Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección laboral para mujeres y menores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Protección a la Maternidad

Queda prohibido cualquier tipo de discriminación en el empleo fundada en el sexo o estado civil. Queda prohibido ocupar a mujeres en trabajos que revistan carácter penoso, peligroso o insalubre.

Esta protección no solo garantiza a las mujeres la igualdad en el acceso al empleo, sino que también les garantiza el mantenimiento de unos ingresos que a menudo son vitales para el bienestar de toda su familia. Dicha protección comienza desde el momento en que la trabajadora le comunica al empleador, mediante certificado médico y de forma fehaciente, su estado de maternidad y la fecha probable de parto.

Queda prohibido el trabajo femenino 45 días anteriores y posteriores al parto. Se podrá reducir la licencia anterior... Continuar leyendo "Protección laboral para mujeres y menores" »

Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento

En los supuestos de parto, la suspensión del contrato de trabajo tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.

Este periodo se distribuirá a opción de la interesada en el periodo previo o posterior al parto, siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. La madre tiene derecho a trasladar al otro progenitor, si también es trabajador, una parte determinada e interrumpida del periodo de descanso posterior al parto. La madre debe disfrutar de las seis semanas inmediatamente posteriores al parto.

Casos especiales en relación al parto:

  1. Fallecimiento de la madre: Sea trabajadora
... Continuar leyendo "Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento en España" »

Principio de Automaticidad en las Prestaciones de la Seguridad Social: Alcance y Limitaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Artículo 220 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS)

El artículo 220 de la LGSS regula el principio de automaticidad del derecho a las prestaciones. Este mecanismo, conocido como automaticidad de las prestaciones, implica que la entidad gestora o colaboradora anticipa las prestaciones causadas al beneficiario en casos de responsabilidad empresarial por incumplimiento de las obligaciones legales. Posteriormente, la entidad repite contra el empresario responsable.

Tipos de Automaticidad

En la práctica, se distingue entre dos regímenes de automaticidad:

  • Automaticidad absoluta: El anticipo de la prestación no está condicionado. Se aplica a las prestaciones de asistencia sanitaria, desempleo e incapacidad temporal o permanente y muerte
... Continuar leyendo "Principio de Automaticidad en las Prestaciones de la Seguridad Social: Alcance y Limitaciones" »

Suspensión y Extinción de Contratos de Trabajo: Causas y Procedimientos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo se refiere a la interrupción temporal de las obligaciones del empresario y del trabajador, que consisten en trabajar y pagar por el trabajo. El contrato permanece vigente, y una vez terminada la causa de suspensión, la relación laboral vuelve a hacerse efectiva.

Causas de Suspensión de un Contrato de Trabajo

  • Privación de libertad
  • Incapacidad temporal
  • Incapacidad permanente
  • Ejercicio del derecho a la huelga lícita o cierre patronal
  • Suspensión disciplinaria de empleo y sueldo
  • Maternidad
  • Permiso por adopción o acogimiento
  • Permiso por riesgo de embarazo
  • Permiso de paternidad por 13 días naturales
  • Ser víctima de violencia de género

(En todas las causas de suspensión se sigue... Continuar leyendo "Suspensión y Extinción de Contratos de Trabajo: Causas y Procedimientos" »

Socorrisme: Aptituds, Prevenció i Actuació

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Aptituds del Socorrista

Domini del Medi Aquàtic i Condició Física

És essencial que un socorrista tingui un domini complet del medi aquàtic i una bona condició física per poder actuar amb rapidesa i eficàcia.

Coneixements Teòrics i Pràctics

Un bon socorrista ha de tenir coneixements sòlids sobre:

  • Recursos i formes de prevenir accidents.
  • Formes de reconèixer els senyals de perill i tècniques de vigilància.
  • Criteris de triatge (quan hi ha diverses víctimes).
  • Tècniques, mètodes i material que permeten fer un diagnòstic i aplicar els primers auxilis de la forma més ràpida i eficaç.

Valors Humans

Els valors humans són fonamentals en la tasca d'un socorrista:

  • Voluntat de servir.
  • Seguretat en un mateix.
  • Responsabilitat.

Causes Freqüents d'

... Continuar leyendo "Socorrisme: Aptituds, Prevenció i Actuació" »

Diferència entre CET i Treball amb Suport

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

Diferència entre un CET i el Treball amb Suport

El treball amb suport implica l'ajuda d'una tercera persona per a l'usuari contractat, a més s’adreça específicament a persones que formen part de col·lectius amb especials dificultats d’incorporació al mercat laboral. A més el treball amb suport està dins del mercat ordinari.

En canvi a un CET, hi ha suport, però per determinats moments que necessitin ajuda, el CET està dins del mercat protegit, a més al CET només poden entrar persones amb una discapacitat reconeguda amb més del 65% de discapacitat. Una altra diferència és que el CET està dins del mercat protegit.

El model més integrador és el treball amb suport, ja que la persona usuària està dins una empresa ordinària,... Continuar leyendo "Diferència entre CET i Treball amb Suport" »

Conceptos Clave de Empresa: Círculos de Calidad, Plan de Negocio, Derechos Laborales y Responsabilidad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿Qué son los Círculos de Calidad?

Son equipos integrados por un pequeño número de personas que desarrollan su actividad en una misma área, junto a su supervisor, y que se reúnen voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar soluciones.

¿Qué es el Plan de Negocio? Contenidos que debe incluir

Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio.

Objetivos del Plan de Negocio

  1. Tener definido el modelo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Empresa: Círculos de Calidad, Plan de Negocio, Derechos Laborales y Responsabilidad Social" »

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Requisitos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Requisitos Generales

La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Políticas de Seguridad y Salud Ocupacional

La gerencia debe definir y autorizar las políticas de seguridad y salud ocupacional de la organización dentro del alcance definido del sistema de gestión, asegurando que:

  • a) Sea apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de seguridad y salud ocupacional de la organización.
  • b) Incluya un compromiso con la prevención de lesiones y enfermedades, y la mejora continua en la gestión y el desempeño de la seguridad y salud ocupacional.
  • c) Incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización
... Continuar leyendo "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Requisitos Clave" »

Preguntas frecuentes sobre prácticas antisindicales y desleales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

De presiones o mediante amenazas de despido o de beneficios; por medio de otorgando mejores beneficios a los no sindicalizados, etc.

15. ¿Cómo podría un empleador desestimular la formación de un sindicato?

Ofreciendo beneficios especiales, con el fin exclusivo y preciso de desincentivar la formación del sindicato.

16. ¿Cómo sanciona la ley al empleador que presiona a los trabajadores para que se afilien a un sindicato determinado?

Esta actitud está terminantemente prohibida por la ley y constituye precisamente una práctica antisindical. Las sanciones consisten en multas que pueden llegar hasta 150 unidades tributarias mensuales teniéndose en cuenta para determinar su cuantía la gravedad de la infracción y la circunstancia de tratarse

... Continuar leyendo "Preguntas frecuentes sobre prácticas antisindicales y desleales" »

Derechos Laborales: Sindicatos, Representación, Negociación Colectiva, Huelga y Cierre Patronal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Definición de Sindicato

Un sindicato es una asociación permanente y autónoma sin ánimo de lucro, compuesta por trabajadores por cuenta ajena. Su objetivo principal es el progreso económico y social de sus miembros, especialmente a través del mantenimiento y la mejora de las condiciones de trabajo mediante la negociación colectiva.

Tipos de Sindicatos según su Representatividad

Sindicato más representativo a nivel estatal

Se considera sindicato más representativo a nivel estatal aquel que ha obtenido al menos el 10% de los representantes de los trabajadores en las empresas, en todos los niveles territoriales y funcionales.

Sindicato más representativo a nivel de Comunidad Autónoma

A nivel de Comunidad Autónoma, un sindicato es considerado

... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Sindicatos, Representación, Negociación Colectiva, Huelga y Cierre Patronal" »