Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Química y Biología: Ciclos Biogeoquímicos y Procesos Vitales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales en Química y Biología

1. El Proceso Fotosintético de las Plantas

Se define fotosíntesis como el proceso mediante el cual, partiendo de dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O), y utilizando la luz solar como fuente de energía, por medio de la clorofila, se obtiene glucosa (C₆H₁₂O₆) y se produce oxígeno (O₂) como subproducto.

2. Cinco Diferencias Clave entre Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis

  • Se realiza en los cloroplastos.
  • Toma CO₂ del aire.
  • Desprende O₂ a la atmósfera.
  • Se realiza únicamente en los órganos con clorofila.
  • Se lleva a cabo en presencia de la luz.

Respiración Celular

  • Se realiza en las mitocondrias.
  • Elimina CO₂ a la atmósfera.
  • Toma el O₂ del aire.
  • Se realiza en todas las células.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química y Biología: Ciclos Biogeoquímicos y Procesos Vitales" »

Tabla Periódica: Estructura, Propiedades y Periodicidad de los Elementos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Tabla Periódica: Estructura y Conceptos Fundamentales

La Tabla Periódica es una organización sistemática de los elementos químicos, basada en sus propiedades y estructura atómica.

Conceptos Clave de la Tabla Periódica Moderna

Grupos

Conjunto de elementos que tienen configuración electrónica externa semejante.

Períodos

Conjunto de elementos dispuestos en líneas horizontales. Cada período comienza con un metal y termina con un gas noble.

La Tabla Cuántica: Una Perspectiva Avanzada

La Tabla Cuántica ofrece una clasificación de los elementos basada en sus números cuánticos.

Elementos y sus Propiedades Cuánticas

Períodos (Tabla Cuántica)

Conjunto de elementos en los cuales el valor de n+L de su electrón diferencial es un criterio de... Continuar leyendo "Tabla Periódica: Estructura, Propiedades y Periodicidad de los Elementos Químicos" »

Fundamentos de Soluciones y Cinética Química: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Fundamentos de Soluciones y Cinética Química

Soluciones

  • Solubilidad: Es una medida de la capacidad de disolver una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente).
  • Alcalimetría: Se refiere a la forma de hallar la concentración de una solución alcalina.
  • Acidimetría: Es el método que se encarga de determinar la cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución.
  • Neutralización: Es una reacción entre un ácido y una base. Cuando en la reacción participan un ácido fuerte y una base fuerte, se obtiene sal neutra y agua. Mientras que si su naturaleza es débil, se obtiene su respectiva especie conjugada y agua.

Propiedades Coligativas

Las propiedades de una solución dependen del número de partículas de... Continuar leyendo "Fundamentos de Soluciones y Cinética Química: Conceptos Clave" »

Explorando la Materia: Desde Átomos hasta Compuestos Químicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a la Materia y sus Componentes Fundamentales

La materia es todo lo que nos rodea; es aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Está formada por pequeñísimas partículas llamadas átomos, que se unen entre sí mediante procesos químicos.

El Modelo Corpuscular de la Materia

Las propiedades de la materia se explican a través de un modelo científico, conocido como modelo corpuscular de la materia. Este modelo es una representación de cómo está formada la materia. Sus principios fundamentales son:

  • La materia está formada por partículas.
  • Las partículas están en continuo movimiento.
  • Entre las partículas hay un vacío.
  • Entre las partículas hay fuerzas de atracción.

Elementos Químicos y Símbolos

Un conjunto de átomos

... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Desde Átomos hasta Compuestos Químicos Esenciales" »

Fenómeno Termoluminiscente: Emisión de Luz y Dosimetría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Fenómeno Termoluminiscente:

La emisión de luz que realizan ciertas sustancias que han sido excitadas anteriormente, cuando se les calienta, se conoce como termoluminiscencia. La sustancia termoluminiscente presenta estados intermedios entre el estado fundamental y el estado excitado, conocidos como estado metaestable o trampa electrónica.

Estado Excitado y Trampas Electrónicas

Cuando se alcanza el estado excitado, la vuelta hacia el estado fundamental se ve impedida por las trampas electrónicas. Este estado intermedio atrapa a los electrones, impidiendo que vuelvan a su estado fundamental. Cuando se aplica calor a la sustancia, vuelve a su estado fundamental y emite energía en forma de luz.

Detector de Termoluminiscencia

El detector de termoluminiscencia... Continuar leyendo "Fenómeno Termoluminiscente: Emisión de Luz y Dosimetría" »

Exploración de la Orina: Pruebas de Acidificación y Examen Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Tc H2O: Durante la concentración urinaria (Antidiuresis), la orina se concentra por encima de la Osmolaridad Plasmática por sustracción, dependiendo de la cantidad de agua libre de solutos del filtrado glomerular. Esta agua es reabsorbida por el organismo. En este caso, el Volumen mínimo es menor que la Depuración Osmolar.

TcH2O = Cosm – V representa el volumen de agua reabsorbido a nivel tubular, lo que concentra la orina tubular.

Prueba de Acidificación Urinaria Modificada (Duración de 6 Horas)

Después de un desayuno normal, se recogen 2 muestras de orina con una diferencia de una hora. Luego, se le administra al paciente cloruro amónico a la dosis de 0.1 gm / Kg de peso corporal por vía oral. Se dará en cápsulas de gelatina de

... Continuar leyendo "Exploración de la Orina: Pruebas de Acidificación y Examen Químico" »

Lixiviación y Biolixiviación de Minerales: Fundamentos y Aplicaciones en Metalurgia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 59,24 KB

Lixiviación: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Definición de Lixiviación (Según el Texto Original)

La lixiviación se describe en este contexto como mezclas homogéneas de dos (un soluto y un solvente) o más sustancias que intervienen en proporciones variables. (Nota del editor: Esta definición se refiere más precisamente a una solución o mezcla homogénea, no al proceso de lixiviación en sí mismo, que es la extracción de sustancias de un sólido mediante disolución en un líquido.)

Características de la Lixiviación de Sulfuros de Cobre

La lixiviación de sulfuros de cobre se caracteriza por:

  • Requerir condiciones oxidantes.
  • Dado el carácter de conductores electrónicos de los sulfuros, principalmente la cinética de disolución
... Continuar leyendo "Lixiviación y Biolixiviación de Minerales: Fundamentos y Aplicaciones en Metalurgia" »

NCh 2110/3: Clasificación de Líquidos Inflamables para Transporte, Manipulación y Almacenamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

NCh 2110/3: Clase 3: Líquidos Inflamables

Campo de Aplicación

Se aplica a todos los líquidos inflamables, atendiendo el riesgo más significativo que presenta fundamentalmente su transporte, su manipulación y su almacenamiento. Todo líquido inflamable no incluido en este listado debe contar con la autorización de la autoridad competente para operar en las condiciones normales de actividad.

Clasificación: Líquidos Inflamables

Son líquidos inflamables las mezclas de líquidos o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o suspensión que desprenden vapores inflamables a una temperatura inferior o igual a 61 °C en ensayos de crisol cerrado o inferior o igual a 65,6 °C en ensayos de crisol abierto.

División 3.1

Líquido inflamable... Continuar leyendo "NCh 2110/3: Clasificación de Líquidos Inflamables para Transporte, Manipulación y Almacenamiento" »

Transformaciones con Difusión en Sólidos: Nucleación y Crecimiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este documento aborda las transformaciones de fase en sólidos que ocurren mediante procesos de difusión, incluyendo la precipitación, la transformación eutectoide y las reacciones de ordenación, masivas y polimórficas. Estas transformaciones se producen por nucleación y crecimiento, procesos controlados por la difusión.

Nucleación Homogénea en Sólidos

En las interfases sólido/líquido (S/L), la energía libre superficial (γ) varía ampliamente, desde valores muy bajos para las interfases coherentes hasta valores muy altos para las interfases incoherentes. La concentración de núcleos que alcanzan un tamaño crítico (C*) es determinante. La velocidad de nucleación homogénea (Nhom) viene dada por una relación como Nhom = f C*,... Continuar leyendo "Transformaciones con Difusión en Sólidos: Nucleación y Crecimiento" »

Guía completa de trastornos electrolíticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Trastornos Electrolíticos: Guía Completa

Hiponatremia e Hipernatremia

Hiponatremia

Definición: Concentración de sodio en sangre < 135 mEq/L.

Causas:

  • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH)
  • Pérdidas renales o extrarrenales
  • Hipovolemia
  • Hipervolemia

Clasificación:

  • Hipoosmolar: Osmolaridad plasmática < 275 mOsm/kg
  • Isosmolar: Osmolaridad plasmática entre 275-290 mOsm/kg
  • Hiperosmolar: Osmolaridad plasmática > 290 mOsm/kg

Tratamiento: Depende de la gravedad y la causa. Se debe corregir lentamente para evitar la mielinolisis pontina central.

Hiponatremia aguda (<48h): Requiere tratamiento.

Hiponatremia crónica (>48h): No siempre requiere tratamiento.

Valores de referencia:

  • Leve: Sodio entre 130-135 mEq/L
  • Moderada:
... Continuar leyendo "Guía completa de trastornos electrolíticos" »