Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Globalización: Un Análisis de sus Consecuencias en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Antecedentes Históricos

Globalización: El período entre 1914 y la Primera Guerra Mundial marcó un punto crucial. En 1917, la Revolución Rusa, inspirada en el pensamiento de Marx (comunismo), trajo consigo un nuevo orden mundial. De 1939 a 1945, la Segunda Guerra Mundial enfrentó a los Aliados (EEUU, URSS, Gran Bretaña) contra Alemania, Japón e Italia. Tras la guerra, los Aliados se convirtieron en potencias dominantes.

Estados Unidos, capitalista, defendía la propiedad privada, mientras que la URSS, socialista, promovía la propiedad comunal y un modelo proteccionista. Esta divergencia ideológica dio lugar a la Guerra Fría (1948-1989), que culminó con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la URSS. Con la firma... Continuar leyendo "Globalización: Un Análisis de sus Consecuencias en el Siglo XXI" »

Precursores de la Escuela Nueva y sus aportaciones para la E.I.

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

A partir del siglo XVIII comenzaron a surgir autores que proponían una escuela diferente, donde el alumno tuviese un papel más protagonista.

Con la Revolución Industrial francesa y la Ilustración, aparece a finales del siglo XIX la Escuela Nueva.

Rousseau

Para él, el hombre era bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompía, por lo que la educación debía basarse en:

  • Comenzar desde el nacimiento y centrarse en el desarrollo natural del niño.
  • Considerar que el niño pasa por diferentes etapas a las que hay que acomodarse.
  • Los niños deben aprender en libertad.
  • La educación debe abarcar todos los campos, no solo el intelectual.

Las ideas pedagógicas de este autor están recogidas en su obra “Emilio”.

Pestazzoli

Su principal idea era que... Continuar leyendo "Precursores de la Escuela Nueva y sus aportaciones para la E.I." »

La escuela posible: aprendizaje en diferentes contextos, funciones y el currículo oculto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La escuela posible (Delval)

1. El aprendizaje en diferentes contextos

  • Las escuelas han ido ocupando un papel cada vez más importante en la educación. La educación no solo se da en la escuela, sino que se puede dar en diferentes sitios, lo que llamamos contextos educativos.
  • La educación, desde el comienzo de la vida, trata de poner normas y valores sobre cómo nos tenemos que comportar. Donde primero ocurre es en la familia.
  • La socialización del sujeto se da en muchos ambientes:
    • Grupo de iguales: es muy importante para poder colocarnos en el punto de vista de los otros.
    • Los adultos.
    • Los medios de comunicación en la sociedad actual.
    • Actividades religiosas también nos influyen.
  • Conclusión: nos educamos y nos socializamos en todas las actividades
... Continuar leyendo "La escuela posible: aprendizaje en diferentes contextos, funciones y el currículo oculto" »

Ciencia vs. Ingeniería: Explorando las diferencias y similitudes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

El ingeniero y el científico tienen profesiones netamente diferentes. El ingeniero crea lo que no existe en la naturaleza (busca realizar), y el científico estudia lo ya existente (busca conocer).

Métodos de la Ciencia

  1. Ansias de conocimiento.
  2. Investigación científica.
  3. Conocimientos científicos.

Métodos de la Ingeniería

  1. Satisfacción de necesidades.
  2. Desarrollo, diseño, ejecución y operación.
  3. Bienes, servicios, métodos o procesos.

Ciencia

Búsqueda del conocimiento y su compresión, como objetivo en sí mismo.

Procedimientos científicos

  1. Descubrimientos, principalmente por medio de la investigación controlada.
  2. Análisis, generalización y síntesis de las hipótesis.
  3. Reduccionismo, implicando la aislación y definición de conceptos distintos.
... Continuar leyendo "Ciencia vs. Ingeniería: Explorando las diferencias y similitudes" »

Modelos Sanitarios, Salud Pública y Medicina Comunitaria: Fundamentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Modelos Mixtos de Financiación y Provisión Sanitaria

Se basan en separar financiación y provisión de servicios sanitarios. La financiación de servicios es mayoritariamente pública por vía de impuestos; el sector privado puede participar en la financiación de aquellos servicios que demanden directamente los ciudadanos. La provisión de servicios será pública y privada, pero debe garantizar el cumplimiento de unos requisitos de calidad asistencial adecuada. Se basa en potenciar la promoción, prevención y atención primaria de salud.

Existen 2 tipos según financiación:

Sistema Mutualista

La financiación proviene de cotizaciones de trabajadores y empresarios y cubre solo a mutualidades y sus familias. Garantiza la asistencia solo a trabajadores... Continuar leyendo "Modelos Sanitarios, Salud Pública y Medicina Comunitaria: Fundamentos" »

Estrategias de promoción y prevención en salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Estilo de vida saludable, control de problemas. Factores de riesgo y factores protectores: proceso dinámico, acciones individuales y sociales relacionadas. Salud: bienestar biopsicosocial, componente de la calidad de vida.

Estrategias de Promoción: Educación en salud:

Estilo de vida, sentido de vida, objetivo, plan, autoestima, comunicación, trabajo, escuela, factores de riesgo como la obesidad y el tabaquismo; fundamentada solo en teoría no sirve, considerar contexto, cultura, comportamientos, evitando pérdida de recursos, tiempo y productividad, que la persona entienda que es parte de un engranaje. Educación de adultos (andragogía): persona aumenta oportunidad de lograr autorrealización. Incrementa pensamiento, autogestión, calidad... Continuar leyendo "Estrategias de promoción y prevención en salud" »

Filosofía del presente: Reflexiones sobre la democracia, la sociedad y el poder mediático

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Izuzquiza: "Filosofía del presente"

La democracia como "aire del tiempo":

  • Actividad profesional: quienes participaban en las actividades políticas debían tener sus propias rentas, y solo la podían desempeñar los ricos.
  • Cosas de políticos: desinterés y rechazo. Uno de los problemas es la falta de participación de los ciudadanos y su desinterés en la actividad política.

Sociedad diferente:

  • La gran transformación: papel de la mujer. La estructura familiar queda transformada por este cambio, pero esta sigue siendo víctima de la violencia física y económica.
  • El acceso a la riqueza se puede acceder a la riqueza por amplias capas de la sociedad. Además, ha aumentado la diferencia con los países pobres.
  • El estado de bienestar se basa en el
... Continuar leyendo "Filosofía del presente: Reflexiones sobre la democracia, la sociedad y el poder mediático" »

Análisis Psicosocial del Abuso Sexual Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Datos Duros

40% de los agresores sexuales son adolescentes / 90% es intrafamiliar o perpetuado por un conocido de la familia / El 94% de los agresores son hombres / Menores de 5 años se tiende a igualar victimización entre hombres y mujeres / 18% de los niños aún muestran Estrés Post Traumático / 12% demuestra depresión y después aumenta / A 18 meses, 50% problemas conductuales / 56% autoestima baja / 20% desórdenes oposicionistas / 30 % ansiedad.

Aumentan las probabilidades de victimización en mujeres, menores de edad (6 a 12 años), con padre no biológico o sobreprotector, divorcio o separación de padres, alcoholismo, uso de drogas, historial criminal en padres, falta de cuidados al niño/a y familia poco unida, desorganizada y... Continuar leyendo "Análisis Psicosocial del Abuso Sexual Infantil" »

Impulso del Desarrollo Local: Conceptos, Dimensiones y Beneficios Territoriales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Desarrollo Local: Conceptos Clave y Beneficios

Definición de Desarrollo Local

Existen diversas definiciones de desarrollo. El desarrollo local puede definirse como un proceso mediante el cual se organiza el futuro de un territorio. Este proceso es resultado de la planificación realizada por los agentes locales que intervienen, con el fin de aprovechar los recursos humanos y materiales de dicho territorio, manteniendo una negociación constante con los agentes políticos, económicos y sociales del mismo.

El desarrollo implica la búsqueda del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de la comunidad local. Concierne a múltiples factores, tanto públicos como privados, que deben movilizarse para responder a la estrategia de desarrollo... Continuar leyendo "Impulso del Desarrollo Local: Conceptos, Dimensiones y Beneficios Territoriales" »

Desigualdades y Diferencias en las Sociedades: Un Estudio de Estructuras Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Diferencias y Desigualdades en las Sociedades

Las sociedades premodernas consideraron la desigualdad como algo propio de la naturaleza del ser humano. La desigualdad (distinción entre diferencia y desigualdades) se refiere a que, cuando hablamos de diferencias, nos referimos a que las sociedades humanas son heterogéneas. Toda sociedad se compone de individuos diferentes entre sí. Las desigualdades implican la estructuración de diferencias que genera una superioridad y una inferioridad entre los componentes de un grupo social. Así, las diferencias se han convertido en desigualdades.

Sistemas Organizativos de Desigualdad

  • Esclavitud: Divide la sociedad en dos grupos: hombres libres y esclavos. Su fundamento es la propiedad de la persona, amparada
... Continuar leyendo "Desigualdades y Diferencias en las Sociedades: Un Estudio de Estructuras Sociales" »