Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas e Instituciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Una consecuencia de que las sociedades humanas no sean enteramente un producro natural, es que necesitan desarrollar normas e instituciones para mantener la cohesion social.

Las nosmas que desempeñan un papel politico mas determinante son las normas juridicas que se caracterizan por:

Pretenden regular ciertos comportamientos de los hombres en tanto miembros de una sociedad

Son normas creadas por los organos competentes del Estado

Tienen caracter general

Su incumplimiento es sancionado por los organos coercis del Estado

El conjunto de leyes juridicas vigentes en un momento y en un estado determinado, constituyen la legalidad.

-las instituciones son sistemas organizados dentro de la sociedad con caracter permanente, cuyo objetivo es satisfacer ciertas... Continuar leyendo "Normas e Instituciones" »

El món inteligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

**Mon sensible:(cova)material,físic. Representa la realitat q coneixem mitjançant els sentitsq ens ofereix 1 coneixement temporal i subjectiu. Aquest mon tmbé sanomena : el mon de les coses→realitat imperfecta, o de segona classe→al existir 1 altra realitat mes perfecta. **Mon intel-ligible:( realitat suprema ) ( exterior, sol ) o el mon de les idees (idea del be), de la llum. És totalment immaterial, al q només tenim accés a través d la raó q fa posible obtenir un cneixement no temporal i objectiu.És el món de les formes ideals, prfectes i universals. Aquest mon es perfecte→plena realitat i es estable. [El grau més elevat del món intel·ligible és la idea de bé, per això conèixer “el bé en si mateix ”és el coneixement... Continuar leyendo "El món inteligible" »

Punto 8- libertad de accion y de eleccion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Punto 8: Libertad de accion: hablar de ética presupone nuestra libertad, que a su vez tiene significado diversos. una cosa es ser libre para hacer lo que hemos decidido y otra es ser libre para decidirlo. En el primer caso hablamos de libertad de accion sin coacciones externas. Este sentido de la libertad es el mas extendido, entendido como libertades, como supresios de las imposiciones que nos impiden der y hacer lo que queremos



Libertad de Eleccion: nos referimos a la capacidad de elegir entre diferentes opciones sin estar obligados por ninguna fuerza. Se trata de entender por que tomamos nuestras decisiones. ¿las tomamos tibremente o son el resultado de una serie de factores? la negacion de la libertad de decision equivale a la negacion... Continuar leyendo "Punto 8- libertad de accion y de eleccion" »

Dualistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS (Periodo Cosmológico).
Los primeros pensadores griegos (siglos VI-V a. C.), los presocráticos (o físicos), se preguntaron por el arché, el principio esencial y originario de la naturaleza. Este se entiende en un sentido doble: primero, como aquello que existía al principio y del cual surgió todo; segundo, como el sustrato último de lo real, lo que todos los seres tienen en común y que garantiza la unidad de la naturaleza.
Podemos clasificar a los presocráticos, según el tipo de solución que dieron, como monistas, dualistas o pluralistas.

a) Monistas: afirman un único arché.

- Tales de Mileto: el agua. - Anaximandro: el apeirón (lo indeterminado). - Anaxímenes: el aire. - Parménides: hay una única... Continuar leyendo "Dualistas" »

Sexismo y heterosexismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 932 bytes

el sexismo se apoya en una pretendida superioridad del varon sobre la mujer

el heterosexismo que podemos definir como otra pretendida superioridad de los heterosexuales sobre los homosexuales

la homosexualidad no es una enfermedad, sino una orientacion sexual distinta de la mayoritaria que no tiene por qué ser considerada perjudicial. fue practica habitual en grecia y roma y comenzo a ser condenada con la expansion del cristianismo hasta nuestros dias

la discriminacion hacia los homosexuales es mas violenta en el caso de los varones porque se nota mas, y se les niega los derechos fundamentales, se les discrimina...

Escepticismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Escepticismo:

Significa mirar atentamente, se hace para estar completamente seguro antes de tomar una decisión, muchas veces estos resulta casi imposible. Llamamos escepticos a aquellos pensadores que creyeron que es imposible llegar nunca a una certeza absoluta. Hay dos grados de escepticismo radical (o pirrónico) y el moderado. a) Para el escepticista radical el hombre no tiene capacidad para alcanzar ningun conocimiento, ya que el objeto deberia penetrar fisicamente en la mente del sujeto. Lo plantearon Gorgias (S. -V) y Pirron de Elias (S. -IV/-III). Este escepticismo es autocontradictorio porque afirma que no se puede conocer nada pero esta realizando esta afirmacion. b) El escepticismo moderado cree tambien que es imposible alcanzar

... Continuar leyendo "Escepticismo" »

El arte de amar 2

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

RESUMEN DE CADA CAPITULO I) ¿Es el amor un arte? En la sociedad actual el amor , las personas , no lo ven como un arte , si no como un sentimiento que debe surgir en una persona y sobre el que no hay nada que aprender. Para Erich Fromm , el verdadero amor es un arte el cual se debe de aprender como todos los artes , como x ejemplo el arte de la pintura , de la musica... y merece ser conocido en la teoria para llevarlo a la practica que es lo importante. II)Teoría del amor 1)El amor , la respuesta al problema de la existencia humana: El hombre es un ser humano que no puede vivir en soledad y por eso el autor cree que el amor es la respuesta al problema de la existencia humana , que resuelve el conflicto de la paratidad. La solucion de este... Continuar leyendo "El arte de amar 2" »

El problema del ser en el periodo antropológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Época antigua:Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los principios constitutivos que expliquen el origen de la naturaleza.Lafilosofía es entendida como la ciencia universal y a sus primeros pensadores se les denomina físicos.

Pensadores:Tales,Anaximandro,Anaxímenes,Heráclito,Parménides,Empédocles,Anaxágoras,Leucipo y Demócrito

Periodo antropológico:El ser humano empieza a reflexionar sobre si mismo y deja de prestarle atención a la realidad exterior.Su preocupación es la vida humana,se inicia con Sócrates pero antes de el estuvieron los sofistas (siglo IV a.C) como Protágoras y Georgias.

Periodo de los grandes sistemas:Con Platón y Aristóteles la filososfía griega llega a su plena madurez.Se ocuparon de todos los... Continuar leyendo "El problema del ser en el periodo antropológico" »

Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Porque hay algo y no hay nada?


de la pysis y Dios: la naturaleza se caracteriza por el cambio y la multiplicidad, por lo que el pensamiento griego busca saber a que atenerse, y busca el cambio y la multiplicidad, y para ello se reduce lo múltiple a su fundamento, el cristiano no parte del mundo como dato absoluto si no que el cristiano el mundo tiene que ser explicado, y le griego se pregunta porque del cambio y la multiplicidad, el cristiano se pregunta por que hay algo y no nada y la respuesta consiste en Dios, Dios ocupa el lugar de la idea de bien platónica y del 1 motor inmóvil aristotélico,Dios aparece como ser personal infinito y necesario que crea el mundo.

De lo finito a lo infinito

Lo infinito es concebido como la pura indeterminación,
... Continuar leyendo "Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica" »

Ejemplos de esencia y apariencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La pregunta por el ser:La pregunta por el ser no es la pregunta por una cosa llamada el ser que contituya un peculiar onjeto del conocimiento filosófico; es decir, qué significa es cuando decimos alguien que es bueno k es pescador o cuando decimos de algo que es forofo o k es rojo.La declaracion de Aristóteles k nos recuerda k ser no tiene un solo significado, sino varios, nos indica una de las direcciones seguidas por el pensamiento filosófico a la hora de ocuparse de lo k hay.De estas distintas maneras de significar lo k es surgen algunas de las articulaciones esenciales k dirigen nuestro trato con la realidad y nuestra reflexión acerca de ella, de las cuales destacaremos las siguientes:1)Esencia/Apariencia:esta distición nos hace consciente... Continuar leyendo "Ejemplos de esencia y apariencia" »