Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección del Trabajo y Seguridad Social en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Dirección del Trabajo

Organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Es supervigilado por el Presidente de la República por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Función

Velar por el cumplimiento de la legislación laboral, fiscalizando, interpretando y orientando la correcta aplicación de la normativa y la autorregulación de las partes, para el equilibrio entre empleadores y trabajadores.

Departamento de Inspección

Objetivos estratégicos: Desarrollar inspecciones para la gestión del cumplimiento tendientes a modernizar los procedimientos aplicados; Optimizar tiempos de respuesta y calidad a los requerimientos de nuestros usuarios; Centrarse en el control programado en áreas prioritarias; Orientar de... Continuar leyendo "Dirección del Trabajo y Seguridad Social en Chile" »

Ventajas, principios y servicios de mediación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

VENTAJAS DEL PROCESO DE LA MEDIACIÓN:

A través de la mediación, las partes asumen  el protagonismo de la negociación y se hacen responsables de los acuerdos establecidos.

Proporciona mayor satisfacción, al ser un proceso dialogado.

Se basa en estrategias de cooperación, no hay vencedores ni vencidos, intentan llegar a una solución por ambas partes.

Resguarda la relación entre las personas, si el conflicto se ha resuelto a partir del diálogo, evitará la enemistad y alejamiento entre las partes y mantenimiento de la vivencia.

El aprendizaje es más eficaz y permite relacionarse y resolver conflictos.

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN:

ØPRINCIPIO DE VOLUNTARIEDAD Y LIBRE DISPOSICIÓN: La mediación es voluntaria y nadie tiene la obligación de... Continuar leyendo "Ventajas, principios y servicios de mediación" »

Tipos de empresas y cualidades del emprendedor

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tipos de empresas

Subcontratación

Una empresa responsable de una obra o servicio contrata a su vez a otras empresas para realizar parte de las tareas. Así rebaja costes porque contrata al precio más barato y se evita costes fijos al no tener plantilla ni maquinaria ni infraestructuras.

Franquicia

El franquiciado aporta local apropiado, densidad de población y publicidad local. El franquiciador aporta la marca y la publicidad global. El franquiciado paga un canon de entrada y un porcentaje anual de beneficios.

Cualidades del emprendedor

Cualidades sociales

  • Habilidades comunicativas: Hablar y expresarse con corrección, siendo en todo momento asertivo. La asertividad es la capacidad que tiene cada uno para expresar sus ideas sin herir a los demás.
... Continuar leyendo "Tipos de empresas y cualidades del emprendedor" »

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Implementación y Mejora Continua

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

Normas OHSAS 18001

La serie de normas OHSAS 18001 son estándares internacionales voluntarios relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y basados en las normas British Standard. Buscan, a través de una gestión sistemática y estructurada, la mejora continua de la SSO. Este sistema proporciona los requisitos para implementar un sistema de gestión de SSO, y estos requisitos pueden ser aplicados a cualquier organización.

OHSAS 18001:1999

Este estándar preventivo se enfoca en la mejora continua, promueve la gestión de contratistas y enfatiza la prevención de daños a la propiedad. Posteriormente, se compatibilizó con los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente... Continuar leyendo "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Implementación y Mejora Continua" »

Tipos de Empleados Públicos: Carrera, Interinos, Laborales y Eventuales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos de Empleados Públicos

Funcionario de Carrera

Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.

Proceso para ser Funcionario de Carrera

  • Proceso de selección (Práctica)
  • Nombramiento
  • Acatamiento: Estatuto, Constitución y leyes
  • Toma de posesión

Sistemas Selectivos

  • Oposición: Consiste en la comprobación de los conocimientos y la capacidad de los aspirantes, a través de exámenes.
  • Concurso: Valoración de méritos (titulación, antigüedad, cursos).
  • Concurso-Oposición: Combinación de ambos sistemas.

Funcionarios Interinos

Son... Continuar leyendo "Tipos de Empleados Públicos: Carrera, Interinos, Laborales y Eventuales" »

Constitución del SPP y Recursos Preventivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Es válido y conforme a Derecho este requerimiento? ¿Cómo debería organizar la empresa la prevención hasta constitución del SPP?

El requerimiento cumple en principio los requisitos exigidos, ya que ha sido realizado por la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y no supera el plazo de un año. Si no se especifican cuáles son las actividades desarrolladas en cada uno de los puestos de trabajo, es fácil deducir que, el trabajo realizado en la fábrica de Guadalajara conlleva especiales riesgos derivados del manejo de equipos de trabajo muy peligrosos. Estos hechos, sin perjuicio de la disposición y estructura de los puestos de trabajo, de la frecuencia, siniestralidad, etc., parecen ser suficientes... Continuar leyendo "Constitución del SPP y Recursos Preventivos" »

Funciones y Deberes del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

ARTÍCULO 21. Para el cumplimiento de sus finalidades, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal ajustará su funcionamiento a las siguientes funciones, deberes y facultades:

Gobierno y Control de la Matrícula

a) Tendrá el gobierno y contralor de la matrícula de abogados, con poder disciplinario sobre estos por Tribunal de Disciplina y reglamento que dicte la Asamblea de Delegados;

b) Vigilará y controlará que la abogacía no sea ejercida por personas carentes de título habilitante, o que no se encuentren matriculados. Esta tarea estará a cargo de la Comisión de Vigilancia, integrada por miembros del Consejo Directivo;

Ética Profesional y Disciplina

c) Aplicará las normas de ética profesional que sancione la Asamblea de Delegados... Continuar leyendo "Funciones y Deberes del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal" »

Acumulación de acciones, ampliación de demanda y acumulación de procesos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ACUMULACIÓN INICIAL DE ACCIONES:

Cuando exista un solo actor y un solo demandado, cabe acumular inicialmente cualesquiera acciones que el primero tenga contra el segundo, aunque provengan de diferentes títulos. Quien decide la acumulación es el actor, aunque el demandado podrá oponerse si entiende que la acumulación es indebida. El LAS analiza de oficio la procedencia de la acumulación y puede requerir al actor para que subsane los defectos o desista de aquellas acciones que no se puedan acumular; si lo hace, el tribunal decidirá lo que procede. Para permitir la acumulación inicial de acciones se exigen unos requisitos procesales que consisten en que el tribunal ante quien se presente la demanda debe tener la jurisdicción y competencia

... Continuar leyendo "Acumulación de acciones, ampliación de demanda y acumulación de procesos" »

Contrato de trabajo: formas, contenido, validez y duración

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Contrato de trabajo

Contrato de trabajo. ES UN ACUERDO ENTRE DOS PERSONAS POR EL CUAL UNA DE ELLAS ( EL TRABAJADOR ) SE COMPROMETE A PRESTAR LOS SERVICIOS BAJO LA DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO RECIBIENDO A CAMBIO UNA RETRIBUCIÓN. TIENEN CAPACIDAD PARA CONTRATAR ( MAYOR DE 18, MENORES EMANCIPADOS,ENTRE 16 Y 18 CON EL PERMISO DE PADRES O SI VIVEN INDEPENDIENTES, Y LOS EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS NECESITARAN UN PERMISO) PROHIBIDO LOS TRABAJO PELIGROSOS PARA JOVENES DE ENTRE 16 Y 18, LOS MENORES DE 16 PUEDEN TRABAJAR EN ESPECTACULOS PUBLICOS CON LA AUTORIZACION DE LA AUTORIDAD LABORAL.

Formas que puede adoptar un contrato

EL CONTRATO DE TRABAJO SERA POR ESCRITO SALVO QUE EL CONTRATO SEA INDEFINIDO ORDINARIO, EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCION,... Continuar leyendo "Contrato de trabajo: formas, contenido, validez y duración" »

Elementos Clave en la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

    • Planificación: estimación de las necesidades futuras
      Selección: reclutamiento de las personas apropiadas
      Orientación y Formación: adecuación de esas personas a los objetivos de la organización
      Desarrollo: actualización y mejora de las capacidades de los empleados para atender los objetivos de la organización y los personales
      Ubicación: transferencia entre tareas, promociones, despidos
      Evaluación y Control: seguimiento de la consecución de objetivos
      Compensación: salarios y otras contraprestaciones
      Normativa Legal: atención a la regulación del trabajo
      Relaciones Laborales: atención a conflictos individuales y colectivos, relación con representantes sindicales
      • Etapas:

      • Estudio de la Situación Actual: adecuación del personal existente

... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Gestión de Recursos Humanos" »