Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Salida y Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas

Fase de Impulso

El objetivo de esta fase es abandonar los tacos y prepararse para el primer paso de la carrera. En esta fase se realizan las siguientes acciones:

  • Las manos abandonan el suelo de forma coordinada y dinámica, permitiendo iniciar el braceo.
  • Las piernas presionan los tacos ejerciendo una acción de fuerza para que la reacción se realice en dirección de la carrera.
  • El tronco se endereza y eleva en la medida que los pies presionan firmemente sobre los tacos.
  • El empuje de la pierna retrasada es poderoso y breve.
  • El empuje de la pierna adelantada es más duradero pero menos poderoso.
  • La pierna retrasada se balancea velozmente hacia delante cuando el cuerpo está inclinado.

Fase de Aceleración

En... Continuar leyendo "Optimización de la Salida y Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas" »

Desarrollo Infantil: Fomentando Habilidades Parentales a Través del Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Habilidades Parentales y Juego Infantil

1. Juego de Ejercicio

Durante el juego de ejercicio, los padres pueden:

  1. Acompañar al niño en la ejecución de juegos motores.
  2. Interactuar no verbal y afectivamente con el niño (por ejemplo, con sonrisas).
  3. Proporcionar un espacio seguro, confortable y amplio que permita la movilidad y el juego.
  4. Brindar materiales no estructurados para el juego motor (globos, pelotas, sonajeros).

2. Juego Simbólico

El juego simbólico se caracteriza por el uso de la imitación, a través de la cual el niño comienza a generar simbolización. Puede ser imitación diferida o en tiempo real (por ejemplo, jugar roles como el de papá o mamá).

Habilidades Parentales en el Juego Simbólico:

Son 4 habilidades:

  1. Acompañar y participar
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Fomentando Habilidades Parentales a Través del Juego" »

Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas en Extremidades Superiores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Enfermedades Musculoesqueléticas en Extremidades Superiores

Introducción

Las enfermedades musculoesqueléticas en las extremidades superiores son comunes en diversos ámbitos laborales. Este documento aborda algunas de las más frecuentes, incluyendo:

  1. Síndrome del túnel carpiano
  2. Tenosinovitis de De Quervain
  3. Epicondilitis lateral
  4. Epicondilitis medial
  5. Síndrome del manguito rotador
  6. Sinovitis y tenosinovitis de mano y muñeca
  7. Dedo en gatillo

Tendones y Lesiones

Tendón: Transmite la tensión generada por el músculo al hueso.

Lesiones tendinosas: Cuando la fuerza que transmite o los movimientos son mayores a los que puede tolerar, se produce la lesión, generando desde inflamación aguda hasta desgarros completos.

Tendinitis del Hombro

(Formas: peritendinitis,... Continuar leyendo "Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas en Extremidades Superiores" »

Optimización de Contactos Oclusales para una Mordida Equilibrada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Establecer Máximos Contactos en Oclusión Céntrica

Evaluar los contactos dentarios logrados en oclusión céntrica, eliminando el vástago incisal. Imitaremos con el articulador los movimientos de apertura y cierre, colocando entre los dientes papel de articular. Se producirán entonces marcas en la superficie oclusal.

Análisis de Contacto

Establecer máximos contactos en oclusión céntrica:

  • Debe existir marcas centrales en las cúspides funcionales y en las respectivas fosas o en los rebordes marginales respectivos.
  • Las marcas en otras zonas se consideran contactos prematuros.
  • Las marcas en las cúspides funcionales y en las fosas antagonistas deben tener una tonalidad similar.
  • Las marcas de mayor tonalidad se consideran contactos prematuros.
... Continuar leyendo "Optimización de Contactos Oclusales para una Mordida Equilibrada" »

Guía de Medidas y Riesgos para la Salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Altura de rodilla hombre

(2.02x altura cm) - (0.04x edad) + 64.19

Altura de rodilla mujer

(1.83x altura cm) - (0.24x edad) + 84.88

Clasificación IMC

  • Bajo de peso < 18.5
  • Normal 18.5 – 24.9
  • Sobrepeso (pre obesidad) 25.0 – 29.9
  • Obesidad grado I 30.0 – 34.9
  • Obesidad grado II 35.0 – 39.9
  • Obesidad grado III o Mórbida ≥ 40

Circunferencia de la cintura

HombreMujerRiesgo
<94 cm<80 cmNo hay riesgo a la salud
101.9 cm80 a 87.9 cmDiabetes mellitas, enfermedades cardiovasculares
>102 cm>88 cmRiesgo elevado de desarrollar enfermedades

Índice cintura cadera

Nivel de riesgo saludHombresMujeres
Muy bajo<0.95<0.80
Bajo0.96-0.990.81-0.84
Alto>1>0.85

Combinación de CC e ICC

IndicadoresMujeresHombres
Circunferencia de cintura>88 cm>102 cm
Índice
... Continuar leyendo "Guía de Medidas y Riesgos para la Salud" »

Las manos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

MARIPOSA ENTRADA PI •Esta finalizando el recobro. • Los brazos se encuentran delante de sus hombros. • Los codos se encuentran más alto que las manos y en ligera flexión. • Las manos miran hacia fuera y ligeramente abajo-atrás. • El dedo anular o el pulgar se encuentran rozando la superficie del agua. PF •Ha finalizado el recobro. • Los brazos se encuentran delante de sus hombros y sumergidos. • Los codos se encuentran en extensión casi total. • Las manos miran hacia fuera, hacia abajo y ligeramente hacia atrás. •Aquí se inicia la primera curva de la trazada de mariposa que es hacia fuera y hacia abajo principalmente. • Empieza el impulso hacia abajo de los pies. D •Los codos se extienden hacia delante, manteniéndose
... Continuar leyendo "Las manos" »

Kirol Kultura Berriaren Erabilera eta Balioak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

Señala y explica los nuevos usos y valores de la cultura deportiva

Lehen kirol praktika, distinzio praktikaren puntu oso argia izan zen, gaur egun hori aldatu egin da. Kirol praktika gaur egun ireki eta populizatu egin da, hau da, gaur egun clase social guztiak edo persona guztiak edozein kirola praktikatzeko aukera dauka, administrazio publikoei eta empresa privatuei esker, hauek distinzio hau apurtu dute. Oraindik gutxi batzuk geratzen dira oso elitistak direnak.Bagaude momento batean non jende asko kirol praktikatzen du baina lehiatu gabe, eta era berean kirol lehia espektazio eta espektukulu kota gehien lortzen ari den moentuan gaude. Praktika sozialari dagokionez, apurketa inportantea sortzen ari da. Alde batetik badago, modu osasuntsu... Continuar leyendo "Kirol Kultura Berriaren Erabilera eta Balioak" »

Evaluación del Desarrollo Motor Infantil: Hitos y Patrones Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Evaluación del Desarrollo Motor Infantil

Tercera Prueba


1) Dentro de las características de la marcha a los 12 meses, NO CORRESPONDE:

A) Rotación axial

2) Durante la incorporación al bípedo, los componentes nuevos de este patrón son:

A) Enderezamiento sobre el pie

3) En la extremidad de apoyo durante la incorporación al bípedo:

B) Los isquiotibiales actúan sobre la función de la rodilla

4) Desde la posición de rodillas y para llegar a la posición de caballero se requiere de:

d) Tracción del glúteo mayor hacia la inserción de la cadera de apoyo

5) Durante la primera incorporación al bípedo es FALSO decir que:

A) La pelvis va neutra

6) En relación a un niño de 10 meses, se podría evaluar:

C) Patrón global de gateo y pinza fina

7) Respecto... Continuar leyendo "Evaluación del Desarrollo Motor Infantil: Hitos y Patrones Clave" »

Reflejos Neonatales: Claves del Desarrollo Neuropsicológico en Recién Nacidos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Características Neuropsicológicas del Neonato

¿Qué es un Reflejo?

Un reflejo es un acto involuntario que el cuerpo realiza en respuesta a un estímulo, sin necesidad de una acción consciente.

Clasificación de los Reflejos

Según el tiempo de aparición:

  • Reflejos innatos: Aquellos presentes desde el nacimiento.
  • Reflejos adquiridos: Los que se desarrollan a lo largo de la vida.

Según el número de segmentos que intervienen:

  • Reflejos segmentarios: Su arco reflejo ocupa un solo segmento medular.
  • Reflejos intersegmentarios: Su arco reflejo abarca varios segmentos medulares.

Según el tipo de receptores:

  • Reflejos enteroceptivos: Se originan en las vísceras.
  • Reflejos exteroceptivos: Sus receptores se encuentran en la piel y los órganos de los sentidos,
... Continuar leyendo "Reflejos Neonatales: Claves del Desarrollo Neuropsicológico en Recién Nacidos" »

Graella de Programació i Classificació de la Informació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Graella de Programació

Conjunt de programes que emeten cada emissora en un ordre cronològic determinat. Dissenyat per ser emès en una setmana concreta, temporada televisiva, semestre, etc.

Blocs Horaris

La graella es divideix típicament en 6 blocs horaris:

  • Matinal
  • Matí
  • Migdia
  • Tarda
  • Nit o prime time
  • Matinada o late night

Es basa en el concepte de flux continuum programàtic: sempre hi ha alguna cosa abans i alguna cosa després (Programa precedent + Programa + Programa consecutiu).

En dissenyar la graella, el primer que es programa són els informatius, el pilar. També cal tenir en compte els competidors.

Macrogèneres

Existeixen 3 macrogèneres principals:

  • Informació
  • Ficció
  • Infoshow

La informació i la ficció són els macrogèneres que ocupen més... Continuar leyendo "Graella de Programació i Classificació de la Informació" »