Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Normativo Laboral y Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Trabajo

Trabajo: Conjunto de tareas y actividades que las personas desarrollan en la empresa. Aportación del elemento humano en la empresa, un factor productivo necesario y fundamental.

Características Act. Laboral

Características Act. Laboral: Voluntariedad: la persona decide si trabaja o no. Por cuenta ajena: trabajar para otra persona. Retribución: el trabajo ha de ser remunerado, trabajar a cambio de un salario. Subordinación: el trabajo de la persona está sometido a las decisiones del empresario.

Marco Normativo Laboral

1) Constitución: norma legal suprema, fundamento jurídico, derechos y libertades. 2) Tratados Internacionales: normas legales que un conjunto de países se obligan a cumplir y respetar. 3) Estatuto Trabajador: norma... Continuar leyendo "Marco Normativo Laboral y Relaciones Laborales" »

Estructura Económica y Social: Un Análisis Marxista

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Estructura

Un todo en el que los elementos no se yuxtaponen, se encuentran distribuidos en ella según su organización de conjunto y está determinada la función de cada elemento.

2. Estructura como Concepto Dinámico (Marxismo)

Entiende la estructura como un concepto dinámico.

3. Centralidad de la Estructura Económica

Para el estructuralismo, la categoría central es la estructura económica.

4. Relaciones de Producción como Base Económica

Para Marx, las relaciones de los hombres se vuelven relaciones de producción que conforman la base económica.

5. Esfera de Producción Social

Se entiende como la esfera de producción social de bienes materiales que hace posible la existencia del hombre.

6. Superestructura

6.1. Estructura Social

Se trata... Continuar leyendo "Estructura Económica y Social: Un Análisis Marxista" »

Teoría de Maslow y otros conceptos de motivación laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Teoría de Maslow

Para Maslow la motivación depende de cómo están satisfechos los 5 tipos de necesidades que tienen las personas:

  • Fisiológicas: el individuo está motivado por necesidades primarias.
  • De seguridad: satisfechas las necesidades básicas, comenzará a sentirse motivado por la seguridad en el empleo.
  • Sociales: la persona buscará el afecto de sus compañeros y la integración del grupo.
  • Estima: luego, querrá el reconocimiento y respeto de compañeros y jefes.
  • Autorrealización: pasará a buscar la realización de sí mismo y el desarrollo de su potencial.

Teoría Z

William Cuchi plantea cómo debe ser una organización para que sus participantes estén motivados. Sus principios son:

  • Espíritu de consenso y de grupo: los objetivos de
... Continuar leyendo "Teoría de Maslow y otros conceptos de motivación laboral" »

Movilidad Laboral: Tipos de Modificaciones, Desplazamientos y Suspensiones de Contrato

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Movilidad Laboral: Modificaciones, Desplazamientos y Suspensiones de Contrato

Tipos de Modificaciones del Contrato

Modificación Funcional: El empresario cambia al trabajador de puesto, con un sueldo igual o superior. El trabajador no puede negarse, independientemente del tiempo que dure la modificación.

Movilidad Geográfica: Desplazamientos y Traslados

Se produce cuando existen motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción.

Desplazamiento

Es temporal, inferior a 12 meses en un periodo de 3 años. Es obligatorio aceptarlo. Si no se está de acuerdo, se puede recurrir. Si la empresa justifica el desplazamiento, el trabajador está obligado a aceptarlo. La empresa debe avisar con un mínimo de 5 días de antelación cuando el periodo... Continuar leyendo "Movilidad Laboral: Tipos de Modificaciones, Desplazamientos y Suspensiones de Contrato" »

Derechos y obligaciones en Higiene y Seguridad Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Derechos y Obligaciones

De ser dirigidos por graduados universitarios (Art. 16, Cap. 3, Dr 911/96). De cumplir con las obligaciones y responsabilidades que hacen a su función (Art. 18, Cap. 3, Dr 911/96). De Elaborar y rubricar el programa de seguridad y legajo técnico (Art. 20, Cap. 4, Dr 911/96). De redactar el programa de higiene y seguridad (Art. 3, Res. 51/97).

Prestaciones de Medicina, Higiene y Seguridad

Es el encargado de prevenir riesgos a la salud de los trabajadores y mejorar las condiciones de los ámbitos de trabajo.

Prestaciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Es el encargado de implementar las políticas tendientes a determinar, promover y mantener las condiciones de trabajo y de garantizar el más alto nivel de seguridad.

Resolución

... Continuar leyendo "Derechos y obligaciones en Higiene y Seguridad Laboral" »

Derecho Laboral: Licencias, Remuneraciones y Trabajo Adolescente

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Licencias

  • Por nacimiento de hijo: 2 días
  • Por matrimonio: 10 días
  • Por fallecimiento de cónyuge, hijos o padres: 3 días
  • Por fallecimiento de hermano: 1 día
  • Por examen: 2 días corridos por examen; máximo de 10 días anuales. Debe presentar certificado acreditando el examen.

Jornada Laboral

La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del empleador. La duración del trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias o 48 horas semanales.

  • La jornada nocturna no podrá exceder de 7 horas y la misma es la que se cumple entre las 21 hs. y las 6 hs.
  • La jornada de trabajo en condiciones insalubres (ya sea por la tarea en sí misma o por las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla) no podrá exceder de 6 horas
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Licencias, Remuneraciones y Trabajo Adolescente" »

Guía completa sobre la Seguridad Social para empresas y trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Obligaciones con la Seguridad Social

Los encargados de gestionar la Seguridad Social son el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Empleo.

Las obligaciones con la Seguridad Social son:

  • Inscripción de las empresas: A través del modelo TA6, antes de contratar trabajadores.
  • Inscripción de trabajadores autónomos: Modelo TA.0521/1. Dentro de los 30 días siguientes a la iniciación de la actividad.
  • Variación de datos y cese en la actividad de la empresa: Dentro de los tres días posteriores al cambio.
  • Afiliación: TA1
  • Altas y Bajas: TA.2/S
  • Cotización a la Seguridad Social: Ingresar las aportaciones propias y las de sus trabajadores en las Tesorerías Territoriales de la Seguridad Social, mensualmente.

Todos estos datos se comunicarán a la Tesorería... Continuar leyendo "Guía completa sobre la Seguridad Social para empresas y trabajadores" »

Normativa Clave SRT para la Seguridad en la Construcción

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Compilación de resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que establecen los lineamientos para la seguridad e higiene en obras de construcción.

Resolución SRT N° 051/97

Anexo I: Mecanismos de Verificación

  • Las Aseguradoras establecerán un plan de visitas para verificar el cumplimiento de los Programas de Seguridad e Higiene (PSH). Este plan será establecido antes del inicio de la obra.
  • Cuando realicen las visitas de verificación, las aseguradoras dejarán constancia de la actividad realizada, las observaciones y las mejoras indicadas.
  • Cuando las aseguradoras detecten incumplimientos al PSH, solicitarán que se efectúen las correcciones pertinentes de inmediato o en un plazo máximo de QUINCE (15) días. En caso de que
... Continuar leyendo "Normativa Clave SRT para la Seguridad en la Construcción" »

Establecimiento de servicios mínimos en servicios esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El necesario mantenimiento de la actividad en los servicios esenciales se hace a través de los servicios mínimos, los cuales suponen un rendimiento del servicio inferior al normal, sin que se sacrifique en su totalidad.

Procedimiento para establecer los servicios mínimos

Para establecer los servicios mínimos se busca a un tercero imparcial: Autoridad Gubernativa (art.10.2 RDLRT), la cual es el órgano competente político (y no administrativo) que puede ser sometido al poder de los ciudadanos. Es aconsejable, y no obligatorio, que se abra la posibilidad de periodo de consultas o de negociación con los huelguistas y sus representantes (ni preceptivo ni vinculante).

Los servicios mínimos son fijados por la autoridad gubernativa, la cual declara... Continuar leyendo "Establecimiento de servicios mínimos en servicios esenciales" »

Clasificación y Utilidad de los Manuales Administrativos en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

En el ámbito de la Formación y Orientación Laboral, comprender la importancia y diversidad de los manuales administrativos es fundamental para la eficiencia y el buen funcionamiento de cualquier organización. Estos documentos son herramientas clave para estandarizar procesos, comunicar políticas y asegurar la coherencia en las operaciones.

Tipos de Manuales de Aplicación en Organizaciones Empresariales

Se presentan seis tipos de manuales de aplicación esenciales en las organizaciones empresariales:

  • Manual de Organización
  • Manual de Políticas
  • Manual de Procedimientos y Normas
  • Manual del Especialista
  • Manual del Empleado
  • Manual de Propósito Múltiple

Manual de Organización

El Manual de Organización es un documento normativo que contiene, de forma... Continuar leyendo "Clasificación y Utilidad de los Manuales Administrativos en la Empresa" »