Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Adhesivos y Sellantes: Secretos de la Unión Perfecta y Duradera de Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Adhesivos y Sellantes: Fundamentos Esenciales para una Unión Duradera

Los adhesivos y sellantes son componentes cruciales en innumerables aplicaciones industriales y domésticas. Comprender sus principios de funcionamiento es fundamental para asegurar uniones robustas y duraderas.

Mecanismos de Adhesión: ¿Cómo se Unen los Materiales?

Existen tres claves fundamentales que explican por qué un adhesivo logra unir superficies:

  • Interacción Dipolo-Dipolo: Es la atracción entre el extremo positivo de una molécula y el negativo de otra. A mayor polaridad, mayores serán las fuerzas de atracción o repulsión, influyendo directamente en la fuerza de la unión.
  • Interacciones Químicas y Físicas: Se produce una reacción química entre las moléculas
... Continuar leyendo "Adhesivos y Sellantes: Secretos de la Unión Perfecta y Duradera de Materiales" »

Disoluciones Electrolíticas: Características y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Las disoluciones electrolíticas

Son en las que el soluto se disocia en iones.

Ej: Al disolver cloruro de sodio NaCl en agua, se disocian sus moléculas en Na+ y Cl-.

Se forman cuando el soluto es un compuesto iónico y el disolvente es polar.

Cationes

Son atraídos por el polo negativo de la molécula de agua (o del disolvente que sea)

Aniones

Son atraídos por el polo positivo de la molécula de agua.

Son muy habituales porque la mayoría de compuestos químicos son iónicos y el disolvente más usado es el agua, que es polar.

Características de las disoluciones electrolíticas

  • La disociación no es un cambio a nivel químico, sino solamente en los enlaces. Si se retira el disolvente, se recupera el soluto.
  • Son disoluciones muy estables, por las fuerzas
... Continuar leyendo "Disoluciones Electrolíticas: Características y Ejemplos" »

Atomoaren Egitura eta Eredu Kuantikoa: Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,39 KB

1. Atomoaren Oinarrizko Osagaiak

J. Dalton kimikariak entzute handikoa izango zen teoria atomikoa aurkeztu zuen, materia atomoz osatuta dagoela proposatuz. Atomoa partikula material zatiezina dela defendatzen zuten, baina Ampere-k eta Faraday-k elektrizitatearen eta elektrokimikaren alorrean egindako ikerketek bestelako ideiak iradokitzen zituzten, materia eta karga elektrikoa estu erlazionaturik daudela, hain zuzen ere. Henri Becquerel fisikariak erradioaktibitate naturala aurkitu zuen, eta fenomenoaren osagai gisa, orduan ezezagunak ziren hiru partikula: alfa izpiak, karga positiboa dutenak; beta izpiak, karga negatiboak; eta karga eta materia gabeak: gamma izpiak.

1.1 Elektroia

1897an aurkitu zuen J.J. Thomson-ek, ohartu baitzen izpi katodikoen

... Continuar leyendo "Atomoaren Egitura eta Eredu Kuantikoa: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Conceptos previos de oxidación-reducción y volumetrías redox

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Conceptos previos de oxidación-reducción

1. Oxidación: proceso en el que un átomo, ión o molécula pierde electrones.
2. Reducción: proceso en el que un átomo, ión o molécula gana electrones.
Una sustancia oxidante es aquella que es capaz de oxidar, es decir, ganar los electrones que se pierden en la oxidación.
Una sustancia reductora es aquella que es capaz de reducir, es decir, perder los electrones que se ganan en la reducción.

Volumetrías redox

En las volumetrías redox se cumplen los mismos principios que se aplican a cualquier volumetría. El agente valorante puede ser un oxidante o un reductor y la sustancia valorada se oxida o se reduce. Se deben cumplir las condiciones generales de una volumetría aplicadas a las volumetrías
... Continuar leyendo "Conceptos previos de oxidación-reducción y volumetrías redox" »

Guia Completa de Cosmètics Facials: Neteja, Exfoliació i Tractament

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Emulsions Netejadores: Tipus i Composició

Les emulsions netejadores són desmaquillants que es classifiquen en dos tipus principals:

  • Cremes (A/O): Destinades a pells seques i normals.
  • Llets (O/A): Destinades a pells greixoses.

Principi Actiu

Contenen tensoactius no iònics, de síntesi de laboratori.

Excipient

  • Fase Aquosa (65% en llets)

    Composta per aigua, glicerina, sorbitol i glicols.

  • Fase Lipídica

    Inclou greixos animals (lanolina), greixos vegetals (oli d'ametlles, de gira-sol, de jojoba) i oli d'oliva.

Additius

  • Colorants
  • Perfums
  • Antioxidants (BHA)
  • Antimicrobians (parabens)

Correctors

  • Metalls: EDTA
  • pH: Reguladors de pH
  • Suavitzants: Extractes de proteïna, de matricària, de til·la.
  • Del greix de la pell: Tanins.
  • Antienvelliment de la pell: Vitamines, àcid
... Continuar leyendo "Guia Completa de Cosmètics Facials: Neteja, Exfoliació i Tractament" »

Dominando la Bollería: Secretos de Ingredientes y Elaboración de Masas Perfectas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Arte de la Bollería: Ingredientes y Técnicas Esenciales

La bollería engloba aquellas elaboraciones derivadas del pan a las que se les adiciona una serie de materias primas o productos que realzan y mejoran su sabor, dando lugar a una amplia gama de productos.

Clasificación de la Bollería

  • Bollería Ordinaria

    Piezas de forma y tamaño diverso en cuya elaboración no interviene ninguna clase de relleno o guarnición.

  • Bollería Rellena o Guarnecida

    Elaboraciones de acabado diverso, rellenadas o guarnecidas antes o después de su cocción o fritura, con diferentes clases de frutas o preparados dulces o salados.

Ingredientes Fundamentales en Bollería

Los ingredientes clave para la elaboración de bollería incluyen:

  • Harina (fuerte/floja)
  • Levadura
... Continuar leyendo "Dominando la Bollería: Secretos de Ingredientes y Elaboración de Masas Perfectas" »

Cromatografía de Hemoglobina A2: Protocolo Detallado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Cromatografía de Hb A2

Materiales

  • Prepipeta
  • Micropipeta 20 μl
  • Soporte de bureta
  • 3 tubos de cultivo de vidrio
  • 1 tubo de hemólisis
  • Papel de filtro
  • Gradilla
  • Pipeta Pasteur
  • Columna de cromatografía
  • Micropipeta de 100-1000 μl
  • Pipeta graduada 1 ml
  • Pipeta graduada 10 ml

Muestra

  • Sangre anticoagulada con EDTA

Reactivos

Kit:

  • Reactivo 1
  • Reactivo 2
  • Agua destilada

Técnica

  • Poner boca arriba la columna de cromatografía para que se desempaquen.
  • Empujar con una pipeta Pasteur de vidrio el disco para que se quede pegado a la retina (sic, probablemente se refiere a la base de la columna).
  • Colocar la columna de cromatografía en el soporte de bureta.
  • Colocar los tubos de cultivo bajo la columna, de modo que el líquido filtrado caiga en los tubos.
  • En el tubo de hemólisis, preparar
... Continuar leyendo "Cromatografía de Hemoglobina A2: Protocolo Detallado" »

Industrias que procesan materia prima de origen vegetal y animal

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Las materias primas naturales:son necesarias para elaborar un producto industrial.Se encuentran en la naturaleza y debidamente transformadas en las industrias,se convierten en productos utilizables.Se pueden clasificar en:materias de origen animal,vegetal y mineral.De origen animal:lana o las pieles, proceden de la ganadería y se utilizaban en la industria textil.También el pescado es una materia prima,que sirve para fabricar conservas aceites y harinas.De origen vegetal:pueden ser productos agrícolas como el algodón que se usa para hacer tejidos o productos forestales como la madera para fabricar muebles o el caucho utilizado en los neumáticos.De origen mineral:se extrae del subsuelo.La mayoría de estos minerales no se pueden utilizar
... Continuar leyendo "Industrias que procesan materia prima de origen vegetal y animal" »

Cloruro de hidrógeno fuerzas intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Fuerzas intramoleculares:
Interacciones electrostacicas:  Son un tipo de enlace iónico que se establece entre dos moléculas o dos regiones de Una misma molécula que poseen grupos funcionales con carga eléctrica (carboxilo)
Fuerzas de Van der Waals: Son interacciones débiles que se establecen entre Moléculas orgánicas eléctricamente neutras pero capaces de formar dipolos
Puentes de hidrógeno: Tipo de fuerza de Van der Waals que se establece entre Dos moléculas dipolares o entre regiones de una misma molécula que presentan Grupos funcionales del tipo –OH, -NH, en los cuales los elementos mas Electronegativos suelen ser el O y el N y el menos electronegativo es el H
Interacciones hidrofóbicas:  Las Moléculas que no son polares,
... Continuar leyendo "Cloruro de hidrógeno fuerzas intermoleculares" »

Anticoagulantes Esenciales en Laboratorio Clínico: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 196,62 KB

Anticoagulantes en Muestras Biológicas

EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético)

Forma Química

  • Más utilizado en recuento celular.
  • Sales disódica, trisódica, tetrasódica y tripotásica.
  • Tubo con tapón morado/lila.

Mecanismo de Acción

  • Quelación del calcio.

Preparación

  • 1.5 mg por mL de sangre.
  • Se recomienda 0.01 mL de solución por mL de sangre.

Precauciones

  • Hasta 24 horas para extensiones sanguíneas (frotis).
  • Examinar las primeras 6 horas.
  • Corta duración para el recuento de plaquetas.
  • Puede causar falsa trombocitopenia.
  • Disminución de los valores de HCT (Hematocrito).

Aplicaciones

  • Hemograma, reticulocitos, estudio de hemoglobinopatías, grupo sanguíneo y Rh, Coombs directo, Hb glicosilada (Hemoglobina glicosilada), cargas virales.

Heparina

Forma Química

  • Sódica
... Continuar leyendo "Anticoagulantes Esenciales en Laboratorio Clínico: Propiedades y Aplicaciones" »