Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de Resistencia: Aeròbica i Anaeròbica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Tipus de resistència: Resistència aeròbica: s'anomena així perquè l'organisme fa servir l'oxigen i la glucosa, o també àcids grassos en les reaccions per obtenir ATP. Es diu que durant els esforços aeròbics existeix un equilibri entre despeses i aports energètics, perquè com la durada de l'esforç és llarga i la intensitat no massa elevada, l'organisme pot subministrar ATP suficient per realitzar-ho. Resistència anaeròbica: l'organisme no fa servir ATP, això és perquè es necessita energia per a realitzar l'esforç de manera molt ràpida i les reaccions que fan servir oxigen són més lentes. Com els esforços són curts i la intensitat elevada, l'organisme treballa en desequilibri entre despeses i aports energètics. Tipus

... Continuar leyendo "Tipus de Resistencia: Aeròbica i Anaeròbica" »

Técnicas y Reglamento de Triple Salto y Lanzamiento de Peso: Optimización del Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Triple Salto: Técnica y Reglamento

El triple salto se compone de la unión de un salto, un paso y un salto. La característica principal es realizar los saltos con un solo pie, de forma que si el primer salto se hace con el pie izquierdo, el segundo sea con el mismo pie y el tercero con el derecho.

Fases del Triple Salto

Carrera de Aceleración o de Impulso

  • La carrera tiene características similares a la del salto de longitud.
  • Los últimos pasos no son tan marcados como en el salto de longitud, ya que en el triple salto no es tan importante alcanzar una parábola alta.
  • Los tres últimos pasos se diferencian en amplitud y frecuencia (antepenúltimo paso más corto, penúltimo largo y último corto).

Batida y Primer Salto

  • La batida se realiza con un
... Continuar leyendo "Técnicas y Reglamento de Triple Salto y Lanzamiento de Peso: Optimización del Rendimiento" »

Que es posición horizontal en la educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Importancia de la uniformidad en las fases Propulsivas.El nadador debe de evitar la pérdida de velocidad de desplazamiento Durante las fases del ciclo motor. Las aceleraciones constantes en el Desplazamiento producidas por una propulsión discontinua, hacen que sean Necesarias unas fuerzas adicionales para vencer la inercia tras el descanso de Velocidad. Uniformidad en la aplicación de las fuerzas. “SIN PARADAS”

2.-   Diferencia en el impulso de la salida Clásica y agujero.En la salida clásica en el impulso, los brazos se separan del Poyete lanzándose enérgicamente hacia delante a la vez que se extienden tronco Y piernas, en cambio, en la salida de agujero en el impulso, los brazos se Separan del poyete con el balanceo hacia adelante

... Continuar leyendo "Que es posición horizontal en la educación física" »

Infart de miocardi: símptomes, diagnòstic i tractament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Signes i símptomes de l'infart de miocardi

Els pacients, amb freqüència, manifesten tenir una sensació de mort imminent (signe de Levin), acompanyada de símptomes neurovegetatius: dolor, vòmits i sudoració freda profusa.

  • Dolor: Intensitat i distribució similars a l'angina de pit, però no relacionat amb l'exercici i sense cedir amb el repòs ni vasodilatadors. Durada superior a 30 minuts.
  • S'associa a una lleugera elevació de la temperatura durant alguns dies.
  • Afecta majoritàriament el ventricle esquerre.

Fases de l'infart:

  1. Fase d'isquèmia: Inversió de l'ona T.
  2. Fase de lesió: Elevació del segment S-T.
  3. Fase de necrosi: Ones Q que duren més de 0,04 seg (queda per sempre amb aquesta morfologia), amb més de 4 mm de profunditat i/o una profunditat
... Continuar leyendo "Infart de miocardi: símptomes, diagnòstic i tractament" »

Desarrollo de la Velocidad en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Velocidad

La velocidad es la capacidad física que nos permite realizar un movimiento lo más rápido posible.

Tipos de Velocidad

  • Velocidad de Reacción: Es la capacidad de responder ante un estímulo lo más rápidamente posible. Puede ser simple (el estímulo es siempre el mismo) o complejo (el estímulo es variable).
  • Velocidad Gestual: Capacidad de realizar un gesto técnico lo más rápidamente posible.
  • Velocidad de Desplazamiento: Capacidad para recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

Prerrequisitos Bioenergéticos que Condicionan el Desarrollo de la Velocidad

  • Porcentaje de fibras rápidas (FT): A mayor número de fibras rápidas, mayor fuerza seremos capaces de generar y, por lo tanto, mayor velocidad.
  • Reclutamiento y Sincronización:
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Velocidad en el Deporte" »

Dominando los Golpes Fundamentales del Tenis: Revés a una Mano y Saque Perfecto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Revés a una Mano

El revés a una mano es un golpe fundamental en el tenis que requiere precisión y coordinación. A continuación, se detallan sus fases clave:

  • Posición de Espera

    De frente a la red, con los pies separados a la altura de los hombros y las rodillas semiflexionadas. El peso del cuerpo se mantiene ligeramente adelantado para facilitar una salida rápida. La raqueta se sujeta con la mano dominante utilizando una empuñadura Este de Revés, mientras que la mano no dominante la sujeta por el cuello para mayor estabilidad.

  • Preparación

    Se inicia con un giro de hombros hacia el lado del golpe, acompañado por el mismo pie. La raqueta permanece sujeta con ambas manos mientras el brazo dominante comienza el movimiento hacia atrás. El peso

... Continuar leyendo "Dominando los Golpes Fundamentales del Tenis: Revés a una Mano y Saque Perfecto" »

Técnica del Mortero Gimnástico: Fases y Claves

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Mortero: Impulsos Clave

Los impulsos que generan la acción de pasaje sobre las manos son:

Acción de la pierna de empuje

Se divide en dos fases:

  • Freno de traslación de la cadera
  • Impulso ascendente, donde se produce la rotación general del cuerpo.

La pierna de empuje se traslada bien adelante, después del salticado, se flexiona y produce una acción de bloqueo o freno que provoca rotación sobre el pie correspondiente. Mientras que el cuerpo desarrolla su acción de balanza, se produce una acción violenta, rechazándose del suelo, en forma coordinada con los demás impulsos.

Acción de balanza del cuerpo

Se produce por una acción conjunta del cuerpo y la pierna de elevación al iniciar la inclinación, luego del salticado. Seguidamente, los brazos... Continuar leyendo "Técnica del Mortero Gimnástico: Fases y Claves" »

Diseño de Sesiones de Entrenamiento: Intensidad, Contenido y Estructura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Diseño de Sesiones de Entrenamiento

Tipos de Sesiones Según la Carga

Según la magnitud de la carga, podemos hablar de sesiones de:

Desarrollo: Extremo (+72h), Grande (48-72h), Importante (22-48h), Mantenimiento (12-24h), Recuperación (-12h)

Tipos de Sesiones Según el Contenido

Según el contenido de la sesión, estas pueden ser:

  • Selectivas: las cargas se orientan a un único objetivo. Permite concentrar cargas.
  • Complejas: las cargas se orientan a varios objetivos. Las cargas se pueden organizar de manera que tengan efectos consecutivos o simultáneos sobre varias cualidades. Nos permite elevar la carga de trabajo.
  • Suplementarias: se trabajan objetivos auxiliares al entrenamiento básico.

Estructura de la Sesión

Introducción (Calentamiento)

El objetivo... Continuar leyendo "Diseño de Sesiones de Entrenamiento: Intensidad, Contenido y Estructura" »

Evolución de la Gimnasia: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Historia de la Gimnasia

La gimnasia tiene una rica historia que se remonta a la antigüedad. Diferentes culturas han contribuido a su evolución a lo largo de los siglos.

Orígenes Antiguos

  • Sócrates: "La música y la gimnasia son artes para enseñar a los jóvenes".
  • Egipto: En el circo se apostaban expresiones gimnásticas.
  • Civilización Minoica: Se realizaba el salto del toro.
  • Antigua Grecia: Se ejercía el mantenimiento físico, el adiestramiento militar y la preparación de atletas.

Edad Media

Durante la Edad Media, la gimnasia y la educación física fueron totalmente desprestigiadas.

Renacimiento y Era Moderna

  • Jean-Jacques Rousseau: Expresó que el deporte y la actividad física engrandecen el espíritu de la juventud.
  • Johan Friedrich Simon: Es
... Continuar leyendo "Evolución de la Gimnasia: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Técnicas Fundamentales del Pádel: Derecha, Revés, Globo, Saque y Volea

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Técnicas Fundamentales del Pádel

Golpe de Derecha

Nos colocamos en posición de espera. Movemos la pierna izquierda hacia delante y la derecha ligeramente hacia atrás, con el pie derecho apuntando hacia el poste derecho, lo que hace que el cuerpo gire 90º. Sostenemos la pala con la mano derecha, llevamos el cañón atrás apuntando hacia el campo contrario. La mano izquierda se queda como referencia para la terminación delante del cuerpo (señalando al frente). Cuando vemos venir la bola, movemos la pala de atrás hacia delante buscando el punto de impacto y terminamos el golpe con la pala a la altura de los ojos.

Golpe de Revés

Desde la posición de derecha, desplazamos la pierna derecha hacia delante y el hombro derecho mirando al campo... Continuar leyendo "Técnicas Fundamentales del Pádel: Derecha, Revés, Globo, Saque y Volea" »