Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de Seguretat Infantil: Mesures Preventives per a la Llar i Exteriors

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Mesures Preventives

1. Mesures Preventives Segons el Lloc

Mesures preventives a casa

Bany: Cal que els medicaments estiguin fora de l'abast. / Ben ventilat. / Els endolls lluny de les sortides d'aigua. / Evitar usar electrodomèstics quan el terra estigui mullat. / Graduar la temperatura de l'aigua. / Col·locar una catifa antilliscant. / No hem de tancar la porta per dins. / No hem de deixar a l'abast dels infants objectes tallants ni punxants. / Agafar-se a la banyera.

Cuina: Situar els armaris de manera que no ens calgui pujar en cadires ni escales. / Les mànecs de les paelles i les cassoles no han de sobresortir de l'electrodomèstic. / Els productes de neteja en armaris alts. / Convé que col·loquem el forn en un punt alt. / Cal comprovar... Continuar leyendo "Guia de Seguretat Infantil: Mesures Preventives per a la Llar i Exteriors" »

Definición de fuerza y tipos de fuerza en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

FUERZA RESISTENCIA
Capacidad de resistencia frente a cargas prolongadas y repetidas.
FUERZA Máxima
Máxima fuerza muscular posible que se puede realizar en un trabajo isometrico o concéntrico en contra de una resistencia.
FUERZA: Fuerza máxima que un musculo o grupo muscular pueden generar a una velocidad espefica.
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA
ABSOLUTA: Capacidad potencial que depende de la constitución del musculo, su manifestación es voluntaria.
Máxima: Capacidad del musculo para contraerse al máximo de sus posiblidades, puede ser:
Excéntrica: Resistencia vence a la fuerza.
ISOMETRICA: Resistencia imposible de desplazar.
Dinámica: Cuando la ressitencia se puede desplazar una vez.
D. RELATIVA: M.F expresada ante resistencias inferiores a 100%
... Continuar leyendo "Definición de fuerza y tipos de fuerza en educación física" »

Estris del cavall

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Equip de neteja:
1.Neteja cascos:comrovar l'estat de ferradures,mans i peus.S'utilitza dels talons cap a les pinces i acompanyat d'una gaveta per dipositar la brutícia dels unglots.
2. Raspall d'arrels:Nomes es per a treure taques de fang de les extremitats quan esta sec.També serveix per raspallar les mantes i les benes de descans o similars.No s'utilitzar pel cos del cavall ni la crinera ni la cua.
3. Rasqueta de goma:Neteja les impureses abans de pasar el raspall fi.S'utilitzar en cercle i a contrapel i es començar sempre pel coll.
4. Raspall fi:Aquest es el raspall mes important ja que els pels curts i junts,penetren a traves del pel del cavall fins a la pell, aixecant i eliminant la brutícia.S'utilitzar a contrapel tornant-lo després
... Continuar leyendo "Estris del cavall" »

Movimientos Articulares y Musculatura: Compendio Esencial para el Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Compendio de Movimientos Articulares y Musculatura Implicada

Este documento detalla los principales movimientos de las articulaciones clave del cuerpo humano, su rango de movilidad y los grupos musculares primarios responsables de cada acción. Es una referencia fundamental para estudiantes y profesionales del deporte y la educación física, así como para cualquier persona interesada en la anatomía funcional y el rendimiento físico.

Hombro

Tipo de MovimientoMovilidadGrupos Musculares
Flexión180ºDeltoides (fibras anteriores), Coracobraquial, Pectoral mayor (fibras claviculares)
Extensión30º-40ºRedondo mayor, Deltoides (fibras posteriores), Dorsal ancho
Abducción180ºDeltoides (fibras medias), Supraespinoso, Trapecio (fibras medias y superiores)
... Continuar leyendo "Movimientos Articulares y Musculatura: Compendio Esencial para el Rendimiento Físico" »

Dominando la Técnica de Braza: Claves para Nadadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Principios Fundamentales de la Braza

Una de las peculiaridades de la braza es que su patada tiene tanta importancia como su brazada, es decir, un 50% y otro 50%.

Reglas Clave en la Técnica de Braza

  1. Mantener el nivel de los hombros en plano horizontal.
  2. Utilizar solamente movimientos simultáneos y simétricos de las piernas.
  3. Romper la superficie del agua con alguna parte de la cabeza durante cada brazada, excepto cuando se esté sumergido después de una salida o de un viraje.
  4. Evitar movimientos como el batido de delfín o movimientos alternativos de piernas.

Posición del Cuerpo en Braza

Se busca un continuo desplazamiento adelante-elevación-descenso del cuerpo para lograr:

  1. Menor resistencia.
  2. Mejor agarre en la primera parte de la tracción.

Un factor

... Continuar leyendo "Dominando la Técnica de Braza: Claves para Nadadores" »

Domina el Voleibol: Claves del Pase de Antebrazos y Colocación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Técnica del Pase de Antebrazos en Voleibol

Posición y Ejecución

La posición inicial requiere tener las piernas flexionadas y el peso del cuerpo bien distribuido entre ambos pies para mantener el máximo equilibrio. El empuje viene determinado por la extensión de las piernas, que varía según la velocidad con la que llega el balón: si la velocidad es lenta, las piernas se extienden para impulsar; si es rápida, se flexionan para frenar el balón y controlarlo mejor.

Errores Comunes en el Pase de Antebrazos

  • Empujar el balón solo con los brazos en vez de utilizar el impulso de las piernas, lo que resulta en una trayectoria inadecuada para las exigencias del juego.
  • Flexionar los brazos en el momento exacto en que se golpea la pelota.
  • Desplazar
... Continuar leyendo "Domina el Voleibol: Claves del Pase de Antebrazos y Colocación" »

Guia Completa de Lesions Articulars i Tipus d'Articulacions

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Lesions Articulars

Tenosinovitis o Bursitis

Inflamació de la cavitat articular. Es pot produir al genoll, colze o espatlla.

  • Símptomes: Inflamació.
  • Causes: Fer pressió o moviments repetitius dels músculs.
  • Tractament: Fàrmacs i rehabilitació.

Luxacions i Subluxacions

Luxacions

Surt l’os de la cavitat articular. Els lligaments s'allarguen (es fan més llargs) i no retornen al seu estat original.

Subluxació

Hi ha cert desplaçament, però l'os no surt del tot de la cavitat.

Tractament:

Primer, cal immobilitzar la zona i fer plaques. En funció de com estiguin situats els tendons, lligaments i músculs, es procedeix a recol·locar l'os a la cavitat. S'apliquen antiinflamatoris, analgèsics i s'immobilitza durant uns dies.

Exemple de Luxació Greu

La... Continuar leyendo "Guia Completa de Lesions Articulars i Tipus d'Articulacions" »

Articulacions, Músculs i Ossos: Anatomia i Moviment

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Articulacions, Músculs i Ossos

Metatars amb falanges: metatarsofalàngica.

Tíbia amb peroné: tíbio-peronnal.

Totes les falanges: interfalàngiques.

Parts de l’articulació diartrosi

Parts de l’articulació diartrosi: càpsula articular, líquid sinovial, lligaments, extrems ossis o superfície articular, cartílag articular, menisc: limita el moviment en una direcció concreta.

Tipus d’articulacions diartròsiques

  • Plana o artrodia: superfícies articulars planes i permet petits moviments de desllissament. Ossos del tars.
  • Tròclea: superfície articular en forma de politja i l’altra en forma de cresta que es desplaça sobre la primera. Art. del colze, art. interfalàngica i art. del genoll.
  • Trocoide: superfície articular en forma de cilindre
... Continuar leyendo "Articulacions, Músculs i Ossos: Anatomia i Moviment" »

Técnicas de Entrada al Agua en Salvamento Acuático: Tipos y Uso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Entrada en Posición Abierta y sin Hundirse

Permite:

  • Evitar el hundimiento del cuerpo y mantener la cabeza por encima de la superficie del agua.
  • Recoger de forma inmediata al accidentado si este se halla próximo.

Utilización:

  • Entradas en las que el borde desde el que se sale esté próximo al agua y en lugares de escasa profundidad.

Entrada en Agujero

Permite:

  • Adquirir una profundidad adecuada para aprovechar convenientemente el impulso de salida.
  • Deslizamiento sin realizar movimientos propulsivos.
  • Contribuir con gran eficacia a la puesta en acción del estilo de natación elegido para acercarse al accidentado.
  • Protección de la cabeza con las manos.

Utilización:

  • Entradas desde lugares no muy elevados y con una profundidad suficiente.

Inconveniente:

  • Al
... Continuar leyendo "Técnicas de Entrada al Agua en Salvamento Acuático: Tipos y Uso" »

Perfeccionamiento en Gimnasia: Técnica, Errores Comunes y Asistencia Práctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Dominando el Salto Ángel: Técnica, Errores y Asistencia

Aspectos Técnicos Importantes

  • Pequeña carrera y batida con los pies juntos.
  • Fuerte impulsión de los miembros inferiores (batida).
  • Vuelo con amplitud.
  • Cabeza elevada y mirada al frente.
  • Recepción en el suelo con los miembros inferiores extendidos que flexionan después del contacto.
  • Colocación de la barbilla en el pecho al inicio del agrupamiento.

Errores Frecuentes

  • Batida poco energética, proporcionando un vuelo poco amplio.
  • Llegada al suelo con los brazos ya flexionados.
  • Cabeza levantada al atacar el suelo.
  • Golpear con la espalda en el suelo por falta de flexión del cuerpo en el agrupamiento.

Acciones Motoras Predominantes

  • Impulsión de los miembros inferiores.
  • Cierre.
  • Abertura.
  • Repulsión de
... Continuar leyendo "Perfeccionamiento en Gimnasia: Técnica, Errores Comunes y Asistencia Práctica" »