Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo: Claves del Artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Movilidad Funcional y Modificaciones Sustanciales

El Estatuto de los Trabajadores (ET) regula la capacidad del empresario para modificar las condiciones de trabajo. El artículo 20 del ET permite al empresario tomar decisiones de movilidad ordinaria (dentro del grupo profesional), el artículo 39 del ET permite decisiones de movilidad funcional extraordinaria (fuera del grupo profesional, de carácter ascendente o descendente), y el artículo 41 del ET permite tomar decisiones de mayor intensidad o que supongan cambios de mayor envergadura en las tareas encomendadas al trabajador. Concretamente, el artículo 41 del ET puede permitir modificaciones funcionales más allá de situaciones urgentes o imprevisibles, o con mayor duración de la prevista... Continuar leyendo "Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo: Claves del Artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores" »

Entendiendo tu Nómina: Cotizaciones, Deducciones y Compensaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Conceptos Clave en la Nómina y la Seguridad Social

1. Indemnizaciones o Suplidos

Se define como la cuantía con la que se compensa al trabajador por los gastos en los que incurre a causa de su trabajo. Estos conceptos cotizan siempre y tributan cuando la ley así lo determine.

Ejemplos de indemnizaciones o suplidos:

  • Gastos de locomoción
  • Plus de transporte
  • Quebranto de moneda
  • Dietas y gastos de manutención
  • Prendas de trabajo
  • Alojamiento

1.1. Diferencia entre Plus de Transporte y Gasto de Locomoción

El gasto de locomoción es la cuantía de dinero que se debe abonar al trabajador cuando realiza su labor fuera de su centro de trabajo habitual, ya sea en el mismo o en un municipio diferente.

  • Si el gasto se realiza en transporte público, está exento de
... Continuar leyendo "Entendiendo tu Nómina: Cotizaciones, Deducciones y Compensaciones Laborales" »

Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo Individual: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

1. Notificación al Trabajador

La decisión de modificación sustancial de las condiciones de trabajo individuales requiere que el empresario notifique al trabajador afectado y a sus representantes legales con al menos 15 días de antelación a la fecha de entrada en vigor (art. 41.3 ET).

Aunque la ley no lo especifica, se recomienda que la notificación sea por escrito para mayor seguridad. Esta debe incluir:

  • La condición o condiciones afectadas por la modificación.
  • El alcance de la modificación.
  • La causa (económica, técnica, organizativa o productiva) que justifica la decisión.

La misma información debe proporcionarse a los representantes legales de los trabajadores (comité de empresa, delegados de personal o delegados sindicales) (art.

... Continuar leyendo "Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo Individual: Guía Completa" »

Contrato Laboral: Tipos, Derechos y Salario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Contrato de Trabajo: Una Visión General

El **contrato de trabajo** es un acuerdo de voluntades mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar (trabajador) se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena, bajo la organización y dirección de otra (empresario) a cambio de un salario.

Tipos de Contrato de Trabajo

  • Indefinido: Son contratos sin límite de duración. Suelen tener beneficios estatales para aquellas empresas que los realizan, ya que contratan a personas con dificultades en el acceso al mercado laboral.

  • De Duración Determinada (Temporal): Se caracterizan porque su duración se limita por diferentes razones, como la sustitución de un trabajador hasta que se vuelva a incorporar o el tiempo

... Continuar leyendo "Contrato Laboral: Tipos, Derechos y Salario" »

Cotización Adicional Diferenciada en la Ley 16.744 de Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

CONSIDERACIONES GENERALES:

La Ley N° 16.744 establece que la cotización adicional diferenciada, ya sea presunta o genérica, debe ajustarse al riesgo efectivo de la empresa, considerando su situación particular. Este mecanismo busca incentivar y fomentar la implementación de medidas de prevención de riesgos en las empresas, mediante un sistema de aumento o reducción de las tasas de cotización adicional.

REBAJAS O ALZAS DE LA COTIZACIÓN ADICIONAL:

Legislación Antigua:

Servicio Nacional de Salud, Decreto Supremo (DS) 173, 1970.

Legislación Actual:

Organismo Administrador, DS 67, 1999.

REBAJAS O ALZAS DE LA COTIZACIÓN ADICIONAL DIFERENCIADA:

Actualmente, el D.S. N° 67 de 1999 establece que los Servicios de Salud y las Mutualidades de Empleadores... Continuar leyendo "Cotización Adicional Diferenciada en la Ley 16.744 de Chile" »

Tipos de Contratos Laborales y Relaciones Triangulares

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tipos de Contratos Laborales

Contratos de duración determinada

Son aquellos que tienen fijada la fecha del final del trabajo.

  • Contratos de obra o servicio determinado: finalidad; duración; indemnización; forma.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: finalidad; duración; indemnización; forma.
  • Contrato de interinidad: finalidad; duración; indemnización; forma.

Contratos formativos

Son los que contratan a personas con formación pero careciendo de experiencia laboral.

  • Contrato en prácticas: finalidad; requisitos; duración; periodo de prueba; jornadas; retribución; seguridad social.
  • Contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje: finalidad; requisitos; duración; periodo de prueba; jornadas; retribución; seguridad social.
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales y Relaciones Triangulares" »

Desarrollo de carrera y remuneraciones: aspectos clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Ventaja del desarrollo de carrera: Persona:

aspiraciones individuales, percepción de reconocimiento, motivación.

Organización:

pro actividad entre salidas, ahorro en reclutamiento, reducción de riesgos de rechazo, fidelizacion del talento.

Tipos de remuneraciones:

Es, recompensa, obtención de resultados, desempeño de funciones su objetivo es minimizar brecha entre percepción del trabajo realizado y recompensa.

Tipo de remuneración:

económica y extra económica, la económica se divide entre directa e indirecta encontrándonos con directa: fija: sueldo base asignaciones fija. Variable: sueldo variable, descuentos y bonos por desempeño. Indirecta: descansos: descanso semanal, vacacional, remunerado, matrimonio, pre y post natal. Aportes: pensiones... Continuar leyendo "Desarrollo de carrera y remuneraciones: aspectos clave" »

Cobertura de Salud en Argentina: Claves de la Ley de Medicina Prepaga

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Ley de Medicina Prepaga en Argentina: Puntos Clave

Empresas de Medicina Prepaga

Toda persona física o jurídica cuyo objeto consista en brindar prestaciones de prevención, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud humana a los usuarios, a través de una modalidad de asociación voluntaria mediante sistemas de pagos de adhesión, ya sea en efectores propios o a través de terceros vinculados o contratados al efecto, sea por contratación individual o corporativa.

Limitaciones para la Administración de Empresas de Medicina Prepaga

No pueden ser titulares, fundadores, directores, administradores, miembros de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores o gerentes:

  • a) Afectados por inhabilidad e incompatibilidad de la ley 19.550.
... Continuar leyendo "Cobertura de Salud en Argentina: Claves de la Ley de Medicina Prepaga" »

Derechos Laborales: Huelga, Resolución de Conflictos y Elecciones Sindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Huelga como Herramienta de Presión Laboral

La huelga es una medida de presión y de defensa de los intereses de los trabajadores. Consiste en el **cese temporal de la prestación de servicios** acordada por un colectivo de trabajadores de una o varias empresas con motivo de un conflicto laboral. Aunque la huelga se reconoce de forma individual, se ejerce de forma colectiva.

Huelgas Consideradas Ilícitas

  • Las que se inicien o sostengan por **motivos políticos**
  • Las de **apoyo o solidaridad**
  • Las que pretendan **alterar lo pactado**
  • Las **rotatorias** y efectuadas en los **sectores estratégicos**
  • Las de **celo o reglamento**

Efectos de la Huelga

  • El **contrato de trabajo queda suspenso** durante esos días y los trabajadores **no cobran su salario*
... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Huelga, Resolución de Conflictos y Elecciones Sindicales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral: Sindicatos, Representación y Finiquito

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Sindicatos

Los sindicatos son asociaciones sin ánimo de lucro de trabajadores por cuenta ajena. Su fin es conseguir el progreso económico y social de sus miembros a través del mantenimiento o mejora de las condiciones de trabajo.

Derechos Sindicales

  • Derecho a fundar sindicatos.
  • Derecho a afiliarse a un sindicato o no.
  • Derecho a elegir a los representantes del sindicato.
  • Derecho a la actividad sindical.

¿Quién puede afiliarse a un sindicato?

  • Trabajadores por cuenta ajena.
  • Parados.
  • Trabajadores de la administración pública.
  • Incapacitados.
  • Trabajadores por cuenta propia.
  • Jubilados.

Excluidos del derecho de afiliación sindical

  • Miembros de las Fuerzas Armadas.
  • Miembros de los Institutos Armados.
  • Jueces, magistrados y fiscales.

Excluidos del ámbito de aplicación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral: Sindicatos, Representación y Finiquito" »