Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Fractura y Corrosión en Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fractura de Materiales

Fractura: Es la separación de un cuerpo en dos o más piezas en respuesta a un esfuerzo estático (constante o que cambia lentamente en el tiempo) y a una temperatura relativamente baja respecto a la temperatura de fusión.

Tipos de Fractura

Fractura Dúctil

  • Alta absorción de energía.
  • Presenta deformación plástica significativa.
  • La grieta es estable y se propaga lentamente.
  • Se resiste a extenderse a menos que aumente el esfuerzo aplicado.
  • Mucha deformación plástica en la cercanía de la grieta.
  • Deformación plástica apreciable en la superficie de fractura.
  • Es posible prevenirla.

Fractura Frágil

  • Baja absorción de energía.
  • Casi no presenta deformación plástica.
  • La grieta es inestable y se propaga rápidamente.
  • Una vez iniciada,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fractura y Corrosión en Materiales" »

Métodos de análisis gravimétrico en química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

GRAVIMETRÍA

Método de análisis cuantitativo basado en la determinación de la masa de un compuesto relacionado químicamente con el analito.

Tipos

  • Método de precipitación química: se lleva a cabo sobre la muestra en disolución de la que se separa la especie a determinar por adición de un reactivo que provoca la formación de un precipitado insoluble que contendrá nuestro analito.
  • Método electrogravimétrico: se basa en un precipitado provocado por el paso de una corriente eléctrica.
  • Extracción: consiste en separar por disolución los componentes no deseados y pesar únicamente el residuo del componente de interés.
  • Análisis químico gravimétrico por destilación directa: el método será directo si evaporamos el analito y lo hacemos
... Continuar leyendo "Métodos de análisis gravimétrico en química" »

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Definiciones Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica

  1. Electronegatividad

    Expresa el poder de atracción sobre los electrones, ejercida por un átomo cuando forma parte de un enlace químico.

  2. Enlace Covalente

    Se produce si los dos átomos que interactúan comparten sus electrones para alcanzar una estabilidad común.

  3. Isomería

    Son sustancias químicas que presentan la misma fórmula molecular, pero difieren en sus propiedades físicas o químicas debido a una distinta disposición de sus átomos.

  4. Efecto Inductivo

    Es la influencia de los sustituyentes, debido a la polarización permanente de un enlace, que puede ser donador o atractor de densidad electrónica.

  5. Fuerzas de Van der Waals

    Son interacciones débiles entre moléculas, incluso no polares, producidas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Definiciones Esenciales" »

Teorías Fundamentales de la Química: De los Átomos de Dalton a las Partículas Subatómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

LAS PRIMERAS Teorías DE LA Química

Una de las interrogantes más comunes que Se hacían los primeros observadores de la naturaleza era: ¿De qué está hecha la Materia?

Esta inquietud fue estudiada por los Antiguos griegos y la conclusión racional a la que llegaron fue:Si una pieza grande de plata se divide (tomos) a la mitad, ambas mitades son Plata todavía.

Luego, si estas Mitadesse cortan en mitades miles de Veces, se obtendría finalmente las partículas de plata más pequeñas que es Posible lograr.Estas partículasminúsculas no pueden cortarse (del griego a-tomos, indivisible) pues son las Partículas unitarias de la plata:átomos de plata.

Durante más de 2,000 años después de Esta conclusión, la influencia de los átomos en el... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Química: De los Átomos de Dalton a las Partículas Subatómicas" »

Hidratos de Carbono: Estructura, Clasificación y Formación de Glucosa Cíclica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Definición y Clasificación de los Hidratos de Carbono

¿Qué son los Hidratos de Carbono?

Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos o glúcidos, son biomoléculas esenciales compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son una fuente fundamental de energía para los seres vivos y desempeñan roles estructurales y de reconocimiento celular.

Clasificación de los Hidratos de Carbono

Los carbohidratos pueden clasificarse de diversas maneras, atendiendo a su complejidad estructural, el número de átomos de carbono o la posición de su grupo funcional característico.

a. Según el número de unidades de monosacáridos

Esta clasificación se basa en la cantidad de unidades de monosacáridos que componen la molécula:... Continuar leyendo "Hidratos de Carbono: Estructura, Clasificación y Formación de Glucosa Cíclica" »

Metabolismo y funciones de las enzimas: conceptos clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Metabolismo

Todas las reacciones químicas necesarias para que cada célula funcione correctamente.

Catabolismo

Reacciones químicas que transforman sustancias complejas en simples.

Reacción exergónica: Libera energía para las reacciones anabólicas. Proporcionan materia prima para el anabolismo.

Reacción endergónica: Necesita energía.

ATP

Base nitrogenada = Adenina (ATP = ADP + P + energía). Cuando pierde un fósforo se le llama ADP, cuando pierde otro fósforo AMP.

FADH2: con energía.

NADH: sin energía y oxidación de la glucosa.

Funciones de las enzimas

Son proteínas, catalizadores biológicos (aceleran reacciones químicas), son específicos para cada reacción, actúan en un rango de temperatura (37°C), se desnaturalizan por acción de... Continuar leyendo "Metabolismo y funciones de las enzimas: conceptos clave" »

El impacto del tostado de la madera en la crianza del vino

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

¿Qué importancia tiene el secado de las duelas? ¿Cómo debe hacerse?

Es importante un correcto secado de las duelas para luego evitar posibles problemas tales como doblamientos o roturas de las mismas. Este debe hacerse una vez cortadas y antes de ser utilizadas, necesitando que su humedad esté entre 14-18%. Esto se puede conseguir mediante secaderos artificiales, pero únicamente mediante un secado natural, de un periodo mínimo de 3 años, garantiza la calidad de la madera.

¿Cómo se hace el curvado de las duelas? ¿Qué importancia tiene en la crianza?

El curvado de las duelas puede hacerse mediante vapor o por medio del quemado interior de las mismas, es decir, mediante pirólisis o hidrólisis de las duelas. El empleo de una forma u... Continuar leyendo "El impacto del tostado de la madera en la crianza del vino" »

Métodos de Separación en el Laboratorio: Tamización, Filtración y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tamización

Según los procedimientos normalizados de trabajo (PNT), la tamización es una operación básica galénica que tiene por objeto separar las fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado en función de su tamaño.

Luz de Malla

D: diámetro de hilo. M: espacio entre los centros de dos hilos. L: luz de malla, espacio entre hilos. Cernido se llama la fracción que pasa por el tamiz. Rechazo se llama la que no pasa. La unidad fundamental del tamiz se llama malla.

Filtración

La filtración es una operación que sirve para separar partículas sólidas de un líquido o gas en el que se encuentran suspendidas. Consiste en pasar la suspensión a través de un medio poroso llamado filtro, que deja pasar el fluido y retiene el sólido.

Por... Continuar leyendo "Métodos de Separación en el Laboratorio: Tamización, Filtración y Más" »

Cuestionario de Conocimientos: PVC y Geosintéticos en Ingeniería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Preguntas sobre Polímeros y Materiales Sintéticos

1. El PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de:

  • A) Carbono, oxígeno, sal
  • B) Carbono, cloro, aluminio
  • C) Hidrógeno, azufre, carbono
  • D) Carbono, hidrógeno, cloro
  • E) Azufre, bromo, oxígeno

2. Propiedad en la cual el PVC, al ser sometido al calor, se vuelve blando y se puede moldear con facilidad. Al enfriarse, recupera la solidez anterior sin perder la nueva fisonomía:

  • A) Termoestable
  • B) Elastómero
  • C) Termoplástico
  • D) Polimerización
  • E) N.A.

3. Los dos materiales poliméricos más importantes son:

  • A) Petróleo y carbón
  • B) Elastómeros y plásticos
  • C) Metales y vidrios
  • D) Madera y cerámicos
  • E) Suelos y paredes

4. Es la función que, por medio de geosintéticos porosos y flexibles, previene

... Continuar leyendo "Cuestionario de Conocimientos: PVC y Geosintéticos en Ingeniería" »

Diferencias entre conductores y no conductores de electricidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1: ¿Cuál es la diferencia entre los átomos de los materiales que son buenos conductores y aquellos que no lo son?

B) Los buenos conductores tienen pocos electrones en su capa de valencia

Señale la afirmación incorrecta:

A) El átomo está constituido por materia

Señale la afirmación correcta

D) La carga total del átomo es neutra

4. La partícula subatómica más utilizada en la electricidad es el protón ya que posee carga de electricidad positiva

B) Falso

5. Rodeando el núcleo positivo de un átomo se halla una nube de carga negativa formada por los electrones

A) Verdadero

6. La capa de valencia

D) B y C son correctas (es la capa más externa del átomo, determina facilidad para ganar o perder electrones)

7. Entre 2 protones entre sí y 2 electrones... Continuar leyendo "Diferencias entre conductores y no conductores de electricidad" »