Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contrato de Trabajo y Derechos Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

T3. El Contrato de Trabajo

Es el acuerdo entre dos partes por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena bajo la dirección de otra, el empresario, recibiendo a cambio una retribución.

Elementos básicos:

  • Consentimiento: tanto el trabajador como el empresario consienten libremente en tener una relación laboral.
  • Objeto: es la actividad retribuida del trabajador.
  • Causa: es la cesión remunerada de los frutos que resultan del trabajo.

Sujetos de la relación laboral:

  • Trabajador
  • Empresario

Características:

  • Forma: puede ser por escrito u oral.
  • Contenido mínimo: cláusulas de confidencialidad, no competencia desleal, permanencia, dedicación plena.
  • Duración: indefinidos o con duración determinada.
... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo y Derechos Laborales en España" »

El Derecho Laboral durante el Franquismo: Características y Normas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Derecho del Trabajo durante el Franquismo (1939-1975)

Características del Régimen Franquista

- Estado paternalista con función tutelar sobre el trabajador. - Negación del conflicto obrero y promoción de la colaboración entre empresarios y obreros. - Negación del asociacionismo sindical libre y creación de sindicatos verticales obligatorios.

Normas Destacadas

Fuero del Trabajo (1938)

- Texto básico del ordenamiento laboral franquista. - Fija las líneas de la política social y la legislación laboral.

Ley del Contrato de Trabajo (1944)

- Regula la relación laboral, evidenciando la visión comunitaria de la empresa.

Ley de Reglamentaciones de Trabajo (1942)

- Atribuye al Ministerio de Trabajo la competencia para fijar las condiciones de... Continuar leyendo "El Derecho Laboral durante el Franquismo: Características y Normas" »

Características del Derecho Laboral: Tutela, Modernidad y Expansión

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Características del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo se caracteriza por su naturaleza tuitiva, moderna y expansiva. A continuación, se detallan cada una de estas características:

Derecho Moderno

El Derecho del Trabajo, como cuerpo normativo, surge principalmente en el siglo XIX y se consolida en el siglo XX. Aunque en Inglaterra se promulgaron las primeras normas laborales a finales del siglo XVIII, es en estos siglos posteriores cuando se identifica y desarrolla plenamente. Su modernidad y sensibilidad a los cambios políticos y económicos lo convierten en un derecho en continua evolución, cercano a la realidad social y económica. Un claro ejemplo de esto son las continuas reformas laborales que tienen como objetivo principal... Continuar leyendo "Características del Derecho Laboral: Tutela, Modernidad y Expansión" »

Prevención y Clasificación de Riesgos Laborales en Obras Civiles

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Definición y Clasificación de Riesgos Laborales

Riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y las consecuencias negativas asociadas. Desde otro punto de vista, el riesgo es la amenaza que yace sobre nosotros en cada momento.

Clasificación del Riesgo Laboral

Riesgos Químicos

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas.

Riesgos Físicos

Se refieren al intercambio brusco de energía entre el individuo y el ambiente, que pueden producir efectos nocivos dependiendo de la intensidad y el tiempo de exposición.

Riesgos Biológicos

Se refieren a la contaminación biológica,... Continuar leyendo "Prevención y Clasificación de Riesgos Laborales en Obras Civiles" »

Liderazgo y Estilos de Liderazgo en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Liderazgo

Liderazgo: Capacidad de influir en los demás de forma no coercitiva.

Autoridad y Poder

Autoridad: Facultad de ejercer un dominio o mandato sobre una persona para obtener su obediencia y el logro de objetivos. La figura de autoridad se obtiene de una situación jerárquica y oficial.

Poder legítimo: Cuando el líder está respaldado por la estructura organizacional.

Poder coercitivo: El líder basa su influencia en la capacidad de amenaza, castigo o negación.

Poder de recompensa: El líder ejerce su poder por medio de recompensas y eliminación de obstáculos.

Poder experto: Es reconocido por su grado de conocimiento en el área que lidera.

Poder referente: Cuando los subordinados se identifican y quieren parecerse a quien ejerce el poder.... Continuar leyendo "Liderazgo y Estilos de Liderazgo en la Empresa" »

Derecho Laboral: Conceptos Clave, Características y Principios Esenciales para el Empleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Trabajo: Concepto Fundamental

El Trabajo es una actividad humana (útil para satisfacer las necesidades del propio individuo o de la sociedad) destinada a la producción de algo material, un servicio, un producto intelectual o entretenimiento.

Características del Derecho Laboral

Definición de Derecho Laboral: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de trabajo. Es un derecho positivo, es decir, el Estado lo crea o reconoce.

  • Extraestatutario – Se regula por acuerdos y convenios entre las partes, por las normas de los usos y costumbres, y por las normas jurídicas.
  • Concreto – Se adapta a las características de cada rama laboral.
  • En constante evolución
  • Fragmentado – No existe una única codificación del derecho laboral; está disperso
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Conceptos Clave, Características y Principios Esenciales para el Empleo" »

Contratos de trabajo y reforma laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Contratos de trabajo

5. El contrato de trabajo puede formalizarse por escrito o de palabra. Es obligatorio por escrito, excepto el contrato indefinido ordinario y el contrato eventual por circunstancias de la producción, a tiempo completo, cuya duración sea inferior a 4 semanas. El trabajador puede exigir en cualquier momento que el empresario realice por escrito el contrato y quede constancia del mismo desde el primer día en el que el trabajador acudió a trabajar. Además, el empresario debe informar por escrito al trabajador en el plazo de dos meses desde la fecha de comienzo de la relación laboral sobre los elementos esenciales del contrato, cuando la relación laboral sea de duración superior a 4 semanas.

6. ¿Qué tipos de contrato... Continuar leyendo "Contratos de trabajo y reforma laboral" »

Desarrollo de Habilidades para el Trabajo en Equipo y la Gestión Eficaz de Conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Grupos y Equipos: Diferencias Fundamentales

Comprender la distinción entre un grupo y un equipo es crucial para optimizar la colaboración y el rendimiento en cualquier entorno laboral.

Grupo

  • Objetivos individuales: Los miembros persiguen intereses comunes, pero trabajan de manera autónoma.
  • Liderazgo: Generalmente hay un único líder.
  • Responsabilidad: Predomina la responsabilidad individual.
  • Resolución de problemas: Se busca una solución de manera impositiva.
  • Comunicación: La comunicación es a menudo inexistente o muy limitada.

Equipo

  • Objetivos compartidos: Los miembros tienen metas y objetivos comunes.
  • Liderazgo: El liderazgo es compartido, y las responsabilidades se distribuyen para alcanzar los objetivos comunes.
  • Responsabilidad: Existe una
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades para el Trabajo en Equipo y la Gestión Eficaz de Conflictos" »

Derechos Laborales Esenciales: Salario, Jornada, Descansos y Horas Extras

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Arrendamiento de Servicios: Modalidad de Trabajo Independiente

Se caracteriza por la ausencia de subordinación jurídica, siendo esta la gran diferencia con los contratos laborales. En este tipo de trabajo es común:

  • El no uso de uniforme.
  • La posibilidad de tener otros trabajos simultáneos.
  • El pago del IVA por parte del trabajador independiente.
  • El no cumplimiento de horarios estrictos impuestos por un empleador.

El Salario: Concepto y Composición

Se define como el provecho económico obtenido por la condición de empleado y en relación de dependencia.

Morfología del Salario

Puede componerse de diferentes formas:

  • Parte en dinero y parte en especie: Es una combinación de pago monetario y bienes o servicios.
  • Mixtos: Incluyen diversas partidas salariales.
... Continuar leyendo "Derechos Laborales Esenciales: Salario, Jornada, Descansos y Horas Extras" »

Derechos y Deberes de los Trabajadores en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

EL PODER DISCIPLINARIO: FALTAS Y SANCIONES

La Ley otorga al empresario un poder disciplinario capaz de sancionar a los trabajadores ante incumplimientos de diversa gravedad del contrato de trabajo. Estas infracciones suelen calificarse en:

  • Leves
  • Graves
  • Muy graves

La ley impone límites a la potestad sancionadora:

  1. No se pueden imponer sanciones que reduzcan las vacaciones o periodos de descanso.
  2. No se puede reducir el salario, trabajando las mismas horas. Sí se le puede suspender simultáneamente de empleo y sueldo.

Las faltas y la aplicación de estas sanciones impuestas por la dirección siempre pueden ser revisadas ante los tribunales competentes (Juzgado de lo Social). En el caso de producirse una sanción por falta muy grave, deberá comunicarla... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Trabajadores en la Empresa" »