Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades fisicoquímicas y organolépticas del agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Propiedades fisicoquímicas del agua

Las moléculas de agua se unen mediante puentes de hidrógeno. Estas uniones son débiles, se rompen y se vuelven a formar con frecuencia en el agua líquida. La polaridad y la facilidad para formar puentes de hidrógeno hacen que el agua sea un excelente disolvente, pudiendo disolver sustancias polares con carga iónica. La molécula de agua queda con las cargas positivas en un vértice y las negativas en otro extremo, comportándose como una molécula polar.

Calor de vaporización

Es la cantidad de calor que un líquido debe absorber para que 1 gramo de este pase a estado gaseoso. Esto explica que su calor de vaporización sea alto, permitiendo que el agua pueda calentarse mucho en su estado líquido.

Calor

... Continuar leyendo "Propiedades fisicoquímicas y organolépticas del agua" »

Principios Fundamentales de la Química: Leyes Ponderales, Teoría Atómica y Comportamiento de Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Leyes Ponderales de la Química

Las leyes ponderales son principios fundamentales que rigen las combinaciones químicas, estableciendo relaciones cuantitativas entre las masas de las sustancias que reaccionan y se forman.

  • Ley de Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier

    La masa de un sistema permanece invariable, cualquiera que sea la transformación que ocurra dentro de él.

  • Ley de las Proporciones Definidas o Ley de Proust

    Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto determinado, lo hacen en una relación de peso constante.

  • Ley de las Proporciones Múltiples o Ley de Dalton

    Las cantidades de un determinado elemento que se combinan con una misma cantidad de otro, para formar en cada caso un compuesto distinto, están en la relación

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Química: Leyes Ponderales, Teoría Atómica y Comportamiento de Gases" »

Conceptos Fundamentales de Química: Masa, Mol y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Masa Atómica de un Elemento

La masa atómica de un elemento se define utilizando la unidad de masa atómica (u.m.a). Esta unidad se establece como la doceava parte de la masa del isótopo de carbono-12, lo que equivale a 1.66 x 10-27 kg.

La masa atómica de un elemento también se puede entender como el cociente que resulta de dividir la masa de un átomo de dicho elemento entre la doceava parte de la masa del isótopo de carbono-12.

Masa Molecular de un Compuesto

La masa molecular de un compuesto es un número que expresa cuántas veces es mayor la masa de una molécula de dicho compuesto en comparación con la unidad de masa atómica. La masa molecular se obtiene sumando las masas atómicas de todos los átomos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Masa, Mol y Reacciones" »

Operaciones de separación en la industria química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

ADSORCIÓN

Operación de separación de sustancias que se realiza al poner en contacto un fluido con un sólido adsorbente, es reversible, el adsorbente expulsa el líquido adsorbido, dando lugar a la des-adsorción.

Factores que intervienen en la adsorción

  • Presión de vapor o concentración de soluto
  • Temperatura
  • Tamaño de poro de la sustancia adsorbente
  • Existencia de adsorción física o química

Carbones activos son carbones pulverizados y activados con sales químicas o sustancias orgánicas sin carbonizar. Se utilizan para decoloraciones o para recuperación de disolventes y eliminación de olores.

La capacidad de adsorción corresponde a la cantidad máxima de producto que el adsorbente puede fijar en unas condiciones determinadas de temperatura,... Continuar leyendo "Operaciones de separación en la industria química" »

Bioquímica de la Energía Muscular: Sistemas Metabólicos para el Rendimiento Físico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Sistemas Energéticos Musculares: La Base Bioquímica del Movimiento

El sistema energético fundamental que permite la contracción muscular eficiente es el adenosín trifosfato (ATP). Este compuesto se resintetiza continuamente a partir de elementos ingeridos o mediante una reacción acoplada con un compuesto químico denominado fosfocreatina.

Metabolismo Energético: Aeróbico y Anaeróbico

Metabolismo Aeróbico

Se refiere a las reacciones químicas que conducen a la degradación completa de los hidratos de carbono, proceso conocido como oxidación, y que tiene lugar principalmente en las mitocondrias.

Metabolismo Anaeróbico

Implica reacciones químicas que resultan en la degradación parcial de los hidratos de carbono a compuestos intermediarios,... Continuar leyendo "Bioquímica de la Energía Muscular: Sistemas Metabólicos para el Rendimiento Físico" »

Fundamentos Esenciales del Mosto en la Elaboración Vinícola

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Composición del Mosto y sus Ácidos Principales

El mosto es una solución compleja cuya composición es fundamental para la calidad del vino final. Sus principales componentes son:

  • Calorías: 60-90% g/100g de mosto
  • Agua: 75-85%
  • Azúcares: 0.1-0.4%
  • Grasas: 0%
  • Sustancias minerales: 0.2-0.5%
  • Sustancias nitrogenadas: 0.05-0.4%

Los principales ácidos del mosto son:

  • Ácido tartárico
  • Ácido málico
  • Ácido cítrico

2. Sistema de Concentración del Mosto por Evaporación al Vacío

La concentración de soluciones acuosas mediante calor es una técnica conocida desde hace muchos años, aplicándose fundamentalmente en enología a la producción de mostos concentrados. El objetivo principal es obtener un producto de gran riqueza en azúcares para utilizarlo como... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Mosto en la Elaboración Vinícola" »

Disoluciones y Sistemas Dispersos: Tipos, Propiedades y Componentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Disoluciones: Conceptos Básicos

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias que forman una única fase, la cual se percibe como un líquido transparente y uniforme. Los componentes principales son:

  • Soluto: Sustancia que se disuelve y siempre está en menor cantidad.
  • Disolvente: Sustancia que disuelve al soluto y está en mayor cantidad.

La concentración se refiere a la cantidad de soluto disuelta con respecto a la cantidad de disolvente. Una medida común es en gramos de soluto por cada 100 ml de disolución.

Sistemas Dispersos Heterogéneos

Los sistemas dispersos heterogéneos se componen de:

  • Fase dispersa o interna: Sustancia que se reparte en el interior de la otra.
  • Fase dispersante o externa: Sustancia que contiene a la
... Continuar leyendo "Disoluciones y Sistemas Dispersos: Tipos, Propiedades y Componentes" »

Riesgos Químicos en el Entorno Laboral: Conceptos Clave y Prevención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Afirmaciones sobre Riesgos Químicos: Verdadero o Falso

  • Los subproductos resultantes de un proceso industrial pueden suponer una exposición laboral intolerable. FALSO
  • Las propiedades toxicológicas de las sustancias químicas son un factor determinante en la existencia de riesgo de incendio y explosión. FALSO
  • En las disposiciones legales específicas podemos encontrar valores límite útiles en la evaluación de riesgos. VERDADERO
  • Podemos decir que un compuesto orgánico está formado por la unión de dos o más elementos carbonados. VERDADERO
  • Siempre que dos moléculas presenten el mismo grupo funcional presentarán propiedades similares. VERDADERO
  • Si una sustancia es tóxica, nunca podrá ser producto final. FALSO
  • El polvo se produce por solidificación
... Continuar leyendo "Riesgos Químicos en el Entorno Laboral: Conceptos Clave y Prevención" »

Espectrometría UV-Vis: Fundamentos y Aplicaciones en Compuestos Orgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción a la Espectrometría UV-Vis

El espectro UV-Vis de las moléculas está asociado a transiciones electrónicas entre los diferentes niveles energéticos en ciertos grupos o átomos de la molécula y no caracterizan a la molécula como entidad.

Los grupos de átomos que dan origen a la absorción en el UV cercano o UV de cuarzo, se conocen como grupos cromóforos. La mayoría de los grupos insaturados y heteroatómicos que tienen pares de electrones no compartidos, son cromóforos potenciales y estos grupos son la base de la elucidación de grupos estructurales en las moléculas activas en el UV cercano.

Orbitales Moleculares y Tipos de Enlaces

Cuando dos átomos forman un enlace químico, los orbitales atómicos de cada uno de ellos... Continuar leyendo "Espectrometría UV-Vis: Fundamentos y Aplicaciones en Compuestos Orgánicos" »

Soluciones, Dispersiones y Ácidos-Bases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Mezclas

1. Solución (homogéneas)

2. Dispersión (heterogéneas)

3. Suspensión (heterogéneas)

Solución

Mezcla homogénea que consta de dos partes:

a) Soluto

Sustancia que se disuelve. Menor cantidad.

b) Solvente

Sustancia que disuelve. Un fluido. Mayor cantidad.

  • Solvente universal: agua
  • No se separa la mezcla, es estable.
  • Traslúcidas.

Dispersiones

Mezcla heterogénea entre sustancias insolubles o "parcialmente solubles". 2 fases:

a) Fase dispersa

Partículas de mayor tamaño que en la solución, no precipitan. Se dispersan.

b) Fase dispersante

Sustancia en la que se dispersan las partículas.

  • Presentan el fenómeno denominado Efecto Tyndall: un haz de luz permite observar las partículas de la fase dispersa.

Suspensión

  • Mezcla heterogénea.
  • El tamaño de la
... Continuar leyendo "Soluciones, Dispersiones y Ácidos-Bases" »