Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Alcanos: Estructura, Nomenclatura IUPAC y Propiedades Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Alcanos: Introducción y Características

Los alcanos son los hidrocarburos (compuestos de C e H) más simples. No tienen grupo funcional y las uniones entre átomos de carbono (con hibridación sp3) son enlaces simples.

Presentan ángulos de enlace de aproximadamente 109.5º, con distancias de enlace C-C (dC-C) de 1.54 Å y C-H (dC-H) de 1.09 Å.

A pesar de su simplicidad, son muy importantes porque:

  • Su estudio nos permite entender el comportamiento del esqueleto de los compuestos orgánicos (conformaciones, formación de radicales).
  • Constituyen una de las fuentes de energía y materias primas más importantes para la sociedad actual (petróleo y sus derivados).

Son conocidos también con el nombre de hidrocarburos parafínicos (parafinas = falta... Continuar leyendo "Alcanos: Estructura, Nomenclatura IUPAC y Propiedades Fundamentales" »

Conceptos Esenciales de Fluidos: Leyes, Propiedades y Principios Físicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Leyes Fundamentales de los Fluidos

Aunque existen grandes diferencias entre las propiedades de líquidos y gases, como la densidad y la viscosidad, las leyes mecánicas por las que se rigen son las mismas. Estos principios son aplicables tanto a circuitos neumáticos como hidráulicos.

Peso Específico

Se define como peso específico de un cuerpo al peso que dicho cuerpo tiene por unidad de volumen.

Viscosidad

La viscosidad es una propiedad de los fluidos que se define como la resistencia que ofrecen las moléculas que forman un fluido al deslizarse unas sobre otras. Cuanto mayor es la viscosidad de un líquido, mayor es también la resistencia que este presenta al fluir. La viscosidad se mide con un viscosímetro, como el viscosímetro de Engler,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fluidos: Leyes, Propiedades y Principios Físicos" »

Elaboración y Aplicaciones de Postres Lácteos: Un Enfoque Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

c) Enranciamiento

El enranciamiento ocurre por **oxidación de las grasas** y se ve favorecido por la **luz** y el **calor**.

d) Olor a Butírico

El olor a butírico se produce por el desarrollo de **bacterias butíricas** debido a una **fermentación excesiva**.

4. Aplicaciones en la Producción de Productos Pasteleros y de Panadería

Últimamente, se han puesto de moda una serie de postres lácteos que son envasados en tarrinas similares a las de yogur, pero que no han sufrido fermentación alguna.

Los **postres lácteos** los podríamos definir como **leches gelificadas aromatizadas** con diversos adornos.

Para su producción se toma como ingrediente básico la **leche**, a la que se añaden otros productos tales como **leche en polvo**, **nata*... Continuar leyendo "Elaboración y Aplicaciones de Postres Lácteos: Un Enfoque Químico" »

Producción de hidrógeno: métodos y aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Hidrógeno: Gas Biatómico

Incoloro, inodoro y no tóxico. Mucho más ligero que el aire, altamente explosivo. Elemento más abundante del universo, en naturaleza formando moléculas de agua e hidrocarburos. Para extraer H necesario aportar energía por lo que no se considera energía sino, vector energético: portador universal de energía.

Poder calorífico

H tiene un gran poder calorífico (x3 gasolina) pero baja densidad condiciona a almacenar a alta presión.

Producción de hidrógeno

Depende de fuente de obtención:

Gas natural, hidrocarburos

Reformado con vapor (aporte de energía). Se hace reaccionar HC con vapor de agua. Tras tres reacciones (SRM WGS y depuración) se obtiene el CO2 y el hidrógeno. Separando el CO2 del hidrógeno y de las... Continuar leyendo "Producción de hidrógeno: métodos y aplicaciones" »

Propiedades, Clasificación y Procesamiento de Huevos, Grasas y Aceites

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Preguntas sobre Huevos, Grasas y Aceites

Huevos

38. El transporte de los huevos se debe realizar:

c) A 6ºC.

39. Según la frescura del huevo, se clasifican en:

B. Categoría A, B y C.

40. Los ovoproductos se clasifican en:

D. Primarios, secos y compuestos.

Grasas y Aceites

41. En general, podemos afirmar de las grasas y los aceites que:

a) Son insolubles en agua, aportan plasticidad y tienen un punto de fusión relativamente bajo.

42. Según la consistencia, las grasas y aceites se clasifican en:

b) Los sebos son sólidos a temperatura ambiente y funden a más de 37ºC.

43. Sobre la obtención de las grasas:

  • a) Las grasas animales las obtenemos calentando y centrifugando panículos adiposos.
  • b) Los aceites vegetales se obtienen mediante presión, desgranado,
... Continuar leyendo "Propiedades, Clasificación y Procesamiento de Huevos, Grasas y Aceites" »

Sistema Francés y Sistema Italiano de Amortización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Sistema Francés(anualidad constante)

-EJEMPLO C=50.000, N=3 AÑOS, I=7%, a=Anual
PARA SACAR LA ANUALIDAD
a=50.000 ; a=50.000*0.07 =19.052,58
1-(1-i)-3 1-(1.07)-3
0.07
PARA SACAR EL INTERÉS 50.000*0.07=3.500
AMORTIZACIÓN 19.052,58-3500=15.552,58 A.ACUM EN EL 1º SE PONE LA MISMA CANTIDAD, CAP. PTE= 50.000-15.552,58=34.447,42
VOLVEMOS A SACAR EL INTERÉS =34.447,42*0.07=2411,32
LA AMORTIZACIÓN SE RESTA ANUALIDAD-INTERES=LO QUE TE DA ES LA AMORTIZACIÓN.
PARA SACAR A. ACUM SE SUMA LA PRIMERA A.ACUM (15.552.58) MAS LA NUEVA AMORTIZACIÓN(16.641,26)= 32.193,84
CAP.PTE= 34.447.42-32.193,84=17.806,16
PRESTAMOS FRACCIONADOS TASA NOMINAL (jk)-k fraccion de año (12 meses, 4 trim, 2 semest, 3 cuatrimes, 6 bimest)
PARA SACAR EL INTERES EN TRIMEST.
EJEMPLO=
... Continuar leyendo "Sistema Francés y Sistema Italiano de Amortización" »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Constitución de la Materia

¿Qué entendemos por constitución de la materia?

La constitución de la materia se refiere a los componentes fundamentales que la forman, incluyendo las partículas subatómicas (como protones, neutrones y electrones), los átomos y las moléculas.

El Átomo y sus Componentes

¿Qué partículas elementales componen el núcleo del átomo?

El núcleo atómico está formado por protones (con carga positiva) y neutrones (sin carga eléctrica).

¿Qué características posee el núcleo atómico?

El núcleo contiene los protones y neutrones. El número de protones (número atómico) es lo que caracteriza a un elemento químico determinado y define su identidad.

¿Qué es un ion? ¿Qué tipos existen? ¿Cómo se forman?

Un ion... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura Atómica y Propiedades de la Materia" »

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Modelos y Fórmulas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Teoría Atómica

Átomos

Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. La palabra "átomo" proviene de un término griego que significa "que no puede cortarse".

Modelo Atómico de Dalton

La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen masas diferentes.

Modelo Atómico de Thomson

El átomo está compuesto por electrones... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Modelos y Fórmulas" »

Materiales no fibrosos en la fabricación de papel

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

2. Cargas y pigmentos

Son los materiales no fibrosos. Son productos similares pero con una granulometría diferente. Las cargas se añaden en la masa, los más usados son el caolín, el talco, el carbonato cálcico y el sulfato cálcico y aportan al papel tanto características positivas como negativas.
Los pigmentos son el componente principal de la salsa de estuco y tienen una granulometría inferior a las cargas (2 micras), dan al papel una gran microporosidad. Estos estucos llevan dos o tres pigmentos diferentes:

Caolín

Es el más usado es un silicato de aluminio. Tiene forma de placas hexagonales por lo que proporciona al papel una superficie muy brillante al calandrar así como una estructura muy cerrada.

Carbonato cálcico

Es atacado por
... Continuar leyendo "Materiales no fibrosos en la fabricación de papel" »

Formulació Magistral: Guia de Preparació i Excipients

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Elaboració de Formes Farmacèutiques Semisòlides

Cremes

  1. En un vas, posar la fase oliosa (FO) i els components liposolubles.
  2. En un altre vas, posar els components hidrosolubles, la fase aquosa (FA) i l'humectant.
  3. Portar els dos vasos al bany maria i escalfar (60-70ºC) agitant.
  4. Afegir poc a poc la fase aquosa a l'oliosa, agitant fins a refredar.

Pomades

  1. Polvoritzar el principi actiu (PA) en el morter.
  2. Fondre l'excipient al bany maria.
  3. Afegir el PA a l'excipient poc a poc.
  4. Solubilitzar en dissolvents els PA que no es puguin incorporar directament.
  5. Afegir i dispersar en la mescla.

Pastes

Pastes Aquoses

  1. Mesclar el PA i l'absorbent.
  2. Empastar amb l'agent higroscòpic.
  3. Dissoldre el conservant amb aigua purificada.
  4. Aplicar al pas 1.

Pastes Greixoses

  1. Fondre l'excipient
... Continuar leyendo "Formulació Magistral: Guia de Preparació i Excipients" »