.

Llarg termini: els efectes són més greus ja que poden produir alteracions... Continuar leyendo "Radiacions Ionitzants: Efectes i Mesures de Prevenció" »

Propiedades y cambios de la materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La materia y sus propiedades

La materia tiene dos propiedades generales: masa, medida en kg, y volumen, medida en dm3. Materia es todo aquello que tiene masa, ocupa volumen y posee inercia.

Estados de la materia

Estado sólido: mantiene la forma y ocupa siempre el mismo volumen. Estado líquido: no mantiene su forma pero sí su volumen. Estado gaseoso: no tiene forma, se adapta al recipiente y tampoco tiene volumen definido. Estado plasma: gases ionizados, no tiene volumen definido. Estado CBE: condensado Bose y Einstein, se da en ciertos materiales a muy bajas temperaturas, el condensado es una propiedad cuántica que no tiene análogo clásico.

Propiedades de los materiales

Sensoriales: olor, forma, brillo, textura, color. Físicas: densidad,... Continuar leyendo "Propiedades y cambios de la materia" »

Modelo Atómico de Thomson: Explicación y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Modelo Atómico de Thomson

En 1897, J.J. Thomson descubrió que existían unas partículas con carga eléctrica negativa, que debían estar en el interior del átomo, a las que llamó electrones. Esto contradecía la teoría de Dalton, que decía que los átomos eran indivisibles. A partir de este momento, en que se comprueba que el átomo no es la parte más pequeña de la materia, surgen los distintos modelos atómicos.

En 1898, Thomson enuncia su modelo atómico, conocido como modelo del pudin de pasas, según el cual:

  1. El átomo es una esfera con la mayor parte de la masa y toda la carga positiva distribuida uniformemente.
  2. Los electrones están incrustados en la esfera, como las pasas en un pudin.
  3. El átomo es eléctricamente neutro, de forma
... Continuar leyendo "Modelo Atómico de Thomson: Explicación y Características" »

Receta de pan de chapata casero: paso a paso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Receta de pan de chapata casero

Ingredientes

  • 500g. Harina de fuerza
  • 500g. Harina floja
  • 100g. Harina de centeno (blanco)
  • 20g. Sal
  • C/S Mejorante lecitinado
  • 200g. Masa madre
  • 600g. + 100g. Agua + Hielo picado
  • 20g. Levadura

Amasado

Amasar todos los ingredientes, excepto la levadura y una pequeña parte del agua, durante 5 minutos. Añadir la levadura y, poco a poco, el agua reservada. Este proceso facilita un amasado más efectivo desde el principio. Amasar hasta obtener una masa elástica.

Primera fermentación

Retirar la masa de la amasadora y colocarla en un recipiente amplio y enharinado (no usar recipientes estrechos y altos). Esto facilita el extendido de la masa y el alveolado. Cubrir el recipiente y dejar reposar la masa durante aproximadamente 1 hora... Continuar leyendo "Receta de pan de chapata casero: paso a paso" »

Protocolos de Higiene y Control de Infecciones en Entornos Clínicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Medidas de Prevención de Infecciones para Personal Sanitario en Clínica

Medios Específicos (para patógenos concretos)

  • Vacunas
  • Pruebas periódicas

Medios No Específicos (para todo tipo de patógeno)

  • Guantes de látex o de goma
  • Mascarillas
  • Gafas
  • Pantallas faciales
  • Batas y uniforme
  • Lavarse las manos con agua y jabón
  • Quitarse los anillos
  • Cubrirse las heridas con apósitos

Niveles de Higiene y Métodos Empleados en Consultorio

Orden de Aplicación

Los niveles de higiene, en orden de aplicación para lograr la máxima reducción de microorganismos, son:

  • Limpieza
  • Desinfección
  • Esterilización

Métodos Empleados

1. Limpieza

La limpieza elimina la suciedad visible y gran parte de los microorganismos.

Limpieza Manual
  • Se realiza con guantes, mascarilla, gafas, cepillo
... Continuar leyendo "Protocolos de Higiene y Control de Infecciones en Entornos Clínicos" »

Técnicas Inmunológicas: Métodos y Aplicaciones de la Reacción Antígeno-Anticuerpo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Técnicas Inmunológicas: Métodos Basados en la Unión Antígeno-Anticuerpo

Las técnicas inmunológicas son métodos analíticos basados en la unión antígeno-anticuerpo (Ag-Ac). La característica fundamental es la especificidad, tanto in vitro como in vivo. La reacción no es visible directamente, pero puede manifestarse por fenómenos derivados de la formación de complejos Ag-Ac (aglutinación y precipitación) y otros mecanismos indirectos (previo marcaje de Ac o Ag con un trazador).

Mediante estas técnicas se puede determinar cualquier molécula para la que se disponga de un Ac. Pueden ser cualitativas (detectan la presencia) o cuantitativas (miden la cantidad).

Según la técnica utilizada para hacer visible, detectable o medible la
... Continuar leyendo "Técnicas Inmunológicas: Métodos y Aplicaciones de la Reacción Antígeno-Anticuerpo" »

Tecnologías para protección del medio ambiente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Aquellas tecnologías utilizadas en una instalación junto con la forma en que la instalación esté diseñada, construida, mantenida, explotada y paralizada, y siempre que sean las más eficaces para alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en su conjunto y que puedan ser aplicadas en condiciones económica y técnicamente viables.

Catalizadores craqueo catalítico:
aluminosilicatos, al-si sintéticos y alumina (zeolita o tamices moleculares)
Reacciones:
1º: parafina-parafi+olefina, alquilnafteno-nafteno+olefina, alquiloaromat-aromatico+olefina
2º: cilacion olefina, deshidropolimerizacion, alquilación, isomerización de olefinas a parafinas, deshidrogenacion de naftenos, polimerización, coquización.

Catalizador craqueo con H2:

... Continuar leyendo "Tecnologías para protección del medio ambiente" »

Exploración de Bebidas Fermentadas: Cerveza, Sidra, Sake y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fermentación y sus Productos

La fermentación es el proceso por el cual los azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa) de zumos de frutas o mostos se convierten en alcohol, mediante las levaduras.

Cerveza

La cerveza tiene sus orígenes en Mesopotamia en el 2500 a.C. Sin embargo, fue en Egipto donde se convirtió en una bebida comercial, extendiéndose por Europa durante la Edad Media.

Ingredientes

  • Agua (85-90%)
  • Cereal (cebada)
  • Levaduras (Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces carlsbergensis)
  • Lúpulo (amargor, sabor, aroma, antiséptico y digestivo)

Fabricación

  1. Malteado: remojo, germinado, secado y tostado.
  2. Trituración y maceración: método por infusión o decocción.
  3. Cocción del mosto y lupulización.
  4. Refrigeración y aireación.
  5. Fermentación: baja,
... Continuar leyendo "Exploración de Bebidas Fermentadas: Cerveza, Sidra, Sake y Más" »