Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Geometría Molecular, Modelos Atómicos y Hibridación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Geometría Molecular

La fuerza de la molécula viene determinada por el principio de la **mínima repulsión de pares electrónicos** (Teoría VSEPR). En general, se cumple que la mayor fuerza de repulsión se produce entre **pares de electrones no enlazados**. En el siguiente nivel, con un poco menos de repulsión, es entre un par enlazado y otro no enlazado, y por último, entre **pares enlazados**.

Modelos Atómicos

Un **modelo atómico** es una **representación gráfica de la materia a nivel atómico**. Tiene como finalidad la facilitación de su estudio a través de la abstracción de la lógica de un átomo a un **esquema**.

Rutherford:

Dedujo que el átomo debía estar formado por una **corteza** con los electrones girando alrededor de un... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Geometría Molecular, Modelos Atómicos y Hibridación" »

Técnicas de Separación de Mezclas en Química: Tamización, Filtración, Decantación y Centrifugación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Técnicas de Separación de Mezclas en Química

Las separaciones mecánicas son técnicas de separación de mezclas que se basan en diferencias físicas entre los componentes de la mezcla, tales como el tamaño de la partícula, forma o la densidad. Se utilizan para separar mezclas heterogéneas:

  • Sólidos con diferente tamaño de grano.
  • Suspensiones de sólido en líquido en las que son insolubles.
  • Aerosoles, ya sean mezclas de gases con sólidos o con líquidos.
  • Dos fases líquidas inmiscibles de diferente densidad.

No sirven para componentes homogéneos. En farmacia, las más utilizadas son: tamización, filtración, decantación y centrifugación.

Tamización

Es un método de separación de partículas sólidas que se basa en el tamaño de las mismas.... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Mezclas en Química: Tamización, Filtración, Decantación y Centrifugación" »

Equilibrio de Fases y Componentes: Sistemas Líquido-Vapor y Líquido-Líquido

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fase: Estado de la materia uniforme a lo largo, no solo de composición química, sino también de estado físico. La dispersión de un metal en otro es un sistema de dos fases si los metales son inmiscibles, pero es de una si son miscibles.

Componentes: Número de especies independientes necesarias para definir la composición de todas las fases de un sistema.

Sistemas de Dos Componentes

Número de grados de libertad = 3 (presión, temperatura y concentración). Representación mediante diagrama tridimensional.

Equilibrio Líquido-Vapor

Regido por la Ley de Raoult: [P1 = X1P10, P2 = X2P20]. Donde:

  • P1, P2: Presión de vapor
  • X1, X2: Fracción molar
  • P10, P20: Presión parcial

Presión total expresada en función de uno de los componentes en el vapor (... Continuar leyendo "Equilibrio de Fases y Componentes: Sistemas Líquido-Vapor y Líquido-Líquido" »

Principios Fundamentales de Electroquímica y Equilibrio Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Potencial Estándar del Electrodo

El Electrodo Normal de Hidrógeno (ENH) es un electrodo de gas que utiliza un hilo de platino y se representa como: Pt(s)/H₂(g, 1 atm)/H⁺(aq, 1 M). Mediante la medida de la diferencia de potencial entre el par redox del Electrodo Normal de Hidrógeno y el par a estudiar, se construye la tabla de potenciales (conocida como serie electromotriz o serie electroquímica). En esta serie, los elementos con potencial negativo son reductores, mientras que los elementos con potencial positivo son oxidantes.

Energía y Trabajo de una Pila Voltaica

Cuando una reacción transcurre en una pila voltaica, la célula realiza un trabajo eléctrico. La cantidad de energía disponible (trabajo) que puede obtenerse de un proceso... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Electroquímica y Equilibrio Químico" »

Tècniques Immunològiques: Guia Completa de Mètodes de Laboratori

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Precipitació

Tub d'Oudin

Tub amb anticòs (Ac). S'afegeix antigen (Ag) i s'observa la línia de precipitació. A major concentració d'antigen, més baixa és la línia.

En Placa o Mancini

Placa amb agar i una concentració homogènia d'anticòs (Ac). Es fa un pou i s'hi afegeix antigen (Ag), formant un diàmetre de precipitació. A major concentració d'antigen, més gran és el diàmetre.

Radial Doble

Placa de Petri amb agar. S'afegeix un anticòs (Ac) i dos antígens (Ag) per observar la línia de precipitació. També es pot afegir una barreja d'anticossos i antígens de diferent concentració, i finalment la mostra del pacient per comparar.

Immunoelectroforesi

Placa prima d'agar. Es fa un pou per al sèrum i un altre per a la mostra del pacient,... Continuar leyendo "Tècniques Immunològiques: Guia Completa de Mètodes de Laboratori" »

Recetas Magistrales de la Cocina: Técnicas y Secretos Culinarios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Recetas Magistrales de la Cocina

Matambre Arrollado

Mezclar ajo, perejil, orégano, ají, parmesano y pan rallado. Colocar sobre la carne extendida. En forma ordenada, disponer los huevos, morrones, zanahorias y panceta ahumada. Enrollar y atar con film. Cocinar en court bouillon durante 2 horas y 30 minutos. Enfriar en su líquido y prensar tibio.

Vitel Thoné

Realizar un caldo con las verduras. Cocinar el peceto en el caldo. Dejar enfriar en el caldo de cocción hasta su uso. Procesar el resto de los ingredientes y la mitad de las alcaparras. Cortar el peceto en finas capas y napar con salsa. Decorar.

Risotto

Saltear en aceite cada hortaliza por separado, sin dorarlas, mezclar y dejar enfriar. Nacarar el arroz en aceite, sin dejar que tome color.... Continuar leyendo "Recetas Magistrales de la Cocina: Técnicas y Secretos Culinarios" »

Fundamentos de Materiales: Química, Obtención y Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Introducción a los Materiales

Los polímeros son materiales que van desde la familia de los plásticos obtenidos del petróleo, al caucho que se extrae de diversas plantas.

Las cerámicas son compuestos químicos construidos por metales y no metales que incluyen minerales de arcilla, cemento y vidrio.

Los metales se extraen de explotaciones a cielo abierto y minas. Se dividen en metales férreos y no férreos.

Metales Férreos y No Férreos

  • Férreos: Son el hierro y sus derivados (acero).
  • No Férreos: Son todos los que no pertenecen a la familia del hierro (cobre, aluminio...).

Nociones Básicas de Química

Los cuerpos que intervienen en los fenómenos químicos pueden ser: cuerpos simples o compuestos.

  • Los cuerpos simples son los que están integrados
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales: Química, Obtención y Propiedades Clave" »

Componentes del fabuloso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. La mezcla cuyos  componentes queremos separar se coloca en la ampolla y se deja un tiempo para que se separen las fases. 

2. La sustancia menos densa permanece arriba,en la ampolla. 
3. Para separar las dos sustancias tan solo es necesario abrir la llave de la ampolla.
4. La sustancia más densa queda abajo e irá saliendo por el extremo inferior, donde se puede recoger en su recipiente. 
TAMIZACIÓN; separación en distintas fracciones de una mezcla pulverulenta o granulada(sólida)en función de su tamaño. Tipo: Tamización en serie. Tamización en cascada. Tamización industriales. Tamizadoras pequeñas. FILTRACIÓN: separación de las partículas sólidas existentes en un líquido o en un gas mediante su paso a través de materiales(
... Continuar leyendo "Componentes del fabuloso" »

Funcionamiento de la pila de daniell

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

celda Galvánica: la pila de daniell, tenemos dos semiceldas con una barra Metálica en una disolución de sus iones, unidas por un conductor para el paso De los electrones. Entre el zn y el cu se produce esta reacción: zn+cu*2 _zn*2+cu. El zn pierde electrones, se oxida, tiene carga negativa, ánodo, el Metal se disuelve; el cu gana electrones, se reduce, carga positiva, cátodo, Pasan los electrones hacia el por el conductor, el cu se deposita en el electrodo. En el recipiente en el que se encuentra el zn se forman zn*2 y la Disolución se va cargando positivamente, en el otro habrá en exceso carga negativa Al sacarle cu*2. Para mantener la neutralidad y potencial en los dos Recipientes se hace una disolución electrolítica y un puente
... Continuar leyendo "Funcionamiento de la pila de daniell" »

Verdadero o Falso y Elaboración de Licores y Vinos: Pisco Peruano vs. Chileno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Cuestionario sobre Licores y Vinos: Verdadero o Falso

FILA A

  1. De acuerdo al grado alcohólico, los licores se dividen en seco, crema y dulce. (V)
  2. La destilación de licores se basa en que la temperatura de ebullición del alcohol etílico es mayor que la del agua. (F)
  3. De acuerdo a la forma de elaboración de los licores, los vinos están dentro del grupo de los destilados. (F)
  4. Los macerados son aquellos en base de alcohol a los que se agrega otras sustancias para que adquieran propiedades de estas. (V)
  5. La diferencia entre vino clarete y vino rosado es que en este último la fermentación se da primero con orujos y luego sin ellos. (V)
  6. El champagne entra en la clasificación de vino aguja. (V)
  7. Los vinos gran reserva son aquellos que tienen cinco años
... Continuar leyendo "Verdadero o Falso y Elaboración de Licores y Vinos: Pisco Peruano vs. Chileno" »