Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Velocidad cíclica en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

VELOCIDAD

74. Capacidad condicional para realizar actividades motoras en condiciones dadas en un tiempo, es la capacidad de ejecutar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. V

75.¿Qué es la velocidad cíclica máxima? Se realiza a través de movimientos continuos.

76.Fases de la velocidad de reacción. 1) fase de estimulación 2) fase de transmisión al snc

3)fase de decisión 4) fase de trasmisión del snc al musculo 5) fase de ejecución

77. ¿A qué capacidad pertenecen las definiciones?:

-Capacidad de mantener una velocidad próxima a la máxima. RESISTENCIA A LA VELOCIDAD

-Capacidad de mantenimiento de esa velocidad máxima. VELOCIDAD MÁXIMA

-Capacidad de conseguir la máxima velocidad. VELOCIDAD ACELERACIÓN

78. Los aspectos nerviosos,... Continuar leyendo "Velocidad cíclica en educación física" »

Introducció al Voleibol i la Força Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Voleibol

Origen i Regles Bàsiques

El voleibol va ser creat l'any 1895 per William G. Morgan. El joc, originàriament anomenat “mintonette”, consisteix en enfrontar dos equips separats per una xarxa.

Guanya el joc l'equip que aconsegueix tres sets. En cas d'empat 2-2, el set decisiu (el 5è) es juga a 15 punts amb una avantatge mínima de 2 punts.

La Pista i la Pilota

En l'eix central del camp es situa una xarxa d'1 m d'ample i sobre 9,5 m de llarg, amb dues bandes i dues varilles verticals que sobresurten 80 cm.

La pilota és rodona i flexible. La seva circumferència és d'entre 65 i 67 cm i el seu pes està entre 260-280 g.

La Rematada

És una acció ofensiva amb 4 fases:

  1. Correguda: amb dues o tres passes
  2. Salt: ha de ser vertical per
... Continuar leyendo "Introducció al Voleibol i la Força Física" »

Nutrició i esport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Micronutrients

En general, es pot dir que totes les vitamines estan augmentades en els individus que porten a terme una activitat física de certa magnitud i amb freqüència, tot i que actualment s'està lluny de poder quantificar aquesta necessitat i molt menys dins de cada modalitat esportiva. Tot i això, si es porta una alimentació (per a esportistes habituals o qualsevol altra persona, no esportistes d'alt rendiment) equilibrada i adequada en quantitat i qualitat respecte d'energia i macronutrients, també és adequada i equilibrada respecte dels micronutrients. Les RDA en quantitats de nutrients són les mateixes per a un esportista que per a una persona de la mateixa edat, sexe i pes. Això no obstant, sí que es poden fer més precisions... Continuar leyendo "Nutrició i esport" »

Técnicas y Recursos Metodológicos para la Gimnasia Artística

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Medialuna

Técnica

  • Paso largo en búsqueda de apoyo.
  • Separación de manos ligeramente mayor que la separación de los hombros.
  • El tronco y la pierna de elevación forman una sola línea.
  • Manos apoyan en la misma dirección de entrada.
  • Al apoyar la segunda mano, el peso del cuerpo está repartido entre los 2 apoyos.
  • La segunda mano apoya con dedos ligeramente hacia adentro para favorecer el empuje.
  • Evitar colocar la mano cerca del pie de impulso.

Según el frente de salida:

  • Central
  • Facial
  • Dorsal

Recursos metodológicos

  • Pasar en conejo por encima de una soga.
  • Ídem pero apoyando del otro lado de la soga, primero una mano y después la otra.
  • Ídem pero ahora cayendo primero con una pierna y luego con la otra.
  • El plato: pasando por encima de la soga, se sale con
... Continuar leyendo "Técnicas y Recursos Metodológicos para la Gimnasia Artística" »

Fuerza Muscular: Definición, Tipos, Factores y Métodos de Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

La Fuerza Muscular: Conceptos Fundamentales

La fuerza muscular es la capacidad para vencer u oponerse a una resistencia externa mediante la tensión generada por la musculatura. El sistema muscular está formado por músculos y tendones.

Estructura del Músculo

La organización jerárquica del músculo es la siguiente:

  • Músculo
  • Haz de fibras musculares
  • Fibra muscular
  • Miofibrillas
  • Sarcómero (unidad funcional contráctil)
  • Filamentos (actina y miosina)

La Contracción Muscular

La contracción muscular se produce gracias a la transmisión del impulso nervioso hasta las fibras musculares. La unidad motora se define como el nervio motor y el conjunto de fibras musculares que inerva. Cuantas más unidades motoras se activen simultáneamente, mayor será la... Continuar leyendo "Fuerza Muscular: Definición, Tipos, Factores y Métodos de Desarrollo" »

Técnica de braza en natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

En el ciclo de movimiento completo se alternan dos posiciones fundamentales, una de máxima extensión y otra de máxima flexión.

Posición del cuerpo

Podríamos distinguir dos estilos de braza basados en la posición del cuerpo que adopta el nadador en el momento de respirar. A estas dos formas de la brazada se las denomina "braza formal" y "braza natural".

Pecho formal

Los hombros se elevan mucho fuera del agua y las caderas bajan para eliminar la resistencia sustancialmente. Tracción de brazos ligeramente estrecha. Una ligera flexión de cintura permite que los pies permanezcan debajo de la superficie. Patada más ancha. Se respira cuando los hombros están fuera del agua y la barbilla aprox. a superficie para respirar.

Pecho natural

La posición... Continuar leyendo "Técnica de braza en natación" »

Desarrollo de la Movilidad Articular, Coordinación y Equilibrio

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Beneficios del Desarrollo de la Movilidad Articular

  • Incrementar el rango de movimiento.
  • Mejorar la higiene postural.
  • Facilitar la relajación mental.
  • Reducir el dolor muscular.
  • Potenciar la ejecución de las habilidades motrices.
  • Mejorar la aplicación de fuerza muscular.
  • Neutralizar emociones que no nos permiten estar relajados.

Clasificación de la Movilidad en Función de:

1. La Fuerza que Genera el Movimiento:

  • Activa: Rango de movimiento que se obtiene por acción de la contracción voluntaria de la musculatura.
  • Pasiva: Rango de movimiento conseguido con la aplicación de una fuerza externa.

2. Existencia de Movimiento:

  • Estática: Rango de movimiento que se obtiene al mantener una postura articular durante un tiempo sin movimiento. Los estiramientos
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Movilidad Articular, Coordinación y Equilibrio" »

Tendències de l'Expressió Corporal: Art, Teràpia i Esport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Tendències Actuals de l'Expressió Corporal

Tendència Artística: Professionalització i Escena

L'expressió corporal es viu com a art i es vincula amb els aspectes artístics, portant-se a l'escena. Els professionals viuen d'aquest món:

  • Dansa
  • Mim i pantomima
  • Teatre gestual
  • Circ
  • Animació

Tendència Terapèutica: Benestar i Resolució de Conflictes

  • Psicodrama (Moreno)
  • Jocs de rol
  • Dramatització de personatges per tractar problemes i conflictes personals
  • Danzateràpia (Maria Fux)
  • Musicoteràpia (R. Benezon)
  • Dinàmica del riure (G. Arija)

Tendència Metafísica: Més enllà del Físic

L'objectiu va més enllà del físic, amb un component en algunes ocasions religiós; busca anar més enllà de la forma i del cos.

  • Bodyart Ioga Flow
  • Bodyart Contact
  • Postural Ioga
... Continuar leyendo "Tendències de l'Expressió Corporal: Art, Teràpia i Esport" »

Técnica de Lanzamiento de Jabalina: Fases y Perfeccionamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Técnica de Lanzamiento de Jabalina

El estudio de la técnica del lanzamiento de jabalina se divide en tres fases fundamentales:

Posición de Partida

El lanzador se coloca de frente a la dirección del lanzamiento, con el tronco erguido. La jabalina descansa sobre la palma y el eje longitudinal de la mano, a la altura de la sien o un poco más alta, paralela al suelo. El brazo se flexiona por el codo, abierto o semiextendido y arriba, con la mano por encima de la cabeza.

Empuñaduras Clásicas

  • A. Última falange del índice apoyada en el borde posterior de la encordadura.
  • B. Apoyo del dedo medio en la parte posterior y el índice atrás en contacto con la jabalina.
  • C. Enganchando la jabalina entre el índice y el dedo medio.

A, B, C

Carrera de Aproximación

La

... Continuar leyendo "Técnica de Lanzamiento de Jabalina: Fases y Perfeccionamiento" »

Clasificación de Accidentes Óseos y Articulaciones: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Accidentes Óseos: Definiciones y Ejemplos

Los accidentes óseos son características específicas de la superficie de los huesos. Pueden ser protuberancias, depresiones o superficies ásperas que sirven para la inserción de músculos, tendones o ligamentos, o para la formación de articulaciones.

Tipos de Accidentes Óseos

Formaciones Articulares

  • Cóndilo: Zona articular redondeada. Ejemplos: Cóndilo femoral y humeral.
  • Esfera: Zona articular redondeada. Ejemplo: Cabeza femoral.
  • Carilla articular: Zona suave y lisa cubierta de cartílago. Ejemplo: Cuerpo de la vértebra con costilla.
  • Cavidad articular: Concavidad que recibe una estructura ósea. Ejemplos: Cavidad glenoidea del omóplato y cavidad cotiloidea del ilíaco.

Salientes Óseos

  • Cresta: Reborde
... Continuar leyendo "Clasificación de Accidentes Óseos y Articulaciones: Tipos y Ejemplos" »