Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos musculoesqueléticos y su tratamiento fisioterapéutico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

¿Qué explica el dolor y trastornos tróficos asociados al síndrome túnel carpiano?

  • b. La conducción de la inervación simpática a través del nervio mediano

¿Qué fractura de escafoides tiene peor pronóstico?

  • b. Fracturas del polo proximal

¿Qué fractura de muñeca se asocia a luxación anterior de radio?

  • d. Barton

¿Qué movilizaciones son las más indicadas para la recuperación de articulares?

  • d. Todas son correctas (a) movilizaciones pasivas b) Movilización activa mecánica c) Movilización activa)

¿Qué músculo/s están implicados en la abducción de la cadera?

  • d. Todas (a. Glúteo menor b. Tensor de la fascia lata c. Piramidal de la pelvis)

¿Qué músculo/s están implicados en la rotación del cuello homolateral?

  • a. Esplenio

¿Qué... Continuar leyendo "Trastornos musculoesqueléticos y su tratamiento fisioterapéutico" »

Beneficios de la fuerza explosiva

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Los beneficios del entrenamiento de la fuerza: 1.Mejora de los niveles de fuerza muscular 2.Mayor desgaste calórico 3. La musculatura mejora la postura 4. Prevención de lesiones 5. Evitar los efectos de la edad. 6. Huesos estables. 7.Efectos positivos para la diabetes 8.Mejor percepción del cuerpo 9. Aspectos positivos para enfermos coronarios 10. Capacidad general de rendimiento.Anatomía de la columna: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 9 o 10 pélvicas.Agonistas: gemelos, cuádriceps y glúteos. Antagonistas: tibial anterior, bíceps femoral y psoas iliacos. Estabilizadores: tronco(abdomen) Sinergistas:: se encargan de favorecer el movimiento.Fuerza máxima (90-100%) Hipertrofia (60-80%) Fuerza explosiva (30-50%) Resistencia a la
... Continuar leyendo "Beneficios de la fuerza explosiva" »

Higiene del Bebé: Consejos Prácticos para su Cuidado Diario

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Higiene: Conceptos Básicos y su Importancia

La higiene es una rama de la medicina que se enfoca en la conservación de la salud y la prevención de enfermedades. En el contexto de la higiene personal, se persiguen dos objetivos principales: la prevención de enfermedades y trastornos, y la mejora del autoconcepto y las relaciones sociales.

Fases en el Logro de la Autonomía en la Higiene

El desarrollo de la autonomía en la higiene personal se puede dividir en tres fases:

  • Fase Pasiva: Durante esta etapa, que corresponde al recién nacido, la persona adulta es responsable de realizar todas las actividades de higiene.
  • Fase de Colaboración: En esta fase, el niño comienza a participar activamente en su propia higiene.
  • Fase Activa: Aquí, el niño
... Continuar leyendo "Higiene del Bebé: Consejos Prácticos para su Cuidado Diario" »

Técnicas de Inmovilización y Traslado de Pacientes: Guía Práctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Inmovilización Parcial Extracción:

Paciente Sentado: Maniobra de Rautek

1. Solo rescatador. Si las extremidades inferiores no están atrapadas y quedan libres sin lesiones aparentes, colocamos los antebrazos bajo las axilas del sujeto.

2. La mano más distal tomará el antebrazo contralateral del paciente. La mano libre agarrará la mandíbula sujetando por los mentones.

3. Para inmovilizar la cabeza, usamos nuestra cara apoyada contra la suya.

4. Una vez agarrado, elevamos y giramos del todo a la víctima para que la espalda quede frente a la puerta del vehículo y sea fácil sacarlo arrastrándolo.

Paciente en Decúbito Prono: Volteo a Supino

Volteo del paciente de decúbito prono a supino: 3 rescatadores.

  1. Un rescatador sujeta la cabeza.
  2. Otro lo
... Continuar leyendo "Técnicas de Inmovilización y Traslado de Pacientes: Guía Práctica" »

Terminología Anatómica: Posición, Movimiento y Tipos de Huesos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Terminología Anatómica

Términos Anatómicos de Relación

ANTERIOR = Proximidad a la cara ventral. Ej. Ombligo en la superficie anterior del cuerpo.

POSTERIOR = Proximidad al dorso. Ej. Región glútea se halla en la superficie posterior.

SUPERIOR = Proximidad a la cabeza. Ej. El corazón es superior al diafragma.

INFERIOR = Se dirige a los pies. Ej. El diafragma se sitúa inferior al corazón.

MEDIAL = Se acerca al plano medial. Ej. Los orificios nasales son mediales a los ojos.

LATERAL = Se aleja del plano medial. Ej. El dedo del pie (pequeño) es lateral al dedo gordo.

INTERMEDIO = Situado entre dos estructuras. Ej. Dedo anular es intermedio entre el meñique y el dedo medio.

Términos Anatómicos de Comparación

PROXIMAL = Que se aproxima al tronco.... Continuar leyendo "Terminología Anatómica: Posición, Movimiento y Tipos de Huesos" »

El Aparato Locomotor Humano: Huesos, Músculos y Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Aparato Locomotor

Los Huesos

Son piezas rígidas, duras y resistentes que forman la estructura del cuerpo humano. La dureza les viene dada por las sales minerales. Originalmente, el conjunto de todos los huesos forma el esqueleto humano, que está formado por 206 huesos.

Las Funciones Principales de los Huesos:

  1. Forman la estructura del cuerpo y le dan sujeción.
  2. Dar forma al cuerpo.
  3. Proteger órganos vitales, como el cráneo al cerebro.
  4. Colaborar en el movimiento del cuerpo humano. Los huesos son pasivos, es decir, no se mueven por sí mismos, sino que colaboran en el movimiento con los músculos.

Los huesos acaban de formarse hasta los 20 años. Cuando nacemos, los huesos son blandos porque no se han endurecido; son casi cartílago, y por eso existe... Continuar leyendo "El Aparato Locomotor Humano: Huesos, Músculos y Articulaciones" »

Regles Essencials del Pàdel: Camp, Servei i Cops Bàsics

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Camp de Pàdel: Dimensions i Característiques

L'àrea de joc és un rectangle de 10 metres d'ample per 20 metres de llarg (mesures interiors).

Aquest rectangle està dividit per la meitat per una xarxa. A banda i banda d'ella, paral·leles a la mateixa i a una distància de 6,95 m, hi ha les línies de servei. L'àrea entre la xarxa i les línies de servei està dividida per la meitat per una línia perpendicular a aquestes, anomenada línia central de servei, que divideix aquesta àrea en dues zones iguals.

Regla 2: Posició dels Jugadors de Pàdel

Cada parella de jugadors es col·locarà en cadascun dels camps, situats a un costat i a l'altre de la xarxa. El jugador que posa la pilota en joc és el que treu (servidor) i el que contesta és el... Continuar leyendo "Regles Essencials del Pàdel: Camp, Servei i Cops Bàsics" »

Desarrollo de la educación física y el calentamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Desarrollo de la educación física

Teórica y pedagógicamente se entiende como el desarrollo de todas las capacidades que giran en torno a la formación corporal, para conseguir el mayor grado de posibilidades físicas, motrices, expresivas, rítmicas... Y todo ello en función de que sirva de base para el desarrollo de la personalidad, la capacidad intelectual, la capacidad afectiva y la relacional.


Calentamiento

Todas las actividades anteriores a la actividad principal, realizamos de una forma general y suave para preparar nuestro organismo hacia un posterior esfuerzo.

Objetivos

1. Preparar el individuo física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo.

2. Evitar el riesgo de lesión.

Factores

1. Duración.

2. Intensidad.

3. Repetición.... Continuar leyendo "Desarrollo de la educación física y el calentamiento" »

Bipedestación y gestión de cargas axiales en la carrera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Introducción: La Eficiencia en la Carrera

Correr con dos piernas es un movimiento instintivo y natural para la especie humana. Sin embargo, existe una gran diferencia entre “saber correr” y “saber correr bien”. La eficiencia en la carrera es fundamental para alcanzar un buen rendimiento y prevenir lesiones. Una técnica adecuada permite correr más rápido, con menor esfuerzo y de forma más segura. La característica distintiva de la carrera, a diferencia de la marcha, es la “fase de vuelo”, donde no existe doble apoyo.

Bipedestación: Implicaciones para la Salud

En los últimos años, se ha experimentado un auge en la práctica del running, con un aumento significativo en la venta de zapatillas y la participación en carreras populares.... Continuar leyendo "Bipedestación y gestión de cargas axiales en la carrera" »

Desarrollo físico, psíquico, social y del lenguaje en el primer año de vida

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

CONCEPTOS

PREVENCIÓN: Es un trabajo muscular-articular llevado a cabo para obtener un buen rendimiento y evitar-disminuir lesiones.

REHABILITACIÓN: Proceso para mejorar-recuperar la zona ya lesionada. Se lleva a cabo por médicos y fisios.

READAPTACIÓN: Proceso para recuperar el rendimiento una vez ya rehabilitada la zona, además de prevenir y evitar recaídas.

PRIMER AÑO DE VIDA (DE 0 A 12 MESES)

Desarrollo físico:

  • 3 meses: es capaz de mantener la cabeza erguida.
  • 4 meses: desaparece el reflejo de prensión y lo hace de forma voluntaria. Va pasando de tener los miembros flexionados a extenderlos.
  • 6 meses: manipula objetos cogiéndolos, apartándolos y tirándolos.
  • 7 meses: se mantiene sentado.
  • 8 meses: puede aparecer el gateo.
  • 9 meses: comienza
... Continuar leyendo "Desarrollo físico, psíquico, social y del lenguaje en el primer año de vida" »