Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Sociología: Preguntas y Respuestas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

Pregunta 24

¿A qué definición corresponde la siguiente característica en el pensamiento de Merton: Funciones Latentes?

Pregunta 25

¿Qué autor demuestra una profunda desconfianza en el concepto de progreso, que para él equivale a una continua pérdida de la moral tradicional: Tönnies?

Pregunta 26

¿A qué paradigma de la sociología corresponde Merton: Funcionalismo?

Pregunta 27

¿Qué paradigma de la sociología estudia la sociedad en un nivel micro: Acción Social?

Pregunta 28

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: un marco teórico que considera a la sociedad como el producto de las interacciones cotidianas de las personas que se comunican entre sí, o coinciden en un contexto social determinado:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Determinantes de Salud y Funciones de Salud Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Determinantes de Salud

Es el conjunto de factores complejos que actuando de forma coordinada definen los niveles de salud de los individuos y de las comunidades y pueden ser Biología humana, Medio Ambiente, Estilo de vida y asistencia sanitaria.

Salud Pública

Incluye el conjunto de actividades organizadas que la sociedad lleva a cabo para prevenir las enfermedades, proteger, mejorar y restaurar la salud de la población.

Salud Comunitaria

Surge por evolución del concepto de salud pública y participan de forma activa la comunidad, de los ciudadanos en la gestión y control de las acciones de salud pública.

Funciones de Salud Pública:

Protección y promoción de la salud, prevención de la enfermedad y restauración de la salud.

Indicadores de

... Continuar leyendo "Determinantes de Salud y Funciones de Salud Pública" »

Robert Merton: Teoría de Alcance Intermedio y Funcionalismo en Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Robert Merton: Sociología de la Ciencia

Robert Merton explora la Sociología de la Ciencia, examinando cómo se relaciona la ciencia con la sociedad y si estas influyen de forma recíproca. Se plantea interrogantes como: ¿Tiene influencia la sociedad sobre la ciencia? ¿Cuáles son sus efectos?

Propuesta Teórica: Teoría de Alcance Intermedio

Merton propone la Teoría de Alcance Intermedio, un punto intermedio entre la Gran Teoría y las hipótesis de trabajo. Son proposiciones que guían nuestra recolección de datos empíricos. Un ejemplo es la teoría de los grupos de referencia, que sostiene que las personas comparan su situación con otros grupos de referencia.

Esta teoría se opone a la Gran Teoría de Parsons, ya que considera que sus... Continuar leyendo "Robert Merton: Teoría de Alcance Intermedio y Funcionalismo en Sociología" »

Estrategias y Reflexiones en Ciencias Sociales, Coeducación y Educación Patrimonial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Método para un Debate

  • Se plantea un problema.
  • Se busca información y se juzga la credibilidad de las fuentes y la solidez de los argumentos.
  • Se adopta un punto de vista.
  • Se dialoga y se debate para contrastar y poner a prueba los argumentos.
  • Se contextualiza el problema y se compara con otras situaciones.
  • Se valora la solución adoptada y se consideran sus defectos, sus silencios y sus renuncias.
  • Se adopta una actitud consecuente en la acción.

Conclusiones sobre las Ciencias Sociales

  1. No existen las **Ciencias Sociales** como una disciplina homogénea. Cada ciencia social tiene su propia lógica interna, su epistemología y su método.
  2. El ser humano como ser social, objeto de estudio de las **Ciencias Sociales**, es complejo. Cada ciencia social se
... Continuar leyendo "Estrategias y Reflexiones en Ciencias Sociales, Coeducación y Educación Patrimonial" »

Reforma militar, sufraxio universal e conflito cubano durante a Restauración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 737 bytes

Reforma militar e leis

El general Cassola intenta reformar o exército pero fracasa. Legalización de asociacións obreiras, sufraxio universal masculino, Código Civil con dobre matrimonio civil e eclesiástico. Lei de Régimen Local.

Conflito nas Illas Carolinas

Disputa entre Alemaña, España e Papá León XIII. Asasinato de Cánovas, sucesión de Silvela e Maura. Política internacional e recollimento español.

Relación con Roma e Lei de Instrución Pública

Tensión co Papa, oposición á lei de Instrución Pública.

Conflito Cubano

Oligarquías criollas, independencia de Cuba, guerra contra USA. Etapas da guerra cubana e líderes como José Martí e Máximo Gómez.

Tecnología, Sociedad y Cambio Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

  • Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información.
  • Economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global
  • Actividades delictivas y las organizaciones mafiosas del mundo también se han hecho globales e informacionales
  • Cambios sociales son tan espectaculares como los procesos de transformación tecnológicos y económicos

Informacionalismo, Industrialismo, Capitalismo y Estatismo:

  • La revolución de la tecnología de la información ha sido útil para llevar a cabo un proceso fundamental de reestructuración del sistema capitalista a partir de la década de los ochenta. En el proceso, esta revolución tecnológica fue remodelada en su desarrollo y manifestaciones por la lógica y los intereses
... Continuar leyendo "Tecnología, Sociedad y Cambio Histórico" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Durkheim, Positivismo y Sistemas Socioeconómicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Tipos de Suicidio según Émile Durkheim

Suicidio Altruista

Tiene lugar cuando un individuo está muy integrado en su grupo social. Esto provoca que los vínculos sociales sean muy fuertes y que la persona valore más a la sociedad que a sí misma. En este caso, el suicidio se convierte en un sacrificio que se realiza en beneficio de un bien superior o colectivo.

Suicidio Fatalista

Se produce cuando un individuo está excesivamente regulado por la sociedad. La opresión del individuo genera un sentimiento de impotencia ante el destino o las normas sociales estrictas.

Positivismo

Corriente de pensamiento que se basa en la afirmación de hipótesis a través del método científico como única fuente de conocimiento válido.

  • Origen: Francia, siglo XIX.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Durkheim, Positivismo y Sistemas Socioeconómicos" »

Identificación de Métodos de Muestreo en Casos Prácticos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

EJERCICIO 2. MUESTREO

Caso 1: Estudio sobre Coleccionistas de Juguetes Antiguos

Se va a llevar a cabo un estudio en torno a los coleccionistas de juguetes antiguos. Dado que no se cuenta con un censo detallado de estos individuos, se aprovecharán unas jornadas que se celebran en la ciudad donde se reunirá un grupo reducido de ellos.

Al no disponer de un censo o marco muestral completo, el muestreo es NO probabilístico.

Dentro de los métodos no probabilísticos, se encuentran:

  • De conveniencia
  • De juicio
  • Por cuotas
  • Bola de nieve

En este caso, la elección más adecuada sería el muestreo Bola de nieve. Este método es idóneo para poblaciones de difícil acceso o identificación, como los coleccionistas especializados. Se comienza contactando con una... Continuar leyendo "Identificación de Métodos de Muestreo en Casos Prácticos" »

Dinámica de Grupos: Conceptos Clave, Aplicaciones y Beneficios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué entendemos por Animación y Dinámica de Grupos?

El término animación tiene un doble origen etimológico: por una parte, procede de ánima, que significa vida, aliento o sentido; y, por otra, de animus, que significa motivación, movimiento o dinamismo.

Por otra parte, el vocablo «dinámica» proviene de una palabra griega que significa fuerza. Dinamizar significa poner en movimiento, sensibilizar, motivar y concienciar a las personas para que formen parte de una acción con el objetivo de cambiar actitudes pasivas, apáticas e insolidarias en actitudes participativas, que conduzcan a las relaciones interpersonales y den respuesta a las necesidades de los miembros de la colectividad, mejorando la calidad de vida de todo el conjunto.... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Conceptos Clave, Aplicaciones y Beneficios" »

Escuelas Antropológicas: Culturalismo y Tradición Sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Escuela Cultural y Personalidad

Esta escuela, surgida de los discípulos de Franz Boas, se orientó hacia el culturalismo boasiano entre las décadas de 1920 y 1940. Sus principales exponentes fueron Ruth Benedict y Margaret Mead.

Su característica distintiva era la integración de la psicología para descubrir retratos psicológicos de cada cultura.

Buscaban la personalidad en diversas sociedades, presentando retratos psicológicos y estudiando la uniformidad de la personalidad que conformaba la cultura. Consideraban la cultura como un todo integral, coherente y homogéneo que funciona en coordinación.

El proceso de adquisición cultural (carácter psicológico) era inconsciente, aprendido a través del hábito, el sentimiento y la intuición,... Continuar leyendo "Escuelas Antropológicas: Culturalismo y Tradición Sociológica" »