Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Clave de los Aceites Lubricantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Propiedades de los Aceites Lubricantes

Los aceites lubricantes se distinguen entre sí según sus propiedades o su comportamiento en las máquinas.

Características Principales

  • Color: Indica el grado de pureza o refino.
  • Densidad: Se mide comparando el peso de un volumen de aceite con el mismo volumen de agua destilada.
  • Viscosidad: Resistencia al movimiento interno de las moléculas, crucial para la lubricación.
  • Índice de Viscosidad: Muestra la variación de la viscosidad con la temperatura.
  • Untuosidad: Adherencia del aceite a las superficies metálicas.
  • Punto de Inflamación: Temperatura mínima a la que los vapores se inflaman.
  • Punto de Combustión: Temperatura a la que el combustible mantiene la combustión.
  • Punto de Congelación: Temperatura en
... Continuar leyendo "Propiedades Clave de los Aceites Lubricantes" »

Materiales Poliméricos: Estructura, Propiedades y Técnicas de Identificación y Reparación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

Introducción a los Polímeros

Polimerización

La polimerización es el proceso por el cual, mediante un catalizador, se unen varias moléculas individuales y homogéneas de un compuesto denominado monómero, formando una macromolécula.

Policondensación

La policondensación consiste en obtener poliésteres y resinas fenólicas. Dos moléculas reaccionan entre sí, dando lugar a uniones entre ellas mediante las cuales se forman macromoléculas.

Poliadición

Con este método se pueden obtener productos con mejores propiedades físicas y mecánicas cuando se polimerizan simultáneamente dos o más monómeros.

Clasificación de Plásticos

Termoplásticos

Los termoplásticos están formados por macromoléculas lineales o ramificadas no entrelazadas. Se... Continuar leyendo "Materiales Poliméricos: Estructura, Propiedades y Técnicas de Identificación y Reparación" »

Refrigerantes: Tipos, Características y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Refrigerantes: Tipos y Características

Tipos de Refrigerantes

Los refrigerantes se clasifican en:

  • Azeótropos: No presentan deslizamiento o glide durante la evaporación.
  • No azeótropos o Zeótropos: Compuestos por dos o más componentes, presentan un deslizamiento mayor en la evaporación.

Los tipos principales de refrigerantes incluyen:

  • CFC (Clorofluorocarburos): Prohibidos actualmente, se usaban también en aerosoles.
  • HCFC (Hidroclorofluorocarburos): Similares a los CFC, pero contienen uno o más átomos de hidrógeno (ej. R22).
  • HFC (Hidrofluorocarburos): No contienen cloro ni otros halógenos distintos al flúor. Dentro de los HFC, encontramos:
    • Azeótropos o simples: Monocomponentes como el R-134a, que hierven y condensan a temperatura constante
... Continuar leyendo "Refrigerantes: Tipos, Características y Seguridad" »

Ingeniería de Carrocerías: Diseño, Fabricación y Seguridad en la Industria Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Tipos de Reacciones y Deformaciones en Materiales

Tipos de Reacciones

En el estudio de la mecánica estructural, es fundamental comprender los diferentes tipos de reacciones que pueden ocurrir en un cuerpo. Estas se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Reacciones con dirección conocida: Se presentan en casos de apoyos, rodillos y superficies lisas. En estos casos, la dirección de la reacción es conocida, aunque el sentido puede ser arbitrario inicialmente.
  • Reacciones con dirección y sentido desconocidos: Típicas de articulaciones, donde no se conoce ni la dirección ni el sentido de la reacción a priori.
  • Empotramientos: Ocurren cuando el cuerpo no tiene ningún grado de libertad, como en el caso de un empotramiento perfecto.

Deformación

... Continuar leyendo "Ingeniería de Carrocerías: Diseño, Fabricación y Seguridad en la Industria Automotriz" »

Relés, Contactors i Sistemes de Temporització: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Elements de memòria, temporització i comptatge

El relé i el contactor: El relé és un element format bàsicament per un solenoide, una molla i diversos contactes elèctrics. En aplicar una tensió a la bobina del solenoide es genera un camp electromagnètic el qual atrau cap al nucli de la bobina una placa o armadura que té fixats uns contactes elèctrics, que s'obriran o tancaran, depenent de la seva configuració. Hi ha un element similar en el funcionament que s'anomena Contactor, utilitzat sobretot per a l’engegada dels motors, amb la diferència principal que aquest disposa de contactes de potència o principals que poden suportar elevades intensitats. És a dir, els relés només s'utilitzen per al circuit de la maniobra/comandament/... Continuar leyendo "Relés, Contactors i Sistemes de Temporització: Guia Completa" »

Herramientas y Materiales Eléctricos: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Preguntas y Respuestas sobre Herramientas Eléctricas

  1. 1. En los destornilladores, la punta normalmente, ¿de qué material es?
    -> Acero
  2. 2. Cuando queremos nombrar un alicate, damos su nombre y su tamaño. ¿Medido en?
    -> Milímetros
  3. 3. Cuando queremos comprobar la continuidad de un conductor con el polímetro, colocamos el polímetro en medida de:
    -> Resistencia
  4. 4. Si estamos comprobando la continuidad de un conductor, ¿qué indicación nos dará si existe continuidad?
    -> Un 0
  5. 5. Si queremos comprobar que no hay cortocircuito en una instalación, ¿qué indicación nos dará el polímetro para indicar que no existe cortocircuito?
    -> Infinito
  6. 6. ¿Qué podemos comprobar con un destornillador buscapolos?
    -> Dónde está el conductor de
... Continuar leyendo "Herramientas y Materiales Eléctricos: Preguntas y Respuestas" »

Neumática: Historia, Características y Principios Fundamentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Evolución y Características del Aire Comprimido

Hitos Históricos en la Neumática

  • 1500: Fuelle de mano y de pie.
  • 1688: Máquina de émbolos.
  • 1762: Cilindro soplante.
  • 1776: Prototipo de compresor.
  • 1857: Perforación del túnel de Mont Cenis (taladro neumático).
  • 1869: Freno para ferrocarril.
  • 1888: Red de distribución de correspondencia por aire en París.

El conocimiento y la aplicación del aire comprimido tomaron consistencia a partir de la segunda mitad del siglo XVII, cuando el estudio de los gases se convirtió en objetivo de científicos como Torricelli, Pascal, Mariotte, Boyle y Gay-Lusac.

Ventajas de la Neumática

  • El aire es de fácil captación y abunda.
  • Es transportable por medio de tuberías; no es necesario un circuito de retorno.
  • Es almacenable,
... Continuar leyendo "Neumática: Historia, Características y Principios Fundamentales" »

Principios Fundamentales de Turbomáquinas Hidráulicas: Bombas y Turbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 32,14 KB

Tipos de Turbinas Hidráulicas

Turbinas de Acción

Convierten toda la energía potencial del agua en energía cinética antes de que esta llegue al rotor. El agua entra y sale del rotor a presión atmosférica, por lo que el grado de reacción (R) es 0. Un ejemplo es la Turbina Pelton, donde el agua disminuye su presión estática al pasar por el rotor, desde una presión mayor que la atmosférica hasta la atmosférica. Un ejemplo de instalación es la central del Tajo de la Encantada (Málaga).

Turbinas de Reacción

El agua pierde presión al pasar a través del rotor, operando entre una presión alta a la entrada y una presión cercana a la atmosférica a la salida.

  • Turbina Francis: Utilizada en saltos (alturas) y caudales intermedios. Un ejemplo
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Turbomáquinas Hidráulicas: Bombas y Turbinas" »

Fundamentos de Termodinámica y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Fundamentos de Termodinámica

La energía indica la capacidad de realizar trabajo. El trabajo se define como una fuerza que produce un desplazamiento.

Tipos de Energía y Unidades de Medida

  • Energía Potencial: Energía que posee un cuerpo debido a su posición o configuración.
  • Energía Transitoria: Energía que se manifiesta mientras se realiza un trabajo. Se mide en Julios (J).
  • Trabajo: Se considera energía mecánica en transición.
  • Calor: Es energía térmica en transición. Se mide en Julios (J) o Calorías (cal). 1 cal = 4,18 J.

Sistemas Termodinámicos

Un Sistema Termodinámico es una región del espacio que posee fronteras, las cuales pueden ser fijas o variables, reales o imaginarias, permeables o impermeables.

Clasificación de Sistemas Termodinámicos

  • Sistemas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y sus Aplicaciones" »

Partes de un tubo fluorescente

Enviado por jose antonio y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Las lamparas fluorescentes son lamparas de descarga en una atmósfera de vapor de Mercurio (HG) a baja presión y gas inerte.

fluorescencia es la propiedad que poseen determinadas sustancias en transformar radiaciones no visibles generalmente ultravioletas en radiaciones visibles esta sustancia son unos polvos fluorescentes k se sitúan en la pared interna del tubo de descarga

constitución de un tubo fluorescente :el tubo de descarga dos casquillos de conexión el gas de relleno y material mineral fluorescente; es un tubo cilíndrico que aísla los electrodos y el gas de relleno , suele ser de cristal cuarzo y en su cara interna va recuvierta por una capa fluorescente puede adoptar varias formas (recto,circular,enforma de U) los diámetros mas... Continuar leyendo "Partes de un tubo fluorescente" »