Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto y elementos del contrato de trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Precontrato

Se conoce por precontrato el compromiso formal de las partes de celebrar un contrato de trabajo. Para determinar si existe o no precontrato basta la concurrencia de la oferta y aceptación sobre unas condiciones de trabajo cuyo incumplimiento da lugar a indemnización por daños y perjuicios (TSJ Las Palmas 25-9-01, EDJ 72625).

El plazo de prescripción aplicable para reclamar la efectividad de una promesa de contrato

es la de un año y se regula conforme a la legislación laboral (TS 30-3-96, EDJ 1914).

Concepto y elementos del contrato de trabajo

Requisitos

El ET, en ausencia de forma escrita, establece una presunción a favor de la existencia de contrato de trabajo. Es irrelevante la calificación jurídica que las partes otorguen... Continuar leyendo "Concepto y elementos del contrato de trabajo" »

Características del Mercado Laboral y Regiones de Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Características del Mercado Laboral

Población Económicamente Activa (PEA): integrada en mercados de trabajo (entre 15 y 65 años). Población Económicamente Inactiva (PEI).

Desempleos: Friccional: trabajadores que buscan empleo y no lo encuentran de manera inmediata. Temporal: tienen temporadas bajas y necesitan menos trabajadores (construcciones-semillero). Estructural: desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo. Cíclico: es consecuencia de una falta de demanda general de trabajo.

Legislación Laboral: regula contratos de trabajo y derechos laborales. Tiene mecanismos de resguardo a los derechos laborales como: incorporación de trabajo y provisión laboral.

Código

... Continuar leyendo "Características del Mercado Laboral y Regiones de Chile" »

Derecho extraetático

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

no discriminación arbitraria:no discriminar por razones de raza, sexo, preferencia sexual, religión, etc.Este principio se da antes de q se inicie la relación laboral.*acoso laboral:cuando agreden física moral o psicologicamente al empleado, por parte de su patrón u otros trabajadores.*acoso sexual art 12:se considera acoso sexual aquel acercamiento sexual no deseado q perjudica el entorno laboral sin importar el sexo. Las empresas prefieren q el 90% de sus trabajadores sean venezolanos, y q el costo de nomina no pase del 20% en el pago a empleados extranjeros.No hay discriminación en el pago básico de los empleados bajo ninguna condición. Tutela como me protejo? -retirándome justificadamente o pidiéndole a un tribunal q proteja mi... Continuar leyendo "Derecho extraetático" »

Requisitos para la prestación por incapacidad temporal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Requisitos para ser sujeto causante beneficiario de la prestación económica de incapacidad temporal, nacimiento del derecho duración y extinción

La incapacidad temporal es una situación protegida por la SS mediante una prestación económica. La situación protegida precisa de un control médico tanto en el momento inicial como durante su persistencia y al momento de su extinción. Por ello, se precisan dos clases de actuaciones, las relativas a la gestión de la prestación económica y las de control médico.

Actuaciones en casos de riesgos profesionales

En los supuestos de incapacidad temporal derivados de riesgos profesionales, la entidad que protege los riesgos profesionales, una mutua por lo general, es competente para llevar a cabo... Continuar leyendo "Requisitos para la prestación por incapacidad temporal" »

Protección laboral para mujeres y menores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Protección a la Maternidad

Queda prohibido cualquier tipo de discriminación en el empleo fundada en el sexo o estado civil. Queda prohibido ocupar a mujeres en trabajos que revistan carácter penoso, peligroso o insalubre.

Esta protección no solo garantiza a las mujeres la igualdad en el acceso al empleo, sino que también les garantiza el mantenimiento de unos ingresos que a menudo son vitales para el bienestar de toda su familia. Dicha protección comienza desde el momento en que la trabajadora le comunica al empleador, mediante certificado médico y de forma fehaciente, su estado de maternidad y la fecha probable de parto.

Queda prohibido el trabajo femenino 45 días anteriores y posteriores al parto. Se podrá reducir la licencia anterior... Continuar leyendo "Protección laboral para mujeres y menores" »

Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento

En los supuestos de parto, la suspensión del contrato de trabajo tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.

Este periodo se distribuirá a opción de la interesada en el periodo previo o posterior al parto, siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. La madre tiene derecho a trasladar al otro progenitor, si también es trabajador, una parte determinada e interrumpida del periodo de descanso posterior al parto. La madre debe disfrutar de las seis semanas inmediatamente posteriores al parto.

Casos especiales en relación al parto:

  1. Fallecimiento de la madre: Sea trabajadora
... Continuar leyendo "Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento en España" »

Principio de Automaticidad en las Prestaciones de la Seguridad Social: Alcance y Limitaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Artículo 220 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS)

El artículo 220 de la LGSS regula el principio de automaticidad del derecho a las prestaciones. Este mecanismo, conocido como automaticidad de las prestaciones, implica que la entidad gestora o colaboradora anticipa las prestaciones causadas al beneficiario en casos de responsabilidad empresarial por incumplimiento de las obligaciones legales. Posteriormente, la entidad repite contra el empresario responsable.

Tipos de Automaticidad

En la práctica, se distingue entre dos regímenes de automaticidad:

  • Automaticidad absoluta: El anticipo de la prestación no está condicionado. Se aplica a las prestaciones de asistencia sanitaria, desempleo e incapacidad temporal o permanente y muerte
... Continuar leyendo "Principio de Automaticidad en las Prestaciones de la Seguridad Social: Alcance y Limitaciones" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Contrato, Disolución Matrimonial y Obligaciones del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1) Concepto de Trabajo, Principios y Características

Concepto de Trabajo: El trabajo es una de las categorías centrales de la sociología y se puede definir como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental, que tiene como objetivo la producción de bienes y servicios para atender a las necesidades humanas.

Derecho Laboral: Derecho laboral o derecho del trabajo es un conjunto de principios y normas jurídicas que se relacionan entre los trabajadores, empleadores, asociaciones sindicales y el estado.

Características: Derecho: Nuevo, Estático, concreto, en constante formación, fragmentario, Transitorio.

Principios del Derecho Laboral

Principio protector: El objetivo es establecer un amparo preferente a una de las partes:... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Contrato, Disolución Matrimonial y Obligaciones del Trabajador" »

Suspensión y Extinción de Contratos de Trabajo: Causas y Procedimientos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo se refiere a la interrupción temporal de las obligaciones del empresario y del trabajador, que consisten en trabajar y pagar por el trabajo. El contrato permanece vigente, y una vez terminada la causa de suspensión, la relación laboral vuelve a hacerse efectiva.

Causas de Suspensión de un Contrato de Trabajo

  • Privación de libertad
  • Incapacidad temporal
  • Incapacidad permanente
  • Ejercicio del derecho a la huelga lícita o cierre patronal
  • Suspensión disciplinaria de empleo y sueldo
  • Maternidad
  • Permiso por adopción o acogimiento
  • Permiso por riesgo de embarazo
  • Permiso de paternidad por 13 días naturales
  • Ser víctima de violencia de género

(En todas las causas de suspensión se sigue... Continuar leyendo "Suspensión y Extinción de Contratos de Trabajo: Causas y Procedimientos" »

Socorrisme: Aptituds, Prevenció i Actuació

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Aptituds del Socorrista

Domini del Medi Aquàtic i Condició Física

És essencial que un socorrista tingui un domini complet del medi aquàtic i una bona condició física per poder actuar amb rapidesa i eficàcia.

Coneixements Teòrics i Pràctics

Un bon socorrista ha de tenir coneixements sòlids sobre:

  • Recursos i formes de prevenir accidents.
  • Formes de reconèixer els senyals de perill i tècniques de vigilància.
  • Criteris de triatge (quan hi ha diverses víctimes).
  • Tècniques, mètodes i material que permeten fer un diagnòstic i aplicar els primers auxilis de la forma més ràpida i eficaç.

Valors Humans

Els valors humans són fonamentals en la tasca d'un socorrista:

  • Voluntat de servir.
  • Seguretat en un mateix.
  • Responsabilitat.

Causes Freqüents d'

... Continuar leyendo "Socorrisme: Aptituds, Prevenció i Actuació" »