Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Salto, Giro y Onda: Conceptos y Metodología en Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Características de los Saltos

  • Un salto siempre podrá considerarse como la superación de una distancia mediante un vuelo.
  • El despegue siempre va a producirse producto de un enérgico movimiento de resorte.
  • La caída o amortiguación es la interacción resistente con el apoyo.
  • Debe producirse de la forma más elástica y flexible, con el mayor contenido estético, sin ruido y por medio de una semiflexión de rodillas.
  • El inicio del contacto con el piso será por medio del metatarso y luego el talón.
  • Todos los saltos deben tener: una buena altura (elevación), una forma definida y fijada durante el vuelo, y una buena amplitud en la forma misma.

Indicaciones Metodológicas para la Enseñanza del Salto

Para la enseñanza de los saltos, se recomienda... Continuar leyendo "Explorando el Salto, Giro y Onda: Conceptos y Metodología en Deporte" »

Definición y Clasificación de la Tarea Motriz: Enfoques de Delgado Noguera y Parlebas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición de Tarea Motriz

La tarea motriz es una actividad auto-seguida o sugerida por otra persona que motiva la realización de una o varias acciones motrices, siguiendo unos criterios precisos para el éxito (Delgado Noguera).

Clasificación de la Tarea Motriz según Delgado Noguera (Primera Parte)

Grado de Participación Cognitiva

  • Habituales: Tareas cuya secuencia de movimientos se conoce y llegan a automatizarse. Ej: conducir el coche.
  • Perceptivas: Tareas que requieren la participación cognitiva, por ser desconocida la secuencia de movimientos.

Grado de Participación Corporal

  • Finas: Trabajo manual de precisión. Ej: escribir, tiro con arco.
  • Globales: El movimiento implica a todo el cuerpo. Ej: saltos.

Grado de Control Ambiental

  • Cerradas: El
... Continuar leyendo "Definición y Clasificación de la Tarea Motriz: Enfoques de Delgado Noguera y Parlebas" »

Torsión Tibial y Anteversión Femoral en Niños: Evaluación y Manejo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 37,1 KB

Evolución Angular y Características Generales

  • Ángulo de torsión/anteversión en la madurez: Aproximadamente -15° (rotación externa).
  • Ángulo de torsión/anteversión en la infancia temprana: Puede alcanzar 35° (rotación interna).
  • Periodo de mayor cambio angular: Entre los 22 y 27 meses de edad.

Manifestaciones Clínicas

  • Postura característica: Niño sentado en "W".
  • Problemas de la marcha: Se tropieza con sus propios pies al andar, lo que provoca caídas frecuentes.
  • Descripción coloquial de la marcha: El niño corre como "batidora".
  • Antecedentes familiares: En niños con familiares que tuvieron una alineación similar que se corrigió espontáneamente, existe una alta probabilidad de corrección espontánea alrededor de los 7-8 años.
  • Asociaciones
... Continuar leyendo "Torsión Tibial y Anteversión Femoral en Niños: Evaluación y Manejo" »

Control pràxic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,21 KB

Control pràxic: realització d'un acte motor voluntari. Pràxies bàsiques: desplaçaments posicions estàtiques del cos i manipulació bàsica d'objectes. Pràxia fina:  alt control del to muscular. Per executar la pràxia: intenció, integració espai. 3 factors: precisió, rapidesa i força muscular. Control postural: manera habitual de mantenir la postura i l'equilibri.Postura: posició que adapta cos qualsevol moment. Equilibri:  estat de desequilibri i permanentme compensat. Equilibri estàtic: manteniment postura= posició fixa. Dinàmic: manteniment postura en desplaçaments. Es important per l'autonomia motriu. Problemes en el control postural: augment cansament, dificultats activitat exploració, alteracions comportament, dificultats
... Continuar leyendo "Control pràxic" »

Diferencia entre juego y lúdica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

-Actividad Necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, Puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales, siendo a su ves, una Herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, Motoras, o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, Sin sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y espacio necesarios.
-Chateau: La actividad lúdica contribuye a la paidea(educación) y proporciona fuerzas y Virtudes que permiten hacerse a si mismos en sociedad. El juego prepara la “entrada a la vida” y el surgimiento de la personalidad.

Características:

  1. Actividad placentera, Divertida.
  2. El J debe ser libre, espontáneo Y totalmente voluntario
  3. tiene un fin en si mismo
  4. implica
... Continuar leyendo "Diferencia entre juego y lúdica" »

Exercicis per millorar la velocitat

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

força resistència: per tonificar la musculatura i l'oposició a vencer sera baixa.
força explosiva: permet vencer resistencio baixes i fer-ho a una velocitat molt elevada. M¬ a^
força màxima: s'ha d'entrenar en el cas de practicar. M^ a¬
força = massa x acceleració
velocitat de reacció:
permet respondre als estímuls.
velocitat gestual: velocitat a la qual pots relitzar amb gestos molt rapidament.
velocitat de desplaçament: en capacita per recórrer una distancia en el menor temps posible.
com millorar la velocitat: curses curtes i repetides, millorar la força explosiva, treball amb sobrecàrregues, jocs de cursa, millorar la tecnica del moviment
resistencia: es la qualitat física que ens permet realitzar esforços de llarga durada.
resistencia
... Continuar leyendo "Exercicis per millorar la velocitat" »

Guía Esencial de Primeros Auxilios: Actuación ante Lesiones y Emergencias

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Socorrismo: Primeros Auxilios Esenciales

Socorrismo: Es el arte de proporcionar los primeros auxilios y cuidados necesarios a un accidentado, en ausencia de un facultativo.

Límites del Socorrismo

  • Toda ayuda se realizará en base a los conocimientos recibidos.
  • No se utilizarán medicamentos.
  • No se realizarán maniobras quirúrgicas.
  • No se hará más de lo necesario, y se concluirá la labor cuando un facultativo se haga cargo del accidentado.

Principios Generales

  1. Mantener la calma y actuar rápido.
  2. Hacer una composición del lugar.
  3. Pedir ayuda.
  4. Explorar al paciente tal y como está.
  5. Hacer lo indispensable.
  6. Manejar al herido con precaución.
  7. Traslado en ambulancia.

Exámenes Iniciales

Hemorragias

Presión manual, presión sobre puntos arteriales, y, como último... Continuar leyendo "Guía Esencial de Primeros Auxilios: Actuación ante Lesiones y Emergencias" »

Balón mano intercepcion del balón

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

3 ASPECTOS TÉCNICOS
El pase y la percepción, requieren coordinación óculo-manual u óculo-pedestre, otro aspecto es la conducción del móvil que son mediante el bote (baloncesto, balonmano) y rodando (fútbol, hockey). Y el gesto técnico común es el tiro.
3.2 ASPECTOS TÁCTICOS
En los deportes colectivos es donde la táctica alcanza su máxima expresión.
Táctica defensiva
fases: - pérdida de la pelota
          - balance defensivo
          - organización defensiva
          defensa en sistematizada
principios: -recuperar el balón
                 -obstaculizar la progresión del contrario
                 -protección del objetivo
Todo marcaje debe fundamentarse en los siguientes aspectos
-disuasión
-intercepción
-
... Continuar leyendo "Balón mano intercepcion del balón" »

Escalas de tonos, colorantes capilares, reflejos y matizadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

TINTES Sintéticos: Son aquellos q se obtienen en laboratotio. Dentro d estos tintes tenemos: - Tintes fantasía: son aquellos q colorean el cabello con efectos poco duraderos. Desarrollan su acción coloristica sin oxidantes, en ningún caso van alterar el color natural del cabello. Desde el punto d vista técnico los tonos d fantasía pueden clasificarse en: * Tonos fugases: son aquellos cuyo efecto coloristico desaparece al primer lavado. * Tonos semipermanente: son aquellos q permaneces 4 o 5 lavados. TONOS FUGASES: son conocidos como tintes temporales, reflejos o matizadores, tienen la función d reavivar la coloración del cabello, ocultar colorantes no estéticos o incluso lograr tinsiones d fantasía.

Guía completa del béisbol: reglas, equipo y cómo jugar

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Béisbol

El béisbol es un deporte de habilidad que se juega con una bola dura y un bate entre dos equipos de nueve jugadores. Es el deporte nacional de Estados Unidos, debido a su fuerte tradición y gran popularidad.

¿Cómo se juega al béisbol?

Un partido se divide en nueve entradas o innings. El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueve entradas gana. El juego comienza cuando el lanzador (pitcher) lanza la bola hacia el bateador, quien intenta golpearla con el bate. Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes de que los jugadores de campo del equipo contrario los eliminen.

Si el resultado está empatado al final de nueve entradas, se juegan entradas suplementarias hasta... Continuar leyendo "Guía completa del béisbol: reglas, equipo y cómo jugar" »