Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría Sociológica: De Spencer a Durkheim

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Perspectiva Evolucionista de Spencer

Herbert Spencer, influenciado por las ideas de Darwin, se centró en la evolución estructural para explicar el progreso social de manera científica y objetiva. Su enfoque se basaba en tres supuestos principales:

  1. Individualismo liberal: Creencia en un orden natural en la vida social.
  2. Positivismo: Estudio de sociedades antiguas y contemporáneas para encontrar puntos de convergencia.
  3. Enfoque organicista: Consideración de la sociedad como un organismo vivo en constante evolución.

El Materialismo Metodológico de Marx

Karl Marx, por otro lado, propuso el materialismo metodológico, que enfatiza el papel determinante de las relaciones materiales en la vida social. Su sistema, inspirado en Hegel, se basa en la... Continuar leyendo "Teoría Sociológica: De Spencer a Durkheim" »

Evolución y Desafíos de los Sistemas Educativos Modernos: Una Perspectiva Didáctica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Introducción: La Enseñanza y los Sistemas Escolares

La enseñanza es una actividad que puede circunscribirse a la relación entre un grupo de estudiantes y sus profesores. Sin embargo, también puede analizarse en el marco de los grandes sistemas escolares, que constituyen la organización institucional de la enseñanza en nuestras sociedades. La educación, hoy en día, se realiza mediante la incorporación de grandes grupos de la población en un sistema secuenciado por niveles, que los reparte en grupos y los hace avanzar progresivamente de grado en grado, en el cumplimiento de un plan de estudios, estableciendo algún sistema de créditos, credenciales y títulos.

Orígenes y Expansión de los Sistemas Educativos

Estos sistemas no nacieron... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos de los Sistemas Educativos Modernos: Una Perspectiva Didáctica" »

El Estado de Bienestar y el Pacto Social Keynesiano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Beveridge y los S.S

W. Beveridge tenía fuertes preocupaciones sociales y en el periodo de la Segunda Guerra Mundial el Gobierno británico le encargó dos grandes informes para preparar la posguerra.

El primero se publicó en 1942 "S.S y Serv. Afines"

Donde propuso la configuración de un sistema nacional que garantice un "mínimo vital", el mínimo de recursos económicos que le permitan vivir a los miembros de la sociedad por encima del umbral de la pobreza. La idea clave es asegurar a todos los miembros de la sociedad desde la cuna hasta la tumba frente a la inseguridad económica. También se pusieron en marcha un plan de políticas de viviendas de buena calidad.

El segundo se publicó en 1994 "El pleno empleo en una sociedad libre"

El objetivo... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar y el Pacto Social Keynesiano" »

Psicomotricidad: Desarrollo integral del niño a través del movimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Psicomotricidad: Una disciplina integral

La psicomotricidad es una disciplina que considera al sujeto como un todo, abarcando la interacción entre el conocimiento, las emociones, el cuerpo, el movimiento y su importancia para el desarrollo personal, la expresión y las relaciones sociales.

El objetivo del desarrollo psicomotor

El objetivo del desarrollo psicomotor es lograr el dominio y control del propio cuerpo, aprovechando todas sus posibilidades de acción (Gil, Contreras y Gómez, 2009).

Psicomotricidad dirigida

Psicomotricidad vivenciada

La psicomotricidad vivenciada se basa en el juego espontáneo del niño en un espacio específico, con objetos y materiales acordados previamente.

A través del juego espontáneo, los niños desarrollan sus... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Desarrollo integral del niño a través del movimiento" »

Desigualdades de género en la sociedad actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

El proceso de socialización diferenciada

Es **importante** reconocer que las mujeres y varones hemos ido teniendo roles de género por el tipo de sociedad en el que vivimos, teniendo actitudes predeterminadas de los estereotipos creados por la sociedad, lo cual se le suele llamar patriarcado.

Enfoque de género

Se refiere al tipo de relaciones y comportamientos que se dan en la relación entre mujeres y hombres, a las funciones y roles que asume cada uno en sus núcleos de convivencia, y da una explicación a las posiciones sociales de las mujeres y de los hombres.

Desigualdades en diferentes ámbitos

Existen diferentes desigualdades en diferentes ámbitos como el trabajo, donde las mujeres suelen ser vistas como amas de casa y no trabajadoras,... Continuar leyendo "Desigualdades de género en la sociedad actual" »

Crisis de los Medios de Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Texto 'Salvar a los Medios' - Julia Cagé

Medios todavía siguen con modelo económico que no es el adecuado y todavía no se dan cuenta de la crisis de la información que hay.

INFORMACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Es difícil estimar con precisión la aprobación del 'sector del conocimiento' a la economía.

La paradoja: Un grupo reducido de actores (con peso económico relativamente débil) tiene la fuerza o el poder de influir en las decisiones de los procedimientos de la democracia sobre un gran grupo de personas. Llegan a público extremadamente amplio y son susceptibles de influir en decisiones esenciales para el buen funcionamiento de la democracia. La democracia debe apoyarse en el contrapoder que representan los medios.

UNA GRAN DIVERSIDAD

... Continuar leyendo "Crisis de los Medios de Comunicación" »

Evolución y Significado de la Cultura: Perspectivas Históricas y Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Evolución del Concepto de Cultura a lo Largo de la Historia

Desde la Filosofía de la Ilustración

La Ilustración difundía ideas respecto a la universalidad de la persona en condición de igualdad y naturaleza, y al progreso que se concreta en las ciencias y en las artes. Afirmaba que Europa era la civilización del progreso y establecía una categorización de las comunidades entre cultas e incultas, avanzadas y primitivas, realizando afirmaciones como:

  • La cultura es única y universal.
  • Las ciencias y las artes son las muestras del progreso cultural.
  • Europa es el modelo de cultura avanzada a la que todas las sociedades han de aspirar.

Desde la Estética

Como derivación de ideas ilustradas, la cultura se concebía como un producto de la actividad

... Continuar leyendo "Evolución y Significado de la Cultura: Perspectivas Históricas y Contemporáneas" »

Tipos de Familias en Dificultad Social: Intervención y Apoyo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conflictos que Afectan a las Familias

  • Problemas de Calidad de Vida: Dificultades en la satisfacción de las necesidades sociales básicas como nutrición, vivienda, trabajo, educación, ocio o seguridad social.
  • Problemas de la Trama Vincular Familiar: Conflictos y crisis derivadas de la vida en común, como conflictos de pareja, en las relaciones padres e hijos o en la solidaridad intergeneracional.
  • Problemas de Identidad: Situaciones como la convivencia de hijos de distintas uniones, la adopción, el desarraigo cultural y las migraciones.
  • Situaciones Límite: Eventos que modifican bruscamente las condiciones de vida del grupo familiar, provocando desajustes y dificultando el desarrollo del proyecto de vida familiar, como la muerte, el abandono
... Continuar leyendo "Tipos de Familias en Dificultad Social: Intervención y Apoyo" »

Teorías y metodologías educativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

COMENIUS: su sistema se basaba en comprender, retener y practicar.

ROUSSEAU: su obra; el Emilio en 1762.

PESTALOZZI: libro de las madres. ABC de la intuición

FRÖBEL: en 1840, kindergarten, su objetivo es la reforma social, su metodología el juego.
MONTESSORI: 1907, casa de bambini.
DECLORY: su objetivo es la metodología didáctica, y crea los centros de interés: observación, asociación y expresión.
FREINET: sus pilares son la libertad, la disciplina y el respeto.
REGGIO EMILIA: nuevo proyecto diferente.
WALDORF: crea un grupo de maestros e hizo un movimiento pedagógico. Hay que acoger al niño como una persona única, establecer una relación de confianza, permitir que descubra...
WATSON: el conductivismo - conducta.
T.C clásico: PAULOV
T.C
... Continuar leyendo "Teorías y metodologías educativas" »

La Filosofía del Hombre: Antropología, Relativismo y Problemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

LA FILOSOFÍA DEL HOMBRE

1) Origen y término antropológico y filosofía

A partir de los años 60, la filosofía sociocultural acusa a la filosofía antropológica de etnocentrismo y proponen el relativismo absoluto. El término de antropología filosófica surge en el S. XX, pero sus contenidos se remontan a Aristóteles. Wolf escribe unos manuales que sirvieron de base para Kant y establece la psicología racional del hombre, perdiendo la metafísica de los seres vivos. Kant utilizo la palabra antropología para abordar que es el hombre, la libertad humana, consciencia, voluntad humana… En el siglo XX, se produce un choque entre la antropología sociocultural (estructuralismo) y antropología filosófica.

En conclusión:

  • La antropología es
... Continuar leyendo "La Filosofía del Hombre: Antropología, Relativismo y Problemas" »