Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Puestos de Trabajo: Análisis, Descripción y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Gestión de Puestos de Trabajo

Objetivo

Determinar lo que hacen las personas, cómo lo hacen y cuáles son las características o requisitos que se necesitan para el desarrollo del puesto.

Contenido

  1. Conceptos previos
  2. Análisis y descripción de puestos de trabajo: ADPT
  3. Técnicas para el análisis y la descripción del puesto de trabajo
  4. Descripción de puestos de trabajo
  5. Estudio de unidades organizativas y limitaciones del puesto de trabajo

1. Conceptos Previos

Tarea

Conjunto de actividades dirigidas a conseguir un objetivo específico, implica lógica y sucesión de etapas. Implica esfuerzo físico y/o mental.

  • Ejecutar combinando tecnología, materiales y equipos con destrezas, conocimientos y habilidades para conseguir un resultado identificable.

Puesto

... Continuar leyendo "Optimización de Puestos de Trabajo: Análisis, Descripción y Técnicas" »

Inmersión en el espacio social en el que intervenir

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

ANÁLISIS PARTICIPATIVO DE LA REALIDAD: Su objetivo es determinar Si nuestra intervención es oportuna. - Conocer el sitio en el Que trabajamos es imprescindible. - Toda iniciativa de Desarrollo comunitario debe ser capaz de incorporar el conocimiento, el Análisis del entorno y la investigación social. - Es conveniente conocer Los elementos que conforman nuestro entorno. Liberarnos de prejuiciosy distinguir la realidad objetiva (lo que es Y lo que ocurre).¿COMO ANALIZAR LA FORMA PARTICIPATIVA DE LA REALIDAD? Dedicar tiempo y hacerlo Ordenadamente. Pasos para hacer un análisis de la realidad:1. Descripción del entorno y contexto donde nos encontramos: Población, carácterísticas, recursos que existen, historia, evolución, Programas,
... Continuar leyendo "Inmersión en el espacio social en el que intervenir" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Conceptualización Espacial y Temporal

  1. La conceptualización espacial hace referencia a…
    a. Recordar informaciones geográficas, ideas sobre el espacio.
  2. Las ciencias sociales son fundamentales para construir…
    b. Una ciudadanía de calidad.
  3. En las teorías clásicas del aprendizaje del tiempo, la secuencia de procesos es…
    d. Identificación, descentración y extensión.
  4. El tiempo cronológico se enseña mediante actividades de aprendizaje que aplican…
    d. Los instrumentos y unidades de medida temporal.
  5. La orientación sirve para…
    c. Para precisar la localización en el espacio.
  6. El medio es…
    c. El conjunto de sucesos y procesos diversos que tienen lugar en el entorno
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Aprendizaje" »

Investigación de Mercado: Tipos y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1- ¿Qué es investigación de mercado?

R// Es el diseño y obtención sistemático de los datos y hallazgos relacionados de la mercadotecnia.

2- ¿Cómo se clasifica la investigación de mercado? Describir:

R// Investigación Básica: Busca ampliar los límites del conocimiento con respecto de los aspectos de mercadeo. Investigación Aplicada: Esta se ocupa de respaldar a los gerentes.

3- Describa los tipos de Investigación

R// Investigación Explorativa: Esta es apropiada en las etapas iniciales en el proceso de toma de decisiones. Investigación Concluyente: El diseño se caracteriza por procedimientos formales. Investigación del monitoreo del desempeño: Una vez seleccionado el curso de acción e implementación del programa de mercadeo.

4-... Continuar leyendo "Investigación de Mercado: Tipos y Métodos" »

Teorías de la Educación Matemática en Primaria: Niveles de Abstracción y Algoritmos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Teorías de la Educación Matemática

Vigilancia Epistemológica

Cuidado para que la distancia o deformación entre un objeto seleccionado del saber sabio y el objeto de enseñanza no sea excesiva, y no se produzcan falsificaciones o simplificaciones deformantes.

Ruptura Epistemológica

Si la distancia entre el saber sabio y el objeto de enseñanza es excesiva, del saber sabio inicial solo quedan rastros de lenguaje pseudosabio en el saber que está siendo objeto de enseñanza.

Teorías del Aprendizaje Matemático

1. Teoría de Situaciones

Acción, Formulación, Validación, Institucionalización = Situación a-didáctica.

2. Teoría de Campos Conceptuales

Objetivo: Proporcionar un marco teórico coherente para analizar las competencias que los alumnos... Continuar leyendo "Teorías de la Educación Matemática en Primaria: Niveles de Abstracción y Algoritmos" »

La influencia del cerebro en la evolución humana y la importancia de la cultura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La influencia del cerebro en la evolución humana

Los seres humanos se caracterizan por la posesión de una cerebro y por el bipedismo por tener una infancia muy prolongada lo que supone un largo periodo de aprendizaje y la posesión de una capacidad excepcional para la manipulación y producción de instrumentos desconocida en ningún otro ser vivo y por último por utilizar un lenguaje muy elaborado y desarrollar una intensa vida social.

El desarrollo del cerebro y sus efectos en la conducta y aprendizaje

El aumento de nuestro encéfalo supone otros cambios importantes en nuestra fisiología no solamente es necesario que se transforme el cráneo sino que también debe modificarse por ejemplo la pelvis destinada a alojar el embrión humano. La... Continuar leyendo "La influencia del cerebro en la evolución humana y la importancia de la cultura" »

Dominando el Aula: Estilos de Enseñanza Directiva y Asignación de Tareas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Estilos de Enseñanza: Mando Directo y Asignación de Tareas

Estilo de Enseñanza: Mando Directo

Objetivos

  • Respuesta inmediata al estímulo del enseñante.
  • Respuesta precisa por parte del alumno.
  • Seguir un modelo predefinido.
  • Seguridad en la práctica.
  • Eficiencia en el empleo del tiempo de enseñanza.

Implicaciones

  • Las órdenes del profesor deben atenderse con atención y ejecutarse con precisión.
  • La demostración o la orden de realizar un ejercicio determina el modelo al que se ajusta el alumno.
  • No se cuestionan las decisiones del enseñante.
  • No se toman en consideración las diferencias individuales.
  • El profesor es el experto.

El Papel del Profesor

El papel del profesor está perfectamente definido. Determina los objetivos de la sesión, elige las actividades,... Continuar leyendo "Dominando el Aula: Estilos de Enseñanza Directiva y Asignación de Tareas" »

Fundamentos Didácticos y Modelos de Enseñanza en el Fútbol Formativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Didáctica Deportiva

1. Pedagogía

Ciencia de la educación que tiene como finalidad dar a conocer la metodología de las prácticas de enseñanza.

Cuestiones Clave que Aborda la Pedagogía en el Deporte

  • Valores e intereses que dominan el fútbol.
  • Los beneficios y perjuicios de la práctica deportiva.
  • La competición en la iniciación deportiva, entre otros.

2. Didáctica

Es una ciencia que tiene como misión orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación del alumnado.

3. Didáctica de la Actividad Física y el Deporte

Comprende todo aquello que se enseña en el entrenamiento y que está relacionado con el diseño del programa, su puesta en práctica y su revisión.

Componentes de la Didáctica Deportiva

La... Continuar leyendo "Fundamentos Didácticos y Modelos de Enseñanza en el Fútbol Formativo" »

Recolección de Datos: Instrumentos, Diseño y Variables Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Instrumentos de Recolección de Datos

Conjunto de mecanismos, medios y sistemas para dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir datos. Son medios materiales a través de los cuales se hace posible la obtención y el archivo de la información requerida para la investigación.


Se debe considerar:
  • El diseño de la muestra
  • Preparación de un directorio para su aplicación
  • Diseño y aplicación de un cuestionario piloto
  • Preparación del cuestionario definitivo
  • Aplicación del cuestionario
  • Tabulación
  • Interpretación de resultados


Diseño de Preguntas

  • Específicas y concretas
  • Evitar preguntas que sugieran respuesta
  • Evitar doble pregunta en una sola
  • No preguntar en negación


Tipos de Cuestionarios

  • Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente
... Continuar leyendo "Recolección de Datos: Instrumentos, Diseño y Variables Clave" »

Cómo elaborar un proyecto de investigación: estructura y metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Planificación de la investigación

Según Pierre Massé: "Planificar es decidirse por la racionalidad y la intencionalidad en contra de los azares y las fatalidades".

Etapas de la planificación

  • Planificación: Consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación.
  • Ejecución: Poner en marcha el proyecto.
  • Divulgación: Vía pública; ponencia o página de internet.

Desarrollo de las etapas de la planificación

  1. Selección del tema: Definición y posterior delimitación del campo donde se trabaja.
  2. Identificación del problema y concepto.
  3. Elaboración del anteproyecto: Primer borrador o papel de trabajo que lleva las ideas básicas del trabajo a realizar.
  4. Formulación del proyecto: Es el proyecto en sí, donde se realiza el anteproyecto y su formulación
... Continuar leyendo "Cómo elaborar un proyecto de investigación: estructura y metodología" »