Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Norma UNE/172402: Plan de mejora y recursos para la formación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

EV. y Calidad:

En julio de 2011 se publicó la norma UNE/172402 (Establece los requisitos mínimos para garantizar la calidad en el primer ciclo). La UNE se complementa con la ISO 9001 (gestión de la calidad)

Plan de mejora:

para llevar a cabo un plan de mejora se partirá de lo que se está haciendo, se realizará una revisión y se adecuarán los resultados a los nuevos referentes establecidos. Elementos:

Identificar la división principal

(relación familia-escuela).

Establecer los factores que inciden en la situación

(información, participación y formación de las familias).

Establecer el área de mejora y objetivos a alcanzar en dicha área

(incrementar la participación de las familias).

Establecer las acciones de mejora y su prioridad

(... Continuar leyendo "Norma UNE/172402: Plan de mejora y recursos para la formación" »

Comprensión del Medio Sociocultural: Claves para la Educación en un Mundo Cambiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ámbito del Medio Sociocultural

Tiempo: Cronología, Períodos históricos, Orientación temporal, Elementos y factores del clima, Tiempo histórico, Cambios/permanencias.

Espacio: Tipos, Paisajes, Representaciones, Organización territorial, Ser humano/ medio natural.

Sociedad: Clases sociales, Grupos sociales, Relaciones humanas, Familia y amistades, Normas sociales, Valores, Profesiones.

Economía: Sistemas económicos, Sectores productivos, Agentes económicos, Mercado, Consumo, Intercambio, Producción/productividad, Problemas económicos.

Política: Poderes, Sistemas políticos, Formas de Gobierno, Grupos políticos, Estructuras de Gobierno, Representación, Ideología.

Cultura: Patrimonio, Tradiciones, Manifestaciones artísticas, Estilos... Continuar leyendo "Comprensión del Medio Sociocultural: Claves para la Educación en un Mundo Cambiante" »

Evolució de l'Educació Física a Espanya

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Del Renaixement al Segle XIX

Lluís Vives: sostenia que l'educació del cos ha de tenir una finalitat espiritual.

Juan de Mariana: "tota educació ha de dirigir-se al fet que s'augmentin i s'enforteixin les forces de l'ànima i del cos".

Melchor de Jovellanos: assenyala aspectes fonamentals del condicionament físic i el "mètode natural" en basar el treball físic en les pròpies activitats de la vida.

Francesc de Amorós: crea a Madrid el Reial Institut Militar Pestalozzià.

Francisco d'Aguilera: desenvolupa un intens treball perquè la gimnàstica fos rellevant dins de la societat i en l'ensenyament.

Nicomedes Pastor, el 1847, en modificar el pla d'estudis de l'ensenyament públic, inclou per primera vegada a Espanya la gimnàstica com a matèria... Continuar leyendo "Evolució de l'Educació Física a Espanya" »

Hezkuntza Premia Bereziko Ikasleen Eskolaratzea eta Baliabideak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Hezkuntza Premia Bereziko Ikasleen Eskolaratzea

Hezkuntza-administrazioak ziurtatuko du hezkuntza-premia bereziak dituzten ikasleak, ahal denean, gela arruntetan eskolatuko direla. Behar-beharrezkoa denean baino ez dira ikastetxe arruntetako heziketa bereziko geletan edo gela egonkorretan eskolatuko. Ezinbestekoa denean, heziketa bereziko ikastetxeetan emango zaie heziketa ikasle horiei.

Horretarako, hezkuntza-administrazioak ikasle horiek eskolatzeko irizpideak ezarriko ditu Haur Hezkuntzako, Lehen Hezkuntzako eta Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako maila eta etapetan.

Eskolaratze modalitateak:

  • Gela Arrunta
  • Gela Egonkorra (Bereziko Gela)
  • Ikastetxe Berezia

Baliabide Material eta Giza Baliabideak Dekretuan

Baliabide Materialen Hornidura

Hezkuntza, Unibertsitate... Continuar leyendo "Hezkuntza Premia Bereziko Ikasleen Eskolaratzea eta Baliabideak" »

Sociología: Fundamentos, Temas Clave y Microsociología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La sociología es la disciplina académica que estudia la sociedad humana, incluyendo sus patrones, estructuras, instituciones y procesos. Se centra en comprender cómo las personas interactúan, cómo se forman y mantienen las estructuras sociales, y cómo estas influyen en el comportamiento humano. La sociología busca analizar y explicar fenómenos sociales diversos, desde pequeños grupos hasta sociedades enteras. La sociología es como un espejo gigante que nos ayuda a ver y entender cómo vivimos juntos, por qué hacemos ciertas cosas y cómo nuestras interacciones afectan a todos. Los sociólogos hacen preguntas como "¿por qué la gente se agrupa de ciertas maneras?", "¿cómo cambian las cosas con el tiempo?" o "¿por qué algunas... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Temas Clave y Microsociología" »

Inclusión Educativa: Pilares, Enfoques y Marco de Referencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Inclusión vs. Integración

Inclusión: Inserción total e incondicional. Exige una ruptura en el sistema. Pide concepciones a los sistemas. Cambios que benefician a todos. Transformaciones profundas. La sociedad se adapta. Defiende los derechos de todos. Introduce en los sistemas a grupos excluidos. No disfraza.

Integración: Inserción parcial. Exige adaptación al sistema. Cambios para personas con discapacidad. Transformaciones superficiales. Personas con discapacidad se adaptan. Defiende solo a personas con discapacidad. Solo grupos excluidos que prueben ser aptos. Si disfraza.

Enfoque Inclusivo vs. Enfoque Tradicional

Enfoque Inclusivo: Centrado en el aula. Resolución de problemas en colaboración. Estrategias para el profesorado. Apoyo... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Pilares, Enfoques y Marco de Referencia" »

Inclusión Educativa: Perspectivas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Perspectivas:

P.Social:P.Organizativa:P.Ética:P. Comunitaria:P. Investigadora:

P.Social

Surge como respuesta a la concepción y modelo médico. En la práctica de este planteamiento se consideran las personas excluidas como protagonistas en el proceso de inclusión. Las personas excluidas se organizan y crean asociaciones para reclamar sus derechos como ciudadanos. Plantean:

  • Depurar y aclarar las responsabilidades sociales en la creación y desarrollo de la discapacidad
  • Reconsiderar a las personas con discapacidad como ciudadanos con derechos.

P.Organizativa

Plantea la educación inclusiva como proyecto global que afecta a la institución en su conjunto. Hay 3 tendencias que resumen las aportaciones y trabajos realizadas bajo esta perspectiva:

  • Tendencia
... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Perspectivas y Estrategias" »

Historia y evolución de la educación física en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1847- Gimnástica como disciplina obligatoria, desaparece 1849 y vuelve en 1861 pero no obligatoria. 1879- Ley Gimnástica Higiénica. 1938- Ley de Zona Nacional, gimnástica como obligatoria en la ESO. 1900- igual pero en bachiller. 1961- Ley Elola: la E.F. debía de implantarse en todos los niveles y exigibles en todos los centros docentes independientemente de su carácter público o privado. Esta ley crea los INEF: 1967-68 en Madrid, 1975-76 en Barcelona. 1985- primeras oposiciones. LOGSE aprueba el 3 de octubre de 1990 la denominación como educación física. LOCE ley 10/2002 de 23 de diciembre de Calidad de Educación. LOE Ley Orgánica 2/2006 de 1 mayo de Educación. LOMCE Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre de Mejora de Calidad... Continuar leyendo "Historia y evolución de la educación física en España" »

Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Participación de Padres en la Educación

Medidas para Fomentar la Participación

Medidas Legislativas

La Constitución, artículo 27 (puntos 3, 5 y 7): existen varios niveles y modalidades de participación de los padres en las instituciones escolares.

Leyes educativas: desarrollan el concepto del derecho a la educación en la Constitución y concretan los cauces de participación.

Medidas Organizativas

  • Estrategias de participación grupal: Consejo Escolar de Centro.
  • Estrategias de participación personal: La Tutoría en su vertiente individual y grupal.
  • Estrategias para-institucionales de participación: La Asociación de Padres de Alumnos (AMPA) y las Escuelas de Padres.

Objetivos de la Intervención de los Padres

  • Disminuir su nivel de angustia, con
... Continuar leyendo "Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes" »

Método Científico en Psicología: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Método Científico en Psicología

El método científico es el enfoque del que se valen los psicólogos para adquirir conocimientos y entender el comportamiento.

Desarrollo de Teorías

El método científico consiste en desarrollar una teoría para explicar el fenómeno.

Las teorías son explicaciones y predicciones concernientes a los fenómenos de interés. Constituyen un marco de referencia para entender las relaciones.

Teorías: explicaciones y predicciones generales concernientes a fenómenos de interés.

Hipótesis

Hipótesis: predicción derivada de una teoría que se plantea de tal forma que permite ponerla a prueba.

Las hipótesis se derivan de teorías y ayudan a poner a prueba la solidez subyacente de estas.

Métodos de Investigación

... Continuar leyendo "Método Científico en Psicología: Conceptos y Aplicaciones" »