Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas manuales y automáticos de extinción de incendios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Sistemas manuales de extinción con equipos fijos

La posible propagación de incendios, contra los que no sería posible luchar sólo con extintores portátiles, demandan equipos fijos con mayor capacidad de extinción; tanto para ser usados de forma manual como para que se activen automáticamente.

Bocas de incendio equipadas (BIE)

Es un dispositivo de extinción de incendios constituido básicamente por una manguera alojada en un soporte giratorio abatible fijado a la pared, conectada a una red de abastecimiento de agua continua. En su extremo dispone de una lanza-boquilla que permite proyectar el agua sobre el foco de fuego de forma manual, con capacidad de regulación para adoptar las siguientes posiciones: cierre, agua pulverizada y chorro... Continuar leyendo "Sistemas manuales y automáticos de extinción de incendios" »

Características de los dientes permanentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Incisivo central superior

• Son los incisivos más grandes y prominentes

• Ángulo disto-incisal es más redondeado

• Mesio-incisal recto (ángulo 90º)

• Cara palatina --> cíngulo

Incisivo lateral superior

• Son más pequeños que los centrales

• Borde disto-incisal es más redondeado

Incisivo central superior

• Son los más pequeños de todos los dientes permanentes

• Ángulo disto-incisal es ligeramente redondeado

Lateral inferior

• Son más grandes en todos los sentidos que los incisivos centrales (es más ancho que el central)

• Ángulo disto-incisal es redondeado y más cervical

Canino superior

• La punta de la cúspide está directamente centrada sobre la raíz

• Las áreas de contacto ubicadas en las caras mesial y a distal... Continuar leyendo "Características de los dientes permanentes" »

Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes para una Conducción Óptima

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes

Componentes del Sistema de Dirección

La dirección, ubicada generalmente en el eje delantero salvo excepciones, orienta las ruedas de forma progresiva a voluntad del conductor, evitando cambios bruscos en la dirección.

  • Volante: Acoplado a la columna de dirección y fijado con una tuerca, minimiza el esfuerzo necesario al orientar las ruedas. Algunos modelos disponen de airbag.
  • Columna de dirección: Barra de unión entre el volante y la caja de dirección. Puede variar su posición y es deformable en caso de impacto.
  • Caja de dirección: Existen dos tipos principales:
    • Cremallera: Sencilla, precisa y compacta. La caja, unida al chasis, recibe el movimiento de rotación del volante y lo convierte
... Continuar leyendo "Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes para una Conducción Óptima" »

Funcionamiento de un tren de engranajes planetarios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Es un tren de engranajes planetarios, pueden variar el par y la velocidad pero nunca la potencia. El bloqueo de las partes del tren de engranajes se realiza mediante una presión hidráulica que acciona conjuntos de discos (frenos y embragues) con la finalidad de accionar las “marchas” requeridas en la conducción.

Es un acumulador de presión, estos actúan en conjunto con los pistones que accionan los diferentes discos (frenos y embragues) para retener la presión, sin que ésta caiga. Y al final de su accionamiento, se devuelve a su posición original por medio de un muelle de retorno.

Algunas de las informaciones clave necesarias incluyen:

  • Velocidad del vehículo: La UEC necesita conocer la velocidad actual del vehículo para seleccionar
... Continuar leyendo "Funcionamiento de un tren de engranajes planetarios" »

Tipos de calefacción en laboratorio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Calefacción por combustión de un gas -- Reacción de combustión

Se basa en la reacción química exotérmica (desprende calor) de una sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno.

Mechero Bunsen:

Sirve para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o de reactivos químicos. Precauciones en el uso; Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y que la manguera de hule esté bien conectada. El mechero deberá ser manipulado por una sola persona, encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas. No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.

Calefacción por vapor de agua

Sistema vaporización

Está formado por dos tuberías por las que el vapor... Continuar leyendo "Tipos de calefacción en laboratorio" »

Fórmulas y Tablas para Cálculo Balístico en Tiro de Precisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Apreciación de Distancias

Fórmulas para estimar la distancia a un objetivo:

D(m) = (d(cm cuerda) / h(cm regla)) x H(m altura)

D(m) = (Altura Objetivom x 1000) / No Mildot

D(m) = Frente(m) / Frente Aparente(°°)

Conversiones Útiles

  • 1° = 3.4 MOA
  • 1 m/s = 3.6 km/h

Blanco en Movimiento

Cálculo de corrección (Click) para un blanco en movimiento:

Click = (V(m/s) x TV x 1000) / D(m)

Velocidad Estimada del Blanco

  • Lento: 3 km/h (aprox. 0.83 m/s)
  • Normal: 5 km/h (aprox. 1.38 m/s)
  • Rápido: 7 km/h (aprox. 1.94 m/s)
  • Corriendo: 10 km/h (aprox. 2.77 m/s)

Viento

Fórmula para calcular la deriva por viento:

Click de Deriva = (D(hm) x Vv(km/h) x K2 (Ángulo de incidencia)) / K1 (Distancia)

Ángulos de Incidencia del Viento (K2)

Factor K2 según la dirección del viento (usando... Continuar leyendo "Fórmulas y Tablas para Cálculo Balístico en Tiro de Precisión" »

Proceso de Vinificación: Etapas, Accidentes y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Proceso de Vinificación

Etapas de la Vinificación

  • Recepción y selección de uva
  • Separación del escobajo
  • Molienda o estrujado
  • Maceración
  • Fermentación
  • Descube
  • Filtración y estabilización
  • Maduración o envejecimiento
  • Embotellado

Accidentes en el Proceso de Embotellado

El proceso de embotellado es una etapa crítica en la vinificación, con un alto riesgo de accidentes. Los principales tipos de accidentes incluyen:

  • Heridas y golpes en extremidades superiores (27%)
  • Esguinces y heridas en extremidades inferiores (20%)

Optimización del Proceso de Embotellado

Para minimizar los accidentes y mejorar la eficiencia, es esencial optimizar el proceso de embotellado. Esto implica:

  • Utilizar equipos automatizados o semiautomatizados
  • Capacitar adecuadamente a los trabajadores
  • Implementar
... Continuar leyendo "Proceso de Vinificación: Etapas, Accidentes y Optimización" »

Organización y Áreas Clave en la Cocina Profesional

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Zonas que Componen el Departamento de Cocina

Vestuarios, Servicios y Comedor del Personal

  • Vestuarios y servicios separados físicamente de las zonas de manipulación y conservación de alimentos y del comedor del establecimiento.
  • Comunicación directa con el exterior.
  • Funciones: Higiene del personal de cocina, cambio de uniformidad, realizar las comidas del personal.

Zona de Recepción y Control

  • Situada normalmente en la parte trasera del establecimiento.
  • Comunicación directa con el exterior, el economato y la zona de cámaras.
  • Funciones: Controlar la llegada de los géneros y verificar peso, precio y calidad. Registro de los productos recibidos.

Zona de Recepción (Desembalado)

  • Anexa a la zona de recepción.
  • Comunicación directa con la zona de recepción,
... Continuar leyendo "Organización y Áreas Clave en la Cocina Profesional" »

Mecánica y resistencia de materiales chuleta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

PROPIEDADES MECÁNICAS. Son las carácterísticas que permiten diferenciar un material de otro./ Elasticidad: Designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles. Cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y recuperar la forma original cuando fuerzas se eliminan./ Plasticidad: que tiene un material para deformarse permanentemente e irreversiblemente por ser sometido a tensiones superiores a su límite elástico./ Resistencia a la fluencia:fuerza que se le aplica a un material para deformarlo sin recuperar su forma antigua./ Resistencia a la tracción o última: Indica la fuerza Max q se le puede aplicar a un material antes de romperse./ Resistencia a la torsión: es la fuerza torsora
... Continuar leyendo "Mecánica y resistencia de materiales chuleta" »

Fondo Oscuro: Elaboración, Conservación y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Fondo Oscuro: Es el líquido de fuerte color oscuro, algo transparente, basado en el empleo de restos de carnes.

Conservación: Lo ideal sería consumirlo el primer o segundo día después de su realización, pero la realidad es que lo podemos conservar hasta una semana en cámara refrigeradora a tres grados.

Calidad: Deberá resultar un fondo transparente, sin grasa y sabroso. El color dependerá del tostado de los huesos, si este es excesivo el fondo saldrá muy oscuro y el sabor será amargo.

Aplicaciones: Para la elaboración de salsas básicas como la española y numerosas salsas como madeira, mojado de platos de carnes, etc.

Ingredientes: Huesos de ternera, cebollas, apio, vino tinto, bouque garnie, zanahorias, agua, puerros, tomates.

Elaboración:

... Continuar leyendo "Fondo Oscuro: Elaboración, Conservación y Aplicaciones" »