Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa per a l'Obertura d'Establiments Comercials

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Tràmits d'Obertura d'Establiments

AEAT

  1. Declaració censal: Inici/Modificació/Cessament d'activitat.
  2. IAE: Alta. Exempt de pagament:
    • 2 primers anys.
    • < 1M € facturació anual.
    • Associacions sense ànim de lucre (no impost fix).

INSS

  1. Alta RETA: DNI + Inscripció SS (Escollir mútua). 30 dies després de la declaració censal.
  2. Inscripció SS: Alta IAE/RETA/DNI/Pòlissa accident.
  3. Inscriure treballadors a la SS.
  4. Registre contracte de treball.
  5. Comunicació obertura treball Generalitat.

Altres Tràmits

  • Comunicació obertura municipi (entre 400 i 2500 m²).
  • Llicència Generalitat.
  • Declaració responsable (1300 i 2500 m²) tota la documentació en regla.

Activitats de promoció amb finalitat

Incentivadora

  1. Ofertes conjuntes: Equilibrar cartera de productes, incentivar
... Continuar leyendo "Guia Completa per a l'Obertura d'Establiments Comercials" »

Informe de Auditoría Sociolaboral: Estructura, Elementos Clave y Limitaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Informe de Auditoría Sociolaboral: Conceptos Clave

El informe de auditoría sociolaboral es un documento crucial que detalla el alcance del trabajo realizado por el auditor y su opinión profesional sobre la adecuación sociolaboral de una entidad.

Elementos Esenciales del Informe de Auditoría

Un informe de auditoría sociolaboral completo debe incluir los siguientes elementos:

  • Título o Identificación del Informe: Debe identificarse claramente como "Informe de auditoría socio-laboral".
  • Datos del Auditor: Nombre y dirección del auditor.
  • Nombre del Destinatario: Personas a quienes va dirigido el informe y la persona que encargó la auditoría.
  • Nombre de la Empresa Auditada: Nombre o razón social de la entidad.
  • Objeto de la Auditoría y Alcance
... Continuar leyendo "Informe de Auditoría Sociolaboral: Estructura, Elementos Clave y Limitaciones" »

Guía Completa sobre Afiliación, Cotización y Obligaciones con la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Afiliación de los Trabajadores a la Seguridad Social

La afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social es obligatoria para todo el personal incluido dentro de su campo de aplicación y es única para toda la vida laboral. La empresa debe realizar la afiliación mediante el modelo TA.1.

Requisitos:

  • Persona obligada: el empresario, los trabajadores o la Inspección de Trabajo.
  • Plazo: Hasta 60 días naturales antes del inicio de la relación laboral.
  • Lugar: La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) que corresponda.

2. Altas, Bajas y Variaciones de Datos de los Trabajadores

Se realizarán en el modelo TA.2/S.

Altas:

Las altas se presentarán antes de empezar la relación laboral. La afiliación y el alta se formalizarán a nombre de... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Afiliación, Cotización y Obligaciones con la Seguridad Social" »

Procedimientos laborales y reclamaciones empresariales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1.- Un trabajador que quiere reclamar frente a su empresario porque tras una excedencia voluntaria no ha sido reincorporado en la empresa. El procedimiento que hay que llevar a cabo es un proceso por despido disciplinario.

2.- Un trabajador que quiere reclamar frente a su empresario porque tras una excedencia forzosa no ha sido reincorporado a su empresa. El procedimiento que hay que llevar a cabo es un despido disciplinario.

3.- Un trabajador que, tras varios contratos temporales encadenados, pretende reclamar frente a la extinción por terminación del tiempo convenido del último de los contratos temporales. El procedimiento que hay que llevar a cabo es el de modalidades procesales de despido disciplinario.

4.- Un trabajador que no está de... Continuar leyendo "Procedimientos laborales y reclamaciones empresariales" »

Derechos y Deberes del Trabajador: Diligencia, Buena Fe y No Concurrencia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Garantía de Indemnidad y Otros Derechos

G) Garantía de indemnidad: Proyección del derecho a la tutela judicial efectiva. El trabajador no puede verse perjudicado como medida reactiva del empresario ante el ejercicio de sus derechos.

H) Otros derechos: El trabajador sigue ostentando los derechos constitucionales. La jurisprudencia se pronuncia respecto del derecho a la propia imagen, libertad de información y expresión, ideología y derecho a la vida privada fuera del trabajo.

Deber de Diligencia y Rendimiento

2. Deber de diligencia y rendimiento: El trabajador tiene esta obligación, la aplicación de la voluntad a la realización del trabajo para obtener un rendimiento normal. El ART 20.1 ET determina cuáles son las normas reguladoras de... Continuar leyendo "Derechos y Deberes del Trabajador: Diligencia, Buena Fe y No Concurrencia" »

Resumen de Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Trabajadores

1. Funcionarios, autónomos, transportistas

Normativa Aplicable

2. Directiva UE - Convenio España-México - Ley ordinaria - Decreto de ley

Derechos Fundamentales

3. 1) Derecho a huelga
2) Derecho de reunión
3) A elegir libremente profesión

Vigilancia en el Trabajo

4. Registros, vigilancia por cámaras, vigilancia del correo electrónico y de ordenadores, vigilancia en situación sanitaria

Jurisdicción Laboral

5. Juzgado de lo Social

Periodo de Prueba

6. La duración del periodo de prueba será un máximo de seis meses según el Estatuto de los Trabajadores. (Si el periodo es en prácticas es de 2 meses).

7. Por paternidad o maternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia, el periodo de prueba se interrumpe y el tiempo no se contabiliza.... Continuar leyendo "Resumen de Derecho Laboral" »

Derechos del periodista: cláusula de conciencia y derechos de autor

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El periodista podrá acogerse a este derecho cuando comparezca como testigo. Cuando un periodista se niegue a proporcionar datos que permitan conocer sus fuentes, no podrá ser condenado a causa de ello por delitos del tipo “desacato”, “desobediencia”. Un ciudadano que se niegue a proporcionar todos los datos que conoce relacionados con la comisión de un delito, sí podría serlo.

La situación se difiere cuando el profesional actúa como acusado en un proceso judicial, también puede acogerse al secreto profesional pero en vez de quedar exento de responder jurídicamente, lo que hace es asumir él mismo cualquier responsabilidad que se derive del contenido de sus informaciones. Asimismo, podría ser condenado en caso de no poder probar... Continuar leyendo "Derechos del periodista: cláusula de conciencia y derechos de autor" »

Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México: Guía completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México

ARTÍCULO 1. Objetivo de la Ley

Esta Ley tiene por objeto:

  1. Establecer normas de comportamiento cívico.
  2. Garantizar el respeto a las personas, bienes públicos y privados.
  3. Determinar su cumplimiento.

Ámbitos de Aplicación

Esta Ley determina los alcances de su aplicación en los siguientes ámbitos:

  • Ámbito material: Normas que se aplican.
  • Ámbito temporal: Determina el momento y hasta cuándo está vigente la norma.
  • Ámbito espacial: Marca en qué demarcación geográfica se aplica la norma.
  • Ámbito personal: Señala a quién se le aplica la norma.

ARTÍCULO 7. Autoridades Obligadas

Las siguientes autoridades están obligadas a cumplir la Ley de Cultura Cívica:

  • Jefe de Gobierno
  • Consejería Jurídica y de Servicios
... Continuar leyendo "Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México: Guía completa" »

Tipos de Contratos Fundamentales en el Ámbito Laboral y Mercantil

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

El Contrato

Los contratos son la base que rige todos los intercambios que se producen en el mundo empresarial. Según el Código Civil, el contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

Características de los Contratos

  1. Deben reflejar claramente el objeto o finalidad del mismo.
  2. Deben estar redactados de manera adecuada, utilizando un lenguaje correcto, sencillo y fácilmente entendible.
  3. Deben ser fácilmente legibles, tanto por el tipo de letra utilizada en su redacción como por el tamaño de la misma.
  4. No hay una forma única de estructurar un contrato, determinados aspectos deben ser fácilmente localizables en el documento y no pueden faltar.
  5. Deben
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Fundamentales en el Ámbito Laboral y Mercantil" »

Documentos Anteriores e Posteriores á Compra: Etapas e Principais Documentos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,94 KB

Preventa: agrupa todas as operacións que os axentes económicos realizan para preparar a venda. A venda inclúe todos os documentos desde a manifestación da vontade das partes ata a entrega e pagamento da mercadoría. A posventa son as operacións xeradas despois da venda.

Principais Documentos da Etapa de Preventa

Entre eles están a petición de ofertas e información, a carta de oferta, a tarifa de prezos e o catálogo.

Petición de Ofertas e Información

Documento exclusivo do departamento comercial que se elabora seguindo as normas da redacción comercial.

Carta de Oferta

Documento elaborado polo departamento comercial en resposta á petición de oferta e información.

Catálogos e Tarifa de Prezos

Conteñen información relevante e detallada... Continuar leyendo "Documentos Anteriores e Posteriores á Compra: Etapas e Principais Documentos" »