Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulaciones de la mano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Articulación carpometacarpiana del pulgar: Entre el trapecio y el primer metacarpiano. En silla de montar (biaxial). La cápsula se fija al límite de las superficies, cubiertas de cartílago hialino. No tiene ligamentos.

Articulaciones carpometacarpianas

Entre los demás metacarpianos y la hilera distal del carpo. Se producen otras articulaciones:

  • El 2o metacarpiano con el trapecio, trapezoides y grande.
  • El 3er metacarpiano con el grande.
  • El 4o metacarpo con el grande y ganchoso.
  • El 5o metacarpiano con el ganchoso.

Ligamentos anteriores

Desde el grande, trapecio, trapezoide y ganchoso, y confluyen sobre la base del 3er metacarpiano.

Ligamentos posteriores

Unen los metacarpianos con los huesos de la hilera distal.


Articulaciones intermetacarpianas

Unen

... Continuar leyendo "Articulaciones de la mano" »

Anatomía de la Cadera, Rodilla y Tobillo: Funciones y Estructuras Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

CADERA

Flexión

  • Psoas
  • Tensor de la fascia
  • Sartorio
  • Recto anterior
  • Pectíneo
  • Glúteo menor y medio
  • Aductor mediano
  • Recto interno

Extensión

  • Glúteos
  • Aductor mayor
  • Bíceps femoral
  • Semimembranoso
  • Semitendinoso

Abducción

  • Glúteo menor
  • Glúteo mediano
  • Haces superiores del mayor
  • Tensor de la fascia

Adducción

  • 3 aductores
  • Pectíneo
  • Recto interno

Rotador externo

  • Piramidal
  • Obturador interno y externo
  • Gemelos
  • Pectíneo
  • Glúteo medio y mayor
  • Cuadrado crural

Rotador interno

  • Glúteo menor
  • Glúteo medio
  • Tensor de la fascia

RODILLA

Extensión

  • Cuádriceps

Flexión

  • Sartorio
  • Femoral
  • Semimembranoso
  • Semitendinoso
  • Recto interno
  • Gemelos

Rotador interno

  • Sartorio
  • Semimembranoso
  • Tendinoso
  • Recto interno

Rotador externo

  • Femoral
  • Tensor

TOBILLO

Flexores

  • Tibial anterior
  • Extensor común de los dedos
  • Extensor propio del primer
... Continuar leyendo "Anatomía de la Cadera, Rodilla y Tobillo: Funciones y Estructuras Clave" »

Anatomía del Sistema Óseo Humano: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Sistema Óseo Humano

Huesos de la Cara (14)

  • 2 Maxilares
  • 1 Mandíbula
  • 2 Cigomáticos o Malares
  • 2 Nasales
  • 2 Lagrimales o Unguis
  • 2 Cornetes Nasales Inferiores
  • 2 Palatinos (Paladar)
  • 1 Vómer

Huesos del Cráneo (8)

  • 1 Frontal
  • 2 Parietales
  • 1 Occipital
  • 1 Etmoides
  • 1 Esfenoides

Huesos del Oído Medio (6) y Cuello (1)

  • 2 Martillos
  • 2 Yunques
  • 2 Estribos
  • 1 Hioides (Cuello)

Huesos de la Caja Torácica (25)

  • 1 Esternón
  • 24 Costillas
    • 7 pares de costillas verdaderas (articulan directamente con las vértebras torácicas y el esternón)
    • 3 pares de costillas falsas (articulan directamente con las vértebras torácicas pero no directamente al esternón)
    • 2 pares de costillas flotantes (articulan solamente con las vértebras torácicas)

Columna Vertebral (26)

  • 7 Vértebras Cervicales: Atlas,
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Óseo Humano: Guía Completa" »

Anatomía y Función de los Músculos Principales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dorsal Ancho

Origen: Se origina en una línea continua en todas las apófisis espinosas desde la 7ª vértebra dorsal hasta la cresta del sacro, así como en los ligamentos iolumbares y en la zona superior de la cresta del sacro.

Inserción: En un pequeño tendón en espiral en la zona infratroquineana y en el canal bicipital del húmero. Termina con una gran fascia.

Funciones:

  • Sobre el brazo: Aducción, extensión y rotación interna.
  • Con los brazos fijos: contribuye a la trepa.
  • Con ambos extremos fijos: contribuye a la posición firme.

Bíceps

Origen:

  • Cabeza larga: Se origina en la fosa supraglenoidea de la escápula.
  • Cabeza corta: Se origina en la fosa coracoides de la escápula.

Inserción: En el tercio inferior del húmero, terminando en dos tendones:... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos Principales" »

Tècniques Essencials del Futbol: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

La Tècnica en el Futbol

Són totes aquelles accions motrius que és capaç de desenvolupar un jugador amb la pilota.

Acció que un jugador és capaç de desenvolupar dominant i dirigint la pilota amb totes les superfícies que permet el reglament.

Tècnica Col·lectiva

  • Accions que aconsegueixen enllaçar dos o més jugadors en un equip.
  • Tipus: servei i passada.

Tècniques Defensives Individuals

  • Interceptació
  • Entrada
  • Càrrega
  • Rebuig
  • Pressió

La Conducció de la Pilota

Acció que realitza el jugador per controlar i gestionar la pilota.

Tipus de Conducció

  • Individual (en benefici propi)
  • Segons la trajectòria de la pilota: lineal, corba, ziga-zaga.
  • Segons la presència de contraris: dorsal, frontal, lateral...

Claus per a una Bona Conducció

  • Precisió del colpeig.
... Continuar leyendo "Tècniques Essencials del Futbol: Guia Completa" »

Juegos Tradicionales para Espacios Públicos: Recordando y Reimaginando

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

PROYECTO DE APRENDIZAJE

¿Cómo vamos a jugar con nuestras amigas y amigos cuando podamos regresar a espacios públicos?

ETAPAS

  1. Conocer
  2. Reflexionar
  3. Investigar e Imaginar
  4. Crear y Mejorar
  5. Compartir

Recordar . . .

JUGAR

Nosotros en mi escuela jugábamos juntos a:

Los policías y ladrones

Este juego consistía en que hay dos grupos: los policías que tenían que atrapar a los ladrones y llevarlos a la"cárce", la cual solo era un espacio especial para que no se salieran. Si los policías no atrapaban a los ladrones, ellos perdían, pero si los atrapaban a todos, ganaban.

Juego de la cebolla

Consiste en que una persona se agarre de un tubo, poste o algo que lo sostenga para que los demás se agarren de él en forma de cadena y alguien más los trate de separar.... Continuar leyendo "Juegos Tradicionales para Espacios Públicos: Recordando y Reimaginando" »

Sistemas de Juego en Futsal: Táctica Defensiva y Ofensiva

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Sistemas de Juego: Definición

Modo en que los jugadores son distribuidos en el campo de juego, estableciéndose una organización básica entre jugadores, espacios, roles y posiciones.

No suele utilizarse un solo sistema, sino que durante el juego se producen combinaciones de varios.

Sistemas de Juego Comunes

Sistemas de Juego Defensivos:

  • 2+2 (cuadrado) + portero
  • 1+2+1 + portero

Sistemas de Juego Ofensivos:

  • 2+2
  • 1+2+1 (3+1)
  • 4+0
  • 5+0

Tipos de Juego Ofensivo:

  • Estático
  • Movimiento
  • Mixto

Sistema Defensivo

Organización de las acciones individuales y colectivas de un equipo que no tiene posesión de balón, y que persigue tres principios fundamentales:

  • Recuperación del balón.
  • Impedir la progresión del balón y de los atacantes para que estos no consigan sus objetivos.
... Continuar leyendo "Sistemas de Juego en Futsal: Táctica Defensiva y Ofensiva" »

Velocidad cíclica en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

VELOCIDAD

74. Capacidad condicional para realizar actividades motoras en condiciones dadas en un tiempo, es la capacidad de ejecutar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. V

75.¿Qué es la velocidad cíclica máxima? Se realiza a través de movimientos continuos.

76.Fases de la velocidad de reacción. 1) fase de estimulación 2) fase de transmisión al snc

3)fase de decisión 4) fase de trasmisión del snc al musculo 5) fase de ejecución

77. ¿A qué capacidad pertenecen las definiciones?:

-Capacidad de mantener una velocidad próxima a la máxima. RESISTENCIA A LA VELOCIDAD

-Capacidad de mantenimiento de esa velocidad máxima. VELOCIDAD MÁXIMA

-Capacidad de conseguir la máxima velocidad. VELOCIDAD ACELERACIÓN

78. Los aspectos nerviosos,... Continuar leyendo "Velocidad cíclica en educación física" »

Introducció al Voleibol i la Força Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Voleibol

Origen i Regles Bàsiques

El voleibol va ser creat l'any 1895 per William G. Morgan. El joc, originàriament anomenat “mintonette”, consisteix en enfrontar dos equips separats per una xarxa.

Guanya el joc l'equip que aconsegueix tres sets. En cas d'empat 2-2, el set decisiu (el 5è) es juga a 15 punts amb una avantatge mínima de 2 punts.

La Pista i la Pilota

En l'eix central del camp es situa una xarxa d'1 m d'ample i sobre 9,5 m de llarg, amb dues bandes i dues varilles verticals que sobresurten 80 cm.

La pilota és rodona i flexible. La seva circumferència és d'entre 65 i 67 cm i el seu pes està entre 260-280 g.

La Rematada

És una acció ofensiva amb 4 fases:

  1. Correguda: amb dues o tres passes
  2. Salt: ha de ser vertical per
... Continuar leyendo "Introducció al Voleibol i la Força Física" »

Nutrició i esport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Micronutrients

En general, es pot dir que totes les vitamines estan augmentades en els individus que porten a terme una activitat física de certa magnitud i amb freqüència, tot i que actualment s'està lluny de poder quantificar aquesta necessitat i molt menys dins de cada modalitat esportiva. Tot i això, si es porta una alimentació (per a esportistes habituals o qualsevol altra persona, no esportistes d'alt rendiment) equilibrada i adequada en quantitat i qualitat respecte d'energia i macronutrients, també és adequada i equilibrada respecte dels micronutrients. Les RDA en quantitats de nutrients són les mateixes per a un esportista que per a una persona de la mateixa edat, sexe i pes. Això no obstant, sí que es poden fer més precisions... Continuar leyendo "Nutrició i esport" »