Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Handbol: Preguntes i Respostes sobre Tàctica i Tècnica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

  1. La principal diferència tècnica en el llançament respecte a la passada és:
    1. L'armat del braç té una trajectòria més llarga en el llançament
    2. L'angle de l'armat és menor en la passada
    3. El tronc actua de la mateixa manera
    4. Les respostes a i c són correctes
  2. El bloqueig i el blocatge...
    1. És el mateix
    2. Són dues accions tàctiques ofensives
    3. Busquen la intercepció de les trajectòries
    4. Les respostes b i c són correctes
  3. En iniciació utilitzarem la defensa individual perquè...
    1. Permet adquirir les bases tècniques i tàctiques defensives als joves jugadors
    2. És menys exigent que els altres tipus de defenses
    3. Permet complir el principi de progressivitat
    4. La defensa zonal no permet aplicar el concepte d'intercepció i dissuassió
  4. Els mitjans bàsics tàctics
... Continuar leyendo "Handbol: Preguntes i Respostes sobre Tàctica i Tècnica" »

Técnicas Profesionales de Masaje y Tratamientos Corporales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Masaje

El masaje consiste en una serie de manipulaciones que se realizan con diferentes intensidades, que pueden ser superficiales o profundas, y con diferentes ritmos, que pueden ser lentos o rápidos.

Tipos de Maniobras

  • Afloraciones: Para preparar y tomar contacto antes de empezar.
  • Fricción: Para calentar una zona.
  • Roces: Para activar la circulación y calentar la zona.
  • Amasamiento: Se trabaja para evitar tensiones en zonas de mucha musculatura.
  • Pellizqueos: Para realizar hiperemia (activación de la circulación).
  • Percusiones: Activación del sistema nervioso.
  • Vibración: Solo en la espalda; es descontracturante y relajante.
  • Maniobra especial para contracturas: Roulé palpé.

Peeling Corporal

  1. Desmaquillar.
  2. Tonificar.
  3. Exfoliación.
  4. Vapor y brossage (espalda)
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Masaje y Tratamientos Corporales" »

Guia d'Iniciació Esportiva: Conceptes i Metodologia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Visió Competitiva i Educativa de l'Esport

Visió competitiva: No s'ha iniciat fins que no s'és capaç de tenir una operativitat bàsica sobre el conjunt global de l’activitat en situació real de joc. Procés d’ensenyament i aprenentatge per adquirir coneixements i la capacitat d’execució pràctica d’un esport fins que el pot practicar amb la seva tècnica, tàctica i reglament. Comença a aprendre de manera específica la pràctica d’un o diversos esports.

Visió educativa: Participació de tots els alumnes, recerca d’objectius més amplis que els motrius. Apropar l'alumnat perquè pugui escollir entre un repertori més ampli de disciplines esportives.

Elements que Faciliten la Iniciació Esportiva

  • Motricitat
  • Estructura de l’esport
  • Metodologia

Característiques

... Continuar leyendo "Guia d'Iniciació Esportiva: Conceptes i Metodologia" »

Sistemes de Joc i Principis Tàctics en Basquetbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Sistemes de Joc en Basquetbol

Les estructures on els nostres jugadors s'han de moure.

Elements a tenir en compte:

  1. Aspectes tècnics/tàctics individuals (opcions tècniques que donaran opcions).
  2. Aspectes tècnics/tàctics col·lectius.
  3. Distribució d'espais (ordre), organització dels jugadors.
  4. Llocs específics.
  5. Rols.
  6. Timing.
  7. Tipus de jugadors.

Fases del Sistema de Joc:

Situacions tàctiques individuals i col·lectives -> Atac -> Balanç defensiu, Defensa, Contraatac arribant jugant. (Si jugues a contraatac, el rebot defensiu és la primera acció d'atac).

Principis del Sistema de Joc

  • Distribució eficaç dels espais: Homogènies (distàncies semblants entre jugadors) i Heterogènies.
  • Adaptació a les característiques individuals.
  • Oportunitats per
... Continuar leyendo "Sistemes de Joc i Principis Tàctics en Basquetbol" »

Preguntes i Respostes Clau sobre Fisiologia Humana

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

  1. Afirmació CORRECTA: Durant l’exercici augmenta la descàrrega d'O₂ als teixits musculars.

  2. Afirmació CORRECTA: Els quilomicrons són sintetitzats per les cèl·lules epitelials de l’intestí prim.

  3. Afirmació CORRECTA (múscul esquelètic): Una unitat motora està formada per una sola motoneurona i un nombre de fibres musculars.

  4. Afirmació CORRECTA (múscul estriat): En la contracció isotònica excèntrica el múscul fa força, però no s’escurça.

  5. És un factor determinant de la velocitat de contracció de les fibres musculars llises o estriades: L’activitat ATPasa dels filaments de miosina.

  6. Afirmació CERTA (múscul llis): Totes les respostes són certes.

  7. Afirmació CORRECTA: En una situació de repòs, el combustible preferit pel múscul

... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes Clau sobre Fisiologia Humana" »

Programa de Entrenamiento y Prevención de Lesiones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Programa Preventivo

Entrevista Personal

  • Nombre y edad.
  • Condición física:
    • Test FMS.
    • Test de fuerza.
    • Resistencia.
    • Flexibilidad.
    • Velocidad.
  • Composición corporal:
    • Cineantropometría (pliegues).
    • Método de Isaak.
  • Evaluación postural y de estabilidad.

Nutrición

Ajustar la nutrición al ejercicio demandado. En caso de no hacer deporte pero querer iniciar en la hipertrofia, se recomienda 2g/kg de proteína. Si se busca resistencia, 1,5g/kg. De esta forma, se ajustan los macronutrientes para proporcionar un mejor rendimiento durante y después del entrenamiento. Con esto se conseguirá sentirse mejor al entrenar y recuperar de forma más rápida y eficiente los músculos.

Entrenamiento

Mínimo

Para personas sedentarias, con baja condición física o en rehabilitación.... Continuar leyendo "Programa de Entrenamiento y Prevención de Lesiones" »

Fundamentos del Entrenamiento y Táctica Deportiva: Claves para el Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo

Los principios de entrenamiento son la base teórica para aplicar los sistemas de entrenamiento y mejorar nuestra condición física.

Fases de Adaptación al Estímulo (Síndrome General de Adaptación)

  • De Reacción: El estímulo agresor altera el organismo y provoca la pérdida de equilibrio homeostático, lo cual aumenta el nivel de resistencia corporal.
  • Resistencia: Ante la acción del estímulo agresor, el organismo lucha para restablecer el equilibrio inicial, se adapta y adquiere una resistencia al estímulo.
  • Agotamiento: El estímulo desaparece, con lo cual disminuye la capacidad de adaptación del cuerpo y la fase de resistencia.

Principios Clave del Entrenamiento Deportivo

  • Principio de

... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento y Táctica Deportiva: Claves para el Rendimiento Físico" »

Que es habilidad motriz

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Capacidad motriz: “Son los condicionantes directamente responsables de la coherencia y la estabilidad, ya no sólo en cada acto motor, sino en el programa motor (toda la secuencia de subunidades de movimiento para realizar y que perfilan cada habilidad)”. Cualidad motriz: Proceso de maduración y aprendizaje van dotando al niño de cualidad“a las diversas capacidades del niño. Habilidad motriz: “Actos motores concretos, consolidados y parcialmente automatizados”. Es la manifestación observable de la capacidad convertida en cualidad del individuo. Habilidad motriz/ destreza motriz: Dos puntos de vista: La destreza (es habilidad) implica eficacia o nivel de competencia. “Habilidad” se relaciona con movimientos globales (ejm.
... Continuar leyendo "Que es habilidad motriz" »

El Deporte: Concepto, Características y Clasificación para la Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

El Deporte: Concepto, Características y Clasificación

Aproximación al Concepto de Deporte

Según Javier Oliveira, el concepto de deporte se aborda desde varios criterios:

  • Criterio de igualdad entre el juego y el deporte: El deporte se concibe como juego, actividad física, situación motriz, competición y reglamento.
  • Criterios diferenciadores entre el juego y el deporte: Principalmente la institucionalización.
  • Criterios secundarios: Espíritu deportivo y riesgo.
  • Ámbito de actuación: Rendimiento, educación y ocio.

Características Fundamentales del Deporte

  • Juego: Todos los deportes nacen como juegos, con un carácter lúdico inherente.
  • Situación motriz: Implica ejercicio físico y motricidad compleja.
  • Competitivo: Busca superar una marca o un
... Continuar leyendo "El Deporte: Concepto, Características y Clasificación para la Educación Física" »

Deporte Escolar e Iniciación Deportiva: Principios Pedagógicos y Metodologías

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Deporte Escolar

Toda actividad físico-deportiva realizada por niños y jóvenes en edad escolar dentro y fuera del centro escolar. Gómez García (1993)

Iniciación Deportiva

Como el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un sujeto para adquirir el conocimiento y la capacidad de ejecución práctica de un deporte desde que toma contacto con el mismo, hasta que es capaz de practicarlo con adecuación a su técnica, táctica y reglamento. Hernández Moreno (1988).

¿Qué es lo realmente educativo?

El propio deporte o las condiciones en las que se realiza. Seirul·lo (1995)

Proceso metodológicamente dirigido hacia la educación integral y desarrollo cognitivo, afectivo, motriz y social del ser humano, a través del aprendizaje de hábitos... Continuar leyendo "Deporte Escolar e Iniciación Deportiva: Principios Pedagógicos y Metodologías" »