Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Punto triple geología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con una temperatura y una presión de vapor.
Solido - gas = sublimació
Gas - solido =deposición
Solido -liquido=fusión
Liquido - solido =solidificación
Gas - liquido = condensación
Liquido - gas =evaporación

Componente:es una especie química que conforma a un sistema y nos eñala la diversidad de substancias que se encuentran precentes en un sistema y nos da también la composición de todas las fases
Fase: cualquier parte homogénea del sistema que es fisicamnete diferente y mecanicamnete separable cada fase debe tener un limite físico
Grados de libertad: es el numero de variales intensivas
... Continuar leyendo "Punto triple geología" »

Reacciones Químicas, Corrosión y Métodos de Protección

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Reacciones Químicas y Corrosión: Una Visión Detallada

Reacción: Se da más favorablemente cuando baja la energía total y aumenta el desorden.

Velocidad de una Reacción Química

La velocidad de una reacción química es la variación de cantidad de sustancia transformada por unidad de tiempo. Para medirla, se mide la cantidad de reactivo que desaparece o la cantidad del producto que se forma por unidad de tiempo.

Se ve influenciada por: concentración de reactivos, superficie de contacto entre reactivos, temperatura, presencia de catalizadores, presión y radiación.

Corrosión

La corrosión es una reacción de oxidación donde el metal pasará a un estado más estable con respecto a los productos formados por su corrosión.

Agentes que influyen... Continuar leyendo "Reacciones Químicas, Corrosión y Métodos de Protección" »

Proceso de elaboración de pasta de ajo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 626 bytes

Retraccion: el agua da un volumen a la arcilla que al perderse, se contraen y fisura.

Proceso de elaboracion actual: Tamizado, Lavado, Molido Mezclado y Amasado.

conformacion

Prensado y estampacion: 5-10% agua

Extrusion: 15-20% agua

Moldeo manual: 25-30% agua

Colado: Barbotina 50%a agua

Conceptos Clave de Química: Partículas, Moles, Orbitales y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Partículas Subatómicas Fundamentales

La materia está compuesta por átomos, los cuales a su vez contienen partículas subatómicas esenciales:

  • Protón: Posee una carga eléctrica positiva elemental (+1.602 x 10-19 C) y su masa es de aproximadamente 1.6724 x 10-27 kg. Esta masa es unas 1840 veces mayor que la del electrón.
  • Electrón: Tiene carga eléctrica negativa de igual magnitud que la del protón (-1.602 x 10-19 C). Su masa es significativamente menor, alrededor de 9.109 x 10-31 kg (aproximadamente 0.000548 unidades de masa atómica, uma).
  • Neutrón: No posee carga eléctrica neta (neutra). Su masa es de 1.675 x 10-27 kg, prácticamente idéntica a la masa del protón.

Concepto de Mol

El mol es una unidad fundamental en química que proporciona... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Partículas, Moles, Orbitales y Enlaces" »

Farmaco

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Union a Proteinas plasmaticas

se retrasa la eliminacion y se prolonga efecto.

.la union a proteinas es debil y reversible.

. siempre hay equilibrio entre cntidad de farmaco unido a proteinas y el farmaco libre.

. ac debiles-> albumina; Basicos-> glicoproteina acido ?1.

BIOTRANSFORMACION -> procesos que transforman al farmaco eb metabolitos mas hidrofilos y excretables.

. la biotranf ocurre en organos ricos en enzimas (higado, riñon, pulmones, sist gastrointestinal)

.Principalmente ocurre por el Sistema Microsomal ( esterasas, redictasas, glucoroniltransferasas, oxidasas)

. Tambien hay enzimas NO microsomales

Fases Biotranformacion

FaseI: ocurre la adicion de grupos funcionales al farmaco, para dar un producto apto par ala fase II. Se puden

... Continuar leyendo "Farmaco" »

Concentraciones en Soluciones Químicas y Leyes de los Gases: Fórmulas y Ejercicios Resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Concentraciones en Soluciones Químicas

Fórmulas Clave

  • Fracción Molar (Xa): Xa = nsoluto / (nsoluto + nsolvente)
  • Moles (n): n = masa / Masa Molar (MM)
  • Densidad: Densidad = masa / Volumen
  • Solución: Soluto + Solvente
  • Molaridad (M): M = moles soluto / Litros solución
  • Molalidad (m): m = moles soluto / kg solvente
  • Porcentaje masa/masa (% m/m): % m/m = (masa soluto / masa solución) x 100
  • Porcentaje masa/volumen (% m/v): % m/v = (gramos soluto / mL solución) x 100
  • Porcentaje volumen/volumen (% v/v): % v/v = (mL soluto / mL solución) x 100

Gases

  • 1 atm = 760 mmHg = 760 Torr
  • A mayor presión, menor volumen.
  • Ley de Boyle: P1V1 = P2V2
  • Ley de Charles: V1 / T1 = V2 / T2
  • Temperatura en Kelvin: K = °C + 273.15
  • Ley de Avogadro: V1 / n1 = V2 / n2 (n = número de moles)
... Continuar leyendo "Concentraciones en Soluciones Químicas y Leyes de los Gases: Fórmulas y Ejercicios Resueltos" »

Coacervados y agua salada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

*El agua es necesaria para la formación de moléculas orgánicas e inorgánicas, que dan origen a los coacervados, moléculas primitivas y primeras células, a partir de las cuales se formaron los seres vivos.
Teorías del agua. a) Teoría volcánica. 800°K centro de la tierra se fusiona con el hidrógeno y sale al exterior en forma de vapor de agua y se condensa formando el agua b) Teoría de meteoritos transportadores de agua , esta señala que un meteorito de hielo chocó en la corteza terrestre llenado los océano. La presencia de este oxigeno en cantidades razonables hizo que la atmósfera cambiara de ser altamente reductora a oxidante, lo que hace que la molécula de oxígeno se haga receptora de electrones, y conduce a la producción
... Continuar leyendo "Coacervados y agua salada" »

Principios Fundamentales de Química: Velocidad de Reacción, Equilibrio y Redox

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,6 KB

Velocidad de Reacción

M/S

Energía de Activación

Ea=kj/mol

Formula

Formula

Formula

Formula

Equilibrio Químico

Formula

Formula ∆n = Σproductos - Σreactivos

Equilibrio Iónico

pKb = -log(Kb)

Redox

I-A Li, Na, K, Rb, Cs, Fr (+1)   II-A Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra (+2)   Peróxidos O (-1)

Termoquímica

Formula

w = -PΔV

ΔH = ΔE - W     q = m * ce * ΔT

P * V = n * R * T     R = 0.082 atm*L/mol*K

Reacciones de Óxido-Reducción (Redox)

Reacciones de óxido-reducción o redox: Son aquellas reacciones en las cuales los átomos experimentan cambios en el número de oxidación. En ellas hay transferencia de electrones y los procesos de oxidación y reducción se presentan simultáneamente; un átomo se oxida y otro se reduce.

Número de oxidación o estado de oxidación: es el número que se asigna a cada... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Velocidad de Reacción, Equilibrio y Redox" »

Análisis de Técnicas de Extracción y Detección: Un Enfoque Detallado

Enviado por Anónimo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Técnicas de Extracción y Detección: Un Análisis Detallado

Este documento explora diversas técnicas de extracción y detección, abordando sus aplicaciones y fundamentos. A continuación, se presentan los puntos clave:

Razones para la Extracción/Concentración

Existen varias razones para emplear la extracción y concentración:

  1. Aumentar la sensibilidad, concentrando la muestra en un volumen menor.
  2. Resolver respuestas no selectivas, separando el analito de los demás componentes.
  3. Hacer que la muestra sea compatible con la herramienta de detección.

Técnica de Espacio Cabeza

Esta técnica se basa en la inyección con jeringas:

  1. Calentamos las jeringas en un horno.
  2. Tomamos una alícuota de la fase gaseosa del vial.
  3. Inyectamos en el cromatógrafo.
  4. Para
... Continuar leyendo "Análisis de Técnicas de Extracción y Detección: Un Enfoque Detallado" »

Daserre

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

COOH-C?(H)(OH)?CH2-CH3 :R-ac.2-HIDROXIBUTANOICO

H-C?(CH=CH2)(CH2-CH3)?Br :R-3-BROMOPENTENO

(H)(CH3)?C=C?(CH3)(C-(H)=C?(CH2-CH3)(Br) : Z-E-5-BROMO-3METIL-2,4-HEPTADIENO

CH2Br-C?(CH3)(H)?CH2-CH3 : S-2-METIL-1-BROMOBUTANO

(Br)(CH3?C=C?(CH2-CH2-CH3)(CL) : E-2-BROMO-3-CLORO-2-HEXENO

(OH)(CH3)?C=C(CH2-CH3)(H) : Z-2-PENTEN-2-OL

()(H3C)?C=C?()(CH2-CH3) : CIS-2-PENTENO

(CL)(BR)?C=C?(CH2-CH3)(CH3) : E-1-BROMO-1-CLORO-2-METIL-BUTENO

(CH3)(H)?C=C?(OH)(CH2-CH(CH3)-CH3) : Z-5-METIL-2-HEXEN-3-OL

NH2-C?(CH3)(CH=CH2)?H : R-3-AMINOBUTENO

II) BUTANOATO DE ETILO:

CH3-CH2-CH2-COOH+CH3-CH2OH?(H2SO4)/CH3-CH2-CH2-COO-()+H2O

HEMIACETALMETILICO DEL PROPIONALDEHIDO

CH3-CH2-C?(=O)(H)+H(+)?CH3-CH2-C(+)(OH)(H)+CH3-OH?CH3-CH2-C(OH)(H)-O-CH3+H(+)

2.3-BUTANODIOL

CH3-C?-(H)(C)(OH)(-C)?-(H)

... Continuar leyendo "Daserre" »