Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones con Difusión en Sólidos: Nucleación y Crecimiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este documento aborda las transformaciones de fase en sólidos que ocurren mediante procesos de difusión, incluyendo la precipitación, la transformación eutectoide y las reacciones de ordenación, masivas y polimórficas. Estas transformaciones se producen por nucleación y crecimiento, procesos controlados por la difusión.

Nucleación Homogénea en Sólidos

En las interfases sólido/líquido (S/L), la energía libre superficial (γ) varía ampliamente, desde valores muy bajos para las interfases coherentes hasta valores muy altos para las interfases incoherentes. La concentración de núcleos que alcanzan un tamaño crítico (C*) es determinante. La velocidad de nucleación homogénea (Nhom) viene dada por una relación como Nhom = f C*,... Continuar leyendo "Transformaciones con Difusión en Sólidos: Nucleación y Crecimiento" »

Guía completa de trastornos electrolíticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Trastornos Electrolíticos: Guía Completa

Hiponatremia e Hipernatremia

Hiponatremia

Definición: Concentración de sodio en sangre < 135 mEq/L.

Causas:

  • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH)
  • Pérdidas renales o extrarrenales
  • Hipovolemia
  • Hipervolemia

Clasificación:

  • Hipoosmolar: Osmolaridad plasmática < 275 mOsm/kg
  • Isosmolar: Osmolaridad plasmática entre 275-290 mOsm/kg
  • Hiperosmolar: Osmolaridad plasmática > 290 mOsm/kg

Tratamiento: Depende de la gravedad y la causa. Se debe corregir lentamente para evitar la mielinolisis pontina central.

Hiponatremia aguda (<48h): Requiere tratamiento.

Hiponatremia crónica (>48h): No siempre requiere tratamiento.

Valores de referencia:

  • Leve: Sodio entre 130-135 mEq/L
  • Moderada:
... Continuar leyendo "Guía completa de trastornos electrolíticos" »

Destilación del Petróleo: Tipos de Torres y Procesos en Refinerías

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¿Qué es una Torre de Destilación de Petróleo?

El petróleo, en su estado crudo, es una mezcla compleja de hidrocarburos. Para obtener sus derivados, se emplean diversos procesos químicos. Uno de los métodos fundamentales para separar los componentes del petróleo crudo es la destilación fraccionada. Este proceso no produce productos puros, sino fracciones con rangos de ebullición específicos.

Las refinerías son complejos industriales donde se somete al petróleo crudo a procesos de separación física. Las torres de destilación son el corazón de este proceso. En una torre de destilación industrial típica para petróleo, existen alrededor de 100 bandejas o platos.

Dentro del petróleo, existen numerosos compuestos, a partir de

... Continuar leyendo "Destilación del Petróleo: Tipos de Torres y Procesos en Refinerías" »

Propiedades y Características de los Elementos del Grupo 13: Boro, Aluminio, Galio, Indio y Talio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Boro (B)

El boro es un elemento químico con símbolo B y número atómico 5. Es un elemento metaloide, semiconductor y trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza. Sus compuestos se comportan a menudo como ácidos de Lewis, reaccionando con rapidez con sustancias ricas en electrones. Entre las características ópticas de este elemento, se incluye la transmisión de radiación infrarroja. A temperatura ambiente, su conductividad eléctrica es pequeña, pero es buen conductor de la electricidad a alta temperatura. Tiene... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Elementos del Grupo 13: Boro, Aluminio, Galio, Indio y Talio" »

1

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

•Composicion porcentual a partir de la formula. A partir de una formula quimica de un compuesto se puede determinar el porcentaje de cada uno de los elementos del compuesto.
Determinacion de la composicion porcentual y de la formula mas simple a partir de medios experimentales.Formula molecular a partir de la empirica. Si conocemos la composicion centesimal, podemos determinar la formula del compuesto quimico. Para ello es necesario determinar experimentalmente:
-El porcentaje de cada uno de los elementos por analisis cualitativo.
-La masa molecular del com puesto.
-La estructura de la molecula mediante metodos fisicos ( infrarrojos, resonancia magnetica nuclear, espectometria de masas ) y medios quimicos ( analisis organicos e inorganocos
... Continuar leyendo "1" »

J

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

DOMINIO O PROPIEDAD.Concepto.Art. 582. “Es el derecho real de una cosa corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley y derecho ajeno.”Criticas:++A+Indica solamente uno de sus caracteres, absoluto, cuya exactitud es discutible.++B+Deja fuera sus características más esenciales, la exclusividad y perpetuidad.Planiol y Ripert, otro concepto:Derecho en virtud del cual una cosa se haya sometida de modo perpetuo y exclusivo a la acción y voluntad de una persona.
Características clásicas del derecho de dominio.-Absoluto. El dueño puede ejercitar sobre la cosa todas las facultades posibles, poder para usar, gozar y disponer de ella sin que nadie pueda impedírselo.Los autores modernos sustituyen el carácter absoluto... Continuar leyendo "J" »

Nomenclatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Nomenclatura sistemática:
mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta(7).
Nomenclatura de stock:
se indica la valencia del compuesto en numero romano.
Nomenclatura tradicional:
1Valencia: ico. 2Valencias: ico (mayor), oso (menor) 3Valencias: Hipo-oso (menor), oso (siguiente), ico (mayor). 4valencias: Hipo-oso (menor), oso (siguiente), ico (siguiente), per-ico (mayor).
Para la tradicional: (la mas usadas)
NH
3: Amoniaco. PH3: fosfina.
AsH
3: Arsina. BH3: borano.
SbH
3: Estibina CH4: Metano
SiH
4: Silano
Oxigeno: (O)
Óxidos: Metal y el Oxigeno.
Anhídridos: No metal y Oxígeno. (Solo tradicional)
Hidrogeno: (H)
Hidruros: Metal e hidrógeno.
Hidroxido: (OH)

Fundamentos de Hidrocarburos Aromáticos, Halogenuros y Alcoholes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Hidrocarburos Aromáticos

Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposición de los dobles enlaces conjugados.

Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables, que presentan en su mayoría. El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es 'areno' y los radicales derivados de ellos se llaman radicales 'arilo'. Todos ellos se pueden considerar derivados del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace. Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de ahí que la molécula de benceno se... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidrocarburos Aromáticos, Halogenuros y Alcoholes" »

Propiedades y Tipos de Enlaces en Materiales: Metales, Cerámicos y Polímeros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Tipos de Enlaces en Materiales

Enlaces Primarios

Los enlaces primarios tienen mayor fuerza de cohesión y requieren una gran cantidad de energía para romperse, lo que se refleja en un punto de fusión más alto. Existen tres tipos principales:

  • Enlaces iónicos: Se producen entre átomos con electronegatividad diferente, por ejemplo, un elemento del grupo 1 con un elemento del grupo 7. La unión de un catión con un anión genera una gran cohesión.
  • Enlaces covalentes: Se dan entre átomos con electronegatividad similar o igual, típicamente entre dos no metales.
  • Enlaces metálicos: Forman una nube de electrones alrededor de los cationes. Se producen entre átomos del mismo material (metal con metal).

Características de los Enlaces Primarios

Enlaces

... Continuar leyendo "Propiedades y Tipos de Enlaces en Materiales: Metales, Cerámicos y Polímeros" »

Kimika Oinarriak: Ioiak, Isotopoak eta Elementuak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 667,67 KB

Ioiak: Definizioa eta Motak

Ioi bat elektroi bat edo gehiago irabazi edo galdu duen atomo edo atomo taldea da; ondorioz, karga elektriko negatiboa edo positiboa du.

Katioiak (Ioi Positiboak)

Katioiak, edo ioi positiboak, elementu baten atomo batek elektroi bat edo gehiago galdu eta karga positiboa hartzen duenean eratzen direnak dira.

Anioiak (Ioi Negatiboak)

Anioiak, edo ioi negatiboak, elementu baten atomo batek elektroi bat edo gehiago irabazi eta karga negatiboa hartzen duenean eratzen direnak dira.

Isotopoak

Elementu baten atomoak isotopoak direla esaten da zenbaki atomiko (Z) bera dutenean, baina haien masa-zenbakia (A) desberdina denean.

Konfigurazio Elektronikoa

Elementu baten konfigurazio edo egitura elektronikoa hauxe da: elementuaren atomoen... Continuar leyendo "Kimika Oinarriak: Ioiak, Isotopoak eta Elementuak" »