Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa d'Àcids i Bases: Teoria, pH i Valoracions Químiques

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,87 KB

Definició d'Àcids i Bases segons Brønsted-Lowry

Brønsted i Lowry van proposar una nova definició conceptual d'àcids i bases, més general que la d'Arrhenius:

  • Una base és tota substància que pot acceptar protons.
  • Un àcid és tota substància que pot cedir protons.

Què és un Electròlit?

Un electròlit és qualsevol substància que, en dissoldre's, es dissocia en els ions respectius.

Àcids i Bases Forts vs. Febles

Un àcid amb una gran capacitat de cedir protons es considera un àcid fort (per exemple, àcid clorhídric), mentre que un àcid amb poca tendència a cedir protons és un àcid feble (per exemple, àcid acètic).

De la mateixa manera:

  • Quan una base presenta molta capacitat d'acceptar protons, es diu que és una base forta (per
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Àcids i Bases: Teoria, pH i Valoracions Químiques" »

Modelos Atómicos: Descubriendo la Estructura del Átomo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Definición de Isótopos

Los isótopos son todos los tipos de átomos de un mismo elemento que se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica, pero tienen diferente masa atómica (A).

Modelo Atómico de Bohr (1913)

Se basó en los estudios del espectro de emisión de los átomos y en la teoría de los cuantos.

Emisiones de los Átomos

La luz que emite un elemento se conoce como su espectro y cada elemento tiene uno diferente.

Teoría de los Cuantos

En una reacción química no puede intervenir una cantidad de materia inferior a un átomo. Igualmente, hay una cantidad mínima de energía que se puede emitir, que es el fotón o cuanto.

Postulados del Modelo Atómico de Bohr

  • Los electrones en los átomos están localizados en órbitas o niveles
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Descubriendo la Estructura del Átomo" »

Clasificación Arancelaria: Productos Minerales, Químicos y sus Derivados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Clasificación de Productos según su Composición y Uso

Tierras: 25 Yesos: 25 Aceites minerales: 27 Inorgánicos: 28 Productos fotográficos: 37 Tintas: 32 Abonos: 31 Medicinas: 30 Pinturas: 32 Caucho: 40 Fuegos Artificiales: 36 Barnices: 32 Productos diversos de la Industria: 38 Pirotecnia: 36 Enzimas: 35 Preparaciones Cosmética: 33 Aleaciones pirofóricas: 36 Preparaciones para lavar: 34 Aceites esenciales y resinoides: 33 Pigmentos: 32 Ceras Odontología: 34 Piritas de hierro: 25.02 Azufre mineral: 25.03 Azufre sublimado 28.02 Agua de mar: 25.01 Uranio: 26.12 Molibdeno: 26.13 Titanio: 26.14 Minerales de cobre: 26.03 Las cenizas Cerro Patacón: 2621 Lozas: 68.02 Cubos para mosaicos: 68.02 Tizas billar: 94.04 Gasolina 91, 95 y diésel: 27.... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria: Productos Minerales, Químicos y sus Derivados" »

Recetas de Pan: Pan Español, Pan de Yogur y Donas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Recetas de Panadería

Pan Español

Ingredientes:

  • Harina panadera: 400 gr
  • Levadura fresca: 20 gr
  • Margarina: 80 gr
  • Leche en polvo: 30 gr
  • Agua: 260 ml
  • Azúcar: 15 gr
  • Sal: 5 gr

Otros ingredientes:

  • Huevos mezclados con leche líquida para barnizar.

Relleno:

  • Mayonesa: 100 gr
  • Queso Edam: 200 gr
  • Jamón inglés: 200 gr
  • Aceitunas negras y verdes: 150 gr
  • Pimiento asado: 1 unidad

Preparación:

  1. Pesar y medir los ingredientes.
  2. Disolver en el agua la sal y el azúcar.
  3. En la amasadora, poner los ingredientes secos a 1ª velocidad.
  4. Agregar el líquido y el huevo.
  5. Incorporar la margarina y la levadura al final. Amasar durante 8 minutos.
  6. Sobar hasta obtener el punto de gluten a 2ª velocidad.
  7. Retirar la masa y dividirla en 4 partes iguales.
  8. Estirar con un rodillo en forma rectangular,
... Continuar leyendo "Recetas de Pan: Pan Español, Pan de Yogur y Donas" »

Mhn

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Anabolismo de los aminoácidos:La síntesis d cada aminoácido es una via propia lo q hace q su estudio sea complejo.En linias generales a un cetoacido se le añade un grupo amino.Asimilacion del nitrógeno x las plantas:Las fuentes de N en las plantas son:N atmosférico, sales minerales y nitrato.1)Utilizacion N2 atmosferico:La realización bien organismos libres, bien en simbiosis.La fijación del N2 atmosf. es energéticamente costosa y se realiza mejor en condiciones anaerobias.2)Utilizacion del N amoniacal:El ion-NH4 es muy difusible x muy toxico x lo q cuando entra en las células debe ser metabolico en ac.organico.3)Utilizacion dl N nítrico:es la principal fuente de N para los vegetales.La reducción d los nitratos en amoniaco es llevado... Continuar leyendo "Mhn" »

Quimic

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

  1. ALCOHOLES Y FENOLES
  2. electrovalencia =sp3
  3. angulo oxigeno =109º
  4. pares no ordenados oh lewis
  5. alcoholes c.gr.oxihidrilo = alifaticos
  6. ANO -> hidrocarburos -> OL
  7. no saturados grupo Oh cadena menos larga
  8. hidrocarburo -OH cadena mas larga
  9. g.no funcional = hidroxi
  10. otros grupos hidroxilos = diol triol etc
  11. Al. 5 -atomos = alcohol + rd alquilo + ico
  12. alcoholes complejos se le agrega cabonol
  13. alcohol primario con olor a rosas = geraniol
  14. alcohol secundario = mentol
  15. Terbutanol = alcohol teciario
  16. PROPIEDADES FISICAS

Jarabes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

jarabes:
preparaciones acuosas,limpidas y de elevadad viscosidad,que contienen azucar en concentracion de saturacion. tipos: -j. aromatico:H2O, azucar,aroma. -j.medicamentoso:jarabe simple /aromatico , p.a. componentes:-azucares (sacarosa,glucosa). -H2O purificada. -Conservantes (ac.benzoico,benzoato, parahidroxibenzoato de metil,propil y butil). -saborizantes.
-colorantes.
ejemplo: -dextrometorfano:p.a.-ac.citrico:regulador ph.-propilenglicol:cosolvente.-etanol:cosolvente.-esencia fresa:saborizante.-sacrosa:edulcorante.-colorante rojo. -ac.ciclobenzoico:conservante.-p.hidroxibenzoato:conservante.
-H2O purificada:vehiculo.
formulacion:
1:3/4 H2O,la calentamos y añadimos conservante. 2:Dejamos
... Continuar leyendo "Jarabes" »

Analisis uno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

analisis x instrumentacion
propiedadesfisicas:dureza,color,forma,olor,ductibilidad,densidad,sabor,maleabilidd,volatilidad,viscosidd,conductividad,peso,volumen,brillo,porosidad,tenacidad,ptoebullicion,pto de fusion.
propiedades kimikas:reacciones kimikas
composicion: CaCO3 100%
Determinar la composicion de liquidos,gases y soluciones aplikando metodos instrumentales
objetivos:-conocer los fundamentos y aplicaciones de las tecnicas instrumentales en ingenieria ambiental.-comprender la problematica general del analisis.-adquirir criterios para realizar un determinado analisis.-controlar el metodo de muestreo,conservacion y preparacion de las muestras.-distinguir lasm partes fundamentales de cada tecnica instrumental y sus funciones.-interpretar la... Continuar leyendo "Analisis uno" »

El núcleo y los electrones periféricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Propiedades periódicas

Radio Atómico: se define como la mitad de la distancia entre el núcleo y el último electrón de 2 átomos vecinos, hacia abajo en un grupo los átomos tienen el mismo nº de electrones de Valencia, pero aumenta el nº total de electrones, aumentando su tamaño. Periodo, los electrones son más atraídos hacia el núcleo, dsiminuyendo su radio atómico.

Volumen Atómico: es el espacio que usa un átomo en el universo y que varía igual que el resto, un volumen iónico dependerá de la carga  del átomo  si es catión ó anión.

Potencial de energía o Ionización (pi): Es  la mínima energía (kj/mol) necesaria para quitar o arrebatar un electrón de un átomo en estado gaseoso convirtiéndolo en un catión.

Electro

... Continuar leyendo "El núcleo y los electrones periféricos" »

Proceso Minero: Etapas, Minerales Sulfurados y Oxidados, Concentración y Fundición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Etapas del Proceso Minero

  1. Prospección: Definición de los tipos de blancos a buscar. Incluye:
    • Método geológico: Análisis de la roca.
    • Método geoquímico: Análisis químico.
    • Método geofísico: Estudio de las condiciones físicas de las rocas.
  2. Exploración: Refuta o afirma la hipótesis planteada en la prospección. Es un estudio más profundo.
  3. Desarrollo del proyecto: Se analiza toda la ingeniería del proyecto, el proceso de explotación, la vida útil de la mina, la gestión de desechos y los aspectos ambientales.
  4. Operación de la mina:
    • a) Extracción del mineral.
    • b) Separación de las rocas (mena mineralizada y desechos no mineralizados).
    • c) Chancado: Trituración del mineral.
    • d) Clasificación por tamaño del mineral mediante rejillas.
    • e) Retrituración
... Continuar leyendo "Proceso Minero: Etapas, Minerales Sulfurados y Oxidados, Concentración y Fundición" »