Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos laborales y extinción de contrato

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

-Trabajadora víctima de violencia de género: la suspensión tendrá una duración inicial que no podrá exceder de seis meses. El juez podrá prorrogar la suspensión por periodos de tres meses, con un máximo de dieciocho meses

Excedencias de contrato

-Por cumplimiento del tiempo pactado: Salvo los contratos formativos y los de interinidad, este tipo de extinción da derecho a una indemnización de 12 días de salario por año trabajado. En todos los casos el trabajador queda en situación legal de desempleo

-Traslado: Da derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, queda en situación de desempleo

-Cambio de condiciones de trabajo: Da derecho a una indemnización de 20 días de... Continuar leyendo "Derechos laborales y extinción de contrato" »

Grupos de trabajo y reuniones: conceptos y organización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Grupos de trabajo

Un grupo es un conjunto de personas que cumple las siguientes condiciones:

  • tienen relaciones interdependientes entre sí.
  • se perciben como grupo y distinguen a los miembros de los que no lo son.
  • se les percibe desde fuera como grupo.
  • tienen relaciones, como miembros del grupo, con otros grupos.
  • tienen roles asignados dentro del grupo en función de diversos factores.

El significado originario del término era de nudo o círculo. Ambos conceptos sugieren ideas de unión, cohesión e integración.

En cuanto a su extensión y fundamentos, podemos distinguir dos tipos de grupos: primario (pareja, familia, amigos) y secundario (trabajo, club, asociación).

Equipo de trabajo: corresponde a grupos pequeños compuestos por personas que están... Continuar leyendo "Grupos de trabajo y reuniones: conceptos y organización" »

Reglamento de Calderas, Autoclaves y Equipos que Utilizan Vapor de Agua

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

TÍTULO IX

Fiscalización y Sanciones


Artículo 85

Corresponderá a la autoridad sanitaria, fiscalizar y controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente reglamento y sancionar las infracciones de conformidad con lo establecido en el Libro Décimo del Código Sanitario.


Artículo 86

El presente Reglamento entrará en vigencia 180 días después de su publicación en el Diario Oficial, fecha en la cual quedará derogado el decreto supremo Nº 48, de 1984, del Ministerio de Salud, así como cualquier otra norma, resolución o disposición que fuere contraria o incompatible con su texto.


Artículo 1

Los operadores de calderas y autoclaves que, a la fecha de publicación de este Reglamento, cuenten con certificado de competencia podrán continuar... Continuar leyendo "Reglamento de Calderas, Autoclaves y Equipos que Utilizan Vapor de Agua" »

Análisis del derecho colectivo: definición, sujetos y mecanismos de resolución de conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tema #1: Análisis del derecho colectivo

Nace en 1824 y estuvo fuera del derecho del trabajo durante el gobierno de Benito Mussolini, ya que él decía que el sindicato era un elemento del estado.

Sujetos:

  • Asociaciones de patronos (Fedecámaras)
  • Asociaciones de trabajadores (1er, 2do y 3er grado; sindicatos, federaciones y confederaciones respectivamente)

Convenio colectivo:

Acuerdo que se celebra entre un sindicato y un patrono para regular las obligaciones de las partes.

Conflictos colectivos:

Inspectoría y tribunales

Mecanismos de resolución de conflictos:

  • Autocomposición: las partes resuelven el conflicto mediante:
    • Negociaciones directas (ellos mismos)
    • Conciliación (motivación de terceros para que lo resuelvan ellos mismos)
    • Mediación (terceros
... Continuar leyendo "Análisis del derecho colectivo: definición, sujetos y mecanismos de resolución de conflictos" »

Competencias de la Jurisdicción Social: Materias Incluidas y Excluidas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Competencias de la Jurisdicción Social

Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las pretensiones que se promuevan dentro de la rama social del Derecho, incluyendo, entre otras, las siguientes materias:

  • Sobre impugnación de convenios colectivos y acuerdos.
  • En procesos sobre materia electoral, incluidas las elecciones a órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de los sindicatos, impugnación de sus estatutos y su modificación.
  • En materia de régimen jurídico específico de los sindicatos, tanto legal como estatutario, en todo lo relativo a su funcionamiento interno y a las relaciones con sus afiliados.
  • Sobre constitución
... Continuar leyendo "Competencias de la Jurisdicción Social: Materias Incluidas y Excluidas" »

Tipos de Contratos Laborales y su Duración

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Despido

Dependiendo del tipo de despido, habrá remuneración o no, según lo acordado en el contrato:

  • Despido nulo (no legal)
  • Despido improcedente
  • Despido objetivo

Contratos de Trabajo de Duración Determinada

Según el Art. 15, un contrato de duración determinada establece una relación laboral entre el empresario y el trabajador por un tiempo definido. Debe formalizarse por escrito, salvo excepciones en contratos eventuales. La temporalidad de estos contratos se justifica por el trabajo objeto de la contratación, por lo que es necesario que concurra causa justa en cada modelo de contrato.

Categorías de Contrato Temporal

  • Por el objeto de su contratación
  • Por su función formativa
  • Por su finalidad para el fomento del empleo
  • Contratos especiales
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales y su Duración" »

Cálculo de Dietas y Remuneraciones: Aspectos Clave para la Gestión Financiera

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Cálculo de Dietas y Remuneraciones

1/12/09 alta(13)
baja(18) BR:1242/30=41,40


(to menos tras)VHO:sb:34*365=12419
gp:10 ant:5%*3*12410=1861,50
anti 5%t inc:3*1600=4800(€*hora)
sb 34d
incen 3e hora efec noct:25*5*11=1375(€*día*mese quitando vaca)
plu transp 2e día efect pe:(sb+ant)*2=2346(2 xk tiene 2 paga,
el sb 30*34, y ant lokd eso por tri por 5%)
dieta hote just 2 día /84e día total=22792,50/1600=14,25
dieta manu no justi 2 día/60e día
noct 25/día 5 cada mes(-vaca)(3-9)
he 14 160% del vho 1600h
1600h (l-v)8h/día alta(13)
2pe 30sb+anti 26/06 sb=34*13=442
semes 24/12 ant=0,05*3*442=66,30
irpf 12 ince=3*6*8=144(€*días traba efec*h día)
ec[10-27]ec el 10 se cuenta trans=2*6=12(€*día traba efec)
bccmant:1242 noc=25*4=100(1 de los 5 días es
... Continuar leyendo "Cálculo de Dietas y Remuneraciones: Aspectos Clave para la Gestión Financiera" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Enfoques

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental

Titular del Proyecto

El titular del proyecto es la persona física o jurídica que solicita una autorización o aprobación definitiva para un proyecto privado.

Definición de Proyecto

Un proyecto es un documento técnico que define la localización, la realización de planes y programas, de construcciones, instalaciones u obras, así como también su intervención en el medio ambiente.

Capacidad de Acogida

La capacidad de acogida es la aptitud que tiene una zona para admitir en ella un proyecto, obra o actividad.

Autoridad Competente de Medio Ambiente

La autoridad competente de medio ambiente es la que formula la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Es denominada "órgano ambiental".

Elementos

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Enfoques" »

Trabajo a Turnos y Nocturno: Claves y Protección Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Trabajo a Turnos: Elementos y Delimitación Institucional

El trabajo a turnos consiste en una distribución de personas o equipos que realizan su actividad laboral con arreglo a un ritmo o cadencia siguiendo un régimen rotatorio, sucesivo y predeterminado.

Se considera trabajo a turnos toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un periodo determinado de días o de semanas.

Podemos identificar cuatro elementos configuradores de los trabajos a turnos:

  1. La rotación en sí.
  2. Realización de los turnos bien mediante equipos
... Continuar leyendo "Trabajo a Turnos y Nocturno: Claves y Protección Laboral" »

La libertad sindical y sus vertientes en la Constitución Española

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La libertad sindical. Vertientes art.28.1. Constitución Española:

Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las fuerzas o institutos armados o a los demás cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.

Los sindicatos son asociaciones, sin ánimo de lucro, de trabajadores por cuenta ajena, cuyo fin principal es conseguir... Continuar leyendo "La libertad sindical y sus vertientes en la Constitución Española" »