Verdad y realidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
- Freud y Nietzsche (filosofías de la sospecha): Se suele incluir al materialismo histórico en lo que se ha llamado “las filosofías de la sospecha“: según las “filosofías de la sospecha” para comprender la conducta o los pensamientos de un individuo o una sociedad hay que atender no a la explicación que ese individuo o sociedad tienen de sí mismos. Hay que buscar las razones en un nivel más profundo que para Freud era de naturaleza sexual, para Marx de naturaleza económica y para Nietzsche de tipo biológico. Así, según Freud explica en el el caso Dora una tos persistente se puede deber no a causas físicas sino a la necesidad de la niña de llamar la atención del padre, según Marx los motivos de la guerra de Irak no habrían... Continuar leyendo "Relación con Freud y Nietzche" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB
la narrativa de hispanoamerica en el siglo XX.
el desarrollo de la narrativa de hispanoamerica fue condicionado por el modo de narrar y entender los acontecimientos historicos, culturales y sociopoliticos. en los años veinte la influencia de la narrativa estadounidense y europea, y las nuevas innovaciones de las vanguardias separandose del realismo tradicional se manifestaron en la nueva literatura moderna.
panorama general.
se diferencian dos orientaciones, la realista y la innovadora (con maximo esplendor el la nueva narrativa).
el realismo.
desde inicios de siglo hasta 1930 predomina el realismo que tendra posteriores influencias y basado en que es posible mostrar una realidad de forma objetiva donde resaltan temas como el hombre, politicos... Continuar leyendo "Narrativa hispanoamericana" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB
Una consecuencia de que las sociedades humanas no sean enteramente un producro natural, es que necesitan desarrollar normas e instituciones para mantener la cohesion social.
Las nosmas que desempeñan un papel politico mas determinante son las normas juridicas que se caracterizan por:
Pretenden regular ciertos comportamientos de los hombres en tanto miembros de una sociedad
Son normas creadas por los organos competentes del Estado
Tienen caracter general
Su incumplimiento es sancionado por los organos coercis del Estado
El conjunto de leyes juridicas vigentes en un momento y en un estado determinado, constituyen la legalidad.
-las instituciones son sistemas organizados dentro de la sociedad con caracter permanente, cuyo objetivo es satisfacer ciertas... Continuar leyendo "Normas e Instituciones" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB
**Mon sensible:(cova)material,físic. Representa la realitat q coneixem mitjançant els sentitsq ens ofereix 1 coneixement temporal i subjectiu. Aquest mon tmbé sanomena : el mon de les coses→realitat imperfecta, o de segona classe→al existir 1 altra realitat mes perfecta. **Mon intel-ligible:( realitat suprema ) ( exterior, sol ) o el mon de les idees (idea del be), de la llum. És totalment immaterial, al q només tenim accés a través d la raó q fa posible obtenir un cneixement no temporal i objectiu.És el món de les formes ideals, prfectes i universals. Aquest mon es perfecte→plena realitat i es estable. [El grau més elevat del món intel·ligible és la idea de bé, per això conèixer “el bé en si mateix ”és el coneixement... Continuar leyendo "El món inteligible" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
Punto 8: Libertad de accion: hablar de ética presupone nuestra libertad, que a su vez tiene significado diversos. una cosa es ser libre para hacer lo que hemos decidido y otra es ser libre para decidirlo. En el primer caso hablamos de libertad de accion sin coacciones externas. Este sentido de la libertad es el mas extendido, entendido como libertades, como supresios de las imposiciones que nos impiden der y hacer lo que queremos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS (Periodo Cosmológico).
Los primeros pensadores griegos (siglos VI-V a. C.), los presocráticos (o físicos), se preguntaron por el arché, el principio esencial y originario de la naturaleza. Este se entiende en un sentido doble: primero, como aquello que existía al principio y del cual surgió todo; segundo, como el sustrato último de lo real, lo que todos los seres tienen en común y que garantiza la unidad de la naturaleza.
Podemos clasificar a los presocráticos, según el tipo de solución que dieron, como monistas, dualistas o pluralistas.
a) Monistas: afirman un único arché.
- Tales de Mileto: el agua. - Anaximandro: el apeirón (lo indeterminado). - Anaxímenes: el aire. - Parménides: hay una única... Continuar leyendo "Dualistas" »